Cuando hablamos de pintura a fondo en un vehículo, lo ideal es arrancar desde la base hasta la capa final.





Cuando tenemos que sacar la pintura vieja es una buena manera hoy en dia es con GEL REMOVEDOR,

el motivo de la utilización de este compuesto es para evitar lastimar la superficie de la chapa con la utilización de los discos de lija, los cuales deterioran la superficie, produciendo unas rayaduras que si no son disimuladas y tapadas con materiales especiales,

se terminan reflejando en la pintura final.
Cuando hay mucha masilla en algunos sectores, el GEL no siempre es la mejor opcion ya que no tiene el poder suficiente para removerlo en la totalidad y en estos casos hay se recurre a la utilización de espátulas y lijas para lograr retirarla de la superficie.

Una vez retirada toda la pintura de la superficie, es importante en los trabajos que se realizan a fondo poder ponerle una protección a la chapa contra la corrosión como primera mano hay pinturas con tratamientos de fosfatizado, la cual actúa de la misma manera que las empresas automotrices someten los vehículos por inmersión. La aplicación es igual a la de cualquier pintura, que se realiza a soplete, luego del secado se procede a la aplicación de la capa “base” que la mejor opción es el primer por el tipo de aplicación, secado y practicidad en el trabajo.

Existen de distintos tipos ya sea de bajo, medio y alto sólido, los cuales dependiendo del modo de aplicaron, temperatura a exposición, superpie y otros factores, es la elección del pintor para optar por un tipo de estas.

Es similar a lo que se conoce como impresión, pero de mayor calidad que esta ultima y mayor agilidad para los trabajos, garantizando la calidad final.

Luego de la aplicación de el primer, se aplica la masilla que hoy en día hay varios tipos como las de epoxi, de poliester, la plástica y la colorada, que de a poco van desapareciendo y dejando lugar a los nuevos materiales y unas cuantas mas que son utilizadas para distintos casos.
Una vez que se aplicaron y se dejaron secar, se pasa al lijado al agua, pasando por distintos tipos textura de las lijas, empezando desde las mas gruesas ( 150| 220 ) atacando las masillas mas duras ( 320 | 360 ) por las capas mas especificas, ( 500 ) para las superficies prontas a ser aplicadas por la pintura color, hasta las mas finas para el acabado final ( 2000 | 2500 )
Cuando se van lijando las superficies masilladas, para cubrir el material que queda necesario, se aplica primer, que sirve tanto para dar cuerpo y textura, como también para comprobar de que la superpie se encuentra bien lijada.

Una vez lista la superficie con las manos de primer, esta en condiciones para la aplicación del color, el cual según el tipo de pintura, ( nitro sintética, acrílica, poliuretanica, bicapa ) si es con o sin cabina, según las condiciones climáticas ( en caso de no usarse cabina ) son factores a tener en cuenta antes de la aplicación.

La preparación de la pintura se realiza previa a la utilización, se aplica en varias manos, se deja secar, se debe repasar todo el auto completo con lijas muy finas, 1000 – 1500 – 2000 y se realiza la ultima aplicación, cuando se usa pinturas poliuretanicas, la laca ( en caso de utilizarse nitro sintética o acrílica ) y la ultima mano en bicapa.

Una vez dejado el tiempo necesario de secado, se pasa al lustrado ( en los casos que son necesarios ) y\o encerado para el pulido final.
Espero que esta guía les sirva de algo
Les mando un abrazo
Cesar