Cálculo de RC

Mecanica en general del Torino.

Moderadores: elindio, clmoro, marcos

Avatar de Usuario
Matiasdd
Torino SE
Mensajes: 664
Registrado: 03 Oct 2011, 13:24
Ubicación: Isiadro Casanova
Contactar:

Cálculo de RC

Mensaje por Matiasdd »

Buen día gente.
Necesito ayuda, resulta que compré un juego de pistones forjados iapel para aspirado, de RC 9.5, con lomo, y los quiero cambiar para turbo, con lo que me recomendaron que sea de 8 de RC.
llamo a iapel y me hacen el cambio, el problema es que me piden la altura del piston o la altura de la cabeza del pistón...
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: WTF???

como calculo eso? le dije q es una tapa std, que quiero 8 de RC pero me dicen q con eso no pueden, q necesitan el otro nro.

como hago para calcular la altura del pistón o cabeza del piston para tener una RC de 8...

gracias gente.
Saludos
TSXinyección
MS2 V3.57
http://www.deltorino.com.ar

Avatar de Usuario
Pablo
Torino ZX
Mensajes: 2622
Registrado: 28 May 2007, 10:32
Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina

Re: Cálculo de RC

Mensaje por Pablo »

Matias, la forma más simple que tenés de hacerlo es llevales un pistón de 4 bancadas de 8 a 1. Esa es la forma del domo que te tienen que hacer. La altura máxima del domo tiene que ser 8.1 mm.

Otra forma más precisa es primero cubicar la tapa (tiene que andar por 95 cm3 aprox.) y luego por integrales sacar el volumen de domo que vos querés. Pero yo no se nada de integrales, así que no te lo puedo calcular, y por eso te doy la solución "práctica".

Pablo.
380W '67.

Avatar de Usuario
Matiasdd
Torino SE
Mensajes: 664
Registrado: 03 Oct 2011, 13:24
Ubicación: Isiadro Casanova
Contactar:

Re: Cálculo de RC

Mensaje por Matiasdd »

Pablo escribió:Matias, la forma más simple que tenés de hacerlo es llevales un pistón de 4 bancadas de 8 a 1. Esa es la forma del domo que te tienen que hacer. La altura máxima del domo tiene que ser 8.1 mm.

Otra forma más precisa es primero cubicar la tapa (tiene que andar por 95 cm3 aprox.) y luego por integrales sacar el volumen de domo que vos querés. Pero yo no se nada de integrales, así que no te lo puedo calcular, y por eso te doy la solución "práctica".

Pablo.
Pablo, gracias!

acá están los pistones que vienen.
http://www.iapel.com/productos.asp?IdMarca=22

los q son para turbo son chatos, la altura de compresion que dice ahi, de 41.8, es lo que yo le tengo que dar segun quiero.
no se en cuanto queda con 41.8, tengo q saber que numero es para q la RC sea de 8.
TSXinyección
MS2 V3.57
http://www.deltorino.com.ar

HDLGC

Re: Cálculo de RC

Mensaje por HDLGC »

Para tener exactitud, tenés dos caminos: o les llevás como dijo Pablo un pistón de TS (626) que son 8 a 1 de RC, o te ponés a cubicar la cámara de combustión, lo que ya es mucho más complicado pero exacto. Saludos.

Avatar de Usuario
Matiasdd
Torino SE
Mensajes: 664
Registrado: 03 Oct 2011, 13:24
Ubicación: Isiadro Casanova
Contactar:

Re: Cálculo de RC

Mensaje por Matiasdd »

voy a buscar un pistón de esos, son los simples que no tienen lomo no?
vi con y sin lomo, siempre originales.

gracias!
TSXinyección
MS2 V3.57
http://www.deltorino.com.ar

HDLGC

Re: Cálculo de RC

Mensaje por HDLGC »

El pistón común de Torino, el de TSX/ZX/GR (629) no. Es el de los primeros motores Torino 7 bancadas, que venían 8 a 1 de RC. Es la solución más sencilla. Saludos.
Adjuntos
Este formato tienen los pistones Torino de RC 8 a 1.-
Este formato tienen los pistones Torino de RC 8 a 1.-

Avatar de Usuario
Gladiator291
Torino ZX
Mensajes: 3908
Registrado: 20 Abr 2012, 23:14

Re: Cálculo de RC

Mensaje por Gladiator291 »

Como te dijeron, la forma correcta es cubicando la tapa. Pensá que, en el caso del motor Torino, cada cm³ que varía el volumen en la tapa te varía 0.1 aprox. la RC.
Si te sirve como referencia, hace poco hice una tapa nueva para mi auto partiendo de una sin rectificar. La cubiqué en 94cm³. Antes de esto la max. diferencia era de 1,5 cm³ entre cil.
Te dejo los datos de pistones std de Persan.
Adjuntos
1.jpg
Imagen

HDLGC

Tapa cubicada

Mensaje por HDLGC »

Aprovecho el tema de Matías, para aclararles a todos aquellos que lean: más de una vez hemos visto por algún aviso de venta de un auto o de un motor y le ponen "tapa cubicada"...
Del otro lado nosotros decimos "¡¡¡guau, TIENE LA TAPA CUBICADA!!!". Pero, ¿que corno significa eso?.
Tener la tapa de cilindros cubicada no hace a la performance de un motor. Podemos tener un motor de menos 100 CV con la tapa cubicada y otro de 300 CV, ídem.
Cuando se usa la expresión "tapa cubicada", así dicho de una manera tan displicente, están queriendo decir que se cubicó la cámara de combustión del motor, para llegar o establecer a qué relación de compresión teórica se llegó. Eso no hace a la performance. Pudieron no haberla cubicado y tener igual, más o menos potencia o torque. Pero saberlo puede ser muy útil, ya sea para nosotros andar por ahí diciendo: "je, tengo 11 a 1, tengo...", o bien, donde realmente sirve es en cualquier categoría de automovilismo reglamentada. Por ejemplo, si limitan la RC a 9 a 1, y lo arman si fijarse en 9,1 a 1, en la revisión técnica posterior a la carrera, al tipo lo desclasifican.
Alguna vez se explicó a groso modo como se hace. Se necesita una suerte de tubo que tiene marcada la cantidad de líquido que posee. Tiene abajo una suerte de llavecita para liberarlo, y arriba un taponcito para volver a llenarlo. Primero se cubica, es decir se establecer en cm3 la capacidad de la cámara de combustión en la tapa de cilindros. Para ello, se usa un acrílico, multiperforado. El mismo se apoya en la tapa de cilindros, cubriendo una cámara donde ya están las válvulas y la bujía. Se lo sella con grasa de litio, para que asiente bien y no escape el líquido a utilizar. En uno de esos agujeritos, se apoya el tubo con el líquido, que puede ser por ejemplo kerosene, y se va llenando la cámara hasta que no quede una gota de aire. Ahí se mide en el tubo, y se anota cuanto líquido ingresó en la cámara. Ya tenemos el primer paso. Pero sabido es que nuestros pistones tienen un formato ya sea de domo o doble lomo, que ingresa en la cámara. Entonces, vamos a tener que ir al motor, ya semi-armado, y bajar un pistón, por debajo de la línea del block. Se coloca otra vez el acrílico, sellado con grasa, y se llena con el líquido el cilindro. Se anota cuánto líquido ingresó al cilindro. Ahí se hacen las cuentas. Uno medirá con calibre, cuánto bajó el pistón. Sacará de acuerdo a las medidas del cilindro, cuántos cm3 tiene el mismo. Se resta lo que dió el tubo, y tendrá el espacio que ocupa el domo, doble lomo o el diseño que tenga el pistón en cuestión. Entonces volvés al valor que te dió el cubicaje de la cámara en la tapa de cilindros. Sacás la cuenta de lo que tiene el cilindro. Si por ejemplo estás con el motor std. te tiene que dar 629,65 cm 3 (aproximadamente). Ahí le sumás lo de la cámara, menos el lo que desplaza la cabeza del pistón entrando en la cámara, y sacás la relación de compresión.
Si alguien entendió algo mejor, porque yo ya estoy mareado. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
HERNANBULL
Torino ZX
Mensajes: 1774
Registrado: 13 Abr 2008, 18:42
Ubicación: avellaneda, bs as

Re: Cálculo de RC

Mensaje por HERNANBULL »

si haces 629,65 x 6 tendria que dar 3770 no?
a mi me dio 3777,9 o le estoy pifiando el concepto?
FRED Torino TS 1971.. Motor Tornado

HDLGC

Re: Cálculo de RC

Mensaje por HDLGC »

Nunca son exactos esos datos. Hice la cuenta como para que sepan cual es la fórmula y de qué se trata. No todos los motores son iguales. Podés tener las válvulas con los asientos más gastados, y aumenta la cámara, por ejemplo. Saludos.

sergio 7bc
Torino ZX
Mensajes: 3039
Registrado: 02 Abr 2008, 11:58
Ubicación: boedo

Re: Cálculo de RC

Mensaje por sergio 7bc »

Una vez mas me gano la desesperacion al armar el motor y no cubique....hoy me arrepiento..lpm!
Ruben Luis Di Palma
Material resistente al olvido
Del CEO de Fiat a ejecutivos de Chrysler...
¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería”.

HDLGC

Re: Cálculo de RC

Mensaje por HDLGC »

sergio 7bc escribió:Una vez mas me gano la desesperacion al armar el motor y no cubique....hoy me arrepiento..lpm!
(*)

(*) Donde dice lpm, debió decir: L.P.M.S. :mrgreen:

Jimmy Neutron
Torino TSX
Mensajes: 761
Registrado: 29 Ago 2009, 18:41
Ubicación: CAP FED

Re: Cálculo de RC

Mensaje por Jimmy Neutron »

Ojo hay tener en cuenta el volumen que genera la junta y el volumen que genera el piston con el plano del block.

Aproximadamente cuantas decimas y o milímetros queda abajo del plano del block el pistón en PMS?

Saludossss

Avatar de Usuario
Toro-Pampa
Torino ZX
Mensajes: 1436
Registrado: 20 Jun 2009, 22:18

Re: Cálculo de RC

Mensaje por Toro-Pampa »

Exacta la explicacion de Jorge! Habria que dividirla en la parte del procedimiento. El liquido llega hasta el primer aro de compresion, es un volumen infimo pero lo es, y si el piston es forjado un poco mas de liquido entra.El tema de integrar en la camara de combustion es complicado, porque no hay ninguna integral definida para esa forma creo.

HDLGC

Re: Cálculo de RC

Mensaje por HDLGC »

Después lo emprolijamos y dejamos fijado el tema de cubicar una tapa de cilindros. Creo que falta sumar también la junta, que si bien tiene un grosor X, al ser torqueada se reduce. Recuerdo que si trae 1.5 mm queda en 1.2 mm, aproximadamente, y eso también hay que sumarlo porque forma parte de la cámara de combustión-cilindro. Saludos.

Responder