Página 1 de 2

Luz de valvulas

Publicado: 25 Mar 2008, 07:57
por Toro 22
El finde estube con unos amigos y le pusieron una leva a una TORO , ahi me explico q tiene 0.35 de adm y 0.45 de escape
Quien me puede decir xke se le da mucha luz a las valvulas xke no entiendo
Gracias German

Publicado: 25 Mar 2008, 09:25
por elindio
Umm hasta donde yo se la luz es de 0,10 o 0,15 dependiendo del tipo de balancin que tenga, a menos que al ser la leva cruzada requiera mas luz , esto ya no te lo sabria decir, esperemos a que alguno de los mecanicos traviesos que les gusta jugar con eso , conteste y de paso aprendo yo tambien.

Publicado: 25 Mar 2008, 13:37
por McGiver
hasta donde yo se , si esta tocada la leva se le da mas luz, se de casos que llega a 0,50 , no conozco la razon.. se de boca de quienes tiene una Romero que llevan algo mas de luz... y mas RPM de Marcha baja ( regulacion )

Publicado: 25 Mar 2008, 22:49
por elindio
Ricardo , ¿ osea que cuanto mas alzada tenga la leva mas luz de valvula lleva?
Del ralenti lo sabia , porque si esta muy bajo, no regula, se para.

Publicado: 26 Mar 2008, 08:16
por McGiver
creo que tiene que ver con la alzada o el cruze... que alguien que la tenga clara lo explique por favor.. si no me voy a tener que poner a leer bastante... voy a ver si encuentro algo

Publicado: 26 Mar 2008, 09:31
por Pablo
Yo no sé mucho sobre el tema, pero el ABC es más o menos éste:

La luz de válvulas, al igual que la mayoría de las luces de armado tienen que ver con problemas de dilatación de las piezas con el calor. Si la válvula fuera armada sin luz, cuando se calienta quedaría "abierta". Eso es así en todos los motores.

Ahora, porqué los fabricantes de levas "after market" les dan a veces otra luz distinta de la fabricación original. Simplemente porque cambiando la luz se ajustan la permanencia. Vamos a Romero, le pedimos una leva de 284º y él nos dice que van con luz de 0.45. Si le diérmamos menos luz (v.gr. 0.2, tendrá más permanencia, vgr. 295, 300º etc). Esto no es siempre igual, porque depende del flanco de ataque de la leva. Algunas levantan más milímetros por grado y otras menos.

Pablo Macagno, después ponía a punto la distribución cilindro por cilindro, corrigiendo las pequeñas diferencias que existieran con más o menos luz de válvulas. Con lo cual, tal vez sus motores, no tuvieran la misma luz de válvulas en cada una de ellas.

Más, no se.

Abrazo,

Pablo.

Publicado: 26 Mar 2008, 10:11
por Cesar Arincoli
Lo que explico Pabo esta perfecto, voy a agregar material tecnico "basico" de estos fenomenos que se suceden en los cruces de levas, para eso arranco con lo mas simple...

Cruce de Válvulas
La válvula de admisión se abre anticipadamente durante la carrera de escape y la de escape se cierra tardiamente durante la carrera de admisión. El lapso de tiempo durante el cual se encuentran ambas válvulas abiertas se denomina: cruce de válvulas. Afortunadamente la inercia de los gases que salen del cilindro impiden que la mezcla fresca se devuelva por la admisión cuando el motor gira a velocidades medias y altas.
Sincronismo de Válvulas
El arbol de levas es responsable en gran parte del rendimiento de un motor. Determina el número de revoluciones que se requieren para obtener la mejor respiración (rendimiento volumétrico).
La creación de un buen arbol de levas obliga a mucho conocimiento de geometría, cálculo matemático y de mecánica de los gases. A la vez requiere de pruebas prácticas sofisticadas. En motores de carrera el eje de levas es pieza central de una buena preparación.

Geometría de Lóbulos de Levas
Imagen
• Tipo Circular: las válvulas abren y cierran a velocidad moderada.
• Tipo Tangencial: las vávulas abren a mayor aceleración.
• Tipo Aceleración Constante: las válvulas se abren y cierran acelerando uniformemente.

Cómo Opera el Eje de Levas para Competencia?
Se abre la vávula de admisión antes que finalice la carrera de escape, (avance de apertura de admisión). En ese momento la inercia de los gases quemados que aun salen por el escape, contribuyen a que la mezcla fresca ingrese con rapidez al cilindro, (barrido).
Los grados de giro durante el cual la válvula de escape se mantiene abierta en carrera de admisión se conoce como retraso de cierre de escape.
Se cierra la válvula de admisión después de iniciada la carrera de compresión, (retraso de cierre de admisión). En el inicio de la carrera de compresión aun existe vacío y la mezcla fresca sigue llenando el cilindro por algunos grados más de giro del cigüeñal.
Se abre la válvula de escape antes que termine la carrera de expansión, (avance de apertura de escape). Al final de la carrera de expansión aun queda presión en el cilindro. Al abrir la válvula de escape anticipadamenete se sacrifica un poco de fuerza pero se reduce la contra presión que se opone a la subida del émbolo en su carrera de escape.

Modificación de Levas
Cuando la alzada de los camones del eje de levas aumentan se consigue una apertura de válvulas mayor y con ello una disminución de la resistencia al flujo de los gases. Sin embargo el aumento de alzada trae consigo la generación de vibraciones en el tren de mando de las válvulas que altera el sincronismo del motor. Para contrarrestar este problema, el eje de levas se diseña de manera que las válvulas abran y cierren lo más lentamente posible. Para ello se requiere extender al máximo la permanencia de apertura, es decir el largo del perímetro del camón.
El cruce de válvulas permite extender el tiempo de apertura por algunos grados más de giro, disminuyendo así la velocidad angular con que el alzaválvulas se desplaza sobre la superficie de la leva.
Espero que les haya servido la explicacion, si encuentro algo grafico para que sea mas claro lo posteo
Saludos

Publicado: 26 Mar 2008, 17:03
por Toro 22
Gracias Cesar siempre con la respuesta justa loko, un fenomeno ! no solo me sacaste la duda sino q aprendi otras cosas q no tenia idea, gracias
German

Publicado: 26 Mar 2008, 18:51
por YiyoTSX
Pablo y Cesar, brillante la explicacion, un abrazo

Publicado: 26 Mar 2008, 21:27
por elindio
Yo sabia que en este foro hay gente que sabe y mucho, ademas te la hacen tan facil, tan facil que no es complicado entender las cosas.
Ahora ya que estamos en el tema va una pregunta , ¿ la luz que debes darle a las valvulas te la da el fabricante de la levas indefectiblemente o hay una regla especifica para ello ?

Publicado: 27 Mar 2008, 07:31
por Kurt
Tiene razon el Indio, que bueno es que te expliquen estas cosas faciles como para que lo entendamos los que no casamos un palo !!!

Publicado: 27 Mar 2008, 07:35
por Cesar Arincoli
elindio escribió:Yo sabia que en este foro hay gente que sabe y mucho, ademas te la hacen tan facil, tan facil que no es complicado entender las cosas.
Ahora ya que estamos en el tema va una pregunta , ¿ la luz que debes darle a las valvulas te la da el fabricante de la levas indefectiblemente o hay una regla especifica para ello ?
Te la da el fabricante de la leva, respondiendo a los valores que él toma de dilatacion de materials y reglas a seguir para ello, ya que toman una serie de factores para indicarte cuanta luz es la adecuada para el perfecto funcionamiento y rendimiento de la leva.
Saludos

Publicado: 27 Mar 2008, 10:18
por elindio
Gracias Cesar. Algun dia voy a poner una buena levita en mi TS , de ahi surge mi interes.

Re: Luz de valvulas

Publicado: 13 Jun 2011, 15:29
por Manuel Merchan
Hola gente
Cambie mi torino GR 81 por una coupe TS que me vino con una leva romero. Segun las especificaciones lleva 0.20 tanto de escape como de admision, pero con esa luz se escucha mucho el ruido a "valvula". Esta bien que suene asi?
Saludos

Re: Luz de valvulas

Publicado: 13 Jun 2011, 19:44
por HDLGC
Te cuento que al mío, no le podemos sacar ese "ruido a válvula", y también tengo "levita". Pero si las especificaciones son esas, seguilas. Saludos.