Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mecanica en general del Torino.

Moderadores: elindio, clmoro, marcos

Esteban76
Torino TS
Mensajes: 628
Registrado: 04 Ago 2010, 00:22
Ubicación: Castelar - GB Oeste

Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por Esteban76 »

Bueno. Yo se que este tema va a traer cola, pero bueno.. tiro la primera piedra.
Puede ser que se haya hablado del tema más de una vez, pero siempre lo leí en post diferentes.

Si uno hace un motor a nuevo, como lo ablandan?

1- Tranquilos a bajas vueltas y RPM constante
2- Variando las RPM en trayectos cortos

Acá les dejo un post en otro foro que se habló mucho del tema. Y presten atención a como se ablandan los motores aeronáuticos (obviamente a pistón):
Te voy a ilustrar con un dato que para el caso va a servir: Yo soy Tec.Aeronáutico y me dedico a la reparación de aviones y motores(no en este momento)Cuando reparaba un motor de avión,los boletines del fabricante,me indicaban como debía hacer el rodaje (ablande) durante 4 horas y en tierra.Esto corría cuando colocaba cilindros rectificados ó nuevos,y había que cumplirlo a rajatabla con una planilla donde se anotaban todos los valores del instrumental cada 1/2 hora.Este método duró por mas de 40 años.Sabés donde terminó ultimamente?Descartado. Desde hace 10 años no se usa mas.Ahora se rectifican o ponen cilindros nuevos(que es lo mismo que un 0 Km),se pone en marcha 10 min.para ver que esté todo bien y el ablande se hace en vuelo.Con PLENA POTENCIA(a fondo) en el decolaje y después al 85% de la potencia(casi a fondo).Esto durante 4 horas que equivale a unos 3000 km de tierra.
Y te aseguro que quedan mejor que antes.
http://www.psicofxp.com/forums/en-dos-r ... oto-5.html
Imagen
El intranferible

No existe ningun auto mejor!!!

tato85
Torino TS
Mensajes: 610
Registrado: 21 Jun 2008, 10:21

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por tato85 »

mmmm...yo de todos los mecanicos y rectificadoras que escuche, es hacer un viaje tranquilo, no pasar de las 2500 vueltas y a nafta.En mi caso si gasto 8 o 12 lucas en un motor torino ni loco lo pongo al palo.
El indio y jorge tienen motor en ablande asi que opinen ellos....

Avatar de Usuario
jgcastells
Torino ZX
Mensajes: 5764
Registrado: 02 Sep 2009, 14:03
Ubicación: En la ciudad de la furia...

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por jgcastells »

Yo hice el mío el año pasado. Lo ablandé yendo a Córdoba tranquilito... a 100. No sé si es la mejor manera, pero no rompí nada :D
Jorge

Imagen

Dios Guardián Cristalino de guitarras / que ahora más tristes / penden y esperan de tus manos la palabra /
... Y suena tu música en la pantalla / sos el ángel inquieto que sobrevuela / la ciudad de la furia /
Comprendemos todo / tu voz nos advierte la verdad / Tu voz más linda que nunca...

Avatar de Usuario
Alan zx
Torino TSX
Mensajes: 740
Registrado: 01 Ago 2010, 22:39
Ubicación: Longchamps.
Contactar:

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por Alan zx »

Los primeros 500km cambiar el aceite y filtro,asi hasta los 1500km,siempre tranquilo no mas de 2500 rpm,y no pegarle grandes aceleradas,obviamente a na$ta
!ATENCION!! ¡VIVA LA PATRIA!!!

Esteban76
Torino TS
Mensajes: 628
Registrado: 04 Ago 2010, 00:22
Ubicación: Castelar - GB Oeste

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por Esteban76 »

Y de lo que postié arriba que opinan?? Alguien lo habrá echo en un motor de torino.

Yo particularmente lo apliqué en una Gilera 110 (jajaja, por si se rompía salía más barato).
Ya cumplí los 1000 km y ahora despues del cambio de aceite a cagarla a palos!!! (no más de 80km/h)

Después les cuento como va la cosa.
Imagen
El intranferible

No existe ningun auto mejor!!!

Avatar de Usuario
Pablo
Torino ZX
Mensajes: 2622
Registrado: 28 May 2007, 10:32
Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por Pablo »

A plena carga, progresivamente. Los aros necesitan presión para dilatarse contra la camisa y asentarse bien. Como abuelo, no sirve. Eso es un consejo de los mecánicos que no tienen confianza con lo que armaron.

http://www.youtube.com/user/bylamas#p/u/33/QXzMHyFEbDk

http://www.youtube.com/user/bylamas#p/u/34/D6QaIDZC9XI

Este motor hace 80.000 que está andando perfectamente. Ni un problema, no baja un carajo de aceite (medio litro cada 8.000 km). Es un D16Z6 de Honda, 1.6 (75 mm x 90 mm) y con los trabajos que se le hicieron fue de 127 a 155 hp a 7200 rpm.

Pablo.
380W '67.

Avatar de Usuario
elindio
Miembro Legendario y Vitalicio
Mensajes: 21464
Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por elindio »

Despues de 300 km de Bs As a Rosario ,a 100 120 km/h, le dimos la asentada final en rosario

http://www.youtube.com/watch?v=wDe8fIYBpd4

De regreso a Bs As , por tramos a 140 150 km/h

Este fue el ablande que le hicimos a la tsx de ale y a la ts mia, hoy no baja una gota de aceite en ninguna de las dos coupes.
Un abrazo, Gustavo

Avatar de Usuario
jgcastells
Torino ZX
Mensajes: 5764
Registrado: 02 Sep 2009, 14:03
Ubicación: En la ciudad de la furia...

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por jgcastells »

Ahora mi motor tiene 25.000 km, anda joya y tampoco gasta nada de aceite. Ahora le doy bastante más :mrgreen:
Jorge

Imagen

Dios Guardián Cristalino de guitarras / que ahora más tristes / penden y esperan de tus manos la palabra /
... Y suena tu música en la pantalla / sos el ángel inquieto que sobrevuela / la ciudad de la furia /
Comprendemos todo / tu voz nos advierte la verdad / Tu voz más linda que nunca...

ocanabal
Torino GS
Mensajes: 947
Registrado: 12 May 2010, 11:05
Ubicación: Berazategui

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por ocanabal »

elindio escribió:Despues de 300 km de Bs As a Rosario ,a 100 120 km/h, le dimos la asentada final en rosario

http://www.youtube.com/watch?v=wDe8fIYBpd4

De regreso a Bs As , por tramos a 140 150 km/h

Este fue el ablande que le hicimos a la tsx de ale y a la ts mia, hoy no baja una gota de aceite en ninguna de las dos coupes.
Me acuerdo de ese viaje, yo a la mía le ablande solo los cilindros 1, 2 y 3, pero tengo una pipeta del servo nueva gracias a vos, ah! y tres bujías de repuesto, también gracias a vos.
Por otro lado, y atendiendo al principio de este post, creo que hay que hacer una diferencia.
Una cosa es ablandar un motor cero Km donde el conjunto motor y caja no han sufrido cambios de temperatura y otra un motor rectificado donde sólo se tiene que buscar armonizar pistones, aros y metales.
Segun mi entender, no sobrepasar las 2500 RPM en los primeros 1000 KM, donde se debe cambiar aceite y filtro, es una medida más que precautoria, a partir de ahí, ¡¡¡ Lo que de !!!
Un abrazo.
Torino,en la cumbre de la calidad, está solo y espera Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Omar

HDLGC

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por HDLGC »

Aprendí de Humberto(mi mecánico), tratar con cuidado los primeros 500 kms. Luego de estos, se le cambia aceite y filtro(éste primer aceite será normal, y no el definitivo). (Hablemos de Torino, porque los autos más modernos me deprimen, francamente...). Luego a los 1000 a 1500 km, aproximadamente se repasa la tapa de cilindros. En todos los motores Torino/Tornado en los que tuve algo que ver, jamás cedió un bulón, en estas circunstancias.
De ahí en adelante los service de costumbre. Si alguien prefiere hacerle algun viaje en ruta, de asentamiento, es conveniente no ponerlo fierro a fondo de una. Es conveniente ir controlando todos los parámetros del motor (temperatura/presión de aceite), e ir variando las velocidades gradualmente.
El mío, tiene 520 km. más o menos, y el 95% de autopista. Le hice un par de aceleradas cortitas en ciudad, pero es otro tipo de motor, no es std.
Les voy a buscar lo que dice en los manuales, y se los escaneo, para ilustrarnos mejor, de acuerdo a las normas del fabricante.
Saludos.

Avatar de Usuario
elindio
Miembro Legendario y Vitalicio
Mensajes: 21464
Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por elindio »

Cada maestrito con su librito , y de eso no podemos renegar, la rectificadora, la cual me dio garantia , me dijo ," ponele un buen aceite y cambiaselo a los 1000 km o 1500km despues hace cambios normales", cuando le mencione de pònerle un aceite berreta y despues cambiarselo a los 500 km , se me cago de risa, y me dijo , "yo se le que te arme pibe", obviamnente me cague de risa, por lo de pibe, jajajajaja
Un abrazo, Gustavo

HDLGC

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por HDLGC »

Imagen

Esto lo extraje del manual del Torino TS-GS (626/627). Saludos.

Avatar de Usuario
bologna
Torino ZX
Mensajes: 2490
Registrado: 09 Sep 2010, 12:27

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por bologna »

Lo ideal es ablandarlo lo mas frio posible, ya que la mayor temperatura estará en los puntos de contacto de los aros hasta que se hermanen al cilindro y esto podra causar destemple de los mismos. Nunca pasar los 70°c y si es posible menor aun. Lo ideal es un ablande en frio con el motor en banco, se gana mucho. El ablande es una de los momentos mas criticos del motor, por lo cual no es conveniente usar un aceite barato, todo lo contrario, debe ser el mejor ya que la solicitacion es mayor. Esto es por que hay mas posibilidades de que ocurran cortes de la pelicula de aceite, cosa nada agradable, y cuanto mas barato es el aceite, mas posibilidades tiene de producir el corte.
Otro tema son las rpm. Si durante el armado quedo todo bien aceitado, arrancarlo y no dejarlo bajar de 2000rpm. Regulando el motor sufre mucho, en cambio en vueltas las bancadas se centran uniformemente al igual que la pelicula de aceite evitando arrastre de material.
Yo particularmente, ya que no tengo banco de ablande en frio, hago la siguiente secuencia en un motor torino.

Con el motor en el auto aceito bien toda la distribucion y leva, cargo la bomba de aceite y giro con la mano previo aceitar cilindros. Todo armado con disulfuro de molibdeno.

Pongo en marcha el motor sin radiador y con agua fria circulando por el motor y desagotando constantemente para no dejarlo levantar temperatura, a un regimen inicial de 2000rpm

Controlo precion de aceite y punto de encendido. Dejo en funcionamiento unos 5 a 10 minutos.

Apago y controlo luz de valvulas para asegurarme que todo esta en su lugar. Chequeo general.

Vuelvo a encender a las mismas rpm con agua fria tambien y lo dejo unos 20 minutos. Solo empieza a subir de regimen, por lo que hay que ir bajando el registro. Repito esta operacion hasta completar 4 horas de puesta en marcha a regimentes de 1500 a 3000 rpm.

Luego coloco radiador sin termostato y pongo en marcha en ralenti elevado (unas 1000rpm para motor torino) y controlo temperatura. No deberia superar los 85 grados parado. Si es así, vuelvo a colocar manguera con agua fria.

Luego a probarlo en marcha y circulando, todo deberia estar en los valores normales. El resto del ablande circulando cerca del torque, sin transito y variando velocidades.
Imagen

Avatar de Usuario
Alan zx
Torino TSX
Mensajes: 740
Registrado: 01 Ago 2010, 22:39
Ubicación: Longchamps.
Contactar:

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por Alan zx »

que buen dato el del aceite,siempre escuche que habia que ponerle uno comun,hasta de mecanicos escuche lo mismo,
!ATENCION!! ¡VIVA LA PATRIA!!!

HDLGC

Re: Qué método de ablande utilizas para un motor echo a nuevo?

Mensaje por HDLGC »

Les aclaro a los "pilotos", que en el mismo manual, indica que estos motores 7b, hay que llevarlos como mucho a 5200 RPM, y por períodos cortos. Anoten esto, porque después vuela todo a la m_____ y nos preguntamos el porqué. Saludos.

Responder