Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
-
- Torino S
- Mensajes: 167
- Registrado: 20 Oct 2008, 07:34
Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
Volvi al ruedo,
Recuerdo los datos :
Ganador de la carrera : Oscar Mauricio Franco, con nuevo record de velocidad para la carrera.
Promedio del ganador: 227,181 km/h
Ganadores de vuelta:
1º- Luis Rubén Di Palma, en 39m00s4/5 a 234.344 Km/h.
2º- José Manzano, en 40m14s a 227.238 Km/h.
3º- Jorge Cupeiro, en 39m09s3/5 a 233.468 Km/h.
4º- Jorge Cupeiro, en 38m59s4/5 a 234.524 Km/h.
Hasta ahi sabemos que el record maximo de una vuelta fue a 234.
Recuerdo los datos :
Ganador de la carrera : Oscar Mauricio Franco, con nuevo record de velocidad para la carrera.
Promedio del ganador: 227,181 km/h
Ganadores de vuelta:
1º- Luis Rubén Di Palma, en 39m00s4/5 a 234.344 Km/h.
2º- José Manzano, en 40m14s a 227.238 Km/h.
3º- Jorge Cupeiro, en 39m09s3/5 a 233.468 Km/h.
4º- Jorge Cupeiro, en 38m59s4/5 a 234.524 Km/h.
Hasta ahi sabemos que el record maximo de una vuelta fue a 234.
Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
¡¡¡Igual te quiero "Tyson"!!!. No te olvides que el vasco, soy yo. Nunca vas a lograr convencerme que no se llegó a esas velocidades.
¡¡¡Y ni te saco el tema de la carrera de Salto de ese año!!!. Después de esa, debido a las altísimas velocidades máximas alcanzadas, se prohibió la carburación múltiple. Claro que era un trazado más lento que este donde MANZANO, EMILIOZZI, DI PALMA y CUPEIRO, entre otros volaron bajito.
Uno a veces habla de estos hechos a la distancia y suele pensar en imposibles. Estoy leyendo, muy despacito, el libro de Eduardo GESUMARÍA ("Sprinter"), con la biografía de Héctor Luis "Pirín" GRADASSI. Estoy por 1973, cuando el tucumano Nasif Moisés ESTÉFANO, sale campeón post-mortem del TC 3 litros. Pero voy a esto. En 1970, arrancan con el reglamento 3000 cm3, salvo los poderosos Tornados, cuya cilindrada se reducía a 2700 cm3 (porque les tenían pánico a ese motorazo, sobre un chasis Torino). Bueno, el hecho en cuestión es que en 1970, los "salames", que pergeñaron este reglamento nefasto lo hacían pensando que los autos, apenas iban a superar con suerte los 200 kph.
Bueno, pero resulta que los muchachos, trabajando, tres años después, ya estaban con los autosa 250 kph de velocidad máxima, y se comenzaba a hablar de las bridas.
Si volvemos a esta interesante discusión, vuelvo a plantear lo mismo: 4 años antes, en el mismo país, un auto de carrera, como era una Liebre III, con el poderoso motor Tornado, de 4 litros de cilindrada, y un bruto carburador como el que nos mostró "Bologna", ¿no podía andar 40 kph más que el Falcon de GRADASSI-ESTÉFANO, o las Dodge de SUÁREZ-MONGUZZI-BORDEU?.
Dale, Carlitos, ¡¡¡dejáte de joder!!!. No me vengas ahora, con que sume a la lista de "mentirosos", al Señor "Sprinter".
Un abrazo.
¡¡¡Y ni te saco el tema de la carrera de Salto de ese año!!!. Después de esa, debido a las altísimas velocidades máximas alcanzadas, se prohibió la carburación múltiple. Claro que era un trazado más lento que este donde MANZANO, EMILIOZZI, DI PALMA y CUPEIRO, entre otros volaron bajito.
Uno a veces habla de estos hechos a la distancia y suele pensar en imposibles. Estoy leyendo, muy despacito, el libro de Eduardo GESUMARÍA ("Sprinter"), con la biografía de Héctor Luis "Pirín" GRADASSI. Estoy por 1973, cuando el tucumano Nasif Moisés ESTÉFANO, sale campeón post-mortem del TC 3 litros. Pero voy a esto. En 1970, arrancan con el reglamento 3000 cm3, salvo los poderosos Tornados, cuya cilindrada se reducía a 2700 cm3 (porque les tenían pánico a ese motorazo, sobre un chasis Torino). Bueno, el hecho en cuestión es que en 1970, los "salames", que pergeñaron este reglamento nefasto lo hacían pensando que los autos, apenas iban a superar con suerte los 200 kph.
Bueno, pero resulta que los muchachos, trabajando, tres años después, ya estaban con los autosa 250 kph de velocidad máxima, y se comenzaba a hablar de las bridas.
Si volvemos a esta interesante discusión, vuelvo a plantear lo mismo: 4 años antes, en el mismo país, un auto de carrera, como era una Liebre III, con el poderoso motor Tornado, de 4 litros de cilindrada, y un bruto carburador como el que nos mostró "Bologna", ¿no podía andar 40 kph más que el Falcon de GRADASSI-ESTÉFANO, o las Dodge de SUÁREZ-MONGUZZI-BORDEU?.
Dale, Carlitos, ¡¡¡dejáte de joder!!!. No me vengas ahora, con que sume a la lista de "mentirosos", al Señor "Sprinter".
Un abrazo.
Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
Jorge, deja de buscar excusas...
EL TC 4 litros de ¿330hp? andaba 5 km/h mas que el 3 litros de ¿240/250 hp? del 73... 90 caballos no son nada! Y las diferencias en la carroceria tampoco importan...
EL TC 4 litros de ¿330hp? andaba 5 km/h mas que el 3 litros de ¿240/250 hp? del 73... 90 caballos no son nada! Y las diferencias en la carroceria tampoco importan...

Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
Siguen las pruebas para los incrédulos.
http://www.autohistoria.com.ar/Entrevis ... evista.htm
Y de esta entrevista contenida en el link anterior, extraigo este pasaje:
"¿Qué pasó con la prueba?
Nosotros sabíamos que teníamos muchos caballos menos que el resto, nuestro fuerte era el peso, el auto era más liviano, habíamos suprimido todo lo superfluo y remplazado todo lo posible por materiales más livianos. Era un auto muy audaz por ejemplo los tanques de combustible eran de plástico, no se habían usado nunca antes.
En velocidad estábamos abajo, por ejemplo Emiliozzi nos sacaba más de 22 km, teníamos 218 km/h contra 240 km/h. Cuando largamos la primera carrera, nosotros habíamos mejorado 4 km, es decir llegábamos a 222, o sea nos mataban donde había rectas largas, pero donde el circuito se trababa, la cosa era diferente. Después los autos empezaron a mejorar, las últimas Liebres caminaron a 290 tranquilito..."
http://www.autohistoria.com.ar/Entrevis ... evista.htm
Y de esta entrevista contenida en el link anterior, extraigo este pasaje:
"¿Qué pasó con la prueba?
Nosotros sabíamos que teníamos muchos caballos menos que el resto, nuestro fuerte era el peso, el auto era más liviano, habíamos suprimido todo lo superfluo y remplazado todo lo posible por materiales más livianos. Era un auto muy audaz por ejemplo los tanques de combustible eran de plástico, no se habían usado nunca antes.
En velocidad estábamos abajo, por ejemplo Emiliozzi nos sacaba más de 22 km, teníamos 218 km/h contra 240 km/h. Cuando largamos la primera carrera, nosotros habíamos mejorado 4 km, es decir llegábamos a 222, o sea nos mataban donde había rectas largas, pero donde el circuito se trababa, la cosa era diferente. Después los autos empezaron a mejorar, las últimas Liebres caminaron a 290 tranquilito..."
Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
Lo que me mató es "290 tranquilito".bologna escribió:Jorge, ese tipo no sabe nada!!














Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
Otra vez con esto???????
Buenísimo
Don Tyson transpira en la guantera, igual lo banco, jaja, abrazo,



Buenísimo



Don Tyson transpira en la guantera, igual lo banco, jaja, abrazo,
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.
Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
Pregunto esta pagina es tuya Jorge? quien firma la nota? Bologna?
igual suponiendo que es una nota Verdadera? seguimos en la misma, son solo palabras de uno de los dueños del circo no hay pruebas ni registros, lo unico creible es esta frase:
"otros se quedaban en los boliches hasta cualquier hora y después se ponían el casco y se iban directamente a largar sin pasar por el hotel, o sea que en esas condiciones no era muy difícil ganarles"
Conclusion, la liebre ganaba a una manga de borrachos???? poco serio señores, espero que Maxi ponga el GPS en su "conejo" y vemos

igual suponiendo que es una nota Verdadera? seguimos en la misma, son solo palabras de uno de los dueños del circo no hay pruebas ni registros, lo unico creible es esta frase:
"otros se quedaban en los boliches hasta cualquier hora y después se ponían el casco y se iban directamente a largar sin pasar por el hotel, o sea que en esas condiciones no era muy difícil ganarles"
Conclusion, la liebre ganaba a una manga de borrachos???? poco serio señores, espero que Maxi ponga el GPS en su "conejo" y vemos

Prof. Tyson - 380W
CONCLUSIÓN DE UN SABIO ANÓNIMO
'Como la velocidad de la luz es mayor que la del sonido, ciertas personas
parecen brillantes antes de que escuchemos las pelotudeces que dicen.'
CONCLUSIÓN DE UN SABIO ANÓNIMO
'Como la velocidad de la luz es mayor que la del sonido, ciertas personas
parecen brillantes antes de que escuchemos las pelotudeces que dicen.'
Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
Y por que eso es creible y el resto no??tyson escribió:Pregunto esta pagina es tuya Jorge? quien firma la nota? Bologna?![]()
igual suponiendo que es una nota Verdadera? seguimos en la misma, son solo palabras de uno de los dueños del circo no hay pruebas ni registros, lo unico creible es esta frase:
"otros se quedaban en los boliches hasta cualquier hora y después se ponían el casco y se iban directamente a largar sin pasar por el hotel, o sea que en esas condiciones no era muy difícil ganarles"
Conclusion, la liebre ganaba a una manga de borrachos???? poco serio señores, espero que Maxi ponga el GPS en su "conejo" y vemos

Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
No...... no eran borrachos ni se pasaban las noches en boliches cuyo ramo principal era la venta de bebidas pero esa es otra historia.....tyson escribió:Pregunto esta pagina es tuya Jorge? quien firma la nota? Bologna?![]()
igual suponiendo que es una nota Verdadera? seguimos en la misma, son solo palabras de uno de los dueños del circo no hay pruebas ni registros, lo unico creible es esta frase:
"otros se quedaban en los boliches hasta cualquier hora y después se ponían el casco y se iban directamente a largar sin pasar por el hotel, o sea que en esas condiciones no era muy difícil ganarles"
Conclusion, la liebre ganaba a una manga de borrachos???? poco serio señores, espero que Maxi ponga el GPS en su "conejo" y vemos
Historia que si creo, ya que me fue contada por un aficionado, hombre mayor ahora, residente en Sierra de los Padres que participo en eventos de las peñas y acompaño a equipos y pilotos de la zona de Balcarce y Mar Del Plata en los 60 y comienzos de los 70.
En algunas de sus anecdotas, durante las vacaciones y fin de semanas largo que he pasado en Sierra de los Padres, despues del asado y de sobremesa ya sin las damas presentes, hablando de autos y pilotos salio el mencionado tema de ir a los boliches y de ahi directo a la carrera tal cual lo leo ahora y te aseguro que por lo que cuenta no salian a manejar borrachos.
Es mas, el auto de carrera era la excusa perfecta para no estar en el hotel junto al telefono y el correspondiente control de la patrona toda la noche

Y si... despues salian a correr, a alentar a su piloto y hasta querian ganar, ¿por que no?
Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
y donde esta la nota que certifica esto?Torino-GS escribió:No...... no eran borrachos ni se pasaban las noches en boliches cuyo ramo principal era la venta de bebidas pero esa es otra historia.....tyson escribió:Pregunto esta pagina es tuya Jorge? quien firma la nota? Bologna?![]()
igual suponiendo que es una nota Verdadera? seguimos en la misma, son solo palabras de uno de los dueños del circo no hay pruebas ni registros, lo unico creible es esta frase:
"otros se quedaban en los boliches hasta cualquier hora y después se ponían el casco y se iban directamente a largar sin pasar por el hotel, o sea que en esas condiciones no era muy difícil ganarles"
Conclusion, la liebre ganaba a una manga de borrachos???? poco serio señores, espero que Maxi ponga el GPS en su "conejo" y vemos
Historia que si creo, ya que me fue contada por un aficionado, hombre mayor ahora, residente en Sierra de los Padres que participo en eventos de las peñas y acompaño a equipos y pilotos de la zona de Balcarce y Mar Del Plata en los 60 y comienzos de los 70.
En algunas de sus anecdotas, durante las vacaciones y fin de semanas largo que he pasado en Sierra de los Padres, despues del asado y de sobremesa ya sin las damas presentes, hablando de autos y pilotos salio el mencionado tema de ir a los boliches y de ahi directo a la carrera tal cual lo leo ahora y te aseguro que por lo que cuenta no salian a manejar borrachos.
Es mas, el auto de carrera era la excusa perfecta para no estar en el hotel junto al telefono y el correspondiente control de la patrona toda la noche
Y si... despues salian a correr, a alentar a su piloto y hasta querian ganar, ¿por que no?


Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
Se trata del padre de un amigo que tiene cabañas alla.torero7125 escribió: ....y donde esta la nota que certifica esto?![]()
No puedo hacer videos con declaraciones ni pedirle que lo certifique ante escribano porque evidentemente le traeria problemas a el y a algunos de sus amigos de campos vecinos.
Me llamo la atencion escuchar en alguna oportunudad sobre una de las peñas que participaba, asados, etc para juntar plata y lo del boliche y de ahi directo al circuito y leer ahora el mismo comentario en una nota a Pronello, osea, dos personas que actualmente no tienen vinculo cuentan lo mismo respecto de las carreras hace 40 años.
Cambiando de tema, un dia en la sobremesa me dice, "...vos que andas en torino ¿sabes lo que me llegue a comprar cuando andabamos con las peñas? una cupe GS cero km y ¿sabes que le paso? un dia venia tu amigo de Mar del Plata por la 226 con el hermano de noche mirando la aguja del velocimetro como llegaba y pasaba los 210 km/h y no vieron una curva, se metieron en un campo y rompieron cubiertas llantas y tren delantero, ese torino quedo medio destruido y quedo muchos años tirada aca hasta que se la llevaron..... hoy revolviendo en el garage encontre el espejito que le habiamos puesto a la puerta y se lo arranco uno de los postes que se comieron aquel dia, toma te lo regalo, es lo unico que me queda" y me entrego el espejo de puerta ya sin vidrio color verde clarito muy de moda en el 72,
En aquellos años cuando el auto se les rompia lo dejaban tirado y sacaban otro nuevo. Lastima no guardo el auto o los weber.
No habia GPS y quizas algo mientan, pero si con 215 hp y un auto de calle estaban en 210 no me extraña que con uno de TC con mas potencia, mejor aerodinamia, mas liviano esten en 290.... pero, de todo eso lo unico que puedo certificar es que el casco del espejo es verde
- WallyTsx79
- Torino GR
- Mensajes: 854
- Registrado: 03 Mar 2008, 15:39
- Ubicación: Floresta
Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
che yo no veo el certificado de tyson firmado por Berta al menos, que diga q la libre no llego a 290...
o ya lo postio?
jajajaja
o ya lo postio?
jajajaja

Coupe Tsx '79 - Gracias Abuelo!
Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
Wally no tengo que certificar nada por que no escribo incoherencias dudosas, cuando lo haga lo debere certificar sin duda!WallyTsx79 escribió:che yo no veo el certificado de tyson firmado por Berta al menos, que diga q la libre no llego a 290...
o ya lo postio?
jajajaja

Prof. Tyson - 380W
CONCLUSIÓN DE UN SABIO ANÓNIMO
'Como la velocidad de la luz es mayor que la del sonido, ciertas personas
parecen brillantes antes de que escuchemos las pelotudeces que dicen.'
CONCLUSIÓN DE UN SABIO ANÓNIMO
'Como la velocidad de la luz es mayor que la del sonido, ciertas personas
parecen brillantes antes de que escuchemos las pelotudeces que dicen.'
Re: Manzano a 290km/h sobre una Liebre III
Si no te gustan los coches actuales siempre hay un pasado mejor al que acudir...