Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)
Para nosotros, cultores del Torino y su circunstancia, las "500 millas Mercedinas" de aquel 20 de abril de 1975, constituyen un hito importante, porque marcaron la última victoria de un Torino en el Turismo de Carretera, justamente de la mano del gran Luis Rubén DI PALMA. Esto en lo que a nosotros nos importa, pero vamos a desarrollar un poquito lo que ocurría entonces, y que hoy varias décadas después terminó definitivamente con las peligrosas e imposibles de organizar con total seguridad, carreras en ruta abierta.
La reedición de las "500 millas Mercedinas", tuvieron un desarrollo anormal, sin lugar a dudas. Un despiste falta, dejó por la mitad a la competencia. Siempre fue moneda corriente la peligrosidad de la ubicación del público en las carreras de ruta, donde a veces un alamabrado de un campo circundante no era medida de seguridad suficiente para un bólido que salier desbocado de la ruta.
Yendo a lo deportivo y técnico de la carrera, circunstancia ésta última fundamental, tenemos que: el motor Tornado, privado de tres años de desarrollo, pero con 3 litros de cilindrada al igual que sus contrincantes, con un motor armado a las apuradas por el gran Luis Rubén DI PALMA, rindió mucho más de lo esperado. Respecto de las otras marcas, Dodge mostraba recuperación con respecto a fechas anteriores. Buena velocidad y mejor confiabilidad. No era el circuito para el Falcon. Demasiado veloz para las caracteristicas de los Ford. Se comentó "en radio pasillo", que uno de sus autos corrió con nafta de surtidor (se usaba en la época nafta de aviación 100/130). Se cree que fue el auto del "caballo e'lona", el gran Jorge Raúl RECALDE. El que venía fuerte y recuperando era el arrecifeño, Carlos Oreste MARINCOVICH, con un Chevy oficial, que escoltaba a Luis DI PALMA.
Se suscitó algo extra-deportivo, más allá del accidente que podrán informarse más abajo, y tiene que ver con el tema cubiertas. Al parecer había un "pacto de caballeros", no respetado. El acuerdo habría sido entre el presidente de la ACTC, don Octavio SUÁREZ, y el equipo Ford. Pero la gente de HERCEG, valiéndose en el reglamento usó las cubiertas en cuestión, dado que el reglamento no las prohibía...
Como les decia más arriba, esta no fue una carrera más de las que me han convocado a narrar. Empecé con este trabajo hace algo más de cuatro años según recuerdo. Para mí, ésta de las "500 millas Mercedinas", fue la última victoria en el Turismo de Carretera de un verdadero Torino. El ganador, Luis Rubén DI PALMA, es muy caro a nuestros sentimientos torineros. Es quién más lejos en el tiempo, llevó y puso bien en alto el honor de la marca de Santa Isabel. A su vez, el hecho que haya corrido con el motor en 3000 cm3, me vuelva a dar la razón, acerca de que la dirigencia de entonces, no tuvo la suficiente visión de futuro de tratar que las cuatro marcas fueran competitivas en la categoría. Esta victoria les demostró que iban por el camino equivocado. Debieron tomar otras medidas para emparejar las cosas, pero no dejar de lado a una marca para favorecer el bendito circo "Ford-Chevrolet". Había un automóvil superior, hasta ese momento, que bien pudo ser competitivo, hasta bien entrados los años '80, cuantos los desarrollos en las demás marcas, les permitieron llegar a cifras astronómicas de RPM, en la búsqueda incansable de potencia.
Si bien, me emocioné tanto o más que ustedes aquel creo que 11 de mayo de 2003 (me corrigen la fecha, por favor), tenía más que ver con el "loco" Luis, y el auto que él había armado, con uno de sus hijos como piloto, lo que constituía la "frutilla del postre". Pero su motor, no tiene nada que ver con nuestra historia. No me interesa que pueda ser mejor o peor. El Torino fue Tornado o motor Torino.
Gracias a todos por haber leído toda esta recopilación.
La reedición de las "500 millas Mercedinas", tuvieron un desarrollo anormal, sin lugar a dudas. Un despiste falta, dejó por la mitad a la competencia. Siempre fue moneda corriente la peligrosidad de la ubicación del público en las carreras de ruta, donde a veces un alamabrado de un campo circundante no era medida de seguridad suficiente para un bólido que salier desbocado de la ruta.
Yendo a lo deportivo y técnico de la carrera, circunstancia ésta última fundamental, tenemos que: el motor Tornado, privado de tres años de desarrollo, pero con 3 litros de cilindrada al igual que sus contrincantes, con un motor armado a las apuradas por el gran Luis Rubén DI PALMA, rindió mucho más de lo esperado. Respecto de las otras marcas, Dodge mostraba recuperación con respecto a fechas anteriores. Buena velocidad y mejor confiabilidad. No era el circuito para el Falcon. Demasiado veloz para las caracteristicas de los Ford. Se comentó "en radio pasillo", que uno de sus autos corrió con nafta de surtidor (se usaba en la época nafta de aviación 100/130). Se cree que fue el auto del "caballo e'lona", el gran Jorge Raúl RECALDE. El que venía fuerte y recuperando era el arrecifeño, Carlos Oreste MARINCOVICH, con un Chevy oficial, que escoltaba a Luis DI PALMA.
Se suscitó algo extra-deportivo, más allá del accidente que podrán informarse más abajo, y tiene que ver con el tema cubiertas. Al parecer había un "pacto de caballeros", no respetado. El acuerdo habría sido entre el presidente de la ACTC, don Octavio SUÁREZ, y el equipo Ford. Pero la gente de HERCEG, valiéndose en el reglamento usó las cubiertas en cuestión, dado que el reglamento no las prohibía...
Como les decia más arriba, esta no fue una carrera más de las que me han convocado a narrar. Empecé con este trabajo hace algo más de cuatro años según recuerdo. Para mí, ésta de las "500 millas Mercedinas", fue la última victoria en el Turismo de Carretera de un verdadero Torino. El ganador, Luis Rubén DI PALMA, es muy caro a nuestros sentimientos torineros. Es quién más lejos en el tiempo, llevó y puso bien en alto el honor de la marca de Santa Isabel. A su vez, el hecho que haya corrido con el motor en 3000 cm3, me vuelva a dar la razón, acerca de que la dirigencia de entonces, no tuvo la suficiente visión de futuro de tratar que las cuatro marcas fueran competitivas en la categoría. Esta victoria les demostró que iban por el camino equivocado. Debieron tomar otras medidas para emparejar las cosas, pero no dejar de lado a una marca para favorecer el bendito circo "Ford-Chevrolet". Había un automóvil superior, hasta ese momento, que bien pudo ser competitivo, hasta bien entrados los años '80, cuantos los desarrollos en las demás marcas, les permitieron llegar a cifras astronómicas de RPM, en la búsqueda incansable de potencia.
Si bien, me emocioné tanto o más que ustedes aquel creo que 11 de mayo de 2003 (me corrigen la fecha, por favor), tenía más que ver con el "loco" Luis, y el auto que él había armado, con uno de sus hijos como piloto, lo que constituía la "frutilla del postre". Pero su motor, no tiene nada que ver con nuestra historia. No me interesa que pueda ser mejor o peor. El Torino fue Tornado o motor Torino.
Gracias a todos por haber leído toda esta recopilación.
- jgcastells
- Torino ZX
- Mensajes: 5763
- Registrado: 02 Sep 2009, 14:03
- Ubicación: En la ciudad de la furia...
Re: Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)
¡¡Vamos Torino carajo!!
- el sacapuntas
- Torino 380
- Mensajes: 485
- Registrado: 26 May 2011, 19:07
Re: Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)
jgcastells escribió:¡¡Vamos Torino carajo!!
El ultimo trinfo del Torino

Foto de Raul Quadri
- jgcastells
- Torino ZX
- Mensajes: 5763
- Registrado: 02 Sep 2009, 14:03
- Ubicación: En la ciudad de la furia...
Re: Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)
Creo que es la mejor foto que existe de ese auto. Y por supuesto de ese día...
- el sacapuntas
- Torino 380
- Mensajes: 485
- Registrado: 26 May 2011, 19:07
Re: Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)
Coincido con vos, que el ültimo triunfo del Torino fue aquel de las "500 Millas Mercedinas", con el Tornado en sus entrañas. Aunque en honor a la verdad, hay reconocer que el Torino siguiö ganando. Las 16 carreras obtenidas desde el 2000 a la fecha, tambien son del Torino. ¿Porque?. Porque tanto el Torino, como la Dodge , hoy dia son "Hibridos". El RDA(*), dice que : "Hibrido es el auto cuyo motor es de una marca distinta al chasis". Fue asi que Cosworth (motor) , nunca saliö campeön del mundo, pero si lo fue, Lotus, Brabham o Tyrrell (los chasis).HDLGC escribió:Para nosotros, cultores del Torino y su circunstancia, las "500 millas Mercedinas" de aquel 20 de abril de 1975, constituyen un hito importante, porque marcaron la última victoria de un Torino en el Turismo de Carretera............
Si bien, me emocioné tanto o más que ustedes aquel creo que 11 de mayo de 2003 (me corrigen la fecha, por favor), tenía más que ver con el "loco" Luis, y el auto que él había armado, con uno de sus hijos como piloto, lo que constituía la "frutilla del postre". Pero su motor, no tiene nada que ver con nuestra historia. No me interesa que pueda ser mejor o peor. El Torino fue Tornado o motor Torino.
Gracias a todos por haber leído toda esta recopilación.
Pues entonces Torino sigue vigente, nos guste o NO, lo querramos con el Tornado o nos tengamos que hacer cargo del Cherokee.
(*) El TC desde 1978 se rige por su Reglamento propio, sin embargo en las clasificaciones se lee Torino-Cherokee, y ellos tambien como la FIA estan contemplado el tema de que el ganador es el chasis y no el motor.
Un abrazo.-
Re: Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)
¿Y como deberíamos tomar todas aquellas clasificaciones previas a 1970, entonces?. Por ejemplo Carlos PAIRETTI, para mantenerse competitivo en 1969, deja de lado el Trueno Naranja y compra una Liebre III, rebautizada Nova. Ese auto es un Torino. Pero en esa época, el ganador era el motor. Así fue por ejemplo el caso del Barracuda, un Chrysler a todas luces, pero que "Il Mato" lo hacía correr con un motor de la marca del moño.
Para mí, la última victoria, fueron las 500 millas mercedinas. Luego ya nada fue igual. Un abrazo.
Para mí, la última victoria, fueron las 500 millas mercedinas. Luego ya nada fue igual. Un abrazo.
Re: Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)
Coincido con Jorge, si bien es cierto lo manifestado por "el sacapuntas " , es innegable para los Torineros, que la 500 millas Mercedinas, representaron el último triunfo, por el que tenemos que sentirnos orgullosos. Si mal no recuerdo, en la/s carrera/s sigiente/s, el loco retiró ,por la famosa brida del carburador y el poco serio manejo institucional - el auto. Herceg, Wilke, Pedersoli y Cia., contentos...Saludos. Iván 07.
Re: Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)
Y volviendo al ejemplo de "Sacapuntas", una cosa es el Turismo de Carretera donde se pretendía a partir del TC "A", que cada auto corriera con su motor. Otra muy diferente una categoría de monopostos, donde por ejemplo en los '70, Ligier usaba en un principio el motor Matra, pero luego optó por el Cosworth. Seguía siendo el equipo Ligier, y el Cosworth, sí obtuvo cientos de victorias. Pero en diversos chasis de la época. Acá es otro tema muy diferente.
Ayer levantaba unas fotos caídas de la carrera de Chivilcoy del '69, la 37° victoria de la marca. http://www.tutorino.com.ar/foro/topic6924.html
Presten atención a la cantidad de Liebres que dominaban la categoría, es decir TORINOS. Le ponían motores de otra marca como PAIRETTI (Nova), CUPEIRO, Cacho FANGIO (los tres con Chevrolet), o bien GRADASSI, que usaba motores F-100. Pero llegó a ser poco menos que mono-marca en cuanto a chasis.
Saludos.
Ayer levantaba unas fotos caídas de la carrera de Chivilcoy del '69, la 37° victoria de la marca. http://www.tutorino.com.ar/foro/topic6924.html
Presten atención a la cantidad de Liebres que dominaban la categoría, es decir TORINOS. Le ponían motores de otra marca como PAIRETTI (Nova), CUPEIRO, Cacho FANGIO (los tres con Chevrolet), o bien GRADASSI, que usaba motores F-100. Pero llegó a ser poco menos que mono-marca en cuanto a chasis.
Saludos.
- el sacapuntas
- Torino 380
- Mensajes: 485
- Registrado: 26 May 2011, 19:07
Re: Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)
HDLGC escribió:¿Y como deberíamos tomar todas aquellas clasificaciones previas a 1970, entonces?. Por ejemplo Carlos PAIRETTI, para mantenerse competitivo en 1969, deja de lado el Trueno Naranja y compra una Liebre III, rebautizada Nova. Ese auto es un Torino. Pero en esa época, el ganador era el motor. Así fue por ejemplo el caso del Barracuda, un Chrysler a todas luces, pero que "Il Mato" lo hacía correr con un motor de la marca del moño.
Para mí, la última victoria, fueron las 500 millas mercedinas. Luego ya nada fue igual. Un abrazo.
A alguno se le escapö este detalle. Yo en el 67/69 tenia solo 8 /10 años, a gatas sabia leer y en los 90 cuando lei RDA, me dije , aca hay un error. Aunque para mi tambiën, el ultimo triunfo fue en las "500" del 75, en las clasificaciones de hoy dia del TC , lo dan como Torino.
Lo dejo a vto. criterio




En esta lista, falta el Triunfo con el Dodge 1500
Dos cositas:
1) No se imaginan la alegria que tenia Pairetti cuando le dije que para mi habia ganado con 6 marcas en el TC.
2) La semana pasada hablê por telef. con un directivo de la ACTC y se lo planteê y no tuvo respuesta para esta locura mia.
Slds.-
- el sacapuntas
- Torino 380
- Mensajes: 485
- Registrado: 26 May 2011, 19:07
Re: Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)
Claro que eran Torino las Liebre III. Acaso estos ¿No son dos Torino?HDLGC escribió:¿Y como deberíamos tomar todas aquellas clasificaciones previas a 1970, entonces?. Por ejemplo Carlos PAIRETTI, para mantenerse competitivo en 1969, deja de lado el Trueno Naranja y compra una Liebre III, rebautizada Nova. Ese auto es un Torino.Pero en esa época, el ganador era el motor.


San Nicolas 1969.

Al menos con vos da gusto hablar, sabés que el "Barracuda" es un Chrysler, contra lo que muchos pregonan que era un Valiant IV.HDLGC escribió: Así fue por ejemplo el caso del Barracuda, un Chrysler a todas luces, pero que "Il Mato" lo hacía correr con un motor de la marca del moño.
Olavarria 1967

Slds.-
Re: Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)
El Barracuda, los yankees los llaman "Cuda", es un Plumouth Barracuda. Firma del grupo Chrysler. Saludos.
- el sacapuntas
- Torino 380
- Mensajes: 485
- Registrado: 26 May 2011, 19:07
Re: Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)

(Foto de "El Mago" Ugarte de Tandil)
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: Triunfos del Torino en TC:"Mercedes" (20-04-75)(64°)
Hermosa foto, con el toro en plena accion
Un abrazo, Gustavo