GUSTOS SON GUSTOSLupi 380 escribió:H O R R I B L E

Moderadores: elindio, clmoro, marcos
GUSTOS SON GUSTOSLupi 380 escribió:H O R R I B L E
http://autoblog.com.ar/2012/09/horacio- ... el-torino/elindio escribió:Me gusta , me gusta
Mira hoy seria impagable, en esta argentina. no vivi esa época, pero un obrero si se lo proponía podía a llegar a tener su casa y su Torino, hoy el poder adquisitivo de un obrero solo le alcanza para pagar un alquiler.sergio 7bc escribió:PARA MI SERIA MUY POSITIVO COMO UNA RENOVACION DE SU ESPIRITU. Y ESO DE IMPAGABLE ACORDATE QUE CUANDO SALIO EL TORINO
NO ERA UN AUTO MUY ACCESIBLE AL CONTRARIO. Y CON RESPECTO A LAS SEGUNDAS PARTES SIEMPRE HAY EXCEPCIONES MIRA RAPIDO Y FURIOSO
YA VAN A ESTRENAR LA SEPTIMA PARTE.
Podría ser...Maradri22 escribió:
Lupi 380 escribió:Mira hoy seria impagable, en esta argentina. no vivi esa época, pero un obrero si se lo proponía podía a llegar a tener su casa y su Torino, hoy el poder adquisitivo de un obrero solo le alcanza para pagar un alquiler.
YO SI VIVI ESA EPOCA, te aseguro que ningún obrero, podía llegar a un Torino.
SI YO CREO QUE LOS QUE MAS RESPETAN LOS RASGOS SON ESTOS DOS DISEÑOS...Gladiator291 escribió:Podría ser...Maradri22 escribió:
Estaría bueno que se haga un Torino actual manteniendo los rasgos del original, pero en la Argentina actual sería casi imposible y no lo digo por el precio de venta.
EXACTAMENTE POR ESO MISMO LA CANTIDAD DE CHEVYS Y FALCON ERA MAYOR. HAY QUE VER EL DOCUMENTAL TORO Y PAMPA EN YOUTUBE QUE ES MUY BUENO.Lupi 380 escribió:Mira hoy seria impagable, en esta argentina. no vivi esa época, pero un obrero si se lo proponía podía a llegar a tener su casa y su Torino, hoy el poder adquisitivo de un obrero solo le alcanza para pagar un alquiler.
YO SI VIVI ESA EPOCA, te aseguro que ningún obrero, podía llegar a un Torino.
SI ERA UN AUTO MEDIO PARA LA BACANADA NOSE SI LA GRAN ELITE PORQUE ESA SEGURO ANDABA EN LOS IMPORTADOS BMW Y DEMAS.Interceptor escribió:Lupi 380 escribió:Mira hoy seria impagable, en esta argentina. no vivi esa época, pero un obrero si se lo proponía podía a llegar a tener su casa y su Torino, hoy el poder adquisitivo de un obrero solo le alcanza para pagar un alquiler.
YO SI VIVI ESA EPOCA, te aseguro que ningún obrero, podía llegar a un Torino.
Un obrero con lo que ganaba en un año no compraba ni el motor de un Torino. Era para gente con guita, porque además de comprarlo habia que darle de comer, la nafta nunca fue barata.
Una preguntita: Cuántos años tenés????. Te pregunto porque decís que "la gran elite andaba en los importados...." qué importados?????, las importaciones estaban cerradas, la única forma de importar coches era via diplomática y alguna otra que desconozco....no sabés el batifondo que se armó allá por 1969-70 cuando Ringo Bonavena le regaló un Mercedes Benz a Susana Giménez.............yo conocí a uno o dos carniceros que tenían Torinos, pero diganme, alguna vez han visto un carnicero pobre????, el Torino era coche de madereros, rematadores, comerciantes que movían guita en serio, no era un coche para cualquiera. La gran mayoría se movía en Fiat 600, Citroen 2CV, Gordini, ya tener un Peugeot era un escaloncito más arriba.......sino agarren un video de aquellos años, que se ve tráfico por la zona del centro, miren la cantidad de coches y cuántos Torino aparecen. Calculen la producción total y el número de años que estuvo en venta, y verán la producción anual, a mi me da algo más de 6000 coches al año.........Maradri22 escribió:SI ERA UN AUTO MEDIO PARA LA BACANADA NOSE SI LA GRAN ELITE PORQUE ESA SEGURO ANDABA EN LOS IMPORTADOS BMW Y DEMAS.Interceptor escribió:Lupi 380 escribió:Mira hoy seria impagable, en esta argentina. no vivi esa época, pero un obrero si se lo proponía podía a llegar a tener su casa y su Torino, hoy el poder adquisitivo de un obrero solo le alcanza para pagar un alquiler.
YO SI VIVI ESA EPOCA, te aseguro que ningún obrero, podía llegar a un Torino.
Un obrero con lo que ganaba en un año no compraba ni el motor de un Torino. Era para gente con guita, porque además de comprarlo habia que darle de comer, la nafta nunca fue barata.
PERO PARA EL BOLSILLO DE LA CLASE TRABAJADORA ESTABA LEJOS. LUEGO CON LOS AÑOS PASO A SER EL AUTO POPULAR Y ES MAS
HASTA MUCHAS VECES CON DESPRECIO POR LAS CLASES PUDIENTES SE LE DECIA QUE ERA EL AUTO DEL CARNICERO Y DEMAS.
OK ENTONCES ME DAS LA RAZON QUE EL TORINO ERA DE CLASE ALTA Y LO DE LOS IMPORTADOS AUNQUE REDUCIDOS CIERTO SECTOR LOS CONSUMIO.Interceptor escribió:
Una preguntita: Cuántos años tenés????. Te pregunto porque decís que "la gran elite andaba en los importados...." qué importados?????, las importaciones estaban cerradas, la única forma de importar coches era via diplomática y alguna otra que desconozco....no sabés el batifondo que se armó allá por 1969-70 cuando Ringo Bonavena le regaló un Mercedes Benz a Susana Giménez.............yo conocí a uno o dos carniceros que tenían Torinos, pero diganme, alguna vez han visto un carnicero pobre????, el Torino era coche de madereros, rematadores, comerciantes que movían guita en serio, no era un coche para cualquiera. La gran mayoría se movía en Fiat 600, Citroen 2CV, Gordini, ya tener un Peugeot era un escaloncito más arriba.......sino agarren un video de aquellos años, que se ve tráfico por la zona del centro, miren la cantidad de coches y cuántos Torino aparecen. Calculen la producción total y el número de años que estuvo en venta, y verán la producción anual, a mi me da algo más de 6000 coches al año.........