Bueno, como algunos sabrán, el día anterior a la Caravana a San Nicolás organizada por el Peugeot Racing Team (lugar al cual pertenecía en un tiempo pero pedí la baja por motivos personales, pero era abierto a otros clubes, como el del 505) la crapodina de mi embrague dijo basta.
Ésto tiene una razón más que entendible: Hace casi un año, llegando a unicenter, la traba que sostiene a la horquilla del embrague, se soltó. La horquilla, quedó suelta, lejos de hacer fuerza contra la crapodina, impidiéndome embragar.
Me tiré abajo en el mismo estacionamiento de unicenter, y coloqué la horquilla, pero al no tener la traba, volvía a caerse. La única solución era ponerle un resorte para que quede haciendo fuerza (un poco de carga, leve) entre la "bolita" (el pivot o punto de apoyo que tiene la horquilla), y la crapodina, al estar éste resorte tirando en el mismo sentido que uno cuando pisa el embrague, no se caía.
Obviamente, si bien era muy leve la presión, la crapodina quedaba girando todo el tiempo, lo cual no era muy saludable (equivale a tener "la patita apoyada en el embrague")
En fin, creía que iba a durar un poco más (un mes, por ejemplo) con lo que podría hacer ésto con mayor tiempo. Pero nunca es ése mi caso.
Así y todo, con la crapodina haciéndose mie**a, me fui a San Nicolás. Antes de llegar al punto de reunión, se me salió la horquilla. En cuatro minutos, volví a colocarla. Llegando a San Nicolás, se volvió a salir, y volví a colocarla. Ya completamente engranada, al pisar el embrague, el ralentí pasaba de las 900 RPM normales, a 500, del tremendo rozamiento que provocaba ésto.
Bien, llegué y luego de andar a las corridas, tenemos:
Volante tallado con rueda fónica de 60-2 dientes, gap 50-50


Es una rueda 60-2. Cada diente son 6 grados (6x60 = 360º) y son 60 con faltante de 2, para ubicar PMS. Ésto permite a la ECU saber la posición del motor con bastante precisión (pasa por el gap, o sea el PMS, y si está 7 dientes después, sabe que del PMS del cilindro 1 o 4 está a 7 dientes, son entonces, 7x6=42 grados después)
Similar a lo que usan muchos autos (chevrolet, por ejemplo) pero yo decidí hacerlo en el volante porque es algo que no se moverá en demasía, y además como indiqué antes, ya llevaba un sensor ahí, con lo que ya el montaje de dicho sensor no será problema.
Si todo sale bien, cuando ponga el sensor, ésto debería darme una señal así:

señal que servirá para darle "ubicación" a la ECU de la inyección que voy a poner a futuro (algo más avanzado que lo que tengo puesto, y controle encendido, para poder desvincularme del distribuidor)
Y además, compré:
Kit de embrague Valeo nuevo (Placa, disco, crapodina)
Horquilla
Bolita (pivot)
balancín (acciona sobre la horquilla, cuando el cable tira)
Retén de bancada, así dejo de tirar aceite.



Todo balanceado, tiraje controlado.
Me sorprendió mucho que haya estado perfecto el balanceo después del trabajo del tallado de la rueda fónica, pero luego de verlo bien, es entendible, pues el GAP tiene (por consejo de uno de los chicos de electrónica de la empresa, que me aconsejó que sea 50-50, o sea la mitad que el valle del diente), la mitad de remoción de material que un valle convencional, por lo que compensa con el lado opuesto.
Mañana, comienza el proceso de desarme y armado. Lo único que no conseguí, es el rodamiento que va en el cigüeñal, donde entra la directa, pero no creo que esté malo.