Como Restaurar un Webber DCOE 17 45/45

Todo sobre la carburación del Torino y sus motores.

Moderadores: elindio, clmoro, marcos

Avatar de Usuario
SHADOWMAN
Torino ZX
Mensajes: 1228
Registrado: 25 May 2007, 14:37
Ubicación: Comodoro Rivadavia

Como Restaurar un Webber DCOE 17 45/45

Mensaje por SHADOWMAN »

Muchachos, como lector de la Revista Tc urbano encontre una nota muy interezante que nos toca mas haya en el fondo del corazon, a cada torinero, a quien no le gusdtaria tres a los ''trillizos'' aspirando en nuestra maquina a continuacion les adjunto como Restaurarlo espero que lo disfruten y el que tenia poca idea le ayude

Imagen
Imagen

Espero que guste, y dentro de 15 dias viene la segunda Parte
SI SEGUIS TU PASION CON ESFUERZO Y ALMA DEDICACION VAS A SER EL NUMERO UNO LEJOS: JUAN MARIA TRAVERSO CAPO......
QUEMÁ CAUCHO NO TU VIDA
Imagen

elmotti
Site Admin
Mensajes: 751
Registrado: 28 Mar 2007, 11:37
Ubicación: Rosario

Mensaje por elmotti »

MUY BUEN APORTE!!!
Lastima la calidad de las imagenes... deberiamos intentar mejorar el texto de laguna manera... pero excelente!!!

Gracias shadowman
Saludos,
elmotti

Avatar de Usuario
Pablo
Torino ZX
Mensajes: 2622
Registrado: 28 May 2007, 10:32
Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina

Mensaje por Pablo »

Shadow:

Muy buen aporte carajo! Hace algunos días le pasé a César el manual de reparaciones "oficial" de Edoardo Weber, para la serie DCOE. Creo que lo subirá a la página en breve, y también creo que esa es la mejor doctrina.

Saludos,

Pablo.
380W '67.

Avatar de Usuario
Nico 380W
Torino L
Mensajes: 134
Registrado: 04 Jun 2007, 17:00
Ubicación: Versalles - Capital Federal

Mensaje por Nico 380W »

jajajajaaj, muy buena la nota!.
Yo conozco el Origen de esa nota, y la verdad, este Billy, el verdadero autor de la misma, se paso!.

Dentro de poco se hace corresponsal de TC Urbano, posteando como restaurar distintas cosas....

Un fenomeno!

Avatar de Usuario
elindio
Miembro Legendario y Vitalicio
Mensajes: 21462
Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina

Mensaje por elindio »

Muy bueno el aporte, eso es lo que me gusta del foro , y no que te digan " llevalo a un carburista".
Gracias shadowman
Un abrazo, Gustavo

Avatar de Usuario
billy
Coleccionista de Ley
Mensajes: 1052
Registrado: 25 Jun 2007, 10:09
Ubicación: capital federal

Mensaje por billy »

Gracias Víctor, Nico, no hice ese artículo para la revista, lo hice para colaborar con los usuarios de torinos con trillizos, volcando la experiencia que colecté reparando un juego de carburadores bastante embromados.

TCU me pidieron autorización y con gusto se la dí, la gente del foro TCU son gente de primera.

Puedo mandarles las fotos para rearmar el post, la idea es que estos carburadores dejen de ser un mito, algo que solo unos pocos conocen y se les animan.

Espero que pronto pueda armar un post de la carburación y puesta a punto de estos nenes. Me he conseguido un vacuometro especial traido de alemania para la puesta a punto de estos carburadores.

Creo que va a ser un aporte muy interesante y prometo compartirlo con todo aquel que tenga interés en leerlo.

Billy

elmotti
Site Admin
Mensajes: 751
Registrado: 28 Mar 2007, 11:37
Ubicación: Rosario

Mensaje por elmotti »

De mas esta decir que esperamos ansiosamente ese post de carburacion!!!
Metele a las teclas nomas...

Y mientras tanto envianos esas fotos con mejor calidad si no es molestia.

Gracias Billy

PD: Contate algo mas de la GTX en offtopic... unas fotelis o video del motor rugiendo :)
Saludos,
elmotti

Avatar de Usuario
Luke
Flotillero
Mensajes: 79
Registrado: 04 Jun 2007, 09:34
Ubicación: Victoria , Entre Rios

Mensaje por Luke »

Si Billy, es muy interesante contar con la experiencia que has hecho , en restaurar esos "W".
Mi TORO está en OVERHAULI´N !!... hace un año...

el gorila
Mensajes: 30
Registrado: 04 Jun 2007, 11:34
Ubicación: ZONA NORTE

Mensaje por el gorila »

Queridos amigos aca les quiero dejarle algo mas sobre el vacuometro y la utilidad que tiene, espero que sirva, un abrazo grande
la sensación de volar tsx

Avatar de Usuario
SHADOWMAN
Torino ZX
Mensajes: 1228
Registrado: 25 May 2007, 14:37
Ubicación: Comodoro Rivadavia

Mensaje por SHADOWMAN »

el gorila escribió:Queridos amigos aca les quiero dejarle algo mas sobre el vacuometro y la utilidad que tiene, espero que sirva, un abrazo grande
Y????, lo que hace un vacuometro es medir la presion que esta por abajo de la presion atmoferica, es decir mide la presion de aspiracion o de vacio por llamarlo de alguna manera,
yo utilizo vacuometros para carburar los autos que preparo, y los hago atraves de una placa con un orficio calculado y voy carburandor aceleracion y aire delos mismos
SI SEGUIS TU PASION CON ESFUERZO Y ALMA DEDICACION VAS A SER EL NUMERO UNO LEJOS: JUAN MARIA TRAVERSO CAPO......
QUEMÁ CAUCHO NO TU VIDA
Imagen

Avatar de Usuario
elindio
Miembro Legendario y Vitalicio
Mensajes: 21462
Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina

Mensaje por elindio »

¿ como es eso ? conocia los vacuometros que servian para encontrar fallas en el motor , pero como es eso de que lo carburan segun la lectura del vacuometro
Un abrazo, Gustavo

Avatar de Usuario
Luke
Flotillero
Mensajes: 79
Registrado: 04 Jun 2007, 09:34
Ubicación: Victoria , Entre Rios

Mensaje por Luke »

Un vacuómetro , es , como un calibre, una herramienta de medición, y sirve , a traves de sus lecturas , para calibrar una carburador, detectar fallas , de valvulas, aros etc. , y tambien se usa mucho para mejorar tapas de cilindro, en realidad es (aparte del banco) lo único que nos va a demostrar fehacientemente, que lo que le hacemos a una tapa (conductos, pulido, guías, etc), si la mejora , y en cuánto, a traves de las lecturas de vacío en milibares.
Es un instrumento, y tiene diversas formas según la aplicación , un vacuóm. para tapas de cilindro, no lo vamos a poder aplicar en una toma de admisión para calibrar, o detectar "chupadas de aire" o un servo pinchado...
Mi TORO está en OVERHAULI´N !!... hace un año...

Avatar de Usuario
Cesar Arincoli
Site Admin
Mensajes: 3443
Registrado: 31 Mar 2007, 10:30
Ubicación: Rosario - Santa Fe - Argentina
Contactar:

Mensaje por Cesar Arincoli »

Tal como dijo Shadow y Luke, el vacuometro es un instrumento que es de muchisima utilidad... En los motores de 6 cilindros, para ser mas especifico en el TORINO, se colocaba en el multiple de admision, detras del carburador, hay un niple, con un caño que va al servo, aca les dejo una foto del motor TORINO visto de atras puesto en un banco de pruebas y se aprecia bien el caño del que les menciono que sale del multiple de admision y pasa por detras del block..

Imagen

y desde ese niple se le ponia un pico con una salida hacia el vacuometro, para tener la lectura exacta en la puesta apunto..Este instrumento para quien no lo conozca, los analogos, vienen con distintos rangos de lectura que indica el estado de funcionamiento del motor por escalas.
Espero les sirva la explicacion practica..
Saludos
Cesar

el gorila
Mensajes: 30
Registrado: 04 Jun 2007, 11:34
Ubicación: ZONA NORTE

Mensaje por el gorila »

Aca esta bien explicado la utilidad que se le da al vacuometro.
Un abrazo a todos.

http://www.telecable.es/personales/amve ... ometro.htm
la sensación de volar tsx

Avatar de Usuario
elindio
Miembro Legendario y Vitalicio
Mensajes: 21462
Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina

Mensaje por elindio »

Bien gorila , muy buena la info pero a esa ya la tenia , es mas tuve conectado un vacuometro a un peugeot que tenia , pero el hecho es que te indica donde esta la falla, la reparacion la tenes que buscar vos , hasta que el vacuometro marque los valores correctos de buen funcionamiento, o no?
Un abrazo, Gustavo

Responder