
Nadie se atrevió nunca?
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
- Pablo
- Torino ZX
- Mensajes: 2622
- Registrado: 28 May 2007, 10:32
- Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina
Interceptor, la tapa de Jaguar es doble árbol, pero de 2 válvulas por cilindro (son más chicas que las del toro). La tapa es de aluminio, la cámara es perfectamente hemiesférica. Comando por dos cadenas. Una del cigüeñal hasta un pinón transmisor y de ahí otra cadena hasta los dos árboles.
McGyver: la tapa de Berta no es un prototipo. Doble árbol, 4 válvulas por cilindro, movidas por correas dentadas. Esa tapa se puso en un Berta spyder, que con motor Tornado la corrió Monguzzi en Interlagos. La tapa del torino 24 vávluas es esencialmente una tapa de un LR V8 pero con dos cilindros más.
Las 2 tapas de R 18 son un desatino de la tecnología.
Lo que fue prototipo, es un torino especial que saldría con esas tapas y con inyección Bosch, que finalmente no salió a la luz a causa de la muerte de Ivon Lavaud. Pero en esta materia, es mejor que se explaye Franco.
Un abrazo,
Pablo.
McGyver: la tapa de Berta no es un prototipo. Doble árbol, 4 válvulas por cilindro, movidas por correas dentadas. Esa tapa se puso en un Berta spyder, que con motor Tornado la corrió Monguzzi en Interlagos. La tapa del torino 24 vávluas es esencialmente una tapa de un LR V8 pero con dos cilindros más.
Las 2 tapas de R 18 son un desatino de la tecnología.
Lo que fue prototipo, es un torino especial que saldría con esas tapas y con inyección Bosch, que finalmente no salió a la luz a causa de la muerte de Ivon Lavaud. Pero en esta materia, es mejor que se explaye Franco.
Un abrazo,
Pablo.
380W '67.
Que hay gente capaz de hacerlo, no te quepa la más mínima duda, "Interceptor". Ahora bien, la inversión de hacer ese desarrollo, la terminal automotriz, la analiza para ver si le será redituable. En la Argentina de los '70, podríamos afirmar sin lugar a equivocarnos, que el Torino, como auto, era de otra galaxia, para una país, que entraría en una enorme crisis social, política, financiera, y hasta en guerra civil. ¿Que empresa seria se iba a poner a hacer un desarrollo de esa envergadura?. Respuesta: ninguna. General Motors, hizo las valijas; Chrysler, se dedicó al Dodge 1500, haciendo NADA, en su línea de autos grandes, y Ford, se dedicó al Falcon, un auto 100% de índole familiar, de bajo costo, y gran aceptación en el mercado nativo.
Ahora bien, tengo por ahí, alguna revista "A Todo Motor", del año pasado, donde el "Nene" GARCÍA VEIGA, contaba, que él mismo, le gana al "loco", Luis DI PALMA, el campeonato de la Mecánica Argentina Fórmula Uno, creo que en 1973, con un Tornado con tapa de 24 válvulas, atendido por BERTA.
El tema de las tapas del Renault 18, vendría de la siguiente manera. Parece que en Renault, se estaba preparando un nuevo desarrollo del motor del Torino. Algo con medidas interiores más "normales", es decir, carrera más corta, por ejemplo, y una tapa de cilindros de aluminio, con una admisión de menor diámetro. Renault Argentina, decide discontinuar el modelo para finales de 1981 u '82, como prefieran, y todo esto queda en la nada. Esto que narré, se lo contó el Ingeniero CASELLA, de Renault Argentina a un amigo, que fue alumno suyo, en el ENET nº35, Ingeniero Eduardo LATZINA. Ahora, bien, en el TC, se hizo, justamente este desarrollo, por parte de Rectificación Luján, que tenía a su cargo la preparación del Torino del piloto Mario GÓMEZ. Se tomaron dos tapas de R 18, que se las soldaba, y se cortaba una "lonja", a un block de 7 bancadas. Al decir, de algunos preparadores, esto debiera haber funcionado más que bien, ado que era un 3 litros, con árbol de levas a la cabeza, y carrera de unos 87 mm. Lo que faltó es $$$$ para continuar el desarrollo, y todo terminó en la nada. Con la idea, de buscarle una salida al tema sponsors, se contactó a Luis DI PALMA, para que coloque ese motor, en su Torino, que había sido de Supercart, ahora devenido en TC, para 1995. Según leí, en otro foro, en banco de pruebas, llegó a tirar unos 310 HP, y podía girar arriba de las 8000 RPM.
Un abrazo, y espero no haberlos aburrido, y si alguien tiene algún datito más, me corrige o agrega a lo narrado.
Ahora bien, tengo por ahí, alguna revista "A Todo Motor", del año pasado, donde el "Nene" GARCÍA VEIGA, contaba, que él mismo, le gana al "loco", Luis DI PALMA, el campeonato de la Mecánica Argentina Fórmula Uno, creo que en 1973, con un Tornado con tapa de 24 válvulas, atendido por BERTA.
El tema de las tapas del Renault 18, vendría de la siguiente manera. Parece que en Renault, se estaba preparando un nuevo desarrollo del motor del Torino. Algo con medidas interiores más "normales", es decir, carrera más corta, por ejemplo, y una tapa de cilindros de aluminio, con una admisión de menor diámetro. Renault Argentina, decide discontinuar el modelo para finales de 1981 u '82, como prefieran, y todo esto queda en la nada. Esto que narré, se lo contó el Ingeniero CASELLA, de Renault Argentina a un amigo, que fue alumno suyo, en el ENET nº35, Ingeniero Eduardo LATZINA. Ahora, bien, en el TC, se hizo, justamente este desarrollo, por parte de Rectificación Luján, que tenía a su cargo la preparación del Torino del piloto Mario GÓMEZ. Se tomaron dos tapas de R 18, que se las soldaba, y se cortaba una "lonja", a un block de 7 bancadas. Al decir, de algunos preparadores, esto debiera haber funcionado más que bien, ado que era un 3 litros, con árbol de levas a la cabeza, y carrera de unos 87 mm. Lo que faltó es $$$$ para continuar el desarrollo, y todo terminó en la nada. Con la idea, de buscarle una salida al tema sponsors, se contactó a Luis DI PALMA, para que coloque ese motor, en su Torino, que había sido de Supercart, ahora devenido en TC, para 1995. Según leí, en otro foro, en banco de pruebas, llegó a tirar unos 310 HP, y podía girar arriba de las 8000 RPM.
Un abrazo, y espero no haberlos aburrido, y si alguien tiene algún datito más, me corrige o agrega a lo narrado.
- McGiver
- Torino ZX
- Mensajes: 1131
- Registrado: 04 Dic 2007, 15:32
- Ubicación: Boulogne, Buenos Aires
- Contactar:
datito mas ???
sos una enciclopedia jorge... dudo que alguien que no hubiera estado metido de lleno en el tema pueda corregirte , y esto no es de chupamedias... tu conocimiento del tema es admirable.. ya te lo he dicho personalmete...
te cuento un curiosidad.. estoy investigando el tema de valvulas rotativas ..
http://www.coatesengine.com/engine_of_the_future.html
sos una enciclopedia jorge... dudo que alguien que no hubiera estado metido de lleno en el tema pueda corregirte , y esto no es de chupamedias... tu conocimiento del tema es admirable.. ya te lo he dicho personalmete...
te cuento un curiosidad.. estoy investigando el tema de valvulas rotativas ..
http://www.coatesengine.com/engine_of_the_future.html
- Cesar Arincoli
- Site Admin
- Mensajes: 3443
- Registrado: 31 Mar 2007, 10:30
- Ubicación: Rosario - Santa Fe - Argentina
- Contactar:
- Interceptor
- Torino ZX
- Mensajes: 2415
- Registrado: 20 Abr 2008, 16:03
Vos sabés, que de Torino, tengo entendido que nunca se fabricaron tapas de cilindros, fuera de las originales. De las otras marcas de autos grandes, existen de aluminio, alguna con levas a la cabeza, y hasta para Chevrolet de 12 bocas individuales. Sería interesante, algún desarrollo para el Toro.Saludos.Interceptor escribió:Gracias por la explicación, yo apuntaba más a la producción de las tapas especiales como aftermarket y no como elemento original de fábrica.
PD.: decime ¿quién es el piloto de la foto, en tu firma?
- Interceptor
- Torino ZX
- Mensajes: 2415
- Registrado: 20 Abr 2008, 16:03
La verdad, esté foro me sorprende día a día, se nota que hay gente que tiene las cosas muy claras y no tiene problemas en compartirlo.
AHORA UNA PREGUNTA, cuantos están dispuestos ah gastar, pongamos un número al alzar, $5000, en poner una tapa con doble árbol y 24 val. O bien casi $15000, en tapa e inyección?
No es una pregunta para, menos preciar lo que se hablo, es solo una duda que tengo.
Cuando tenga alguna respuesta, nos metemos de lleno en el tema.
Todo se puede el tema es la $$$$
Saludos.
AHORA UNA PREGUNTA, cuantos están dispuestos ah gastar, pongamos un número al alzar, $5000, en poner una tapa con doble árbol y 24 val. O bien casi $15000, en tapa e inyección?
No es una pregunta para, menos preciar lo que se hablo, es solo una duda que tengo.
Cuando tenga alguna respuesta, nos metemos de lleno en el tema.
Todo se puede el tema es la $$$$
Saludos.
IL TORO
Te tiro un dato. El "envase", de una tapa de Turismo de Carretera, le sale a cada piloto $ 3500. Son de fundición, y hay que trabajarlas a morir, porque hay que "dibujarle" los conductos, mecanizarlas, poner guías, hacer cámara de combustión, asientos, etc, etc. A eso, le sumamos el trabajo del especialista en tapas de cilindros, y sumale unas $8000 a $ 10000. Sumále las válvulas, resortes y platillos, con lo que sumarías unas $ 13000, más envase, y estás en $16500. Pero, esto lo pueden hacer enuna categoría como el TC, con sponsors fuertes, porque esto representa una moneda. En el mercado, hay tapas de aluminio para Ford y Chevrolet (12 bocas), y así como vienen están arriba de las $ 3000, a lo que hay que sumarle válvula, mecanizado, resortes, asientos, etc. Si uno pretende que camine de verdad, también caería en un tapero profesional, y los números se van para arriba. Un abrazo.-
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Calculo yo que obviamente es un proyecto que acarrea mucho dinero, pero eso seria lo de menos si tomamos en cuenta que nos da una buena retribucion, durante muchos años los motores tornado y torino estuvieron en la competencias y a nadie se le ocurrio llevar este proyecto a cabo, piensan uds que si esto fuese realmente provechoso ¿lo hubiesen dejado pasar sin experimentarlo?.
Es mi humilde opinion, aunque estaria bueno probar una tapita con 4 valvulas por cilindro ¿y si encima lo sobrealimentamos?, habria que ver que sale de eso, desde ya creo que hacer se puede hacer.
Es mi humilde opinion, aunque estaria bueno probar una tapita con 4 valvulas por cilindro ¿y si encima lo sobrealimentamos?, habria que ver que sale de eso, desde ya creo que hacer se puede hacer.
Un abrazo, Gustavo
Re:
Un datito nomas... Giraba a 8200 rpm y abajo el de di Palma era 4 bancadas (ciguñal original trabajado) y el Mario Gmez de 7 con cigueñal Kotwica y tiraba las mismas rpm.Jorge Alejandro OCHOA escribió:Que hay gente capaz de hacerlo, no te quepa la más mínima duda, "Interceptor". Ahora bien, la inversión de hacer ese desarrollo, la terminal automotriz, la analiza para ver si le será redituable. En la Argentina de los '70, podríamos afirmar sin lugar a equivocarnos, que el Torino, como auto, era de otra galaxia, para una país, que entraría en una enorme crisis social, política, financiera, y hasta en guerra civil. ¿Que empresa seria se iba a poner a hacer un desarrollo de esa envergadura?. Respuesta: ninguna. General Motors, hizo las valijas; Chrysler, se dedicó al Dodge 1500, haciendo NADA, en su línea de autos grandes, y Ford, se dedicó al Falcon, un auto 100% de índole familiar, de bajo costo, y gran aceptación en el mercado nativo.
Ahora bien, tengo por ahí, alguna revista "A Todo Motor", del año pasado, donde el "Nene" GARCÍA VEIGA, contaba, que él mismo, le gana al "loco", Luis DI PALMA, el campeonato de la Mecánica Argentina Fórmula Uno, creo que en 1973, con un Tornado con tapa de 24 válvulas, atendido por BERTA.
El tema de las tapas del Renault 18, vendría de la siguiente manera. Parece que en Renault, se estaba preparando un nuevo desarrollo del motor del Torino. Algo con medidas interiores más "normales", es decir, carrera más corta, por ejemplo, y una tapa de cilindros de aluminio, con una admisión de menor diámetro. Renault Argentina, decide discontinuar el modelo para finales de 1981 u '82, como prefieran, y todo esto queda en la nada. Esto que narré, se lo contó el Ingeniero CASELLA, de Renault Argentina a un amigo, que fue alumno suyo, en el ENET nº35, Ingeniero Eduardo LATZINA. Ahora, bien, en el TC, se hizo, justamente este desarrollo, por parte de Rectificación Luján, que tenía a su cargo la preparación del Torino del piloto Mario GÓMEZ. Se tomaron dos tapas de R 18, que se las soldaba, y se cortaba una "lonja", a un block de 7 bancadas. Al decir, de algunos preparadores, esto debiera haber funcionado más que bien, ado que era un 3 litros, con árbol de levas a la cabeza, y carrera de unos 87 mm. Lo que faltó es $$$$ para continuar el desarrollo, y todo terminó en la nada. Con la idea, de buscarle una salida al tema sponsors, se contactó a Luis DI PALMA, para que coloque ese motor, en su Torino, que había sido de Supercart, ahora devenido en TC, para 1995. Según leí, en otro foro, en banco de pruebas, llegó a tirar unos 310 HP, y podía girar arriba de las 8000 RPM.
Un abrazo, y espero no haberlos aburrido, y si alguien tiene algún datito más, me corrige o agrega a lo narrado.
