Es una verdad a medias. La línea ZX/GR aparece en 1978 antes que se abriera la importación; y cuando digo aparece en el ´78 no es que se enteraron que M. de Hoz iniciaba la apertura del mercado y RASA salió a improvisar un modelo nuevo... NO. Yo tengo una carpeta original de IKA-Renault del año ´73 que ya se aventuran los próximos cambios en la línea Torino como los ventletes de posición fija y otross cambios que nunca llegaron.Nico_GR82 escribió:derkaiser escribió:No, querido, más allá de las reformas "fatto in casa" las últimas unidades se armaron con lo que quedaba y cuando ya no quedaba se incorporaron elementos de R18. En mayor o menor medida, con más calidad o menos, pasó con todos los autos nacionales.Nico_GR82 escribió:están confundidos. todos los toros que están mostrando SON INJERTOS. ninguno de esos es un ultima serie original. ninguno.
gustos son gustos, pero de ahi a decir que las ultima serie estan hechas sobre la marcha e improvisando... es un poco arriesgado.
veamoslo de esta manera. ya que ambos disfrutamos leyendo e informándonos sobre historia, seguramente habrás visto y tendrás presente tanto como yo, la propaganda de los milicos sobre las importaciones y las silla que se rompía.
hasta ese momento, el toro no tenia quien le hiciera sombra, competía con el mismo, porque los otros modelos que le competían no llegaban a ser el todo que era un torino (el falcon era un fierro, la chevy era la mas jugada en linea y la gtx era un motorazo... y el toro era todo eso junto y para colmo tope de gama).
se abren las importaciones y el toro le tiene que hacer frente a las cupés mercedes, japoneses y otras yerbas. si el toro no se renovaba sonaba como arpa vieja.
se le pusieron todas las modificaciones que implico el paso de tsx a zx y salio a la calle. dio buena batalla hasta que en el 81 cayeron los Saporos y los bmw 635. aquellos que se podían comprar un torino 0km empezaron a pensar que lo de afuera, mano a mano con lo nacional, era mejor. se le hizo la reestilizacion de la ultima serie, perdió como en la guerra, y ahí renault decidió dejarnos sin torino.
que iba a hacer renault con las piezas sobrantes? tirarlas? de acá! se las empezaron a repartir a los 18, fuego, 12, 11, 9... hasta el 21 tiene cositas del torino
Por su parte la ínea TSX/SE no se discontinúa y co-existe con la ZX/GR hasta el 31 de mayo del ´79 que se deja de fabricar.
A pesar de todo, el vehículo estaba quedando relegado con respecto a los autos japoneses provenientes de la importación con modernos diseños y cajas automáticas y además del advenimiento de la nueva línea de automóviles Renault, en producción en Santa Isabel, como el R18 (desde 1980) y el Coupé Fuego (desde 1982) .
Tantos años de haber vivido en una Argentina “cerrada al mundo”, de alguna manera, hicieron posible la escasa renovación del parque automotor. El nivel de exigencia de la gente se deterioró considerablemente -sumado a los viejos conservadorismos- y las terminales automotrices no mostraban nuevas propuestas de vehículos y desarrollos. La apertura de la importación obligó a que las fábricas se “pusieran al día” a la hora de incorporar nuevas tecnologías.
Fabricar o dejar de fabricar un modelo de automóvil es una decisión muy difícil y que depende de muchos factores. Para tomar una determinación como esa la Dirección de la empresa toma en cuenta los informes de todos los sectores que la componen y no obstante eso después tiene que hacer un estudio de marketing para ver que pasaría dentro de dos años cuando los herramentales estuvieran listos. Para continuar con la producción había que empezar a reemplazar matricería gastada, lo que a todas luces, con el volumen de ventas, no era muy rentable. La decisión de reemplazar a sendas versiones del Torino por el Fuego y el R18 les dolió a todos pero era lo correcto del punto de vista industrial y comercial. Tal vez si hubiera prosperado el Proyecto R40, la muerte del Torino habría sido más lenta (o no) y menos digna.
el 30 de diciembre de 1981 culminó la producción -bajo orden expresa de la Renault- en la planta cordobesa.