Techo corredizo.
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
- gustavotoro380
- Torino ZX
- Mensajes: 1890
- Registrado: 22 Feb 2012, 02:17
Techo corredizo.
alguien sabe como llego al motor eléctrico del techo del gr sin romper nada? no hacia nada cuando lo compre, ayer desconecte y volvi a conectar la tecla y empezó a mover el motor pero el techo no corre.
Re: Techo corredizo.
en el marco delantero del techo hay un taponcido plastico que si lo sacas accedes al eje que mueve al motor con un destornillador plano y mucha paciencia vas girando hasta que el techo se abra 2 centimetros o sino trata de abrirlo a mano esos centimetros,una vez abierto,justo en el borde del techo hay 6 tornillos que sacandolos extraes toda esa tapa tapizada que esta en la parte delantera del techo de esa manera accedes al motorcito,seguramente se corto la correa dentada que lo mueve
- alejandromp71
- Torino ZX
- Mensajes: 1145
- Registrado: 28 Abr 2013, 19:58
- Ubicación: - huerta grande. cordoba-
- Contactar:
Re: Techo corredizo.
Estimados amantes de gran fierro argentino, acabo de terminar el mantenimiento del techo corredizo de mi GR, lo revise y lubrique todo, asi que les paso un instructivo para que quede joya para el que le interese:
- Parte electrica:
El techo corredizo tiene un motor de una velocidad, reversible, comandado por una llave tipo pulsador que alterna el + y el - en los 2 conectores del motor haciendo de esa manera que vaya en una direccion u otra dependiendo que lado del pulsador se toque.
La alimentacion de la llave (+) proviene de un rele que se activa al poner la llave en Acc o en contacto, el - de la llave va directo a masa
El mantenimiento del motor se realiza solo con limpieza y lubricacion, WD40, por ejemplo en rulemanes y ejes y grasa en transmisiones (tornillo sinfin que acopla con eje de transmision), para esto es mejor sacarlo, en el MR61 Act 2 explica como.
- Parte mecanica:
Mecanicamente el techo corredizo se compone de:
- 2 cremalleras, una a cada lado del hueco del techo, cada cremallera va ajustada con un tornillo en la parte delantera, tiene un pie de goma cerca del final y va calzada en un hueco en la parte trasera.
- 2 ejes de trasmision que salen del motor con un engranaje en cada extremo (que corren por la cremallera, el derecho es de bronce y el izquierdo de plastico) y acoplados al motor a traves de una rotula agarrada por una cuña al acople del motor, detras de la rotula hay una arandela de goma para amortiguar los movimientos.
- 2 guias plasticas que pasan a traves de los ejes de transmision, una a cada lado, que mantienen el techo agarrado e impiden que se levante, que corren sobre las guias metalicas que rodean el techo y que son visibles desde adentro.
- Finalmente en la parte trasera tiene dos patines de plastico que deslizan sobre el falso techo y que al cerrarlo suben sobre dos rampas de acceso y permiten que el panel del techo corredizo quede alineado con la estructura del techo.
El mantenimiento del techo consiste en lubricar con aceite las cremalleras y engrasar las rampas de acceso y el camino de avance del techo (para eso hay que sacar el techo)
- El techo tiene tambien una moldura de plastico con una vira cromada y un burlete de goma en la parte trasera, asi como 4 descargas para el agua que se mete y que deben mantenerse destapadas para evitar que entre agua al habitaculo.
Esto es, a grandes rasgos, como debe mantenerse el techo para que funcione bien, los pasos para el desarme del techo lo encuentran en el MR61 Act2, ahi explica bien como sacar el motor, el techo etc.
Lleva tiempo y dedicacion pero es un placer cuando el techo funciona!!!
- Parte electrica:
El techo corredizo tiene un motor de una velocidad, reversible, comandado por una llave tipo pulsador que alterna el + y el - en los 2 conectores del motor haciendo de esa manera que vaya en una direccion u otra dependiendo que lado del pulsador se toque.
La alimentacion de la llave (+) proviene de un rele que se activa al poner la llave en Acc o en contacto, el - de la llave va directo a masa
El mantenimiento del motor se realiza solo con limpieza y lubricacion, WD40, por ejemplo en rulemanes y ejes y grasa en transmisiones (tornillo sinfin que acopla con eje de transmision), para esto es mejor sacarlo, en el MR61 Act 2 explica como.
- Parte mecanica:
Mecanicamente el techo corredizo se compone de:
- 2 cremalleras, una a cada lado del hueco del techo, cada cremallera va ajustada con un tornillo en la parte delantera, tiene un pie de goma cerca del final y va calzada en un hueco en la parte trasera.
- 2 ejes de trasmision que salen del motor con un engranaje en cada extremo (que corren por la cremallera, el derecho es de bronce y el izquierdo de plastico) y acoplados al motor a traves de una rotula agarrada por una cuña al acople del motor, detras de la rotula hay una arandela de goma para amortiguar los movimientos.
- 2 guias plasticas que pasan a traves de los ejes de transmision, una a cada lado, que mantienen el techo agarrado e impiden que se levante, que corren sobre las guias metalicas que rodean el techo y que son visibles desde adentro.
- Finalmente en la parte trasera tiene dos patines de plastico que deslizan sobre el falso techo y que al cerrarlo suben sobre dos rampas de acceso y permiten que el panel del techo corredizo quede alineado con la estructura del techo.
El mantenimiento del techo consiste en lubricar con aceite las cremalleras y engrasar las rampas de acceso y el camino de avance del techo (para eso hay que sacar el techo)
- El techo tiene tambien una moldura de plastico con una vira cromada y un burlete de goma en la parte trasera, asi como 4 descargas para el agua que se mete y que deben mantenerse destapadas para evitar que entre agua al habitaculo.
Esto es, a grandes rasgos, como debe mantenerse el techo para que funcione bien, los pasos para el desarme del techo lo encuentran en el MR61 Act2, ahi explica bien como sacar el motor, el techo etc.
Lleva tiempo y dedicacion pero es un placer cuando el techo funciona!!!
- Adjuntos
-
- 15329-guias-para-techo-corredizo-de-torino-sedan.jpg (46.57 KiB) Visto 7403 veces
-
- 598421_562077983809178_508095232_n.jpg
- (42.43 KiB) Descargado 140 veces
-
- Torino ZX
- Mensajes: 1982
- Registrado: 24 Nov 2011, 21:15
- Ubicación: libertad merlo
Re: Techo corredizo.
que grande ale como siempre colavorando para los 4 puertas con techo recontra ayuda 

lo más grande,una pasion sin dudar









- gustavotoro380
- Torino ZX
- Mensajes: 1890
- Registrado: 22 Feb 2012, 02:17
Re: Techo corredizo.
saque el tapon veo el eje del motorcito, gira pero para correrlo mmm.... asiendole fuerza con la mano lo puedo correr? el tema q no lo puedo correr.
- Gladiator291
- Torino ZX
- Mensajes: 3908
- Registrado: 20 Abr 2012, 23:14
- ariel francisco
- Torino ZX
- Mensajes: 1173
- Registrado: 24 Abr 2008, 11:55
- Ubicación: san justo
Re: Techo corredizo.
Impecable tu explicacion Ale, les va a sarvir a muchos para arreglar el techo! Saludos.
Re: Techo corredizo.
Vamos Gustavo, el pueblo quiere saber de que se trata ...el ale escribió:todavia no lo presentaste no??aca en el foro
- gustavotoro380
- Torino ZX
- Mensajes: 1890
- Registrado: 22 Feb 2012, 02:17
Re: Techo corredizo.
jajaja. ya salio el techo, estaba fijo el techo estaba agarrado con masilla plastica o algo asi y tenia una estrella de plástico gastada.
-
- Torino ZX
- Mensajes: 1982
- Registrado: 24 Nov 2011, 21:15
- Ubicación: libertad merlo
Re: Techo corredizo.
Bien un punto menos fijate que vienen todavía algo hay de esos mecanismos sino acá en el foro ay un muchacho que tenia todo completo yo le compre un equipo de Gnc para la dorada si encuentro el topik te lo paso
lo más grande,una pasion sin dudar









-
- Torino ZX
- Mensajes: 1982
- Registrado: 24 Nov 2011, 21:15
- Ubicación: libertad merlo
Re: Techo corredizo.
Lo encontré
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic10688.html
Benegas04 es de Avellaneda el tenia todo de techo
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic10688.html
Benegas04 es de Avellaneda el tenia todo de techo
lo más grande,una pasion sin dudar








