Duda sobre HP en Torino ZX
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Duda sobre HP en Torino ZX
hola gente tengo un zx 82 la ultima version con los relojes cuadraditos jaeger, el tema es que me baje el manual de guantera de zx 82 y veo que los caballos de fuerza del motor son 158 HP a 5000 rpm, y tengo manual del zx 79-81 y tiene 200 HP a 4750 rpm creo,, estoy en esta duda el motor es 7 bancadas se supone que tendria 200 hp, porque si me da 158 seria como los 4 bancadas, eso es lo que no entiendo,, se habran confundido en la imprenta renault? jej
un saludoo!!!
un saludoo!!!
-
- Torino 380
- Mensajes: 391
- Registrado: 02 Jun 2011, 12:41
- Ubicación: Congreso
Re: Duda sobre HP en torino zx
Tu motor tiene 200 HP.-
Re: Duda sobre HP en torino zx
fijate el numero que hay en el block del motor, abajo del alternador, en un rectangulo esta, y ponelo en el topic asi lo ven los demas y te responden asi vas a saber si es el numero que corresponde al zx, y su relacion de compresion. espero te sirva
Re: Duda sobre HP en torino zx
es grosa pk heredo el motor de la TSXelindio escribió:200 horse power, que grosa la ZX!!!

Re: Duda sobre HP en Torino ZX
Lo que dice el manual, es absolutamente cierto. Hay una confusión. El manual no dice HP SAE. Dice CV DIN. Es decir, que son los REALES, que tenés bajo el capot. Los HP SAE, son los que daría el motor puesto en un banco dinamométrico, sin todos los periféricos, que le van sacando potencia. Vale decir, que tenés unos 200 HP SAE, equivalentes a unos 158 CV DIN, tal como te indica el manual. Un abrazo.
-
- Torino ZX
- Mensajes: 3039
- Registrado: 02 Abr 2008, 11:58
- Ubicación: boedo
Re: Duda sobre HP en Torino ZX
1cv=a mover 76 kg un metro en un segundo.
1hp=a mover 75 kg un metro en un segundo.
Habria que hacer la cuenta justita, pero 200 hp sae, son cerca de 200 cv din.
Saludos!
1hp=a mover 75 kg un metro en un segundo.
Habria que hacer la cuenta justita, pero 200 hp sae, son cerca de 200 cv din.
Saludos!
Ruben Luis Di Palma
Material resistente al olvido
Del CEO de Fiat a ejecutivos de Chrysler...
¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería”.
Material resistente al olvido
Del CEO de Fiat a ejecutivos de Chrysler...
¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería”.
Re: Duda sobre HP en Torino ZX
uh buenisimo gente gracias por aclararme bien, me quedo mas trankilo que tengo una bestia bajo el capot



Re: Duda sobre HP en Torino ZX
No Sergio. Los CV DIN, son bastante menos que los HP SAE. Una cosa era la norma "fantasía" norteamericana de aquellos años, para venderle espejitos de colores a la gente diciéndole que tenían una bruta bestia de dos millones de "jorspauer", y otra la realidad europea con la potencia que tenía el motor, puesto en el auto. La diferencia era bastante. Alrrededor del 75% son los CV, con respecto a los HP de aquellas normas.
Vos te confundís con lo que estudiamos en física, donde un HP es casi igual a un CV. Saludos.
Vos te confundís con lo que estudiamos en física, donde un HP es casi igual a un CV. Saludos.
-
- Torino ZX
- Mensajes: 3039
- Registrado: 02 Abr 2008, 11:58
- Ubicación: boedo
Re: Duda sobre HP en Torino ZX
Esa misma consulta hice yo en ingenieria de una terminal automotriz, y la respuesta fue claramente esa.
Saludos!
Saludos!
Ruben Luis Di Palma
Material resistente al olvido
Del CEO de Fiat a ejecutivos de Chrysler...
¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería”.
Material resistente al olvido
Del CEO de Fiat a ejecutivos de Chrysler...
¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería”.
- gladiatort1000cba
- Torino ZX
- Mensajes: 1250
- Registrado: 01 Nov 2010, 18:54
Re: Duda sobre HP en Torino ZX
dicho de otra forma, una cosa es tener un motor hecho a cero kilometro, que un banco da 200hp, luego colocar ese mismo motor en un casco que esta cruzado, caja de velocidad con juego en todos lados, diferencial desgastado, llantas desalineadas, vas a tener una auto con 100cv din

INDUSTRIA ARGENTINA.
Re: Duda sobre HP en Torino ZX
El tema va por donde dice Jorge. Saqué esto de internet. Espero sea útil.
Debido a las costumbres de cada país o continente las medidas nunca son las mismas. Kilos, onzas, libras, litros, galones, metros... muchas palabras se entremezclan en un mundo cada vez más globalizado y lo referido a la medición de potencia de los motores no es la excepción. Diferentes medidas y sistemas para medir la performance de los impulsores conviven y si no sabemos interpretarlas, pueden ser inexactas.
En lo cotidiano se habla casi indistintamente de caballos de fuerza, CV, HP, sin saber realmente de lo que estamos hablando. Mucha gente supone que es lo mismo un CV (caballo de vapor) que un HP (horse power o caballo de fuerza) pero hay una sutil diferencia. El CV equivale a la fuerza sostenida en un segundo de tiempo necesaria para mover un metro de distancia un peso de 75 kilos. En el caso de los HP la distancia y el tiempo son iguales, pero el peso pasa a 76,04 kilos. Por eso 1 CV equivale a 0,9864 HP, y un HP, a 1,0137CV. Llevado a la práctica, un motor de 150 HP dispone de 152 CV. Pero las diferencias no terminan ahí. Cuando una empresa decide medir la potencia de un motor o auto, puede elegir las normas SAE (Society of Automotive Engineers) o DIN (Deutsche Industrie-Norm). Cuando se elige medir bajo normas SAE –ideadas por EEUU- se mide la potencia del motor haciéndolo funcionar sin ninguno de sus accesorios. Así es como la potencia que eroga es bruta, sin filtro de aire, ventilador, sistema de aire, y demás accesorios. Gracias a eso se llega al número más alto que una medición puede graficar. La diferencia entre la medición con y sin accesorios es notoria, debido a que un ventilador puede llegar a consumir hasta 10 HP y un filtro de aire completo puede reducir la potencia en 2 HP. Esa misma cifra resta el alternador y su correspondiente sistema de enfriamiento, mientras que un sistema de escape completo, con catalizador, resonadores y silenciadores puede privarnos de hasta 6 HP.
La germana DIN mide las prestaciones del motor en CV en condiciones normales de servicio, con el sistema de alimentación de combustible como viene de serie y con todos los accesorios accionados por el motor en funcionamiento. El número que grafica esta norma es más real que el estadounidense, ajustado a la potencia con la que contaremos en nuestro auto en lo cotidiano. Por esa razón los motores medidos en CV DIN grafican una potencia 10 o 15 % menor que los medidos en HP SAE.
Para tratar de unificar criterios se propuso la utilización de una medida única, universal y que no dependa de las técnicas de medición de los diferentes países o continentes. Así fue como se llegó a la elección de los Kilowatts. El kilowatt equivale a 1000 watts, y el watt es una medida de potencia universal. La relación entre kW y CV es de 1CV = 0,736 Kw y 1 Kw = 1,36 CV. En cuanto a los HP, 1 HP equivale a 0,746 Kw y 1KW, a 1,341 HP. Pese a ser la única norma universal es la menos usada, debido a que por el arraigo de los CV y los HP los Kw pelean en inferioridad de condiciones.
Debido a las costumbres de cada país o continente las medidas nunca son las mismas. Kilos, onzas, libras, litros, galones, metros... muchas palabras se entremezclan en un mundo cada vez más globalizado y lo referido a la medición de potencia de los motores no es la excepción. Diferentes medidas y sistemas para medir la performance de los impulsores conviven y si no sabemos interpretarlas, pueden ser inexactas.
En lo cotidiano se habla casi indistintamente de caballos de fuerza, CV, HP, sin saber realmente de lo que estamos hablando. Mucha gente supone que es lo mismo un CV (caballo de vapor) que un HP (horse power o caballo de fuerza) pero hay una sutil diferencia. El CV equivale a la fuerza sostenida en un segundo de tiempo necesaria para mover un metro de distancia un peso de 75 kilos. En el caso de los HP la distancia y el tiempo son iguales, pero el peso pasa a 76,04 kilos. Por eso 1 CV equivale a 0,9864 HP, y un HP, a 1,0137CV. Llevado a la práctica, un motor de 150 HP dispone de 152 CV. Pero las diferencias no terminan ahí. Cuando una empresa decide medir la potencia de un motor o auto, puede elegir las normas SAE (Society of Automotive Engineers) o DIN (Deutsche Industrie-Norm). Cuando se elige medir bajo normas SAE –ideadas por EEUU- se mide la potencia del motor haciéndolo funcionar sin ninguno de sus accesorios. Así es como la potencia que eroga es bruta, sin filtro de aire, ventilador, sistema de aire, y demás accesorios. Gracias a eso se llega al número más alto que una medición puede graficar. La diferencia entre la medición con y sin accesorios es notoria, debido a que un ventilador puede llegar a consumir hasta 10 HP y un filtro de aire completo puede reducir la potencia en 2 HP. Esa misma cifra resta el alternador y su correspondiente sistema de enfriamiento, mientras que un sistema de escape completo, con catalizador, resonadores y silenciadores puede privarnos de hasta 6 HP.
La germana DIN mide las prestaciones del motor en CV en condiciones normales de servicio, con el sistema de alimentación de combustible como viene de serie y con todos los accesorios accionados por el motor en funcionamiento. El número que grafica esta norma es más real que el estadounidense, ajustado a la potencia con la que contaremos en nuestro auto en lo cotidiano. Por esa razón los motores medidos en CV DIN grafican una potencia 10 o 15 % menor que los medidos en HP SAE.
Para tratar de unificar criterios se propuso la utilización de una medida única, universal y que no dependa de las técnicas de medición de los diferentes países o continentes. Así fue como se llegó a la elección de los Kilowatts. El kilowatt equivale a 1000 watts, y el watt es una medida de potencia universal. La relación entre kW y CV es de 1CV = 0,736 Kw y 1 Kw = 1,36 CV. En cuanto a los HP, 1 HP equivale a 0,746 Kw y 1KW, a 1,341 HP. Pese a ser la única norma universal es la menos usada, debido a que por el arraigo de los CV y los HP los Kw pelean en inferioridad de condiciones.
Simplemente Torino





Re: Duda sobre HP en Torino ZX
Es verdad.Jorge Alejandro OCHOA escribió:No Sergio. Los CV DIN, son bastante menos que los HP SAE. Una cosa era la norma "fantasía" norteamericana de aquellos años, para venderle espejitos de colores a la gente diciéndole que tenían una bruta bestia de dos millones de "jorspauer", y otra la realidad europea con la potencia que tenía el motor, puesto en el auto. La diferencia era bastante. Alrrededor del 75% son los CV, con respecto a los HP de aquellas normas.
Vos te confundís con lo que estudiamos en física, donde un HP es casi igual a un CV. Saludos.
Y con esa norma publicitaban al "auto más potente del país" de 230HP y que sólo daba 188,9Km/h.
“(…) Quienes han sobresalido, quienes han sido felices, quienes han dejado una herencia útil al mundo, han sido en su totalidad almas divinamente egoístas, que vivían pensando en su propio provecho. Sin excepción."
Ilusiones.
Richard Bach
Ilusiones.
Richard Bach
-
- Torino ZX
- Mensajes: 3039
- Registrado: 02 Abr 2008, 11:58
- Ubicación: boedo
Re: Duda sobre HP en Torino ZX
En el caso que cito Phmena, si tomamos una disminucion del 15%, estariamos hablando de 170 hp reales, que distan bastante de 154 hp.
Pero sigo confiando en la automotriz, habria que agarrar y banquear un motor con la norma SAE y el mismo motor con norma DIN.
Saludos!
Pero sigo confiando en la automotriz, habria que agarrar y banquear un motor con la norma SAE y el mismo motor con norma DIN.
Saludos!
Ruben Luis Di Palma
Material resistente al olvido
Del CEO de Fiat a ejecutivos de Chrysler...
¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería”.
Material resistente al olvido
Del CEO de Fiat a ejecutivos de Chrysler...
¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería”.