Resistencia Aerodinamica

Mecanica en general del Torino.

Moderadores: elindio, clmoro, marcos

Responder
Avatar de Usuario
Cesar Arincoli
Site Admin
Mensajes: 3443
Registrado: 31 Mar 2007, 10:30
Ubicación: Rosario - Santa Fe - Argentina
Contactar:

Resistencia Aerodinamica

Mensaje por Cesar Arincoli »

La definicion segun el manual es:
Se denomina resistencia aerodinámica, o simplemente resistencia, al componente de la fuerza que sufre un cuerpo al moverse a través del aire en la dirección de la velocidad relativa entre el aire y el cuerpo. La resistencia es siempre de sentido opuesto a dicha velocidad, por lo que habitualmente se dice de ella que es la fuerza que se opone al avance de un cuerpo a través del aire.
Soy un convencido de que los autos de hoy en dia andan lo que andan debido al trabajo no solo en el motor sino en la carroceria, los coeficientes aerodinamicos son muchisimos mas bajos que los que tienen nuestros autos... Imaginense un motor TORINO en una carroceria de este estilo, hubiese hecho mas historia en Alemania en aquella epoca ...
Imagen

Creo que esto resumen bastante el tema no?
Piensen a misma cilindrada, el motor de un DODGE 1500 dentro de una carroceria de un PALIO por ej, si en aquella epoca andaban a buena velocidad final, con la carroceria de este estilo, vuela ..!!
Que opinan ?
Saludos
Cesar
Imagen

Avatar de Usuario
toro380
Torino GS
Mensajes: 975
Registrado: 04 Jun 2007, 21:23
Ubicación: boulogne

Mensaje por toro380 »

Totalmente de acuerdo con la definición.

como vos bien decís, en este ultimo tiempo, ah la hora de crear un auto se le da muchísima mas importancia, que hace 40 años, a la aerodinámica, no solo por vel final, sino también por la velocidad de curva y la tenida y los mas importante ,el consumo.

Pero como se trabajo mucho sobre el rendimiento aerodinámico (cx) también avanzo, mucho el rendimiento de los motores.
Que quiero decir, comparando un motor, digamos viejo, con un motor actual. Vamos a encontrar muchísimas diferencias, en su diseño, en su flujeo, etc., una de ellas es que ah la misma cil, por x reformas la potencia y los consumos, varían muchísimo.

=mente no discrepo con vos, los autos de hoy en día andan lo que andan, no solo por puro motor, como hace tiempo atrás.


PD: que lindo seria poder andar con un f1 por el techo de un túnel, jajajajaja
IL TORO

Avatar de Usuario
elindio
Miembro Legendario y Vitalicio
Mensajes: 21462
Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina

Mensaje por elindio »

Estoy de acuerdo con los dos , lo que no me explico porque antes , se hacian los coches tan cuadrados , con frentes inmensos que ofrecian mas resistencia al aire, el falcon, el chivo 400, el toro, el dodge , el fiat 1500,etc, etc, creo que si bien no existian los famosos tuneles de viento (o si?)ahora se hacen los vehiculos con mucha mas aerodinamia, sabiendo obviamente en ambas épocas que la aerodinamia es algo muy importante para el desarrollo del auto.
Un abrazo, Gustavo

Avatar de Usuario
Jachu
Flotillero
Mensajes: 93
Registrado: 03 Mar 2008, 08:51
Ubicación: Belgrano

Mensaje por Jachu »

Lindo tema para conversar! el concepto de aerodinamia se conoce desde que los aviones estan en el aire, no es algo moderno, pero entonces porque no los hacian mas aerodinamicos en los 60s por ejemplo como dice el indio? porque los tenian que vender!!! jajajaja no es facil hacer que gusten formas muy innovadoras. A principios de los 90 todos los autos tendian a ser segun lo que marcaban los tuneles de viento haciendolos muy parecidos entre si, el exponente maximo de este movimiento fue el Opel Calibra con un Cx de 0.26, este auto lograba con 150HP una velocidad final de 225Km/h. Lamentablemente la gente no compro los autos segun lo aerodinamicos sino por sus formas originales, por eso hoy en dia, aunque hay un avance muy importante tecnologico, las automotrices prefieren "personalidad" con un Cx digno (entre 0.30 y 0.28) a tratar de bajar el record del Calibra para autos de produccion.

Jachu.
MOPAR or no car

GabrielRT
Torino L
Mensajes: 138
Registrado: 22 Mar 2008, 15:36
Ubicación: THE HELL!!!
Contactar:

Mensaje por GabrielRT »

Les dejo una nota muy copada de la revista PARABRISAS-CORSA subida en Dodgetech por el usuario Dodge_boy de Bahía Blanca sobre el efecto SUCCIÓN en competición... esta nota esta muy buena, aparte de que la probaron con 2 Dodge Charger en Wichita (USA) que tienen una forma parecida a nuestras coupes... se explica todo en español... y facil de entender... para sacar conclusiones.

Corsa número 602 - Enero de 1976
ImagenImagenImagenImagenImagen

Enjoy!

Avatar de Usuario
Antonio
Torino 380
Mensajes: 318
Registrado: 31 Oct 2007, 14:51
Ubicación: Morón

Mensaje por Antonio »

elindio escribió:Estoy de acuerdo con los dos , lo que no me explico porque antes , se hacian los coches tan cuadrados , con frentes inmensos que ofrecian mas resistencia al aire, el falcon, el chivo 400, el toro, el dodge , el fiat 1500,etc, etc, creo que si bien no existian los famosos tuneles de viento (o si?)ahora se hacen los vehiculos con mucha mas aerodinamia, sabiendo obviamente en ambas épocas que la aerodinamia es algo muy importante para el desarrollo del auto.
Hola gente!!!!

Indio no te olvides que esas cuatro marcas que nombraste son Autos provenientes de EEUU y sabemos que el El torino es practicamente un AMC. Osea, lo que quiero decir es que estos autos venian en EEUU con motores V8 de gran cilindrada. La aerodinamia que presentaban estos autos era espantosa, entonces, ¿como resolvieron este problema? MUY SIMPLE le metian mas potencia........... Obvio que esto solo servia en rectas, poque a la hora de doblar y frenar no los agarras con nada.

Sino, fijate en la diferencia que habia con los sutos europeos de la misma época. Tenian menos potencia pero eran mas livianos y con mejor diseño aerodinamico lo cual les daba una buena performans.


Yo creo, que el estilo cuadrado (por asi decirlo) del torino es hermoso, al igual que el resto de los autos de la epoca del tipo Americano.
Sino les convence la performans del toro vamos a tener que ir a EEUU a buscar un par de motores V8 390 SC de la AMC.. :twisted: jajajajajaja

Saludos a todos y es un gusto compartir estos temas con ustedes

Avatar de Usuario
elindio
Miembro Legendario y Vitalicio
Mensajes: 21462
Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina

Mensaje por elindio »

Tiotalmente de acuerdo con vos Antonio, hasta en la forma cuadrada del toro que me encanta , pero si le daban un poco de aerodinamia lograrian mas velocidad, eso es lo que no puedo entender .
¿ Cuanto se peude ganar en velocidad con una buena aerodinamia en un vehiculo ?, ¿existe algun calculo empirico de esto?
Un abrazo, Gustavo

andres
Flotillero
Mensajes: 77
Registrado: 03 Jun 2007, 11:20
Ubicación: vicente lopez

Mensaje por andres »

muy bueno el post, pero igualmente los lambos o este estilo de deportivos, salvo los nuevos que salen con casi toda la carroseria de carbono, estan rondeando en los 2000 kilos obviamente gran parte de ese peso es a causa de los grandes motores, asique sino tienen una aerodinamia adecuada tambien, creo que sufririan por el peso de los mismo, creo...no?

Kurt
Torino ZX
Mensajes: 1234
Registrado: 24 May 2007, 02:57
Ubicación: Chivilcoy (B)
Contactar:

Mensaje por Kurt »

Si no me equivoco, el primer auto nacional que logro .28 de Cx es el Ford Sierra.

El Toro tiene el mismo Cx que una heladera con freezer :lol:
Imagen

Avatar de Usuario
Cesar Arincoli
Site Admin
Mensajes: 3443
Registrado: 31 Mar 2007, 10:30
Ubicación: Rosario - Santa Fe - Argentina
Contactar:

Mensaje por Cesar Arincoli »

Alguien tiene datos de la ganancia de CX de estos mismos autos, modificando las trompas y puestos por ej, en los 70 en el TC u hoy en dia para poder apreciar los grandes avances ?
Abrazo
Cesar
Imagen

GabrielRT
Torino L
Mensajes: 138
Registrado: 22 Mar 2008, 15:36
Ubicación: THE HELL!!!
Contactar:

Mensaje por GabrielRT »

Un usuario de DODGETECH (MarceloTSX) publicó esto también sobre el CX de un DODGE TC de los '80... recorte muy interesante:
Al finalizar el campeonato del 82 Corsa publicaba esta especie de test que mas allá de ir en busca del coeficiente de forma Cx de un Tc tira unos datos bastante interesantes sobre el rendimiento de un TC de punta por aquellos años (infinitamente inferior al actual) y justamente se trata de un Dodge, el auto con que Oscar Aventín lograra su segunso subcampeonato consecutivo detrás de su hermano Tony y Jorge Martinez Boero en los campeonatos 80/81 y 82 respectivamente.

Espero que les guste.


ImagenImagen

ImagenImagen

ImagenImagen


Responder