Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
- Galenso
- Torino GS
- Mensajes: 919
- Registrado: 14 Sep 2011, 10:28
- Ubicación: Capital Federal / Puerto Madryn
Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
Si alguno se "impresiona" facilmente, ojo.
la imagen es fuerte. hay un toro con muchas banderillas clavadas.
"escalofriante cogida" titularon...
http://www.as.com/toros/fotogaleria/esc ... stor_1/Zes
y que se dejen de joder con los toros.
vamos toro.
saludos.
la imagen es fuerte. hay un toro con muchas banderillas clavadas.
"escalofriante cogida" titularon...
http://www.as.com/toros/fotogaleria/esc ... stor_1/Zes
y que se dejen de joder con los toros.
vamos toro.
saludos.
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
Te digo que ese no la contó.
En parte se lo merecen por andar rompiendo las b.... con los toros, porque no los dejan tranquilos.
Saludos Brando
En parte se lo merecen por andar rompiendo las b.... con los toros, porque no los dejan tranquilos.
Saludos Brando
Si no te gustan los coches actuales siempre hay un pasado mejor al que acudir...
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
Impresionante , mi humilde opinion es que hay algunos deportes que hay que dejarlos de lado
Muy triste la imagen , como asi tambien es muy triste la imagen cuando matan al toro, solo por deporte
Muy triste la imagen , como asi tambien es muy triste la imagen cuando matan al toro, solo por deporte
Un abrazo, Gustavo
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
eso por romperle las bolas al Toro!
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
marcos escribió:eso por romperle las bolas al Toro!
Si , si , vos agradece que el tuyo no tiene cuernos , sino cuando le rompiste las bolas haciendo coleaditas en pilar te hubiese clavado un cuerno , jajajajajajajajaja
Un abrazo, Gustavo
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
paraaaaaaa! yo cuido al Torino! 

- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
marcos escribió:paraaaaaaa! yo cuido al Torino!
Bueeeeenooooooooooo, pero no te enoooojeees
la cosa que con 100 km del motor , perdiste la garantia,



Un abrazo, Gustavo
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
todavia no llegué.... aparte no me anda el velocimetro.... 

- torinots1975
- Torino ZX
- Mensajes: 1924
- Registrado: 24 Dic 2007, 14:26
- Ubicación: La Capilla, Florencio Varela.
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
Pero parece que la va a seguir contando. Esta vivo. Por lo menos sirvio para dejar un mata-toros sin efecto.Brando escribió:Te digo que ese no la contó.
En parte se lo merecen por andar rompiendo las b.... con los toros, porque no los dejan tranquilos.
Saludos Brando
http://www.eluniversal.com.mx/deportes/130321.html
Pablo.
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
Decir que esta bien y que sufra, por hacerle daño a un animal, solo por diversión, disfrazado de deporte, seria muy de hdp, pero la verdad, que se cague!!!!!!
A mí me gusta cuando gana el toro, en cualquier deporte………
El 30 lleven las lanzas para marquitos, jajajajaja.
Marquitos mas allá de todos los chistes, dale tranquilo que no se rompe……… (Eso creo)
saludos.
A mí me gusta cuando gana el toro, en cualquier deporte………
El 30 lleven las lanzas para marquitos, jajajajaja.
Marquitos mas allá de todos los chistes, dale tranquilo que no se rompe……… (Eso creo)


saludos.
IL TORO
- lisandro
- Torino ZX
- Mensajes: 2366
- Registrado: 04 Jun 2007, 09:33
- Ubicación: Intendente Alvear-La pampa-Capital nacional del Polo-http://empresa3df.blogspot.com/
- Contactar:
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
Yo por mi pàrte no soy antitoreo,me parece un deporte donde se juega la vida el torero,puede ser odioso para muchos,pero tambien es una practica muy antigua,que es buena que siga hasta estos dias..hay que tener huevos para meterse con un toro de 800 kg,yo los aplaudo
- jgcastells
- Torino ZX
- Mensajes: 5763
- Registrado: 02 Sep 2009, 14:03
- Ubicación: En la ciudad de la furia...
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
lisandro escribió:Yo por mi pàrte no soy antitoreo,me parece un deporte donde se juega la vida el torero,puede ser odioso para muchos,pero tambien es una practica muy antigua,que es buena que siga hasta estos dias..hay que tener huevos para meterse con un toro de 800 kg,yo los aplaudo

-
- Torino 300 S
- Mensajes: 213
- Registrado: 11 Mar 2011, 20:09
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
me encanto, che por ahi se ve el ojo que sale, "La escalofriante cogida" me mato jajaj
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
No es tan asi, el toro cuando entra a la arena ya viene cansado y acuchillado, literalmente. tengo entendido que lo que les cuelga a los toros son en realidad espadas, que lo van desgarrando al pobre animal hasta que no puede casi moverse. asi cualquiera se enfrenta al toro; si ya tiene un par de patas en la tumba...lisandro escribió:Yo por mi pàrte no soy antitoreo,me parece un deporte donde se juega la vida el torero,puede ser odioso para muchos,pero tambien es una practica muy antigua,que es buena que siga hasta estos dias..hay que tener huevos para meterse con un toro de 800 kg,yo los aplaudo
Hoy desperté
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer
- Galenso
- Torino GS
- Mensajes: 919
- Registrado: 14 Sep 2011, 10:28
- Ubicación: Capital Federal / Puerto Madryn
Re: Nueva victoria de un "torino" con colores argentos.
algunos puntitos a favor del torero....
24 horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el publico de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir, no atacar.
También se le han recortado los cuernos para proteger al torero y le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas.
Lo golpearon en los testiculos y los riñones, le indujeron diarrea al poner sulfatos en el agua que bebió..
Torundas de algodón taponan la nariz del toro para aumentar su fatiga
Todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden. Se le ha untado grasa en los ojos para dificultar su visión y en las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación.
Los caballos de los picadores
Se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, por que el animal muere en 3 ó 4 corridas a lo sumo; es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el publico no vea las heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras.
El trabajo del picador
Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador hacer su trabajo, que consiste en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello); lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios.
Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este espectáculo.
Un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos "para mayor goce de la afición".
Las banderillas
Las banderillas aseguran que la hemorragia siga; se intenta colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta. El peso de las banderillas tiene precisamente esa función.
Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cm, y se les llama "de castigo", a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro.
Demostrando "Valor"
La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse
Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente artístico, echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público.
Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido.
La Espada
El toro es atravesado con una espada de 80 cm de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal; de hecho, cuando destroza la gran arteria el toro agoniza con enormes vómitos de sangre.
A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón, sino que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre.
La Tortura sigue
El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor. Pero entonces lo apuñalan en la nuca con el "descabello", otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cm. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada ha ido destrozando sus órganos internos.
LA ESTOCADA FINAL
Lo rematan con la "puntilla" de 10 cm. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras atlas y axis. El toro queda así paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz.
El Arrastre
Después que le destrozan las vértebras, el toro pierde control sobre su cuerpo desde el cuello hacia abajo, sin embargo hacia arriba se mantiene intacto, por lo que esta consciente de todo el horror (cortan testiculos, cola y orejas) y de cómo es arrastrado fuera del ruedo.
24 horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el publico de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir, no atacar.
También se le han recortado los cuernos para proteger al torero y le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas.
Lo golpearon en los testiculos y los riñones, le indujeron diarrea al poner sulfatos en el agua que bebió..
Torundas de algodón taponan la nariz del toro para aumentar su fatiga
Todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden. Se le ha untado grasa en los ojos para dificultar su visión y en las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación.
Los caballos de los picadores
Se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, por que el animal muere en 3 ó 4 corridas a lo sumo; es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el publico no vea las heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras.
El trabajo del picador
Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador hacer su trabajo, que consiste en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello); lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios.
Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este espectáculo.
Un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos "para mayor goce de la afición".
Las banderillas
Las banderillas aseguran que la hemorragia siga; se intenta colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta. El peso de las banderillas tiene precisamente esa función.
Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cm, y se les llama "de castigo", a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro.
Demostrando "Valor"
La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse
Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente artístico, echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público.
Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido.
La Espada
El toro es atravesado con una espada de 80 cm de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal; de hecho, cuando destroza la gran arteria el toro agoniza con enormes vómitos de sangre.
A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón, sino que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre.
La Tortura sigue
El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor. Pero entonces lo apuñalan en la nuca con el "descabello", otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cm. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada ha ido destrozando sus órganos internos.
LA ESTOCADA FINAL
Lo rematan con la "puntilla" de 10 cm. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras atlas y axis. El toro queda así paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz.
El Arrastre
Después que le destrozan las vértebras, el toro pierde control sobre su cuerpo desde el cuello hacia abajo, sin embargo hacia arriba se mantiene intacto, por lo que esta consciente de todo el horror (cortan testiculos, cola y orejas) y de cómo es arrastrado fuera del ruedo.