Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
Hoy recordé gracias a un medio gráfico este aniversario de la creación de la Biblioteca Nacional, institución pionera cuando la incipiente Nación aún era de lodo, y pienso que en este año tan especial no debemos ahorrar en todo ejercicio de memoria histórico-cultural. Nos constituye como tal no obstante cualquier diferencia y nunca a su pesar. Tuve la fortuna de pasar cierto tiempo allí en mi época de estudiante. El decreto de creación fue obra de Mariano Moreno. A su memoria y por su preservación.
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.
Re: Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
Estoy en un total acuerdo a tus sentimientos pero, si pensamos en lo que fuimos y no en lo que somos, volveríamos a 1975, y de esa época no tengo los mejores recuerdos.
200 años son 10 veces no es nada.
Hizo falta tanta nafta para no apagar tanto fuego.
Un abrazo
200 años son 10 veces no es nada.
Hizo falta tanta nafta para no apagar tanto fuego.
Un abrazo
Re: Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
Gran patriota.gaston escribió: fue obra de Mariano Moreno..
“(…) Quienes han sobresalido, quienes han sido felices, quienes han dejado una herencia útil al mundo, han sido en su totalidad almas divinamente egoístas, que vivían pensando en su propio provecho. Sin excepción."
Ilusiones.
Richard Bach
Ilusiones.
Richard Bach
Re: Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
Omar, pienso que el ejercicio de la memoria es vital en la configuración de una sociedad en un momento histórico determinado, cohesiona, posibilita incluso por vía de la dialéctica verdadera síntesis. Honrar la memoria de una institución como esta está más alla de los sentimientos, no me refería a instalar su evocación como algo estático sino por el contrario darle contexto a lo realizado por aquellos en aquel momento tan distinto a este. Verdaderos adelantados a su momento histórico. O sea, honrar la memoria patriótica no conlleva reproducirla de hecho, son muy distantes las condiciones y presupuestos de hecho que dan origen a un suceso histórico.
Todos queremos, sospecho al menos, una patria más grande, más justa, o cualquier denominación válida para señalarlo que no agregue ideología.
Y sí, gran prócer el Dr. Moreno, qué coraje mandar imprimir el Contrato Social, abolir prerrogativas y honores...
Todos queremos, sospecho al menos, una patria más grande, más justa, o cualquier denominación válida para señalarlo que no agregue ideología.
Y sí, gran prócer el Dr. Moreno, qué coraje mandar imprimir el Contrato Social, abolir prerrogativas y honores...
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.
Re: Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
El contrato social precisamente muestra qué país quería. Qué brillante...gaston escribió: Y sí, gran prócer el Dr. Moreno, qué coraje mandar imprimir el Contrato Social, abolir prerrogativas y honores...
“(…) Quienes han sobresalido, quienes han sido felices, quienes han dejado una herencia útil al mundo, han sido en su totalidad almas divinamente egoístas, que vivían pensando en su propio provecho. Sin excepción."
Ilusiones.
Richard Bach
Ilusiones.
Richard Bach
Re: Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
Absolutamente cierto lo que me expresas y en mi juventud tenía el mismo ímpetu pero, la vida me demostró que todos los Mariano Moreno, Juan Manuel de Rosas, Dorrego, Belgrano y etc. etc., No pudieron con la mediocridad y la corrupción.gaston escribió:Omar, pienso que el ejercicio de la memoria es vital en la configuración de una sociedad en un momento histórico determinado, cohesiona, posibilita incluso por vía de la dialéctica verdadera síntesis. Honrar la memoria de una institución como esta está más alla de los sentimientos, no me refería a instalar su evocación como algo estático sino por el contrario darle contexto a lo realizado por aquellos en aquel momento tan distinto a este. Verdaderos adelantados a su momento histórico. O sea, honrar la memoria patriótica no conlleva reproducirla de hecho, son muy distantes las condiciones y presupuestos de hecho que dan origen a un suceso histórico.
Todos queremos, sospecho al menos, una patria más grande, más justa, o cualquier denominación válida para señalarlo que no agregue ideología.
Y sí, gran prócer el Dr. Moreno, qué coraje mandar imprimir el Contrato Social, abolir prerrogativas y honores...
Yo me acomodé a esta vida pero, si hay algo que añoro, es tener las ganas.
Te felicito, no hagas como yo que ya puse fin a mis principios.
Un abrazo
Re: Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
Bueno, más mediocre que este oligarca HDP, traidor a la Patria, enemigo de las idea de Mayo y de la Revolución Francesa, y anglófilo, no sé qué esperamos... ¿Ponerlo entre hombres como Moreno, Dorrego, Belgrano, etc?ocanabal escribió:, Juan Manuel de Rosas,gaston escribió:Omar, pienso que el ejercicio de la memoria es vital en la configuración de una sociedad en un momento histórico determinado, cohesiona, posibilita incluso por vía de la dialéctica verdadera síntesis. Honrar la memoria de una institución como esta está más alla de los sentimientos, no me refería a instalar su evocación como algo estático sino por el contrario darle contexto a lo realizado por aquellos en aquel momento tan distinto a este. Verdaderos adelantados a su momento histórico. O sea, honrar la memoria patriótica no conlleva reproducirla de hecho, son muy distantes las condiciones y presupuestos de hecho que dan origen a un suceso histórico.
Todos queremos, sospecho al menos, una patria más grande, más justa, o cualquier denominación válida para señalarlo que no agregue ideología.
Y sí, gran prócer el Dr. Moreno, qué coraje mandar imprimir el Contrato Social, abolir prerrogativas y honores...
“(…) Quienes han sobresalido, quienes han sido felices, quienes han dejado una herencia útil al mundo, han sido en su totalidad almas divinamente egoístas, que vivían pensando en su propio provecho. Sin excepción."
Ilusiones.
Richard Bach
Ilusiones.
Richard Bach
Re: Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
"Cada uno es como es y anda siempre con lo puesto", pongámonos en el hito de la historia, hace 150 años atrás la discusión con palabras estaban destinadas a la gente con "cultura" y que al igual que los "incultos" terminaban de la misma manera, "toda discusión termina con una conclusión" y la conclusión es estar aburrido de discutir y, a partir de ese momento empezaban las confrontaciones.
Juan Manuel de Rosas es muy discutido pero ¿Porque San Martín le regaló su sable? ¿Porqué murió en Inglaterra? ¿Porqué Sarmiento se asila en Paraguay? País al que le dictaminó un genocidio, vamos, no seamos hipócritas, cada uno tenemos nuestros intereses, y nadie es mas nada que nadie "Para llegar alto no es necesario volar, a veces basta con arrastrarse".
Me encantan estas charlas.
Un abrazo
Juan Manuel de Rosas es muy discutido pero ¿Porque San Martín le regaló su sable? ¿Porqué murió en Inglaterra? ¿Porqué Sarmiento se asila en Paraguay? País al que le dictaminó un genocidio, vamos, no seamos hipócritas, cada uno tenemos nuestros intereses, y nadie es mas nada que nadie "Para llegar alto no es necesario volar, a veces basta con arrastrarse".
Me encantan estas charlas.
Un abrazo
Re: Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
Cortitas:ocanabal escribió:"Cada uno es como es y anda siempre con lo puesto", pongámonos en el hito de la historia, hace 150 años atrás la discusión con palabras estaban destinadas a la gente con "cultura" y que al igual que los "incultos" terminaban de la misma manera, "toda discusión termina con una conclusión" y la conclusión es estar aburrido de discutir y, a partir de ese momento empezaban las confrontaciones.
Juan Manuel de Rosas es muy discutido pero ¿Porque San Martín le regaló su sable? ¿Porqué murió en Inglaterra? ¿Porqué Sarmiento se asila en Paraguay? País al que le dictaminó un genocidio, vamos, no seamos hipócritas, cada uno tenemos nuestros intereses, y nadie es mas nada que nadie "Para llegar alto no es necesario volar, a veces basta con arrastrarse".
Me encantan estas charlas.
Un abrazo
San Martín le regaló su sable por estar influenciado por el reventado de su yerno, Mariano Balcarce. El Gran Capitán sabía que Rosas había defendido al país cuando la Francia y Gran Bretaña habían tratado de humillarnos. Rosas defendió el comercio del país? o su comercio? O es que los dos eran uno? Cómo se enriqueció el primo Anchorena...
Pensar que asesinaron a ntros. más ilustres ciudadanos...
Murió en Inglaterra? Claro, en dónde más ¿? Lo recibieron con honores militares propios de un primer mandatario, ¿por qué si no lo era? Bastantes favores le debían... Pensar que el tirano había querido dejarles ntras. Malvinas a cambio de cancelar el empréstito con la Baring Brothers que databa de tiempos de Rivadavia.
Sarmiento muere en Paraguay.
Acá recuerdo sus propias palabras con respecto a la Guerra contra el Paraguay: "favor que le hicimos a los hermanos paraguayos de librarlos de toda esa lacra..."
“(…) Quienes han sobresalido, quienes han sido felices, quienes han dejado una herencia útil al mundo, han sido en su totalidad almas divinamente egoístas, que vivían pensando en su propio provecho. Sin excepción."
Ilusiones.
Richard Bach
Ilusiones.
Richard Bach
- Interceptor
- Torino ZX
- Mensajes: 2415
- Registrado: 20 Abr 2008, 16:03
Re: Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
Yo voy a recordar a uno de sus directores: Jorge Luis Borges, un lujo que no hubo ni habrá en ningún país del mundo............y pensar que algún "prócer" lo echó de la Biblioteca Nacional y le dio un cargo de inspector de mercados.......
Hay tipos que sacan pecho y dicen "yo soy torinero de corazón". Yo no. El corazón un día deja de latir y muere. Yo soy torinero de alma, porque ésta es eterna.
Re: Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
Pero claro mi estimado amigo, una mente brillante como Borges hablaba del Facundo y no del Martín Fierro, entonces nuestro "gran benefactor" Perón que otro destino le podía dar? Pero bueno, nosotros debemos ser cautelosos al hablar del mito peronista por lo que genera en las almas simples y los corazones sencillos. Es lamentable, pero lo pagaremos por mucho tiempo más.Interceptor escribió:Yo voy a recordar a uno de sus directores: Jorge Luis Borges, un lujo que no hubo ni habrá en ningún país del mundo............y pensar que algún "prócer" lo echó de la Biblioteca Nacional y le dio un cargo de inspector de mercados.......
“(…) Quienes han sobresalido, quienes han sido felices, quienes han dejado una herencia útil al mundo, han sido en su totalidad almas divinamente egoístas, que vivían pensando en su propio provecho. Sin excepción."
Ilusiones.
Richard Bach
Ilusiones.
Richard Bach
Re: Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
Qué énfasis le pusieron al recuerdo histórico! yo también disfruto estas posiciones. Y es uno de los primeros impulsos que nos provoca la historia, la de apropiarla. Sin dudas que toda opinión es a priori respetable e irremediablemente discutible, y mas o menos saludables son los juicios valorativos , así que les mando un abrazo a cada uno con la promesa de proseguir en cada oportunidad que se presente, cuenten conmigo para ello.
Por último, ya que era difícil que no entrara Perón por alguna de las puertas entreabiertas y aclaro que no soy peronista como tampoco antiperonista, me resultó muy divertido a propósito de Borges (personaje enigmático y discutibles si los hubo, para completar la lista que elaboraron) el cuento La Fiesta del Monstruo que firmó junto a Bioy. Lo leyeron? imperdible, de los pocos tipos que me hicieron llorar de risa con la literatura; sin mencionar las formidables traducciones que hizo de Virgina Woolf, grande JLB.
Por último, ya que era difícil que no entrara Perón por alguna de las puertas entreabiertas y aclaro que no soy peronista como tampoco antiperonista, me resultó muy divertido a propósito de Borges (personaje enigmático y discutibles si los hubo, para completar la lista que elaboraron) el cuento La Fiesta del Monstruo que firmó junto a Bioy. Lo leyeron? imperdible, de los pocos tipos que me hicieron llorar de risa con la literatura; sin mencionar las formidables traducciones que hizo de Virgina Woolf, grande JLB.
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.
Re: Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
Se nota que sos un tipo ilustrado Gastón. Eso es lo más importante. Algunos ostentan sus títulos y sus pseudos doctorados y los daría vuelta cualquiera... Un abrazo.gaston escribió:Qué énfasis le pusieron al recuerdo histórico! yo también disfruto estas posiciones. Y es uno de los primeros impulsos que nos provoca la historia, la de apropiarla. Sin dudas que toda opinión es a priori respetable e irremediablemente discutible, y mas o menos saludables son los juicios valorativos , así que les mando un abrazo a cada uno con la promesa de proseguir en cada oportunidad que se presente, cuenten conmigo para ello.
Por último, ya que era difícil que no entrara Perón por alguna de las puertas entreabiertas y aclaro que no soy peronista como tampoco antiperonista, me resultó muy divertido a propósito de Borges (personaje enigmático y discutibles si los hubo, para completar la lista que elaboraron) el cuento La Fiesta del Monstruo que firmó junto a Bioy. Lo leyeron? imperdible, de los pocos tipos que me hicieron llorar de risa con la literatura; sin mencionar las formidables traducciones que hizo de Virgina Woolf, grande JLB.
“(…) Quienes han sobresalido, quienes han sido felices, quienes han dejado una herencia útil al mundo, han sido en su totalidad almas divinamente egoístas, que vivían pensando en su propio provecho. Sin excepción."
Ilusiones.
Richard Bach
Ilusiones.
Richard Bach
- Javier aprendiendo
- Torino 380
- Mensajes: 478
- Registrado: 20 Jul 2008, 00:58
- Ubicación: Rio Gallegos, Santa Cruz
- Contactar:
Re: Tarde pero seguro. 200 años de la Biblioteca Nacional.
La historia de nuestro Pais esta marcada por próceres gobernantes que lograron enriquecerse de una manera increiblemente rapida y grandiosa, son muy pocos los que llegaron a poder sin tanta ambicion personal y como todos sabemos terminaron maltrechos o asesinados y por supuesto pobres sus decendientes (como ser Maria Guadalupe Cuenca, viuda de Mariano Moreno)
Belgrano fue notable, economista, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educacion popular, la industria nacional y la justicia social entre otras muchas cosas, lemantablemente solo lo recordamos porque junto 2 trapos e hizo la bandera, que poco homenaje a quien dio su vida por la patria y murio en la miseria y hasta donando los premios ganados en las guerras para la construccion de escuelas.
Mariano Moreno fue otro grande de nuestra historia que termino en el fondo del mar por no "tranzar" hay una frace muy conocida de Cornelio Saavedra "hacia falta tanta agua para apagar tanto fuego" que hace referencia a su alegria por la muerte de Mariano Moreno, de quien rescato el prólogo de la obra Escritos Politicos "si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan su derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederan a las antiguas y despues de vacilar algun tiempo entre mil incertidumbres, sera tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tirania"
Será por eso que hoy en día a nadie le llama la atención (o dejamos de asombrarnos por lo menos) y lo vemos como algo natural que todos los que llegan a la funcion pública, por poco grado que ostenten, sean en muy poco tiempo varias veces millonarios?
Alguien tiene la explicación como se puede hacer para vivir como un magnate sin trabajar un monton de años? tenemos varios ejemplos argentinos¡¡¡
Alguien sabe como un dirigente sindical que cobra 20 o 25 mil pesos por mes sean grandes terratenientes en los lugares donde los campos cuestan varios miles de dolares la ha. sin dejar de vivir como rey, porsupuesto?
Alguno tiene la receta de como se pasa de un simple empleado en relacion de dependencia (sin ser un genio demostrado) a empresario, casi uno de los mas ricos del pais?
Esto no es de hoy, desde que el mundo es mundo existe la corrupción, solo que algunos paises la asumen y mantienen, otros no, lamentablemente estamos dentro del primer grupo.
Parece que desde hace ya unos 200 años venimos cambiando de tirano nomas.............
Saludos cordiales.-
Belgrano fue notable, economista, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educacion popular, la industria nacional y la justicia social entre otras muchas cosas, lemantablemente solo lo recordamos porque junto 2 trapos e hizo la bandera, que poco homenaje a quien dio su vida por la patria y murio en la miseria y hasta donando los premios ganados en las guerras para la construccion de escuelas.
Mariano Moreno fue otro grande de nuestra historia que termino en el fondo del mar por no "tranzar" hay una frace muy conocida de Cornelio Saavedra "hacia falta tanta agua para apagar tanto fuego" que hace referencia a su alegria por la muerte de Mariano Moreno, de quien rescato el prólogo de la obra Escritos Politicos "si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan su derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederan a las antiguas y despues de vacilar algun tiempo entre mil incertidumbres, sera tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tirania"
Será por eso que hoy en día a nadie le llama la atención (o dejamos de asombrarnos por lo menos) y lo vemos como algo natural que todos los que llegan a la funcion pública, por poco grado que ostenten, sean en muy poco tiempo varias veces millonarios?
Alguien tiene la explicación como se puede hacer para vivir como un magnate sin trabajar un monton de años? tenemos varios ejemplos argentinos¡¡¡
Alguien sabe como un dirigente sindical que cobra 20 o 25 mil pesos por mes sean grandes terratenientes en los lugares donde los campos cuestan varios miles de dolares la ha. sin dejar de vivir como rey, porsupuesto?
Alguno tiene la receta de como se pasa de un simple empleado en relacion de dependencia (sin ser un genio demostrado) a empresario, casi uno de los mas ricos del pais?
Esto no es de hoy, desde que el mundo es mundo existe la corrupción, solo que algunos paises la asumen y mantienen, otros no, lamentablemente estamos dentro del primer grupo.
Parece que desde hace ya unos 200 años venimos cambiando de tirano nomas.............
Saludos cordiales.-
Javier Ainsworth
Rio Gallegos, Santa Cruz
Rio Gallegos, Santa Cruz