COMPARACION INCREIBLE
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
- jgcastells
- Torino ZX
- Mensajes: 5763
- Registrado: 02 Sep 2009, 14:03
- Ubicación: En la ciudad de la furia...
Re: COMPARACION INCREIBLE
Jorge, totalmente de acuerdo con lo que escribiste sobre la Policía.
-
- Torino ZX
- Mensajes: 2045
- Registrado: 08 Oct 2010, 00:06
- Ubicación: marcos paz z/o bs as
Re: COMPARACION INCREIBLE
Totalmente de acuerdo Jorge, pero pienso que algo se debe poder hacer, sino estamos fritos.Jorge Alejandro OCHOA escribió:"Fantasma": si elevás el grado de exigencia para los nuevos oficiales y suboficiales de policía, entrarán dos o tres, no más que eso.
Por ejemplo: hasta que asumió "Alf", si el aspirante vivía en una villa de emergencia, NO INGRESABA. Hoy ingresan igual.
Otro ítem que no tomaste en cuenta: una cosa es la formación que tiene un egresado del secundario de 1970/80, y otra muy distintan el egresado de un secundario de los '90 o esta última década.
Podés leer en los foros: hoy no saben escribir; no saben interpretar textos ¡¡¡¡y lo vemos a diario en los foros!!!!. No se usan las mayúsculas en donde corresponde; las comas, los punto y coma, los punto seguido, los punto finales. Los signos de exclamación y de pregunta.
Sumále que a la policía, medianamente bien formada de antaño, hoy la tenés sin armas para prevenir la delincuencia. Repito por infinitésima vez que hoy en capital, podés tener un vago viviendo en la puerta de tu casa, con sus pulgas y mugre a cuestas, orinándote en la pared a la vista de todos. Nadie se lo lleva. Porque los IMBÉCILES de nuestros dirigentes anularon los viejos y sabios edictos policiales, donde el vago (edicto policial sobre "Vagancia y Mendicidad", artículo 1º, inciso a) al no tener trabajo conocido y domicilio, se comía 30 días en un calabozo, de la Comisaría o de Devoto.
Hoy se habla de los "pungas", mecheras", "carteristas", y arrebatadores. Estaban incluidos en los viejos y sabios edictos policiales. En este caso, "Vagancia y Mendicidad", artículo 1º, inciso c). Estos iban 30 días, derechito a Devoto.
Hoy se rasgan las vestiduras por los ebrios, los ebrios al volante, los que andan bajo los efectos de la droga en la calle o manejando. También eso estaba contenido en los viejos y sabios edictos policiales. En este caso, "Ebriedad y otras intoxicaciones" (podés llegar a encontrarlo en algún viejo café o confitería, que todavía los tienen colgados).El artículo 1º), si la memoria no me falla, penaba con multa o arresto de pocos días a quién estuvier alcoholizado. (medianamente en pedo)
El artículo 2º), al que estaba completamente en pedo (viene a ser el que ya "no responde señales" ).
El primero estaba en la comisaría unas 7hs, que era el plazo, más o menos donde se le pasaba. El segundo no me acuerdo.
El artículo 3º), los hacía pelota, si estando así, venían manejando un automóvil. Porque era una pena de 15 a 30 días de arresto, y encima la multa o infracción municipal.
Había un artículo 4º), con penas mayores para los que estuvieran "bajo los efectos de alcaloides o estupefacientes".
Hoy por la calle, podemos a veces escuchar una sirena, y no vemos ningún vehículo oficial (llámese ambulancia, patrullero, bomberos, etc.).Y es de algún "vivillo",que para poder adelantarse en el tránsito, le pone una sirena a su auto. Eso estaba contemplado en otro edicto llamado "Toque de pitos, señales y distintivos". Ni me acuerdo de las penas, pero que le iba a tener que sacar la sirena al auto, ni lo dudes.
En canal 2, hay un petiso que se cree que descubrió América. Un tal Facundo PASTOR. La otra noche lo ví mostrando un video con cámara oculta de un "toco mocho". Bueno. Eso también estaba previsto en los viejos y sabios edictos policiales. Era el edicto sobre "Seguridad Pública". Claro que en sí, el hecho de cambiarle a otro tipo, en forma "accidental", un portafolios, por otro igual, pero en lugar de estar lleno de dinero, lleno de papeles simulándolo constituye delito. Pero cuando agarraban al tipo con tan solo el portafolios o paquete, con recortes de papel, simulando plata, ahí se aplicaba la contravención. Porque se estaba haciendo prevención. Se encerraba a un tipo, que cuando se pedían antecedentes los tenía al por mayor.
Esos iban 30 días directo a Devoto. Vos sacabas de circulación un buen tiempo a todos estos tipos.
Hoy no se hace nada. La policía no tiene el nivel de antaño. En los '70, se pagaban tan buenos sueldos, que en la Federal, tenías ingenieros, abogados, médicos, etc, metidos a agentes. Hoy ese nivel cultural se perdió.
Antes tenías un policía que iba al departamente a la rueda de detenidos. Se los ponía en el patio central del departamento a estos delincuentes/contraventores, se los nombraba en voz alta, y el representante de cada división operativa los miraba de frente y perfil, para grabarse su rostros.
Así,c uando los veían caminando por su jurisdicción, los interrogaban acerca de qué estaban haciendo por ahí.
Hoy, solucionamos (JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ) todo poniendo a Prefectura cerca del Riachuelo, por Barracas, Parque Patricios, etc. O a Gendarmería más para Soldati, Lugano. ¿A hacer qué, si no conocen ni los vecinos, ni las calles, ni las contravenciones ni un carajo de nada?.
Hoy aquella policía ya no la tenés en este aspecto. Todo porque nuestros beneméritos representantes, imbuidos de esa estúpida corriente defensora de los derechos humanos consideraba como REPRESIVOS a estos viejos y sabios edictos policiales, cuyo único, y no por ello menos importante detalle en contra era que eran jueces de los mismos, el Jefe y/o sub-jefe de la Policía Federal.
Entonces el relajo de las fuerzas del orden, también viene por ese lado. Ven un borracho en la calle, y ahora tiene que levantarlo el SAME. El médico de la ambulancia y el chofer, ni en pedo se lo van a subir. Porque en el hospital, ya les dieron orden que no traigan a esos tipos, porque les generan desorden, en un lugar que debe ser para atención médica de quién lo necesite. Y vos tenés que caminar por calles, con aroma a orin de estos tipos.
Hoy el patrullero pasa por plazas infestadas de vagos que viven en ellas, y no los pueden levantar como antes. ¿Quién se ocupa de ellos?. "K-dorna". Porque ni siquiera los llevan a un hogar o cosa por el estilo. Antes por lo menos, iban 30 días, y estaban bajo techo, con comida, y hasta se podían bañar y afeitar.
Antes había un corte de calle, intervenía la policía directamente. Hoy, la policía harta de que se los haga responsables de ser represivos, espera la orden escrita de autoridad superior. Tenemos fiscales muy jóvenes e inexpertos, que no quieren pagar el precio de firmar la orden de desalojo de un corte de calle, vereda, autopista o ruta. Del lado de la policía, tenés no solo una ministra de seguridad, ex-guerrillera, por lo tanto con sed de venganza contra las fuerzas azules que los vencieron décadas atrás en la guerra contra la subversión, sino que vienen con la frase hecha de "no se debe criminalizar la protesta". ¡¡Así que a chuparla!!, toda vez que vayas por una calle, vereda, ruta, autopista, y un par de sátrapas te la corten, porque les da tendinitis en los deditos por recargar la tarjeta del subte, o porque quieren recordar a dos delincuentes amigos que eran tan buenos que siempre salían a pegarles a los policias que los querían detener, o lo que fuera.
Por eso, hablar tan LIVIANAMENTE de la policía actual, sin tomar en cuenta todo esto, y muchísimo más que te puedo escribir y detallar, me parece que no corresponde.
Esto es como cuando se nombra a los que ejercen una actividad y se dice: "los ________ son todos iguales". Pero hay que ponerse en su lugar, y analizar las cosa bien a fondo. Ni todos los policías son malos, ni los periodistas, ni los abogados, ni los moderadores del foro, ni los foristas.
Un abrazo.
PD. En 1985/6, un Comisario, charlando en una reunión nos contaba que se venía hablando en aquellos años de la anulación de los edictos. No era "Nostradamus", pero nos predijo todo esto que estamos viviendo hoy día. Porque los edictos, eran el arma principal de prevención del delito.
Re: COMPARACION INCREIBLE
Poder se puede hacer, pero quedaría como "políticamente incorrecto", y se tildaría de REPRESOR a quién algo hiciera. Nadie tiene los atributos masculinos de asumir ese precio. Y los policías veteranos, están ya cansados, y han sido USADOS durante décadas políticamente. No les queda mucha voluntad de torcer la historia, menos con esta INFAME CLASE POLÍTICA. Saludos.
- Interceptor
- Torino ZX
- Mensajes: 2415
- Registrado: 20 Abr 2008, 16:03
Re: COMPARACION INCREIBLE
Con esas maniobras, insisto, mantienen sometida a la clase media, a punta de asaltos, secuestros, piquetes, etc..............
Hay tipos que sacan pecho y dicen "yo soy torinero de corazón". Yo no. El corazón un día deja de latir y muere. Yo soy torinero de alma, porque ésta es eterna.
Re: COMPARACION INCREIBLE
Coincido con Jorge en su reflexión final, los temas centrales de la sociedad hay que llevarlos a fondo, estudiarlos, discutirlos, pero con enorme seriedad y responsabilidad, se me ocurre que debe ser algo agobiante, una tarea ingrata y nada sencilla, por lo tanto no quedan dirigentes que quieran asumir tal carga, o en todo caso y pensando que haya alguno con suficiente buena fe no cuenta con los recursos institucionales necesarios.
Respecto a las miradas al pasado, pienso que está bien si resulta útil, y esto no es algo retórico, quiero decir con esto que si se puede reflotar una idea o una política concreta bueno, bienvenido sea, ahora si se recurre a este ejercicio de modo sistemático y creyendo que todo lo anterior fue mejor es un error, sólo lograremos reflotar aquellos viejos antagonistas, con sus opuestos y todas sus fallas de entonces. Prefiero recordar, pero mirando siempre hacia adelante.
Sobre las fuerzas de seguridad, en particular la policía, no soy un experto, aunque no dejo de ver a diario el nivel de incompetencia que en general tienen los grados inferiores, que no suelen ser oficiales. Pero eso no me obstruye la visión de conjunto, sé perfectamente que hay elementos muy positivos y sobre esos hay que poner acento. Respecto a la vieja fuerza, bueno, hubo de todo y eso es casi innegable, aciertos y atrocidades, algunas se viven hoy día también.
La sociedad es la que debe madurar, y en este caso coincido otra vez con el enfoque de Jorge, aunque no así con sus relatos particulares (porque no son todos los existentes, hay muchos más y en más de una dirección ideológica) no debemos seguir rotulando o trayendo experiencias puntuales que son ineficaces para totalizar una situación dada, y el ejemplo del tiempo y la dedicación que se le da a la gramática y ortografía son un ejemplo elocuente, acá y en prácticamente la mayoría de los ámbitos.
El problema de la convivencia en las grandes ciudades, su inseguridad, tránsito, niveles de delincuencia, etc. tienen más que ver con los programas político-económico aplicados que con las fuerzas de seguridad, con absoluta convicción; con el hambre, la exclusión de jóvenes y ancianos, el crecimiento demográfico, la ausencia de previsión, la corrupción, la falta de solidaridad toda, etc...que con la policía, que en todo caso, habrá que acoplar correctamente, como un elemento de tantos, a una política superadora de los problemas actuales en estas sociedades tardomodernas, ya que no somos los únicos.
Abrazo,
Respecto a las miradas al pasado, pienso que está bien si resulta útil, y esto no es algo retórico, quiero decir con esto que si se puede reflotar una idea o una política concreta bueno, bienvenido sea, ahora si se recurre a este ejercicio de modo sistemático y creyendo que todo lo anterior fue mejor es un error, sólo lograremos reflotar aquellos viejos antagonistas, con sus opuestos y todas sus fallas de entonces. Prefiero recordar, pero mirando siempre hacia adelante.
Sobre las fuerzas de seguridad, en particular la policía, no soy un experto, aunque no dejo de ver a diario el nivel de incompetencia que en general tienen los grados inferiores, que no suelen ser oficiales. Pero eso no me obstruye la visión de conjunto, sé perfectamente que hay elementos muy positivos y sobre esos hay que poner acento. Respecto a la vieja fuerza, bueno, hubo de todo y eso es casi innegable, aciertos y atrocidades, algunas se viven hoy día también.
La sociedad es la que debe madurar, y en este caso coincido otra vez con el enfoque de Jorge, aunque no así con sus relatos particulares (porque no son todos los existentes, hay muchos más y en más de una dirección ideológica) no debemos seguir rotulando o trayendo experiencias puntuales que son ineficaces para totalizar una situación dada, y el ejemplo del tiempo y la dedicación que se le da a la gramática y ortografía son un ejemplo elocuente, acá y en prácticamente la mayoría de los ámbitos.
El problema de la convivencia en las grandes ciudades, su inseguridad, tránsito, niveles de delincuencia, etc. tienen más que ver con los programas político-económico aplicados que con las fuerzas de seguridad, con absoluta convicción; con el hambre, la exclusión de jóvenes y ancianos, el crecimiento demográfico, la ausencia de previsión, la corrupción, la falta de solidaridad toda, etc...que con la policía, que en todo caso, habrá que acoplar correctamente, como un elemento de tantos, a una política superadora de los problemas actuales en estas sociedades tardomodernas, ya que no somos los únicos.
Abrazo,
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.