Hola muchachos:
Abri este tema para preguntar cuales son las cosas a favor y en contra que tienen las tapas del 4b y las tapas del 7b entre si. Por ejemplo existe la tapa nº 2 del 4b que supuesta mente es mejor que la anterior pero frente a la del 7b tiene la contra de tener 6 camones, contra los 12 camones del 7b. Ahora si a la tapa nº2 del 4b (por ejemplo) se coloca un arbol de levas de 12 camones (puede o no ser balancines a rodillo) ¿puede ser que en estas condiciones, esta tapa, sea mejor que la del 7b debido a que no posee los botadores? Gracias
Tapa de 4b vs. tapa de 7b
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Re: Tapa de 4b vs. tapa de 7b
No vas a encontrar ninguna diferencia en los diferentes numeros de las tapas, no te mates buscando. Lo que si tenes que hacer es calcular bien la admision de acuerdo al motor que vas a armar y trabajar mucho con la puesta a punto.
Con respecto a la distribucion, lo ideal es una tapa de 4b con leva doble camon. Si no te queres complicar con desarrollos arma una tapa 7b.
La diferencia radica en que la tapa 4b tiene menor cantidad de elementos de la cadena cinematica de la distribucion, lo que radica en una disminucion de masas en movimiento, ganando en confiabilidad y performance. Al tener un masa reducida no perdiendo rigides del conjunto, exigis menos las piezas, podes trabajar con valores de aceleracion mas altos en la leva y evitas roturas.
Por eso, cuando sumas un botador en el medio de la cadena de elementos de la distribucion, lo unico que estas sumando es masa, y al multiplicarlo por la aceleracion que le imprimas al movimiento desde la leva, los valores de energia generada se multiplican, aumentando la posibilidad de roturas tambien. Tampoco te mates buscando balancines a rodillo...
Con respecto a la distribucion, lo ideal es una tapa de 4b con leva doble camon. Si no te queres complicar con desarrollos arma una tapa 7b.
La diferencia radica en que la tapa 4b tiene menor cantidad de elementos de la cadena cinematica de la distribucion, lo que radica en una disminucion de masas en movimiento, ganando en confiabilidad y performance. Al tener un masa reducida no perdiendo rigides del conjunto, exigis menos las piezas, podes trabajar con valores de aceleracion mas altos en la leva y evitas roturas.
Por eso, cuando sumas un botador en el medio de la cadena de elementos de la distribucion, lo unico que estas sumando es masa, y al multiplicarlo por la aceleracion que le imprimas al movimiento desde la leva, los valores de energia generada se multiplican, aumentando la posibilidad de roturas tambien. Tampoco te mates buscando balancines a rodillo...
