Temperatura... experiencias

Mecanica en general del Torino.

Moderadores: elindio, clmoro, marcos

Avatar de Usuario
torinots1975
Torino ZX
Mensajes: 1924
Registrado: 24 Dic 2007, 14:26
Ubicación: La Capilla, Florencio Varela.

Mensaje por torinots1975 »

Jorge: Gracias lo de la T ya me lo habian comentado, le voy a poner un caño de acero inox a la manguera de arriba del radiador y ahi le pongo el reloj y el bulbo para el electro. Me parecio una buena opcion.
Pablo.

core7
Torino L
Mensajes: 142
Registrado: 14 Abr 2008, 09:21
Ubicación: Rafaela - Santa Fe

Mensaje por core7 »

Hola Gente:

Se que viene un polvito para limpiar el radiador que se le pone durante unos 200 Kms.
Segun el tipo del lubricentro es muy bueno, y aconseja ponerlo en invierno para usarlo con la calefacción.

La verdad no recuerdo la marca, pero creo q costaba algo como 10 mangos. No se... Que opinan de ese producto? Por ahi puede servir para limpiar un poco el circuito y ver si mejora...

Saludos

José

Avatar de Usuario
torinots1975
Torino ZX
Mensajes: 1924
Registrado: 24 Dic 2007, 14:26
Ubicación: La Capilla, Florencio Varela.

Mensaje por torinots1975 »

MMMMMmmmmm Core, esos productos milagrosos no suelen servir para nada, si sabes de alguien que lo haya puesto y le sirvio perfecto igual por 10 mangos si queres probar hacelo total no creo que rompas nada.
Un abrazo
Pablo.

core7
Torino L
Mensajes: 142
Registrado: 14 Abr 2008, 09:21
Ubicación: Rafaela - Santa Fe

Mensaje por core7 »

Bueno, yo en realidad lo probe al producto en la camioneta de mi vieja, que si no me equivoco es 2005.
Tenia el agua un poco fea, media sucia, entonces el del lubricentro (que realmente es un tipo de confianza) recomendó eso, antes de cambiar el agua y ponerle refrigerante.
Te digo que hoy el refrigerante esta impecable, pero honestamente el circuito de la camioneta no estaba muy sucio.
Alguna que otra vez he visto autos que tienen el agua digamos de color óxido, y cuando metes el dedo en el vaso recuperador, sacas una especie de pasta. No se como se comporte en esos casos, pero este hombre me dijo que en casos extremos, lo hacen en dos veces. Digamos, polvito por 200 Km, cambian el agua y otra vez polvito, y despues si, refrigerante.

Bueno, esta es mi experiencia. Por ahi el del lubricentro me vendio humo.. jeje

Saludos

Avatar de Usuario
lucas4b
Torino 300 S
Mensajes: 245
Registrado: 23 Jun 2008, 02:49

es asi

Mensaje por lucas4b »

Jorge Alejandro OCHOA escribió:Lo que tengo entendido, es que funcionando de manera normal, lo que tira es el excedente, y se aconsejaba no llenarlo a full, para evitar esto. Saludos.
MAGMax escribió:Siempre es aconsejable en cualquier vehículo, dejarlo encendido unos minutos antes de apagarlo, cuando se viene de hacer ruta. El motor viene trabajando y necesita un tiempito para enfriarse, si apagás el motor no circula agua y ahí es donde se recalienta y comienzan los problemas.
Tomando de pilares estos sabios consejos solucione mi problema con la temperatura debido a que lo excedia de agua y/o apagaba un toque quenchi. Muy util nuestro foro TUTORINO
Torino y Riff, música de motores!!!

Avatar de Usuario
elindio
Miembro Legendario y Vitalicio
Mensajes: 21462
Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina

Mensaje por elindio »

Entonces el problema de tu auto era el burro.

El burro que lo maneja, jajajajaja, grande luquitas, me alegra que se haya solucionado tu problema.
Un abrazo, Gustavo

soplete
Mensajes: 12
Registrado: 10 Dic 2008, 18:56

Re: Temperatura... experiencias

Mensaje por soplete »

Buenas gente:

No sé si alguien leerá este post, ya que el último comentario lo tengo registrado el 3 de junio de 2007.

Me inscribí en el foro por cuatro motivos:

1) Tengo un GR 1979 bastante lindo, aunque como todo auto que se usa, siempre te meten algún portazo, tenés un piedrazo por aquí, un golpecito (nó por choque o roce) por allá y el largo etcétera.
2) Porque me parecieron muy útiles todos los artículos y comentarios que pude ver y -más allá de algunas diferencias que inevitablemente existen en toda reunión de gente- me pareció un grupo unido y macanudo.
3) Porque yo tengo un radiador de 4 filas, con un ventilador de 7 u 8 paletas bién morrocotudo (que espero que esté bién balanceado para no romper nada de la bomba, porque pesa) comprado en Taurika de Warnes, correctamente colocado respecto del encauzador superior, pero me falta el inferior; tampoco tengo el fleje de goma que vá del travesaño a la cazoleta de agua caliente del radiador. Mientras estoy andando, no importa el régimen de marcha, el indicador anda por 1/3 del recorrido, es decir que justo toca el bulbo del termómetro impreso del reloj. Pero en cuanto me agarra un embotellamiento, ni se te ocurra pararlo, porque se siente el hervidero de agua, rebozando refrigerante por el reservorio de expansión. Muchos me dijeron que es porque está rectificado más allá de "0,40" y que debido al "adelgazamiento" de las paredes del cilindro el calor pasa "a rolete". Probé: a) con termostato, b) sin termostato, c) con termostato "con agujeritos", d) con termostato "sin agujeritos" y poniéndole un reductor de caudal en la salida de agua fría, por si el agua pasaba demasiado rápido y no cedía temperatura. El radiador de 4 filas está, porque antes tenía uno de 3 filas y tenía el mismo efecto. Inclusive saqué el radiador del aire acondicionado. No tengo ningún "firulete" (salvo la insignia original en la parrilla), por lo que la ingesta de aire debiera ser libre. Todo sigue igual. Obvio que la puesta a punto está hecha con lámpara, uso líquido refrigerante, la tapa del radiador es (al menos fué pedida en la casa de repuestos) para Torino; y se probó para "con aire", "sin aire", e inclusive ensayé otras que iban. Cuando reduje el paso de agua, mejoró un poco, tardando un poco más en calentar, pero después, cuando reduzco la velocidad o voy a paso de hombre, se convierte (como le digo yo), en "La Caldera del Diablo", y
4) Porque para la prueba que proponen y tener una real idea de cómo funciona cada termostato en particular, lo que haría es sacarlo del auto y alargar convenientemente sus cables (+ la "paleta" de conexión y - el cuerpo del bulbo, con un cocodrilo) y sumergirlo en agua con un termómetro "a media agua". De ésta forma, podemos "anotar" convenientemente la graduación particular del instrumento, en lugar de colocar un tubo flexible de "inolvidable" o comprar otro instrumento, como ejemplo de las propuestas aquí escuchadas, sin desmedro de quienes lo sugirieron.

Les envío un gran abrazo y gracias por escucharme.

Avatar de Usuario
Pablo
Torino ZX
Mensajes: 2622
Registrado: 28 May 2007, 10:32
Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina

Re: Temperatura... experiencias

Mensaje por Pablo »

Soplete:

Tu explicacion es bastante completa y además demostrás estar con insistencia detrás del asunto. Lo que yo haría en tu lugar, es "medir" la temperatura. "Objetivar" cuántos grados son tal y cual reacción del motor. Lo más simple es que saques el bulbo, lo conectes al cable y lo pongas en una pava con agua caliente con un termómetro, para que sepas a un tercio de aguja cuántos grados son, y para que cuando se prende la caldera del diablo también sepamos eso. Porque si cuando se te prende la caldera del diablo, son 85° (por ejemplo) indudablemente algún componente del sistema funciona mal. Por ejemplo, la tapa del radiador.

Saludos y tenenos al tanto de cómo avanza la investigación.

Pablo.

PD: "No sé si alguien leerá este post, ya que el último comentario lo tengo registrado el 3 de junio de 2007." ¿Qué tiene que ver el chancho con la libertad o el culo con la témpera? JAJAJAJAJAJAJ

Pablo.
380W '67.

HDLGC

Re: Temperatura... experiencias

Mensaje por HDLGC »

"Soplete": de acuerdo a lo que contás, se me ocurren dos o tres cosas, que pueden estar ocurriendo. Que el radiador, no esté en óptimas condiciones, sería la primera. La segunda, que a lo mejor la "turbina" de la bomba de agua, no esté en buenas condiciones, o incluso, que esté patinando sobre el eje de la bomba. Después la otra, tiene que ver con el instrumental, que como te dice Pablo, hay que ver si funciona correctamente. Un abrazo.

Avatar de Usuario
Antonio
Torino 380
Mensajes: 318
Registrado: 31 Oct 2007, 14:51
Ubicación: Morón

Re: Temperatura... experiencias

Mensaje por Antonio »

Hola soplete

Te cuento a mi me pasaba lo mismo

habia puesto un radiador de 4 lineas nuevo, un electro entre el radiador y la parrilla del auto y refrigerante kriox de YPF. El radiador de 4 lineas se nota mucho en ruta. Y el electro ayudaba en ciudad.
En ruta lo podia llevar bien sin excederme de la velocidad sino recalentaba, en embotellamiento con electro prendido me aguantaba un rato y luego el motor se convertia en una caldera, pero a punto de fundirlo. (ahí comprobé el aguante de un tornado, enrrosque la aguja de la temperatura para el otro lado y el motor no se paró y lo mejor no se fundió)

Todo cambió cuando le hice la tapa de cilindro a nuevo. Convengamos que mis pistones están en 0,40.

Ahora no tengo más problemas de temperatura, y en ciudad cuando me agarra un embotellamiento groso prendo el electro y se la banca bien. Y usando agua destilada.

espero te sirva mi comentario

Saludos y suerte
Soy TORO en mi rodeo, y TORASO en rodeo ajeno.

soplete
Mensajes: 12
Registrado: 10 Dic 2008, 18:56

Re: Temperatura... experiencias

Mensaje por soplete »

Gracias Pablo, Jorge y Antonio por responder:

Trataré de responderles a todos y de hacer algún comentario. Disculpen la extensión de mis mensajes, pero es que escribiendo soy bién "larguero".

El tema me tiene traumado, porque cuando lo compré en 1992, nunca calentó (con radiador de 3 filas creo y un ventilador tipo Falcon, que bailaba en el encauzador), aunque -para que se den una idea de como lo tenían- cada vez que frenaba, eran como 100 cm³ de aceite que salían por el retén de bancada delantero. Ésto me decidió a hacerle el motor y se lo llevé al que le hacía los motores de los 380W que tenía mi tío en San Fernando, un polaco llamado Zenko Kirisco (Zenko, seguro). En cuanto al circuito de refrigeración, según me comentó el tipo, se le sacaron los tapones de agua y supuestamente luego se lo sumergió en la famosa "potasa", por lo que el circuito debiera estar expedito, al igual que esa maldita manguerita (que cambiarla es un curso de 6 semanas en la NASA) que hay entre la bomba y la tapa (la que al menos soplando, conduce).

Ya una vez, viajando a Pto. Iguazú (Mnes.), se me desprendió el impulsor de la bomba a la altura de Gdor. Virasoro (Ctes.) y anduve desde entonces (año 2000) hasta hace un par de años, con el repuesto que compré en Posadas, ya que tenía juego el eje. Pero ya desde que lo saqué de lo de Zenko, si no andabas en 4ta. a 40 Km/h al menos, en cuanto empezabas a andar a paso de hombre, comenzaba a protestar. Al principio le eché la culpa a que le pedí que armara todo con la menor tolerancia que las especificaciones admitían, donde fuera posible. Agrego que a los 50/70.000 Km. comencé a agregarle el Antifricción (Bisulfuro de Molibdeno) de Molykote, lo que he discontinuado en ocasiones.

Lo frustrante es que cambié varias veces la tapa del radiador, para "con aire" y "sin aire" e inclusive con tapas para otros autos. Y para aumentar mi desconcierto, tal como leí en otros mensajes, yo en el Falcon de mi viejo ando sin tapa y lo cargo con agua de la canilla, si quiero; y ésto lo extiendo a cualquier vehículo de linea Ford, de los cuales tantas veces habremos visto pasar sin capot y sin tapa de radiador, con un pedazo de trapo, como si fuera una molotov, sobre todo esas "chatas" destartaladas.

Lo de la temperatura del bulbo, lo voy a controlar, pero nada quita que cuando "La Caldera" entra en acción, le chiflan las tripas y eso significa solo una cosa: más de 100 ºC.

Inclusive, llegué a cambiar la junta de tapa de cilindros porque me pasaba compresión (obviamente largaba burbujas), cosa que ahora no hace. Respecto del radiador, le fueron sacadas las dos tapas y se "varillaron" (en mi presencia) todos y cada uno de los tubos del panal (núcleo; ninguno "anulado") y enderezé todas y cada una de las chapas, pasando por entre medio un alambre para sacar hasta el más mínimo insector, coleóptero o batracio (ja, ja) que había e inclusive se lo pintó con pintura negro mate (eso, aplicado por el radiadorista, uno de Av. Mitre de Munro, 1 o 1 1/2 cuadra del tunel del F.C. Belgrano, lado Norte, por si alguien lo conoce), por las razones físicas que todos conocerán.

Lo que sí me dió en el ojo viendo el otro día TodoTorino, es que ofrecen una bomba para 4 bancadas y otra para 7 bancadas (el mío). Inclusive hablo con otros propietarios de Tornino y me dicen que "les calienta un poco, nada más", mientras sus motores humean, se les caen los pedazos de chapa y andan con el ventilador de chapa de 4 palas en "X" (¡¡ y yo me pongo verde !!).

Para colmo de males, tuve un Fiat 600S que se llamaba "agua, nafta y aceite" y al contrario de cualquiera de estos autos, a mí, no me calentaba en lo absoluto. Eso sí, con todo el chaperío puesto donde tien que ir, sinó, lo que larga para abajo, lo ingesta de vuelta el ventilador.

Me dijeron que el problema era el no tener el encauzador inferior. En cualquier momento, me gasto los $ 80 que declara TodoTornino que cuesta o agarro cartulina y lo copio en chapa.

Lo que no quiero es desvirtuar el auto con electros, pues de acuerdo a las buenas normas de ingeniería, y por tanto "supuestamente" (y ésto fué motivo de una acalorada discusión) el fabricante calcula la capacidad del sistema de refrigeración de tal manera que siempre esté sobrado y en condiciones de trabajar dentro de una gran amplitud térmica ambiente, librando la regulación al termostato, los que vienen con distintas temperaturas de apertura, tal como son los carburadores y sus pasos calibrados para el correcto funcionamiento a distintas altitudes.

Bueno: Creo haber respondido lo necesario, lo innecesario e inclusive haberme ido por entre las ramas. Agradezco vuestra comprensión y la ayuda brindada. Los mantendré al tanto. ¿Cómo pego imágenes, así les mando una fotito del auto (del año 2006/7)?. Gracias nuevamente.

PD: Pablo: yo entro a otros foros y como que no estés atento, si el post tiene más de uno o dos meses, "Mongo Picho" te contesta. Por eso la observación de "si alguien lee mi mensaje". Pero veo que están atentos; gracias.

HDLGC

Re: Temperatura... experiencias

Mensaje por HDLGC »

Bueno, leí tu mensaje como habrás visto. ¿No tenés algún parentesco con Rubén ("Toro 100%")?. Bueno, sigamos. Una cosa, que no creo que influya es el hecho que lo tengas rectificado a 0,040. Lo que se me ocurre, es que de alguna forma, te siga pasando compresión al agua, y te caliente por ese motivo. Pregunta: ¿Le bajaron la tapa de cilindros, cuando le hicieron el motor? Saludos.

Avatar de Usuario
Pablo
Torino ZX
Mensajes: 2622
Registrado: 28 May 2007, 10:32
Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina

Re: Temperatura... experiencias

Mensaje por Pablo »

Tiro el centro, y soy malo pateando. En tren de buscar alguna idea que nos arrime al problema.
¿controlaste la luz entre la el impulsor y el cuerpo de la bomba? (la mía tiene más de lo que dice el manual y anda bien, pero no está de más revisarlo. En el manual dice que la luz no debe ser mayor a 0,89 mnm y no menor a 0.5mm). Estás seguro que el impulsor está bien clavado en el eje?

Sin mirar el auto, se hace difìcil. Pero lo que no hay dudas es que algo está mal. Habrá que revisar componente por componente.

Pablo.
380W '67.

soplete
Mensajes: 12
Registrado: 10 Dic 2008, 18:56

Re: Temperatura... experiencias

Mensaje por soplete »

Jorge y Pablo:

Jorge:
Respecto de la rectificada a 0,40, no me consta y creería que el mecánico no se acordaría siquiera de mi auto. Respecto de que pase compresión a la camisa de agua, al menos si saco la tapa y acelero, lo único que veo es que el agua se "arremolina" y corre, siempre que el nivel no esté "a tope" (es decir que ex-profeso debés descargarla para poder verla correr) , es decir que se vé que la bomba trabaja, ya que ese nivel bajo te permite determinar el volcado por el ducto superior, distribución del líquido y succión por debajo. No hay burbujas ni nada, inclusive una vez caliente (pero nó a nivel "caldera"). No se hizo ninguna prueba del tipo "compresor a bujía", ya que aún cuando está "casi caldera", tampoco burbujea el reservorio. Aclaro que la manguera inferior tiene el espiral o resorte que la arma (es una Yaco), por lo que no es que el vacío de la bomba pudiera reducir su sección (que eso ya lo pensé también). Por lo pronto, y si sirve de ayuda, la tapa del radiador, al colocarla muestra que el resorte se comprimirá al menos alrededor de 1/2 cm. (o tal vez más al apretarla en la bayoneta). Lo que sí no hice (porque ya me parece una exquisitez), es probarla para ver con qué presión libera; se sobreentiende que el fabricante la pone al mercado dentro de la especificación y tolerancia. Envía el agua al reservorio y también recarga al enfriarse, pues estando frío el motor, el nivel vuelve a tope. Acerca de la bajada de tapa, no me consta, yo no le pedí ningún retoque al motor, tal como árbol de levas mejorado ni nada. Lo que creo recordar es que los pistones son Federal Mogul, los aros Perfec Circle y la cadena de distribución, una que me mencionó como de Mercedes Benz (una que nó se estira). Luego de desarmado, me preguntó si lo andaba con el Molykote y al responderle que sí, me dijo y mostró que se notaba, porque en los cojinetes de biela y bancada aparecía un color acaramelado como una mano de barniz; tengo entendido que el Molykote disminuye la temperatura de funcionamiento por disminución en la "fricción" (ésto "por folleto", por comentarios y al menos lo ví en un Peugeot 504 TN de un amigo); la huella de desgaste era oval y pareja; el cigüeñal controlado por Magnaflux, ya que me dijo que los 4 bancadas nunca se rajan, pero lo "7" sí pueden. Inclusive, ahora creo que no necesitaba hacerse el motor y que éste me iba a dar unos cuantos años más de uso con el solo cambio del retén que perdía. Lo digo porque creo que ya debo tener como 300.000 Km y consume el aceite como lo consume un Torino (donde uno no sabe por donde se vá, ¡si no humea ni nada!). ¡¡Ahhh!!, tiene puestos los retenes creo que del viejo Fiat 1500 (ese detalle que todos le hacen para que no pase aceite por las guías). En cuanto a lo del tal Rubén, solo conocía un diariero manflorón de Retiro y otro que vive en Merlo; nada me vincula a Toro 100% o TodoTorino, ya que nunca les compré y me surto de repuestos en las casas de la zona, y para comprar el paragolpes trasero y la lonja de goma de ambos paragolpes, y de las estrelleras, una vez que fuí a Morón, cerca del cementerio.

Pablo:
Consultado en su momento el Manual (de Editorial Cosmopolita o similar, de esos que venden en el subte, tal vez con dudosa info), creo que la luz entre cuerpo e impulsor rondaba los 3 mm. No recuerdo si al colocar la última bomba estaba o nó en medida; era marca "BN". Inclusive, para tener un funcionamiento adecuado, como siempre quedan rebarbas de la colada, en ésta, rectifiqué los conductos de la bomba; rectificar es un decir, ya que como son ductos rectos, con pasarle una mecha de la medida, basta como para cilindrarlos. El impulsor, a mi entender, ya es chico en diámetro desde parido (8,5/9 cm.), siempre comparándolo con el del Falcon de mi viejo (según creo recordar, como de 10/12 cm.); de 9 a 10 cm de diámetro, tenés un 23,5% más de superficie de impulsor); éste motor levanta temperatura y hay que sacarla: el 30% por el escape, otro 30% por convección y el otro 30% por el circuito refrigerante. El escape está bién, e inclusive el tirón desde la brida del múltiple hasta los turbos está nuevo y es del diámetro que vá; los turbos, obviamente se ven de lado a lado y no parecen tener problemas de evacuación. El block está pintado de negro y, salvo toda la parafernalia de bomba hidráulica y compresor del aire acondicionado, nada obstruye la circulación de aire. La polea de la bomba tiene 14/15 cm. de diámetro. Volviendo a lo del impulsor, pienso que la luz entre éste y el cuerpo de la bomba es para que quede más o menos centrado en la cavidad y no toque ni adelante ni atrás (por cualquier juego axial) y que cualquier turbulencia que le reste eficiencia (debido al flujo turbulento inevitable hasta cierto punto entre cuerpo-impulsor y cuerpo block) se minimice, aunque su funcionamiento es bién A.P.B. (A Prueba de Bol....), puesto que los álabes del rodete toman al agua desde el eje y lo tiran contra un embudo, y no hay otra escapatoria más que ir al block y por esa manguerita obstrusa, a la tapa de cilindros.

Lo que me impulsaba más a pensar en que el agua pasaba demasiado rápido por el radiador era el hecho de que el motor se embalaba en temperatura, ya que normalmente cuando uno viene andando rapidito, al detenerse (a ralentí o detención del motor), la temperatura se eleva por el viejo y conocido efecto de temperatura residual; pero eso se subsana con una marcha un poquito más acelerada que la de ralentí (o en ralentí mismo) hasta "estabilizarla", para luego sí detener el motor. En mi caso, permanece igual o empeora (luego de aproxi 10 minutos, un embotellamiento "normal") y lo único que lo calma es volver a circular y que pase aire por el radiador. Éste fué uno de los motivos por los que cambié el ventilador, que le provee cerca de un 40% más de superficie de paletas (aunque ése mismo ventilador servía perfectamente apenas lo compré, lo que me hace pensar en la "pasada de compresión"). La otra opción es que cuando me detengo o circulo despacio, al no tener la lonja de goma entre el travesaño frontal y el depósito de agua caliente del radiador, chupe aire caliente nuevamente y nó el "fresco" externo. También, que al no tener el encauzador inferior, ésto haga que el ventilador solo haga trabajar la parte central correctamente y parte de la mitad superior en menor grado, porque por lo que veo, el problema se circunscribe más a un flujo de aire que a otra cosa.

Muchachos, les agradezco enormemente la ayuda que me dan, porque tal vez, al igual que el chaperío de refrigeración del Fiat 600, la cosa sea solo un "detalle". Lo que me falta saber a ciencia cierta, es si toooodos tienen y en qué grado, éste problema, porque si ya es un error de diseño, por lo menos me quedo más tranquilo. Lo único que puedo decir, es que más allá de que el Toro sea un auto "para andar" (quiero decir "ruta"), que es donde mejor muestra sus cualidades, tal vez lo hayan hecho así, como para que andando y a termostato abierto esté "en temperatura" y que como un pura sangre, no resista estar mucho tiempo quieto o al trotecito, máxime pensando en que el tránsito de la época en que fue todo planeado, no le imponía la carga de deshacerse de tanto calor con tanta premura.

Queda que me expliquen cómo poner una foto, ya que hago "Img" arriba, aparece en el texto una escritura, pero no da opción a insertar nada.

Gracias, suerte y saludos. Claudio.-

Avatar de Usuario
Pablo
Torino ZX
Mensajes: 2622
Registrado: 28 May 2007, 10:32
Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina

Re: Temperatura... experiencias

Mensaje por Pablo »

Bueno Claudio, yo te voy a dar un consejo que mi dió mi viejo cuando yo era chiquito: cuando no sabés porqué algo anda mal, y cuando creés que las pequeñas fallas (falta del encausador de aire abajo, excesiva luz entre el cuerpo de la bomba y el rotor, etc.) no tienen la entidad suficiente para causar el problema que tenés, la única solución es poner todo perfecto. A veces las combinaciones de factores arrojan resultados que van más allá de nuestras previsiones.

En función de lo que dijste, sabemos que el radiador está bien. Hay que ponerle la chapa que va abajo. Sabemos que el circuito está bien y que las mangueras también están bien. Sabemos que la bomba tiene más luz que la que establece el fabricante. Hay que corregirlo. También deberíamos controlar la puesta a punto del árbol de levas (un amigo tenía una camioneta jeep T1000 y tenía un problema similar al tuyo y era un diente fuera de punto el árbol de levas). Y por último, no está de más controlar el avance del encendido.

Si todo eso está bien, me arrimo a pensar como Jorge, y a creer que tenés alguna fisura de la tapa del lado del escape. Esto es pura especulación.

Yo haría lo que te dije en el segundo párrafo. Después vería.

Saludos y espero que haya soluciones.

PD lo de Toro 100x100 te lo dijo Jorge, porque escribís "con facilidad". :D

Pablo.
380W '67.

Responder