Página 2 de 2
Publicado: 05 Mar 2008, 11:11
por elindio
Muy bueno Pablo , pero sigo sin entender la forma de medirlo, explica un poco la forma de hacerlo
Publicado: 05 Mar 2008, 11:26
por McGiver
Espectacular lo tuyo Pablo...
Eso es lo que hicimos luego para encontrar la "cagadita"
auque no se donde fuiste man.. yo lo pague 6 mangos
mi cagada no fue revisarlo antes... ahoora despues de esto aprendi la leccion y no pienso dejar nada al azar..
ESPERO QUE MI EXPERIENCIA LES SIRVA DE LECCION A TODOS !!
Indio
Te explico el plastigrit es como un hilo de plastico de una medida determinada( calibrado ) ... que lo pones sobre el muñon y luego armas todo y lo ajustas como deberia de ir en funcionamiento..
lo dejas un instante y luego desarmas y ves como se aplasto ( como si fuera plastilina ) de acuerdo al ancho que queda ( que se mide con el papelito ) es la Luz que tenes entre el muñon y el cojinete. si esta muy aplastado ( mas grueso ) , significa que esta muy clavado, y si esta poco aplastado ( mas fino ) es que hay demasiada luz ( podria golpetear la viela como me paso a mi) y de acuerdo a eso y a la reglita sabes si esta dentro de lo correcto que debe tener para funcionar bien o no...
otra cuestion que salta es si esta conico... o sea en un apunta poco aplastado y en la otra muy aplastado ( como si fuera un triangulo ) por lo tanto cuanto mas constante y recta ( entre lados ) sea lo que queda , mas derechito esta... siempre y cuando dentro de la medida que corresponde...
despues de eso si esta como deberia, se limpia y se arma todo otra vez...
espero haberte aclarado la duda...
Publicado: 05 Mar 2008, 11:58
por Pablo
Me ganó de mano Mc!
Abzo,
Pablo.
Publicado: 05 Mar 2008, 18:32
por el_gato
buenisimo, esto sirve para q los demas no metan la pata en lo mismo, a mi viejo le paso una vez lo q te comente mas arriba, mecontaba q cuando estaba aprendiendo (tenia palo jajaj) se mando una cagada de esas son esas anecdotas q te cuentan los viejos de uno cuando te estas por mandar un moco.
ahora volviendo al tema de lo tuyo, esta confirmado q estaba conico el cigueñal? o solo fue poca luz?
Abrazo
Publicado: 05 Mar 2008, 21:38
por McGiver
por lo que vimos si, pero igual ahora lo tengo armado y andando ( despacito ) hasta que junte unos mangos... y pueda hacerle todo el laburito de nuevo... por que los cojinetes cuestansus buenos $$ y de seguro lo voy a tener que bajar otra medida mas
cuando lo desarme vamso a contatar al micron que joracas le paso realmente
Publicado: 06 Mar 2008, 00:29
por elindio
Mc o Pablo, el plastigrit , ¿viene en una sola medida o de distintas medidas? y otra ¿el grosor que adquiere es el mismo para cualquier motor o distintos segun la clase o tipo de motor? y ya que estamos les hago la última, ¿por $6 o $8 tenes para probar todas las bielas y bancadas, o es para una sola biela o una sola bancada?.
Sinceramente no lo conocia, me doy cuenta que en mis épocas de mecanico fui de cuarta, o hace poco que existe esto?, yo les hablo de hace 30 años atras mas o menos.
thank
Publicado: 06 Mar 2008, 06:36
por Pablo
Hola Gus:
Te respondo: plastigage hay de varias medidas. Por ejemplo, el verde que compré yo es de 0.025 mm hasta 0.052 mm. Hay una medida más hacia abajo, que arranca en 0.020 mm y despés hay otras más arriba.
Pero, esta medida es la mas usual, porque conincide con la mayoría de los motores.
Una tirita te sirve para hacer una medición en todas las bancadas de un motor. Pero, yo compraría 2. Es decir, 12 pesos en el "boliche" de Mc. o 16 en el que compro yo.
Saludos,
Pablo.
Publicado: 06 Mar 2008, 09:42
por elindio
Gracias Pablo, entonces para el toro , compras el intermedio , que referencia tomas como para saber la medida, ah cuando tenga que comprar me voy al boliche de mc , vos sos muy carero, jajajaja
Publicado: 09 Abr 2008, 12:11
por Huey
Refloto este tema para hacerles una consulta respecto a la luz de las bielas y bancadas, en caso de que la luz no sea la correcta (ya sea para mas o para menos) como se hace para ajustarla ?? es algo que nunca supe ni se me ocurrio preguntar...
Pensar q por 8 pesos (o 6 donde compra Mc) te podes ahorrar tantos dolores de cabeza...saludos!!
Publicado: 09 Abr 2008, 13:48
por Pablo
Huey querido:
Partimos de la base que la luz mínima es casi 1.2 centésimas de mm (digamos 2) y la máxima ronda las 5 centésimas. Estos son los valores de fábrica. Entre estos dos valores no vas a tener problemas, aunque si te quedás en el mínimo corrés más riesgo de que se agarre y si lo dejás en el máximo tenés más riesgo de que golpee. Conviene ir al medio. En el toro, 3.5/4 centésimas. Yo armé con 5 y con 5.5 y no golpea (esto depende un poco de la bomba de aciete y su ajuste, pero bueno es otro tema).
A lo que quiero ir, es a que las tolerancias que se manejan son muy muy pequeñas.
1. Método correcto:
1.a. Poca luz: rectificar más el eje (muñón de biela o bancada).
1.b. Mucha Luz: rectificar más el eje e ir hasta la otra medida de cojinete.
2. Método a veces útil, pero incorrecto y que depende de la pericia del ajustador.
2.a. Poca luz. idema 1.a.
2.b. mucha luz. Se puede suplementar el cojinete, colocando entre el mismo y su respaldo una tira de papel de carta por avión (2 centésmias de espesor). Esto no es lo mejor. No es lo recomendado, pero si está bien hecho, no hay problemas de funcionamiento.
Ahora, si el trabajo del rectificador está bien hecho, no deben haber problemas.
El rectificador primero tiene que repasar los alojamientos de los cojintetes (en biela y bancada) y controlar que no esté deformados (cosa que sucede con más habitualidad de lo que la gente generalmente cree).
Luego poner el cojinete y apretarlo con el torque correcto. Luego tiene que tomar la medida interna y suponete que dé 52 mm. Resta la luz, supongamos 0.04 y sabe que el eje terminado le tiene que quedar en 51.96.
Yo cuando llevo un motor a la recitificadora converso con el rectificador, esucho su punto de vista, le doy el mío y finalmente nos ponemos de acuerdo cual será la luz que le dará.
Esto, debe hacerse muñón por muñón y bancada por bancada. Si la rectificadora no es seria, pueden venir los problemas.
Bueno, me copé ... adío.
Pablo.
Publicado: 09 Abr 2008, 16:16
por Huey
Gracias man. O Sea que es laburo de la recti y no hay otra manera que no sea rectificando el eje... nos vemos el domingo, un abrazo.
Publicado: 09 Abr 2008, 20:50
por GuilleV8
Muy bueno el post !! el tema de la luz es segun el uso , para uso normal std , se le da la minima posible sin riesgo de agarre al dilatarse en caliente
a los motores de carreras , se les da la mayor luz posible , asi se logra menor perdida de potencia por friccìon y de bomba de aceite al trabajar con menos esfuerzo .
el tema de poner papel entre los cojinetes y bielas y bancadas , es màs usado por vendedores de autos usados ... con poner papel de diario ( si de diario ..) le sube la presion de aceite y eso vende solo al auto . " Mirà , tiene 35 libras regulando y 65 si lo aceleras !! el motor està pipì-cucù !! " y caen facil las victimas ...
he visto incluso hasta papel de españa de 0,10 mm y cojinetes gastadisimos ...
saludos
Publicado: 09 Abr 2008, 23:32
por elindio
GuilleV8 escribió:
el tema de poner papel entre los cojinetes y bielas y bancadas , es màs usado por vendedores de autos usados ... con poner papel de diario ( si de diario ..) le sube la presion de aceite y eso vende solo al auto . " Mirà , tiene 35 libras regulando y 65 si lo aceleras !! el motor està pipì-cucù !! " y caen facil las victimas ...
he visto incluso hasta papel de españa de 0,10 mm y cojinetes gastadisimos ...
saludos
Decimelo a mi que en el año 92 cuando lo compre y desarme tenia de todo, papel españa algunas , papel de diario otras y de presion estaba joyita