Página 2 de 2

Publicado: 31 Jul 2007, 04:36
por elindio
Hace varios añós atras hice el motor de un pèugeot de mi pertenencia en una rectificadora , al cual lo pedi armado y el cordobes de la rectificadora me dijo que no hacia falta ablandarlo ,hace 14 años atras le hice el motor a mi ts en la misma rectificadora al cual lo saque enchavetado y lo arme yo,otra vez el cordobes y su socio me dijeron que no hacia falta ablandarlo, tanto el yeyo como el tornado me salieron dos motores espectaculares, al toro mira que le di palo y palo, duro 14 años y podia haber seguido vivo , porque todavia se la bancaba.
Puede que lo hayan pasado por un banco de pruebas o el ajuste de los metales es tan perfecto que no hace falta ablande , de todas maneras me parece que si no estuvo en un banco los aros habria que asentarlos.

Publicado: 31 Jul 2007, 13:49
por Pablo
Cuando las técnicas de reparación eran poco precisas, y cuando muchas cosas se ajustaban con tolerancias algo imprecisas hacía falta "ablandar" el motor.

Eso significaba usarlo suavemente (no más de media carga, no más de medio régimen) porque de lo contrario se podía "agarraba" una biela, una bancada o se clavaban los pistones.

Eso ya pasó hace mucho tiempo y el "ablande" al que hoy aludimos no tiene nada que ver con ese procedimiento, sino con el ajuste de los aros a las camisas o cilindros (algunos aros vienen con una fina capa abrasiva que dura un ratito nomás).

Hoy un motor bien armado no necesita "ablande". Sólo necesita lo correcto para que se ajusten bien los aros. En ese sentido, las técnicas que da motoman, me paracen correctas. Hace tiempo leí un libro de Dave Vizard, y también decía lo mismo que Motoman. Y si no me equivoco Guy Croft, en su libro de preparación de Fiat y Lancia twin cam, dice lo mismo.

Así que yo cuando los armo, les doy murra y murra.

Saludos,

Pablo.

Publicado: 31 Jul 2007, 20:25
por toro380
Me ganaste de mano pablo.
Como bien dijiste las tolerancias que se manejan hoy en días son mucho mas precisas que alas de hace 30 años.


El ejemplo mas claro es el siguiente, hoy al comprar un auto o km, nadie dice de hacer un ablande de x km, lo que se recomienda es cambiar el aceite a x cantidad de Km. y hasta ese momento no pedirle el 100% al motor.

En un post anterior pregunte como se hablando un motor de carrera.
Ahora les voy a decir, como los ablanda perdersoli, que algo sabe de motores.
Hace lo siguiente.
Una ves armado el motor, lo coloca en el banco lo pone en marcha, deja que llegue a su temperatura de trabajo.
Cuando todo esto esta correcto, le da un par de aceleradas, para que se asienten los aros y lo banquea.
Ese motor el viernes entrena, el sábado clasifica y el domingo corre.

Que quiero decir con esto, hoy en día los motores que nosotros reacondicionamos, si bien es prudente hacer un cambio de aceite y demás cosas por precauciones, no hace falta hacer el ablande ala antigüita. (Algunos picaros utilizan el tema del ablande, para no hacerse cargo si falla algún componente en el motor, con la excusa que fue mal ablandado) mi consejo, si escuchan esto alguna ves, piensen 2 veces, la honestidad de esa persona.
Este es mi punto de vista y mi vivencia



Saludos.

Publicado: 01 Ago 2007, 13:26
por Pablo
Toro 380:

Buen dato lo que hace Pedersoli :)

No difiere mucho de lo que explica David Vizard, Guy Croft y Motoman.

Saludos,

Pablo.

Publicado: 01 Ago 2007, 14:46
por elmotti
Tengo entendido que la General Motors hoy en dia, lo unico que hace con los motores es ponerlo al corte durante 30 segundos. Si el motor revienta... chau. Si aguanta sale para la concesionaria.

Publicado: 01 Ago 2007, 19:17
por Molerpa
toro380: Mas años!! más años!
toro380 escribió:Me ganaste de mano pablo.
Como bien dijiste las tolerancias que se manejan hoy en días son mucho mas precisas que alas de hace 30 años.
el falcon tiene mas de 30, y dice "murra" en su manual. Me gusta más el número "45-50"

Por otro lado, me parece correctirijillo todo el resto.

Molerpa, que si termina el 505 lo pone en venta.

Publicado: 02 Ago 2007, 01:03
por SHADOWMAN
A bueno nos fuimos al carajo, empezamos a pregutar de como se asienta un motor y terminamos con perdersoli, jorge dimeglio, julio iglesias, y oresta berta, la realiadad es que aca la mayoria de los torineros son aficionados y no nos podemos poner hablar de tantos kilos tapa de biela o bulon de tapa de cilindro o tantas lbs de compresion y esas cosas por que seria como chino, basico, lo que estaria bueno y es muy beuen dato yo hago eso yo armo el motor lo pongo a punto arriba del banco y lo dejo unas 40 minutos a regimen realeaty, y despues lo voy acelerando pàulatina mente y el que me discuta que venga conmigo a trabajar y listo, asi durante unos dias, aparte para chequear todo , y asi lo meto al auto y es un motor semi asentado listo para usarlo

Publicado: 02 Ago 2007, 02:38
por elindio
SHADOWMAN escribió: yo armo el motor lo pongo a punto arriba del banco y lo dejo unas 40 minutos a regimen realeaty, y despues lo voy acelerando pàulatina mente y el que me discuta que venga conmigo a trabajar y listo, asi durante unos dias, aparte para chequear todo , y asi lo meto al auto y es un motor semi asentado listo para usarlo

No lo puedo creer , mecanico como vos deben quedar muy pocos.
Felicitaciones por tu responsabilidad con el trabajo

Publicado: 02 Ago 2007, 14:37
por Molerpa
Ralentí.
con todos podemos hablar de torques de apriete (en KILOGRÁMETROS), si les explicamos lo que es.