Para empezar que digas que de carburador a monopunto no hay diferencia, espero sepas entenderme, pero habla de un desconocimiento total de un principio de funcionamiento. No es con ánimos de ofender. Te solicito cordialmente que leas mi razonamiento un par de veces, y luego esgrimas un comentario a modo de respuesta...
Una cosa es decir "no gana potencia", otra cosa es decir "inyecta por sobre la mariposa", pero un flotante como gestor de AFR contra un procesador de 20 megahertz o más... aventurarse a decir que no hay diferencia es un tanto apresurado. Por no decir exageradamente apresurado.
Gestión de mezcla por tabla, corecciones barométricas y por temperatura de fluidos (densidad) ... ¿No hay diferencia con un carburador?
La inyección monopunto es POSTERIOR a la multipunto (se inventó y aplicó luego) porque era barato para hacer en autos que ya tenían el múltiple hecho, e implementarlo era más fácil.
Obviamente que una inyección multipunto es superior, pero eso no quita que haya una diferencia ABISMAL entre un principio de funcionamiento que depende directamente de la relación entre las presiones y los caudales (y por eso no mantiene la misma proporción de mezcla en frío que en caliente, no compensa por temperatura, ni mantiene el AFR tampoco a 4000 msnm que a 0 msnm) a uno que tiene una capacidad de procesamiento de todas las variables para hacer un cálculo interno y luego "escupir" un valor previamente procesado, manteniendo misma condición de funcionamiento sin importar ubicación geográfica o condiciones meterológicas.
Que tenga más o menos potencia, es otra cosa.
Y además, no es válido. Comparar peras con bananas.
para comparar peras con peras debemos comparar un monopunto decente contra un carburador decente.
Comparar (por ejemplo, como se suele hacer) un palio 1.6 monopunto contra la versión (Uno SCR) que venía con uno de los mejores carburadores existentes como ser el WEBER TLDE3234, es comparar peras con bananas.
Si comparamos por el contrario un monopunto igual (Fiat Uno 1.4 monopunto) con su versión de carburador ídem (Uno 1.4 carburador de una boca) no veremos grandes diferencias. Y eso que todavía tiene una desventaja. El "tapón" que implica el catalizador.
Ahora bien, una inyección multipunto es superior, claaaaaaro que si! Se inyecta en cada puerto y la administración de combustible es más certera, hay menos trayecto de mezcla conformada combustible, el cut off puede ser mayor, si usamos modo secuencial en crucero podemos mantener mezclas más pobres sin daños... pero primero debemos aprender a comparar peras-con peras.
Y las primeras inyecciones multipunto (como la que originalmente monta mi 505, L Jetronic) tomaban RPM de bobina. No necesitaban rueda fónica.
Y Uno de mis 505, está justamente así. De bobina. Y otro 505 con una leva y la tapa trabajada, está así, tomando de bobina. un pulso por cada 180 grados. No es lo ideal, pero para preparaciones leves, sobra.
https://www.youtube.com/watch?v=klJgmyQI5cE
Ahora espero entiendas por qué digo, sin intenciones de ofenderte, sinó para que te des cuenta que hay un yerro conceptual en justamente la idea, el concepto de funcionamiento del sistema.
Saludos.