En el ocaso de ACCIKAR patrocinando a sus pilotos en el TC, en 1971 se fabrica una pequeña serie de cascos de Torino alivianados. A estos cascos se los reconocia por conservar los guardabarros traseros originales, cuando el resto de los autos de la marca lo hacian con carrocerias del viejo TCB con los guardabarros traseros recortados al estilo "Nürburgring".
Se sabe que el peso de un auto redunda en la performance, fue y sera asi, que cuanto mas liviano sea el auto mucho mayor sera el rendimiento.
Los tratare de censar:
1) El primero en presentarse con un casco liviano en el TCA fue Luis Ruben Di Palma en el Gran Premio, el 15 de Junio de 1971, llevando el # 1 abandono.

Ese auto luego lo corrio Francisco Espinosa, el 9 de Abril de 1972 en Pergamino, abandono.

En 1973, paso a manos de Julio Ca.

Siguieron a Luis en la construccion de "cascos livianos":
2) Cesar Malnatti- Con el #2 en las puertas debuta el 4 de Julio de 1971, en la Vta de Hughes corrida en el "Triangulo Chico de Pergamino, clasificandose en 5º lugar.

Luego aparentemente lo correria Horacio Ortega en el Gran Premio de 1974

3)Gaston Perkins- El 1 de Agosto en 25 de Mayo de 1971, llevando el #2 . Llego 4º.

4)Eduardo Copello- El 29 de Agosto debuta en "Los Condores", llevando el # 20, llego 6º

Este auto paso a manos de Eduardo Giordano con el que debuto en Pergamino el 9 de Abril de 1972, con el # 49, llego 14º.

En 1980, Giordano se lo vendio a Luzich de Tandil, y este a Omar Rangone, quien lo alquilaba a distintos pilotos, siendo Luis Di Plama uno de los ultimos en correrlo.
Hoy se encuentra restaurado tal como lo corrio Di Plama la ultima carrera. En manos de Giordano gano dos de las ultimas tres carreras que gano un auto de nuestra marca.

5) Emilio Oscar Parisi 5 de Octubre de 1971 en Venado Tuerto, llevando el #71- Abandono.

Luego pasaria a la Autopeña Ciudad de Azul", y lo corrieron Luis Saint Germes el mismo Parisi, "Colo" Espinosa, Ricardo de Arzave, "Cacho" Franco y "Toto" Torrens. Hoy propiedad de un coleccionista.

6) Juan Roberto Machado reemplazo el Torino 300 S, pasando toda la mecanica a un casco liviano, debuta 4 de Diciembre de 1971 en el Gran Premio. Llego 9ª con el #14. En los 80 lo corrio Pourciel, hoy propiedad de un coleccionista de Torino.

7) Jose Manuel Faraoni debuta 26 de Febrero de 1972 en el Challao (Mza.). Llevando el el # 7 llego 7º.

Luego lo correria su hijo Jose "Pepito" y posteriormente Cesar Salvador Padilla de Azul .



Desconozco el destino de este auto- La foto con el #19, corresponde al de 5 de Agosto de 1973 en Pergamino.
9) Di Palma II. Coupe Torino que Luis le facilita a Hector Di Fonzo de Vela. Este ultimo con el # 63 debuta el 19 de Agosto de 1973 llegando 3º.

El 20 de Abril de 1975 Luis Di Palma llevando el #94, nos regala el ultimo triunfo de nuestra marca, en las "500 Millas Mercedinas". Este auto lo fue a buscar Di Palma a Vela para trasnformarlo en Supercart,

Me queda ver si tienen relacion estos ultimos dos: Ortega y Moreno. Este ultimo esta en venta en Corcordia (lo publicitan como ex- Bertolini, pero que Emilio nunca lo corrio). Si alguien pude aportar algo ¡Bienvenido!, ya que no puedo asegurar que se trate de "cascos livianos".
10)Copello II. "El Maestro" estaba armando este otro casco para formar equipo con Emilio Bertolini, pero sin llegar a ponerlo en carrera, el mismo fue vendido a Hector Moreno en San Lorenzo- 1986

Hoy en venta en: http://www.motorclasico.com.ar/autos.htm#TORINO
