Los datos en cuestión es bien como dice el título como saber cual es el mejor carburador para mi motor.
espero no estar errado, si hay algo mal POR FAVOR DIGANME












¿Cómo determinamos el tamaño óptimo del carburador para lo que nosotros estamos buscando?
La primera regla es: “utilizar el carburador más pequeño que provea la CFM requerida”:
Con la medida correcta del carburador, ahora elijo el modelo y la marca que prefiera, teniendo en cuenta que tienen más rendimiento, los de apertura diferida mecánica, luego los de apertura diferida por vacío y finalmente los de apertura simultánea (menos bocas).
IMPORTANTE:
Los carburadores se miden por el flujo o caudal máximo de aire que proporcionan (“CFM”), no por el diámetro de las bocas o venturi la capacidad de respiración lo da la cilindrada del motor, por eso calculamos el carburador adecuado que pueda LLENAR completamente de mezcla las recámaras de los cilindros del motor, pero igual que modificamos la capacidad de admisión hay que modificar la capacidad del escape, o perderemos mucha de la eficiencia lograda con el nuevo carburador.
Los CFM es la capacidad que tiene el carburador de preparar el volumen de mezcla correcta requerida por la cilindrada del motor y acorde a las RPM (capacidad dinámica del diseño del motor), pero no hay que perder de vista que cuanto más mezcla entra, el sistema de escape debe expulsarlo luego de aprovechar la combustión, así que no solo es cambiar el carburador sino también adecuar el sistema de escape. (por eso la gente dice, le saqué el catalizador AL AUTO y NO SABES COMO EMPUJA, VA COMO PIÑA)
Fórmula para seleccionar carburador.
Esta fórmula se emplea cuando tratamos de seleccionar un carburador.
Los carburadores internacionalmente se clasifican por su capacidad de flujo en pies cúbicos por minuto ó "CFM", acá en la argentina es 36 – 36 40 – 40 y ….
por ejemplo un carburador Holley 750 (750 pies cúbicos por minuto tranquilamente puede ser 40 - 40) para calcular el tamaño requerido necesitamos conocer el tamaño del motor en pulgadas cubicas (por ejem. Toro 230´/3770cc) y el régimen máximo que se espera de ese motor.
Por ejemplo sigamos con lo hablado anteriormente por los muchachos en ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
Ejemplo:
Motor Torino 230´
Max RPM 5800 (la de test del ayer de la tsx)
CFM = (230 x 5800) / 3456 (constante)
CFM = 1.334.000 / 3456
CFM = 385,99
Resultado un carburador de 400 CFM sería suficiente para esta combinación
O el siguiente remanufacturado a nuevo por holley sigan el link
http://www.ebay.com/itm/Holley-0-8007-3 ... 41774452c3
Motor Chevrolet 250
Max. RPM 5500
CFM = (250 X5500) / 3456
CFM = 1,375,000 / 3456
CFM= 397,85
Resultado un carburador de 400 CFM sería suficiente para esta combinación.
Vi de 500 CFM nada mas remanufacturado a nuevo por holley sigan el link (observen que es el holley 2300) con precio y tooooodoooooo
http://www.ebay.com/itm/Holley-0-4412S- ... 53fe3dfb8f
Así, para un ford 221´ común que alcance las 5500 RPM la cuenta sería
Max. RPM 5500
CFM = 221x5500/3456= 351,70 CFM.
Resultado un carburador de 400 CFM sería más que suficiente para esta combinación.
O el siguiente remanufacturado a nuevo por holley sigan el link con precio y tooooodoooooo
http://www.ebay.com/itm/Holley-0-8007-3 ... 41774452c3
A los Dodge no los conozco…….. no opino jejeje





PEEEEROOOO Profundizando y eliminando el mayor porcentaje de error hay otro cálculo más para hacer que involucra la eficiencia volumétrica del motor.
Se obtiene multiplicando las pulgadas del motor (CID) x las RPM a alcanzar dividido 3456 x un porcentaje determinado denominado eficiencia volumétrica, que varía entre un 70 y un 80% para autos de calle, 85% para MEJORADOS y sobre el 95% para autos de carrera.
TENIENDO:
CFM = (CID x RPM) / (3456 x VE%),
donde CID (Cubic Inches Displacement) es la cilindrada en pulgadas³
RPM son las revoluciones máximas del motor. Y,
VE% (Volumetric Eficiency) la eficiencia volumétrica, que se estima normalmente entre un 70 a 85% dependiendo del motor.
Motor Torino 230´ (VE 70%????????)
Max RPM 5800 (la de test del ayer de la tsx)
CFM = (230 x 5800) x 0.7 / 3456
CFM = 933.800/ 3456
CFM = 270,19
Max RPM 5800 (la de test del ayer de la tsx) (VE 80%????????)
CFM = (230 x 5800) x 0.8 / 3456
CFM = 1.067.200/ 3456
CFM = 308,79
Difieren mucho con los valores anteriores sin tomar en cuenta la VE NO?
Página que permite ingresar los datos correspondientes y saca el cálculo del CFM:
http://www.4secondsflat.com/Carb_CFM_Calculator.html
fíjense en esta página que coinciden los resultados sin tener en cuenta VE y teniendo en cuenta VE
Edelbrock y Cárter fabrican, al igual que Holley, carburadores cuádruples que van desde 600 Cfm (Mustang y Fairlane de calle) hasta 1900 cfm, para alta competencia (700 HP y 12000 rpm)
La constante 3456, resulta de lo siguiente:
Un motor de cuatro tiempos, aspira una sola vez cada dos vueltas por lo tanto las rpm's del motor se dividen por dos (2).
Ahora el factor para convertir pulgadas cubicas en pies cúbicos es: 12x12x12 = 1728
Las pulgadas cubicas del motor se dividen entre 1728. Ahora si multiplicas 1728x2 = 3456
Si la cilindrada está medida en litros, se usa la siguiente:
Cfm = (cilindrada x rpm x VE%)/57,218
espero les sirva como a mi me sirve lerlos a ustedes. y si encuentran un error por favor acotenlo que aprendenmos todos (y todas)





un abrazo.
armando