
"La Leyenda"
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Re: "La Leyenda"
Con un gran moño en el techo y un Ramo de flores clavado con tachuelas entre las butacas delanteras nadie va a notar el color del auto 

- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: "La Leyenda"
Que el moño sea bien grande y que tape las dos puertas que sobran
Un abrazo, Gustavo
Había una vez...
Había una vez un chico común y corriente, de este bendito país. Se había criado hasta los casi 6 años en la zona de Pontevedra, en el conurbano bonaerense, cerca de González Catán o Libertad. Por sus vagos recuerdos de primera infancia, ya sonaba un sonido inolvidable para él de un motor Tornado. Este chico, se muda con su familia a la ciudad de Buenos Aires, allá por comienzos de 1970. Allí sus ojos se iluminarán, cada vez que vea un Torino. Sus oídos, creerán oir música ante cada acelerada de un Tornado, ante cada rebaje con una ZF. Pondrá su pequeña nariz contra el vidrio de ese auto inalcanzable para él, y su familia, llamado "Torino", y verá con asombro esos velocímetro que marcan hasta 240 kph. Verá con asombro esos hermosos tableros, primero de madera, y luego con forma envolvente, que aprenderá los llamarán "tablero de avión". Ese chico no va a parar de mirar incansablemente esos hermosos autos. Va a ver con asombro en la TV, allá por 1976, ya con 12 años, una publicidad donde dos señores se daban la mano, como acordando un desafío, y de golpe, un nuevo Torino, encaraba la ruta, y desafiaba a una avioneta. ¡¡¡Y lo verá ganar!!!. Ya eran tiempos del motor Torino de 7 bancadas. Siempre pasará por su cabeza la idea de tener un Torino cuando sea grande, y hasta imaginaba "¿cómo serán, cuando yo sea grande?". Este chico, le pedirá a su papá, que lo lleve los domingos a Avenida Libertador, casi Austria, para poner "la ñata contra el vidrio", y admirar esos Torinos "diferentes", que un señor llamado LUTTERAL, hacía en pequeñas series. Un día de 1979, de golpe vió por la TV, un nuevo Torino, haciendo de las suyas, por el Valle de la Luna, en San Juan, con una hermosa modelo como testigo. Ya estámos en 1979, este muchacho tiene quince años, y un martes de agosto, cuando va al quiosco del "tano", de Callao y Tucumán, a buscar la CORSA, leerá dentro de ella, con asombro una nota donde recordaban el décimo aniversario de una carrera en Alemania, donde parecía que los Torinos habían caminado fuerte. Su papá, le contó que los habían desclasificado por viajar "chupados". Revisando revistas viejas, este chico, comenzó a darse cuenta del enorme valor del nombre DI PALMA, intimamente relacionado al Torino. De COPELLO, TERNENGO y BERTA. Un día, ya mudado a otro barrio, volviendo del colegio, lee con tristeza en un diario, que Renault Argentina, había discontinuado el Torino Grand Routier. A fin de ese año, hacía lo mismo con el modelo ZX. Eso lo llenó de tristeza. Pero la vida sigue. Este joven se formó, se preparó, estudió. Un día se enamoró, se casó, fue papá. Siempre tenía en la cabeza llegar al Torino, pero lo seguía viendo como algo lejano. Su papá le decía "ya no hay repuestos originales. No compres un Torino". Y así le fue pasando la vida, y junto a su padre, que había sufrido un A.C.V., allá por el '87, este muchacho miraba los clasificados y miraba los avisos. Aunque sea para joder, pero se iba a ver los Torino de los avisos. En Julio de 1991, el día 15, su papá se fue de gira para siempre. A la semana, este joven padre de familia, fue a ver un aviso de un Torino Grand Routier. Ya había visto otros, pero no lo habían convencido. Éste tenía las llantas que compartía la línea con la coupé ZX. El tablero, que él le daba mucha importancia, estaba intacto. Tenía un stéreo, si bien no el original. Ahí nomás le dió U$S 200 de seña. El vendedor, un tal Oscar, ante tan mínima seña, le advirtió: "mirá que si viene alguien y me lo paga más, lo vendo". El muchacho le respondió: "lo tenés en venta hace más de seis meses. En dos semanas vengo. Es el auto de mi vida".
Un 31 de Julio de 1991, ese muchacho, que era yo, con su hermano Adrián, y su hijo mayor, pronto a cumplir 5 años, se tomaron un taxi, y le dijeron al chofer: "Valentín Gómez y Ecuador". Llegaron a destino, bajaron. Primero fui a la cochera de Valentín Gómez donde estaba el auto. Me aseguré que estuviera. Ahí le dije mis primeras palabras para con él: "en un rato vengo". Cruzamos, cerré el trato. Firmamos todo. Me costó $7200. Tenía 168472 kms. reales.
Hoy hace 21 años, que mi Torino, "La Leyenda", es el auto de la familia. Pasaron todos esos años, y algo así como 330.000 kms. con él. Lo sigo queriendo como el primer día, y no paso un día, sin pensar en ese auto. Es el sueño de un chico, que gracias a su padre, su madre y su hermano, pudo concretar.
Si les digo que no se me cae un lagrimón, en este momento, les miento. Me gustaría que mi viejo estuviera acá, para poder dárselo, y que lo maneje. Eso le gustaría de verdad. Siempre recuerdo aquellos Torino que usaba, como tiraba cambios, hacia arriba y hacia abajo, conmigo detrás suyo, matándolo a preguntas.
Solo quería "emplomarles" un poquito la tarde, y contarles la historia de un hombre de 48 años, y su Torino de casi medio millón de kms. Dos amigos de toda la vida, con mucho por recorrer todavía. Un abrazo a todos.
Un 31 de Julio de 1991, ese muchacho, que era yo, con su hermano Adrián, y su hijo mayor, pronto a cumplir 5 años, se tomaron un taxi, y le dijeron al chofer: "Valentín Gómez y Ecuador". Llegaron a destino, bajaron. Primero fui a la cochera de Valentín Gómez donde estaba el auto. Me aseguré que estuviera. Ahí le dije mis primeras palabras para con él: "en un rato vengo". Cruzamos, cerré el trato. Firmamos todo. Me costó $7200. Tenía 168472 kms. reales.
Hoy hace 21 años, que mi Torino, "La Leyenda", es el auto de la familia. Pasaron todos esos años, y algo así como 330.000 kms. con él. Lo sigo queriendo como el primer día, y no paso un día, sin pensar en ese auto. Es el sueño de un chico, que gracias a su padre, su madre y su hermano, pudo concretar.
Si les digo que no se me cae un lagrimón, en este momento, les miento. Me gustaría que mi viejo estuviera acá, para poder dárselo, y que lo maneje. Eso le gustaría de verdad. Siempre recuerdo aquellos Torino que usaba, como tiraba cambios, hacia arriba y hacia abajo, conmigo detrás suyo, matándolo a preguntas.
Solo quería "emplomarles" un poquito la tarde, y contarles la historia de un hombre de 48 años, y su Torino de casi medio millón de kms. Dos amigos de toda la vida, con mucho por recorrer todavía. Un abrazo a todos.
Re: Había una vez...
Jorge Alejandro OCHOA escribió:Había una vez un chico común y corriente, de este bendito país. Se había criado hasta los casi 6 años en la zona de Pontevedra, en el conurbano bonaerense, cerca de González Catán o Libertad. Por sus vagos recuerdos de primera infancia, ya sonaba un sonido inolvidable para él de un motor Tornado. Este chico, se muda con su familia a la ciudad de Buenos Aires, allá por comienzos de 1970. Allí sus ojos se iluminarán, cada vez que vea un Torino. Sus oídos, creerán oir música ante cada acelerada de un Tornado, ante cada rebaje con una ZF. Pondrá su pequeña nariz contra el vidrio de ese auto inalcanzable para él, y su familia, llamado "Torino", y verá con asombro esos velocímetro que marcan hasta 240 kph. Verá con asombro esos hermosos tableros, primero de madera, y luego con forma envolvente, que aprenderá los llamarán "tablero de avión". Ese chico no va a parar de mirar incansablemente esos hermosos autos. Va a ver con asombro en la TV, allá por 1976, ya con 12 años, una publicidad donde dos señores se daban la mano, como acordando un desafío, y de golpe, un nuevo Torino, encaraba la ruta, y desafiaba a una avioneta. ¡¡¡Y lo verá ganar!!!. Ya eran tiempos del motor Torino de 7 bancadas. Siempre pasará por su cabeza la idea de tener un Torino cuando sea grande, y hasta imaginaba "¿cómo serán, cuando yo sea grande?". Este chico, le pedirá a su papá, que lo lleve los domingos a Avenida Libertador, casi Austria, para poner "la ñata contra el vidrio", y admirar esos Torinos "diferentes", que un señor llamado LUTTERAL, hacía en pequeñas series. Un día de 1979, de golpe vió por la TV, un nuevo Torino, haciendo de las suyas, por el Valle de la Luna, en San Juan, con una hermosa modelo como testigo. Ya estámos en 1979, este muchacho tiene quince años, y un martes de agosto, cuando va al quiosco del "tano", de Callao y Tucumán, a buscar la CORSA, leerá dentro de ella, con asombro una nota donde recordaban el décimo aniversario de una carrera en Alemania, donde parecía que los Torinos habían caminado fuerte. Su papá, le contó que los habían desclasificado por viajar "chupados". Revisando revistas viejas, este chico, comenzó a darse cuenta del enorme valor del nombre DI PALMA, intimamente relacionado al Torino. De COPELLO, TERNENGO y BERTA. Un día, ya mudado a otro barrio, volviendo del colegio, lee con tristeza en un diario, que Renault Argentina, había discontinuado el Torino Grand Routier. A fin de ese año, hacía lo mismo con el modelo ZX. Eso lo llenó de tristeza. Pero la vida sigue. Este joven se formó, se preparó, estudió. Un día se enamoró, se casó, fue papá. Siempre tenía en la cabeza llegar al Torino, pero lo seguía viendo como algo lejano. Su papá le decía "ya no hay repuestos originales. No compres un Torino". Y así le fue pasando la vida, y junto a su padre, que había sufrido un A.C.V., allá por el '87, este muchacho miraba los clasificados y miraba los avisos. Aunque sea para joder, pero se iba a ver los Torino de los avisos. En Julio de 1991, el día 15, su papá se fue de gira para siempre. A la semana, este joven padre de familia, fue a ver un aviso de un Torino Grand Routier. Ya había visto otros, pero no lo habían convencido. Éste tenía las llantas que compartía la línea con la coupé ZX. El tablero, que él le daba mucha importancia, estaba intacto. Tenía un stéreo, si bien no el original. Ahí nomás le dió U$S 200 de seña. El vendedor, un tal Oscar, ante tan mínima seña, le advirtió: "mirá que si viene alguien y me lo paga más, lo vendo". El muchacho le respondió: "lo tenés en venta hace más de seis meses. En dos semanas vengo. Es el auto de mi vida".
Un 31 de Julio de 1991, ese muchacho, que era yo, con su hermano Adrián, y su hijo mayor, pronto a cumplir 5 años, se tomaron un taxi, y le dijeron al chofer: "Valentín Gómez y Ecuador". Llegaron a destino, bajaron. Primero fui a la cochera de Valentín Gómez donde estaba el auto. Me aseguré que estuviera. Ahí le dije mis primeras palabras para con él: "en un rato vengo". Cruzamos, cerré el trato. Firmamos todo. Me costó $7200. Tenía 168472 kms. reales.
Hoy hace 21 años, que mi Torino, "La Leyenda", es el auto de la familia. Pasaron todos esos años, y algo así como 330.000 kms. con él. Lo sigo queriendo como el primer día, y no paso un día, sin pensar en ese auto. Es el sueño de un chico, que gracias a su padre, su madre y su hermano, pudo concretar.
Si les digo que no se me cae un lagrimón, en este momento, les miento. Me gustaría que mi viejo estuviera acá, para poder dárselo, y que lo maneje. Eso le gustaría de verdad. Siempre recuerdo aquellos Torino que usaba, como tiraba cambios, hacia arriba y hacia abajo, conmigo detrás suyo, matándolo a preguntas.
Solo quería "emplomarles" un poquito la tarde, y contarles la historia de un hombre de 48 años, y su Torino de casi medio millón de kms. Dos amigos de toda la vida, con mucho por recorrer todavía. Un abrazo a todos.
muy groso jorge

Re: "La Leyenda"
Sublime, generoso, hermoso relato. Un abrazo grande Jorge, a seguir pisando fuerte!
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.
- jgcastells
- Torino ZX
- Mensajes: 5763
- Registrado: 02 Sep 2009, 14:03
- Ubicación: En la ciudad de la furia...
Re: "La Leyenda"
Te mandé un MP.
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: "La Leyenda"
Que bueno Jorge!!! me emocinaste , un año despues compre yo el mio, y tambien somos inseparables, creo que hasta el dia de mi muerte.
Gracias por compartir tu historia y la de "la leyenda".
Secate esas lagrimas , maricón
Gracias por compartir tu historia y la de "la leyenda".
Secate esas lagrimas , maricón
Un abrazo, Gustavo
-
- Torino ZX
- Mensajes: 1315
- Registrado: 10 Jul 2012, 20:58
- Ubicación: villa devoto
Re: "La Leyenda"
que hiciste con la tartamuda= la vendiste o la guardaste= es 4 bancadas no=?? me das caracteristicas o la vendes==?
Re: "La Leyenda"
Que buen relato Jorge!
Venis inspirado ultimamente...
Humberto, el GR es 7 bancadas.
Venis inspirado ultimamente...
Humberto, el GR es 7 bancadas.

Re: "La Leyenda"
Gracias, son cosas para compartir en este foro, en este ambiente. Saludos.
Re: "La Leyenda"
Estimado Jorge:
Nos conocemos sólo por aquí, pero la verdad es que siempre tuve la convicción de que detrás tuyo, en tu niñez, había un vínculo indestructible con el Torino, y evidentemente así es, en especial porque para tu familia (como para la gran mayoría de los argentinos) era un lujo inalcanzable. Se podrán mofar los pragmáticos de que amemos a un auto, pero los vericuetos misteriosos que nos conducen a la felicidad no necesitan ser comprendidos. Sólo hay que vivirlos y disfrutarlos. Y si para vos (como para muchos de nosotros) el Torino es un pasaporte a esa felicidad, vayamos al garage, pongamos la llave y a volar. Gracias por tu narración. Un abrazo.
José Luis
Nos conocemos sólo por aquí, pero la verdad es que siempre tuve la convicción de que detrás tuyo, en tu niñez, había un vínculo indestructible con el Torino, y evidentemente así es, en especial porque para tu familia (como para la gran mayoría de los argentinos) era un lujo inalcanzable. Se podrán mofar los pragmáticos de que amemos a un auto, pero los vericuetos misteriosos que nos conducen a la felicidad no necesitan ser comprendidos. Sólo hay que vivirlos y disfrutarlos. Y si para vos (como para muchos de nosotros) el Torino es un pasaporte a esa felicidad, vayamos al garage, pongamos la llave y a volar. Gracias por tu narración. Un abrazo.
José Luis
Re: "La Leyenda"
Grande jorge, a mi me pasa lo mismo con mi viejo, "se fue de gira" por alla en el 94 cuando tenia solamente 10 años, con el aprendi a manejar, cuando veniamos para lujan en su 505.., muchas cosas quedaron sin compartir, y muchos recuerdos en el cafe (corrientes y ecuador el "costa verde") digamolos asi... mi viejo no manejo mi auto pero esta de copiloto siempre



saludos diego
Re: "La Leyenda"
Que grande mi viejo!! Tengo una memoria de mierda, pero ese dia me lo acuerdo. Puedo dar fe de lo que dice este hombre, no pasa un dia sin que piense en su auto. Y se puede dar fe, que ese auto reune una historia de toda una familia y es esa sintesis la que a mi me llevo a contagiarme la misma pasion, que la deposito en mi Torino. En nuestra familia estos autos son como una reunion o un ritual. Si estos autos hablaran...
Le agrego a esa historia, el primer viaje a Mar de Ajo a pescar, que me lo acuerdo por lo rapido que pasaban por delante mio los arboles...
Cuando le hizo el motor en lo de Humberto, el primer tornillo que intente apretar con unos 10 años de edad mios mas o menos...o menos...
Y ahora, se le viene el casorio, con otra pagina mas de historia.
Para mi, decir Torino, es decir "Mi Papá", con eso, les digo todo.
Te quiero viejo!!
Le agrego a esa historia, el primer viaje a Mar de Ajo a pescar, que me lo acuerdo por lo rapido que pasaban por delante mio los arboles...
Cuando le hizo el motor en lo de Humberto, el primer tornillo que intente apretar con unos 10 años de edad mios mas o menos...o menos...
Y ahora, se le viene el casorio, con otra pagina mas de historia.
Para mi, decir Torino, es decir "Mi Papá", con eso, les digo todo.
Te quiero viejo!!
- torinots1975
- Torino ZX
- Mensajes: 1924
- Registrado: 24 Dic 2007, 14:26
- Ubicación: La Capilla, Florencio Varela.
Re: "La Leyenda"
Muy emocionante!!!
Mi viejo compro su sueño de clase media-alta en el 94. Él realmente los vio como un sueño de una vida mejor.
Hoy, yo tengo ese auto símbolo y por suerte tengo a mi viejo y mi Torino ambos con muchos kilometros por delante.
Jorge a tu relato le falta un tango y podría ser "barrio de tango"
Un abrazo
Mi viejo compro su sueño de clase media-alta en el 94. Él realmente los vio como un sueño de una vida mejor.
Hoy, yo tengo ese auto símbolo y por suerte tengo a mi viejo y mi Torino ambos con muchos kilometros por delante.
Jorge a tu relato le falta un tango y podría ser "barrio de tango"
Un abrazo
Pablo.