Mi torino 380 "w" ....
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
A) Susana Giménez de señora no tiene nada. Si hizo ese comentario demuestra la clase de mujer que era (y es). Pero no hagamos de esto una tribuna de chismes de la farándula como si fuera el programa de Rial...
B) Exacto, Pablo, Berta le hizo la afinación al motor de la 380W de McCloud... creo que te lo conté yo en alguna de las tantas charlas por MSN... bueno, y también está en mi libro.
HACE MUCHO QUE NO TE VEO CONECTADO Y NECESITO HABLAR ALGO CON VOS.
C) McCloud fue el primer Gte. Gral. de IKA en 1955 y Pdte. desde 1959 hasta 1967 en que vendieron las acciones a Renault. En la etapa previa a la constitución de IKA (1954-55) McCloud tuvo un destacado papel para la instalación definitiva de Kaiser y la construcción de la fábrica en Córdoba. Por ello lo nombraron "visitante ilustre" de la Cdad. de Cba. en los festejos de 1996 por los 40 años de la salida del 1er. Jeep.
Había egresado de la Universidad de Stanford en ingeniería mecánica en 1941. Con la ayuda de Henry J. Kaiser Jr., McCloud entró a trabajar inmediatamente después de su graduación en el Astillero Kaiser de Richmond, California. A los veinticinco años, asumió las funciones de Capataz de Equipamiento del Astillero S3. Jim describe un aspecto de sus tareas como una “experiencia muy fuerte”, la de acompañar los Tours de augustos dignatarios como el Ministro Vyacheslav Molotov de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética, Lord Halifax de la Comisión Británica de Adquisiciones y los Almirantes Land y Vickery de EE.UU. Después de la Guerra, y sobre la terminación de los C4 (que cargaban 4.000 soldados), McCloud fue transferido a Willow-Run donde se hizo cargo de varias tareas, convirtiéndose eventualmente en 1953 en Gerente General de la División Máquinas de Detroit. Luego sobrevino el intervalo con IKA desde 1954 hasta 1967, seguido por las actividades en la Presidencia en Argentina de la Corporación Kaiser Aluminio y Química, hasta 1972 en que regresó a Oakland como Presidente del grupo y Director de las Industrias Kaiser. Desde 1974 hasta su retiro en 1983, fue Presidente de Ingenierías Kaiser, completando cuarenta y dos años en la empresa.
B) Exacto, Pablo, Berta le hizo la afinación al motor de la 380W de McCloud... creo que te lo conté yo en alguna de las tantas charlas por MSN... bueno, y también está en mi libro.
HACE MUCHO QUE NO TE VEO CONECTADO Y NECESITO HABLAR ALGO CON VOS.
C) McCloud fue el primer Gte. Gral. de IKA en 1955 y Pdte. desde 1959 hasta 1967 en que vendieron las acciones a Renault. En la etapa previa a la constitución de IKA (1954-55) McCloud tuvo un destacado papel para la instalación definitiva de Kaiser y la construcción de la fábrica en Córdoba. Por ello lo nombraron "visitante ilustre" de la Cdad. de Cba. en los festejos de 1996 por los 40 años de la salida del 1er. Jeep.
Había egresado de la Universidad de Stanford en ingeniería mecánica en 1941. Con la ayuda de Henry J. Kaiser Jr., McCloud entró a trabajar inmediatamente después de su graduación en el Astillero Kaiser de Richmond, California. A los veinticinco años, asumió las funciones de Capataz de Equipamiento del Astillero S3. Jim describe un aspecto de sus tareas como una “experiencia muy fuerte”, la de acompañar los Tours de augustos dignatarios como el Ministro Vyacheslav Molotov de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética, Lord Halifax de la Comisión Británica de Adquisiciones y los Almirantes Land y Vickery de EE.UU. Después de la Guerra, y sobre la terminación de los C4 (que cargaban 4.000 soldados), McCloud fue transferido a Willow-Run donde se hizo cargo de varias tareas, convirtiéndose eventualmente en 1953 en Gerente General de la División Máquinas de Detroit. Luego sobrevino el intervalo con IKA desde 1954 hasta 1967, seguido por las actividades en la Presidencia en Argentina de la Corporación Kaiser Aluminio y Química, hasta 1972 en que regresó a Oakland como Presidente del grupo y Director de las Industrias Kaiser. Desde 1974 hasta su retiro en 1983, fue Presidente de Ingenierías Kaiser, completando cuarenta y dos años en la empresa.
A) O sea la mayoría de los dueños de Torino somos grasa.derkaiser escribió:... pero acá en Arg. sí hay muchos que los son; basta con ver muchos Torino o a sus propietarios, cosa que no pasa con otros autos. El emblemático Toro era un auto caro pero nunca entró al "jet set"...
B) Tampoco tendríamos que hacer de esto una demostración de finas costumbres desmereciendo y/o descalificando a los que no son tan educados y de buenas costumbres, digamos la mayoría de los que estamos acá.
C) No se cual es el programa que hace Jorge Rial.
- Cesar Arincoli
- Site Admin
- Mensajes: 3443
- Registrado: 31 Mar 2007, 10:30
- Ubicación: Rosario - Santa Fe - Argentina
- Contactar: