Parece que pasa agua al aceite
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Parece que pasa agua al aceite
Hola a todos...
Hace como un mes empecé a notar que bajaba el nivel del agua del radiador por debajo de las placas... cosa que mi copé TS de 1972 nunca había hecho...
Como hacía poco cambié termostato, tapa de radidador y arreglé una manguera gorda de abajo que perdía... supuse que el problema venía de alguno de estos lugares... Busqué alguna pérdida obvia sin éxito..
Como la verdad que la pérdida era chica, le agregué un producto para tapar fugas al agua. Realmente no soy amigo de estas soluciones... pero no quería meterme en mas gastos estas vez.
Ahora descubrí que la varilla de aceite tenía una espumita (mínima pero allí estaba) en la parte alta! También ví lo mismo al inspeccionar a través de la tapa de llenado de aceite. El aceite en sí parece normal (de hecho tiene algo así como un mes).
Pregunto: cómo puedo investigar mas a fondo el tema?
Si fuera que está pasando agua al aceite (como todo parece indicar), por dónde será lo mas frecuente? ... Si fuera al junta de tapa, cuánto saldrá el arreglo?
La verdad que el único incidente que recuerdo que pudo iniciar este problema es justamente una rotura de la manguera inferior que va al radiador y la verdad que se recalentó un poco - no mucho diría yo - estoy seguro que nunca llegó a zona roja la aguja del termómetro porque me avisaron al toque que iba tirando agua...
Espero sus comentarios ..
Saludos
Hace como un mes empecé a notar que bajaba el nivel del agua del radiador por debajo de las placas... cosa que mi copé TS de 1972 nunca había hecho...
Como hacía poco cambié termostato, tapa de radidador y arreglé una manguera gorda de abajo que perdía... supuse que el problema venía de alguno de estos lugares... Busqué alguna pérdida obvia sin éxito..
Como la verdad que la pérdida era chica, le agregué un producto para tapar fugas al agua. Realmente no soy amigo de estas soluciones... pero no quería meterme en mas gastos estas vez.
Ahora descubrí que la varilla de aceite tenía una espumita (mínima pero allí estaba) en la parte alta! También ví lo mismo al inspeccionar a través de la tapa de llenado de aceite. El aceite en sí parece normal (de hecho tiene algo así como un mes).
Pregunto: cómo puedo investigar mas a fondo el tema?
Si fuera que está pasando agua al aceite (como todo parece indicar), por dónde será lo mas frecuente? ... Si fuera al junta de tapa, cuánto saldrá el arreglo?
La verdad que el único incidente que recuerdo que pudo iniciar este problema es justamente una rotura de la manguera inferior que va al radiador y la verdad que se recalentó un poco - no mucho diría yo - estoy seguro que nunca llegó a zona roja la aguja del termómetro porque me avisaron al toque que iba tirando agua...
Espero sus comentarios ..
Saludos
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: Parece que pasa agua al aceite
No, tucu, no te hagas drama, siempre se junta humedad en la parte superior de la varilla y en la tapa del aceite, controla que no aumente el nivel de aceite, si se esta mezclando con el agua, el color del aceite varia.
Para mi la perdida de agua o el consumo esta por otro lado
Para mi la perdida de agua o el consumo esta por otro lado
Un abrazo, Gustavo
- torinots1975
- Torino ZX
- Mensajes: 1924
- Registrado: 24 Dic 2007, 14:26
- Ubicación: La Capilla, Florencio Varela.
Re: Parece que pasa agua al aceite
Yo hace como 4 años que que tengo esos síntomas sobre todo en invierno y el motor sigue andando bien, por epocas se ve en la varilla y otra no pero siempre esta mojada la tapa de carga de aceite. El fenomeno se llama condensación.
Cuando se sopla la junta no quedan dudas.
Un abrazo
Cuando se sopla la junta no quedan dudas.
Un abrazo
Pablo.
-
- Torino ZX
- Mensajes: 2045
- Registrado: 08 Oct 2010, 00:06
- Ubicación: marcos paz z/o bs as
Re: Parece que pasa agua al aceite
Tal cual, si pasa agua al aceite no hay dudas porque en 10 km te baja el agua y te satura el nivel de aceite. Si no hace eso es una simple condensación que no afecta en nada. Saludos
Re: Parece que pasa agua al aceite
Muchas gracias...
La verdad que el nivel de aceite no cambia en NADA.
Lo que sí, me consume agua...
Voy a seguir buscando por otro lado...
Saludos
La verdad que el nivel de aceite no cambia en NADA.
Lo que sí, me consume agua...
Voy a seguir buscando por otro lado...
Saludos
-
- Torino ZX
- Mensajes: 2045
- Registrado: 08 Oct 2010, 00:06
- Ubicación: marcos paz z/o bs as
Re: Parece que pasa agua al aceite
Fijate con el auto en caliente que es cuando se nota mas la pérdida.
Tampoco llenes el radiador hasta el tope porque siempre te va a tirar un poco.
Saludos
Tampoco llenes el radiador hasta el tope porque siempre te va a tirar un poco.
Saludos
Re: Parece que pasa agua al aceite
De nuevo, gracias a todos.
Ya estoy mas tranquilo porque finalmente diagnostiqué la "mayor pérdida":
Mi mecánico no tuvo la paciencia que yo sí tuve hoy: lo calenté en vacío en el garage hasta que abrió completamente el termostato (mas de 15 minutos con el clima de hoy...).... Y allí descubría la pérdida mas grande: la tapa de radiador no se banca la presión en ese momento y pierde con un chorro contínuo no menos de 2 litros!
A continuación puse una tapa viejita que tenía guardada, mucho mas dura. Con esta no perdía nada de nada. Fui a dar vueltas (gastar nafta, como quien lo dice). Con la vista siempre atenta al termómetro de agua: resulta que mi toro en clima frio no tiene el termostato abierto permanente sino que se nota que lo va abriendo y cerrando ... y no de una forma suave (como debería ser) sino que se calienta hasta mas de la mitad de la escala del termómetro y de golpe baja hasta la posición natural digamos a un octavo de la escala (del lado de frío por supuesto)... Esto me lo hizo tres o cuatro veces y en una de ellas -en que iba pisándolo- noté mirando por el espejo que me estaba comportando como un camión regador... dejaba pintado con agua la calle por donde iba. Al compensar la presión con el radiador - cuando me paraba para revisar- ya no perdía ni una gota. Esta historia aún con la tapa de radiador correcta.
Lo que estoy notando es que levanta mucha temperatura antes de abrir el termostato. Ya lo hacía con el anterior y pedí que me lo cambiaran por esto! Ese golpe de presión es demasiado para cualquier tapa de radiador. Incluso sin llenarlo hasta el tope de agua. Yo lo dejo apenas 1 cm. por encima de las placas del radiador.
Un amigo acaba de sugerirme que perfore uno o dos augeritos al termostato para que "compense" presiones - sin pasar mucha agua de modo que siga cumpliendo su función-
Alguno de Uds. tiene experiencia en esto? Cuál sería un calibre razonable para los augeritos?
------
Por cierto, limpié la poca espuma que tenía el aceite en la varilla y en la tapa de carga ... Y no volvió a generarse luego de andar toda la tarde en el auto. Además el nivel de aceite está perfecto y no tiene un color raro. Si algo llegó a pasar de agua puede ser que el sellador que le puse ya lo haya frenado. Eso espero...
Saludos a todos
Ya estoy mas tranquilo porque finalmente diagnostiqué la "mayor pérdida":
Mi mecánico no tuvo la paciencia que yo sí tuve hoy: lo calenté en vacío en el garage hasta que abrió completamente el termostato (mas de 15 minutos con el clima de hoy...).... Y allí descubría la pérdida mas grande: la tapa de radiador no se banca la presión en ese momento y pierde con un chorro contínuo no menos de 2 litros!
A continuación puse una tapa viejita que tenía guardada, mucho mas dura. Con esta no perdía nada de nada. Fui a dar vueltas (gastar nafta, como quien lo dice). Con la vista siempre atenta al termómetro de agua: resulta que mi toro en clima frio no tiene el termostato abierto permanente sino que se nota que lo va abriendo y cerrando ... y no de una forma suave (como debería ser) sino que se calienta hasta mas de la mitad de la escala del termómetro y de golpe baja hasta la posición natural digamos a un octavo de la escala (del lado de frío por supuesto)... Esto me lo hizo tres o cuatro veces y en una de ellas -en que iba pisándolo- noté mirando por el espejo que me estaba comportando como un camión regador... dejaba pintado con agua la calle por donde iba. Al compensar la presión con el radiador - cuando me paraba para revisar- ya no perdía ni una gota. Esta historia aún con la tapa de radiador correcta.
Lo que estoy notando es que levanta mucha temperatura antes de abrir el termostato. Ya lo hacía con el anterior y pedí que me lo cambiaran por esto! Ese golpe de presión es demasiado para cualquier tapa de radiador. Incluso sin llenarlo hasta el tope de agua. Yo lo dejo apenas 1 cm. por encima de las placas del radiador.
Un amigo acaba de sugerirme que perfore uno o dos augeritos al termostato para que "compense" presiones - sin pasar mucha agua de modo que siga cumpliendo su función-
Alguno de Uds. tiene experiencia en esto? Cuál sería un calibre razonable para los augeritos?
------
Por cierto, limpié la poca espuma que tenía el aceite en la varilla y en la tapa de carga ... Y no volvió a generarse luego de andar toda la tarde en el auto. Además el nivel de aceite está perfecto y no tiene un color raro. Si algo llegó a pasar de agua puede ser que el sellador que le puse ya lo haya frenado. Eso espero...
Saludos a todos
-
- Torino ZX
- Mensajes: 2045
- Registrado: 08 Oct 2010, 00:06
- Ubicación: marcos paz z/o bs as
Re: Parece que pasa agua al aceite
Tal cual, tengo el termostato con un agujerito de 4 milímetros y anda perfecto en estos días. Incluso la calefacción de toque manda aire caliente al interior. Ese agujerito ayuda mucho para q la temperatura no cambie de golpe.
Re: Parece que pasa agua al aceite
La tapa de radiador que le sacaste, ¿cuantos sellos de goma tiene?. ¿El radiador estaba lleno hasta arriba?. La tapa "viejita" que tenías guardada y le colocaste, ¿cuantos sellos de goma tiene?, ¿hasta donde le dejaste el nivel de agua del radiador?. Saludos.
Re: Parece que pasa agua al aceite
Amigos:
Ya tengo mi problema resuelto al día de hoy.
Mi tapa de radiador tiene dos sellos de goma.
Saqué el termostato. Primer error: es de 82 grados. Segundo error: hay una perforación en el asiento del mismo que seguramente sirve como compensación de presiones (by-pass) y estába totalmente tapado con una junta de goma incorrecta y un producto sellador.
Esto hacía que la temperatura suba muchísimo antes de abrir el termostato y el golpe de presión superaba el cierre de cualquier tapa normal de radiador...
Con los elementos que tenía no podía mas que reutilizar el termostato y no podía salvar el agujero de compensación que está en el asiento (parte del múltiple de admisión)... Por lo tanto, procedí a perforar 4 agujeros de 3 mm de diámetro en el termostato....
UNA MARAVILLA. Quizás se me pasó un poquito la mano con los agujeros, pero conociendo el clima de Tucumán, en el cuál el frío no es mas que 30 días al año, no va a estar mal.
Por ejemplo hoy, que hace bastante frío, apenas demora un poco mas que antes en llegar a la temperatura de funcionamiento (quedó en 1/8 de la escala, del lado de frío, como era hace años, antes que "metan mano" todos estos inútiles de mecánicos que tengo por aquí). He probado en ruta / ciudad y no varía ni un milímetro. Andando fuerte, despacio, a fondo, no varía... Jamás levanta como antes hasta 3/4 de escala, en el cuál seguro estaba sufriendo el motor.
Respecto al nivel de agua, tira por la tapa todo lo que le ponga por arriba de medio centímetro sobre las placas.... Es decir, supongo que esta es la altura adecuada (o puedo buscar una tapa mas dura...). Me gustaría la opinión de Uds. al respecto.
Sí he notado que condensa agua en la tapa de carga de aceite. Se notan gotitas de agua... No sé si eso es normal. Le limpié la espuma que tenía ayer y no volvió a formar mas. Respecto al aceite, está perfecto en color y cantidad. Espero que haya sido todo una falsa alarma.
Lo que realmente no entiendo es por qué ninguno de mis tres mecánicos de estos últimos 5 años me dieron bola con este tema. Yo les decía: levanta mucha temperatura antes de abrir el termostato... Es así me decían... El último mecánico para peor le puso este de mayor temperatura porque insistía que mi auto estaba trabajando muy frío, pero lo decía simplemente porque mi nuevo carburador Holley 2300 (flamante) no funcionaba bien en baja... Él creía que era un problema térmico. Lo cierto es que (también lo descubrí yo) tenía una pérdida de vacío en la boquilla del servofreno... Arreglando esto se solucionó la falta de fuerza (mezcla muy pobre) en baja, pero ya quedó puesto este termostato. La cosa se puso peor ahora en invierno, porque debido al frío el termostato hacía ciclos abriendo y cerrando cada mas o menos 5 minutos. En cada ciclo la temperatura se iba a las nubes y después se abría de golpe, perdiendo un montón de agua por la tapa del radiador.
En fin, supongo que Uds. también reniegan con los mecánicos. Pienso que si los médicos fueran como ellos, estaríamos todos muertos.
Saludos
Ya tengo mi problema resuelto al día de hoy.
Mi tapa de radiador tiene dos sellos de goma.
Saqué el termostato. Primer error: es de 82 grados. Segundo error: hay una perforación en el asiento del mismo que seguramente sirve como compensación de presiones (by-pass) y estába totalmente tapado con una junta de goma incorrecta y un producto sellador.
Esto hacía que la temperatura suba muchísimo antes de abrir el termostato y el golpe de presión superaba el cierre de cualquier tapa normal de radiador...
Con los elementos que tenía no podía mas que reutilizar el termostato y no podía salvar el agujero de compensación que está en el asiento (parte del múltiple de admisión)... Por lo tanto, procedí a perforar 4 agujeros de 3 mm de diámetro en el termostato....
UNA MARAVILLA. Quizás se me pasó un poquito la mano con los agujeros, pero conociendo el clima de Tucumán, en el cuál el frío no es mas que 30 días al año, no va a estar mal.
Por ejemplo hoy, que hace bastante frío, apenas demora un poco mas que antes en llegar a la temperatura de funcionamiento (quedó en 1/8 de la escala, del lado de frío, como era hace años, antes que "metan mano" todos estos inútiles de mecánicos que tengo por aquí). He probado en ruta / ciudad y no varía ni un milímetro. Andando fuerte, despacio, a fondo, no varía... Jamás levanta como antes hasta 3/4 de escala, en el cuál seguro estaba sufriendo el motor.
Respecto al nivel de agua, tira por la tapa todo lo que le ponga por arriba de medio centímetro sobre las placas.... Es decir, supongo que esta es la altura adecuada (o puedo buscar una tapa mas dura...). Me gustaría la opinión de Uds. al respecto.
Sí he notado que condensa agua en la tapa de carga de aceite. Se notan gotitas de agua... No sé si eso es normal. Le limpié la espuma que tenía ayer y no volvió a formar mas. Respecto al aceite, está perfecto en color y cantidad. Espero que haya sido todo una falsa alarma.
Lo que realmente no entiendo es por qué ninguno de mis tres mecánicos de estos últimos 5 años me dieron bola con este tema. Yo les decía: levanta mucha temperatura antes de abrir el termostato... Es así me decían... El último mecánico para peor le puso este de mayor temperatura porque insistía que mi auto estaba trabajando muy frío, pero lo decía simplemente porque mi nuevo carburador Holley 2300 (flamante) no funcionaba bien en baja... Él creía que era un problema térmico. Lo cierto es que (también lo descubrí yo) tenía una pérdida de vacío en la boquilla del servofreno... Arreglando esto se solucionó la falta de fuerza (mezcla muy pobre) en baja, pero ya quedó puesto este termostato. La cosa se puso peor ahora en invierno, porque debido al frío el termostato hacía ciclos abriendo y cerrando cada mas o menos 5 minutos. En cada ciclo la temperatura se iba a las nubes y después se abría de golpe, perdiendo un montón de agua por la tapa del radiador.
En fin, supongo que Uds. también reniegan con los mecánicos. Pienso que si los médicos fueran como ellos, estaríamos todos muertos.
Saludos
Re: Parece que pasa agua al aceite
Yo estoy igual, le completo el agua hasta arriba de las filas y baja un poco por debajo de las mismas, tengo condensacion, el nivel de aceite no varia para nada, esta mal el nivel por debajo de las filas del radiador? cambio la tapa del radiador? cual compro? esta oxidada en este momento, no tengo perforado el termostato y es nuevo de 70 y algo de grados.
Los medicos son como los mecanicos, lo que pasa es que la gente es dura como el Torino y sigue viva despues de muchos años.
Los medicos son como los mecanicos, lo que pasa es que la gente es dura como el Torino y sigue viva despues de muchos años.
Claudio
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Re: Parece que pasa agua al aceite
Los consejos que yo puedo dar son:
1) Observá lo que sucede con mucha paciencia. Es lo que no hacen los mecánicos (por lo menos los míos). Si te mandás a manejar el auto, a veces no te das cuenta en qué momento te tira el agua.
2) No aceptes que la temperatura suba mas de lo normal para recién abrir el termostato. Esto debería ser mínimo.
Saludos
1) Observá lo que sucede con mucha paciencia. Es lo que no hacen los mecánicos (por lo menos los míos). Si te mandás a manejar el auto, a veces no te das cuenta en qué momento te tira el agua.
2) No aceptes que la temperatura suba mas de lo normal para recién abrir el termostato. Esto debería ser mínimo.
Saludos
Re: Parece que pasa agua al aceite
En tu primer mensaje pusiste que tenias espuma en el carter, eso a mi modo de ver no es normal. Si un poco de humedad en la tapa de carga de aceite pero no baba blanca.
Si dudas del termostato cambialo y antes de colocarlo hacele los agujeritos.
La tapa del radiador no lleva mucha presion de cierre, pone la que corresponda sin modificarla, llena con agua apenas arriba de las filas, si sigue escupiendo de manera ABRUPTA algo anda mal.
Salu2
Si dudas del termostato cambialo y antes de colocarlo hacele los agujeritos.
La tapa del radiador no lleva mucha presion de cierre, pone la que corresponda sin modificarla, llena con agua apenas arriba de las filas, si sigue escupiendo de manera ABRUPTA algo anda mal.
Salu2