me parece que un motor de competición no es referencia, ya que se usan muy poco y se desarman por completo, no se hacen para durar 100.000km, el concepto de diseño es bastante simple tiene que durar solo unos minutos mas de lo necesario, pero entregar todo el rendimiento posible en su corta vida util...bologna escribió:En el caso de los motores de competicion, se llega a usar 0w40 / 0w50 para asegurar la rapida lubricacion en frio y mantener el rendimiento con las altas temperaturas de funcionamiento.
Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
Me parece que sirve como referencia, porque justamente son motores en donde si se llega a romper la cuña hidrodinámica destrozan absolutamente todo. Así y todo usan los tan "temidos" aceites "livianos" que soportan cargas altisimas sin perder lubricación.danyr escribió:me parece que un motor de competición no es referencia, ya que se usan muy poco y se desarman por completo, no se hacen para durar 100.000km, el concepto de diseño es bastante simple tiene que durar solo unos minutos mas de lo necesario, pero entregar todo el rendimiento posible en su corta vida util...bologna escribió:En el caso de los motores de competicion, se llega a usar 0w40 / 0w50 para asegurar la rapida lubricacion en frio y mantener el rendimiento con las altas temperaturas de funcionamiento.
Por otro lado, el concepto de "durar unos minutos mas que lo necesario" no hace que justamente deban usar aceites malos, sino los mejores. Y no elijen 20w50 precisamente...

Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
por supuesto que no, pero los aceites usados en competición generalmente no tienen una vida útil de 5000 o 6000 km ya que no fueron pensados para eso, yo se que aceite usa el equipo ford de tc2000, y nunca le pondría ese aceite a un auto mio, no sirve porque no esta pensado para mi auto, sino para uno de carreras.bologna escribió: Me parece que sirve como referencia, porque justamente son motores en donde si se llega a romper la cuña hidrodinámica destrozan absolutamente todo. Así y todo usan los tan "temidos" aceites "livianos" que soportan cargas altisimas sin perder lubricación.
Por otro lado, el concepto de "durar unos minutos mas que lo necesario" no hace que justamente deban usar aceites malos, sino los mejores. Y no elijen 20w50 precisamente...
obvio que 20w50 es una guazada, yo uso 15w40, me gustaria usar uno que sea 10w40 pero opte por usar aceite denominacion API CI-4 por el nivel de zinc y fosforo que tienen, que son necesarios en motores como mi 250. si encontrara un 10w40 denominacion API CI-4 y que sea medianamente masivo lo usaria, tampoco es bueno tener que agregarle por x motivos en un lugar extraño y no tener el aceite que uno usa....
-
- Torino ZX
- Mensajes: 3039
- Registrado: 02 Abr 2008, 11:58
- Ubicación: boedo
Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
Mmmmm....el mayor indice de viscosidad te asegura una mayor proteccion a elevadas temperaturas, mas alla que nos estamos olvidadndo de las denominaciones que en definitiva nos muestran para que estan diseñados cada tipo de aceite...
Quiero pegar una tabla, pero no puedo hacerlo....como hago??
Edit: estoy de acuerdo con Danyr el lo de las denominaciones..
Quiero pegar una tabla, pero no puedo hacerlo....como hago??
Edit: estoy de acuerdo con Danyr el lo de las denominaciones..
Ruben Luis Di Palma
Material resistente al olvido
Del CEO de Fiat a ejecutivos de Chrysler...
¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería”.
Material resistente al olvido
Del CEO de Fiat a ejecutivos de Chrysler...
¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería”.
-
- Rompebolas Oficial
- Mensajes: 1109
- Registrado: 07 Jun 2007, 14:17
- Ubicación: Planeta Tierra, Hemisferio Sur
- Contactar:
Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
Oiga, mire, vea! cuando faltan 3 litros, quedan 2.5 en el circuito. No me dilapide asíbologna escribió:Salvo cuando moler dobla a la izq con solo un litro...).

Además, es a la derecha.

505 SRi '92 Gris Saturno "El Onfire" // T5B '77 Gris/Óxido "Mate" // Jeep Grand Cherokee Laredo 6cil 4.0 AT "El sacapuntas azul
www.bymolerpa.com.ar
Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
jajajja.... Solo para camorrearlo un poco nomas...!Molerpa escribió:Oiga, mire, vea! cuando faltan 3 litros, quedan 2.5 en el circuito. No me dilapide asíbologna escribió:Salvo cuando moler dobla a la izq con solo un litro...).
![]()
Además, es a la derecha.

Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
sergio 7bc escribió:Mmmmm....el mayor indice de viscosidad te asegura una mayor proteccion a elevadas temperaturas, mas alla que nos estamos olvidadndo de las denominaciones que en definitiva nos muestran para que estan diseñados cada tipo de aceite...
Quiero pegar una tabla, pero no puedo hacerlo....como hago??
Edit: estoy de acuerdo con Danyr el lo de las denominaciones..
Si por supuesto las denominaciones son importantes.
Ahora, el mayor indice de viscosidad para elevadas temperaturas es el segundo. O sea, un aceite 20w50 en frio se va a comportar como un aceite normal 20 lo hace en frio y en caliente como un normal 50 lo hace en caliente. Un aceite 5w50 en frio se comporta como un normal 5 y en caliente como un normal 50. O sea, los dos aceites a altas temperaturas se comportan igual, pero el segundo tiene una mejor lubricacion en frio y durante el arranque.
Ojo! 5w50 no quiere decir que en caliente aumente la viscosidad a 50, solo que su curva y comportamiento en caliente es como la de un aceite normal 50, que sera menos viscoso que un normal 5 en frio.

Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
El tema tambien es la cantidad de fosforo y zinc o mejor dicho la cantidad de zddp que tiene el aceite, un aceite 5w40 generalmente es denominacion SM y no tiene mas de 200 ppm de zddp y eso es muy malo para motores viej0os como los nuestros (no viejos por la edad sino por la concepcion) los aceites sin zddp se usan en motores con catalizador y que estan pensados y fabricados con otros materiales y tolerancias.bologna escribió:
Si por supuesto las denominaciones son importantes.
Ahora, el mayor indice de viscosidad para elevadas temperaturas es el segundo. O sea, un aceite 20w50 en frio se va a comportar como un aceite normal 20 lo hace en frio y en caliente como un normal 50 lo hace en caliente. Un aceite 5w50 en frio se comporta como un normal 5 y en caliente como un normal 50. O sea, los dos aceites a altas temperaturas se comportan igual, pero el segundo tiene una mejor lubricacion en frio y durante el arranque.
Ojo! 5w50 no quiere decir que en caliente aumente la viscosidad a 50, solo que su curva y comportamiento en caliente es como la de un aceite normal 50, que sera menos viscoso que un normal 5 en frio.
Lo ideal para nuestros motores es que los aceites tenga un minimo de 800 ppm de zddp, un CI-4 te asegura 1200 ppm de ZDDP, yo prefiero seleccionar primero que voy a usar, si API SJ, SM, CI, etc y despues ver en esa denominacion cual es lo mejor que consigo....
Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
Me gusto este post, expongo mi caso, yo estoy con aceite de YPF 15w40, me marca medio baja la presion (tengo el reloj mecanico para conectar pero todavia no lo hice para estar seguro que presion tiene) cuando esta muy caliente, no se que tan desgastado esta mi motor pero sus kilometros los tiene, que hago, le pongo un 15w40 mas caro, de mejor marca, sigo con el mismo, yo habia entrado en esa del Castrol Viscus 

Claudio
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
La verdad desconozco exactamente cuales son los daños que puede causar un aceite bajo en zddp, pero seria interesante averiguarlo. En algunos de los links posteados esta, no? alguien tuvo problema con estos efectos en los motores?danyr escribió:El tema tambien es la cantidad de fosforo y zinc o mejor dicho la cantidad de zddp que tiene el aceite, un aceite 5w40 generalmente es denominacion SM y no tiene mas de 200 ppm de zddp y eso es muy malo para motores viej0os como los nuestros (no viejos por la edad sino por la concepcion) los aceites sin zddp se usan en motores con catalizador y que estan pensados y fabricados con otros materiales y tolerancias.bologna escribió:
Si por supuesto las denominaciones son importantes.
Ahora, el mayor indice de viscosidad para elevadas temperaturas es el segundo. O sea, un aceite 20w50 en frio se va a comportar como un aceite normal 20 lo hace en frio y en caliente como un normal 50 lo hace en caliente. Un aceite 5w50 en frio se comporta como un normal 5 y en caliente como un normal 50. O sea, los dos aceites a altas temperaturas se comportan igual, pero el segundo tiene una mejor lubricacion en frio y durante el arranque.
Ojo! 5w50 no quiere decir que en caliente aumente la viscosidad a 50, solo que su curva y comportamiento en caliente es como la de un aceite normal 50, que sera menos viscoso que un normal 5 en frio.
Lo ideal para nuestros motores es que los aceites tenga un minimo de 800 ppm de zddp, un CI-4 te asegura 1200 ppm de ZDDP, yo prefiero seleccionar primero que voy a usar, si API SJ, SM, CI, etc y despues ver en esa denominacion cual es lo mejor que consigo....

Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
en los links que yo subi estan los datos.....bologna escribió:
La verdad desconozco exactamente cuales son los daños que puede causar un aceite bajo en zddp, pero seria interesante averiguarlo. En algunos de los links posteados esta, no? alguien tuvo problema con estos efectos en los motores?
Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
Bueno, por lo que estuve leyendo el mayor problema de los aceites con baja cantidad de zddp se da en los motores varilleros, en donde la percusión o martillamiento de los elementos de la distribucion es alta. Al contrario, los aceites mas modernos con bajo zddp son mas eficientes en la lubricacion de los cojinetes tanto de biela y bancada como pernos.
O sea, el zddp actua como antifriccion cuando se produce el corte de pelicula, solo en ese momento. Esto puede solucionarse aditivando el aceite con algun antifriccion de calidad que puede ser por suspencion (Disulfuro de molibdeno) o por polimeros al estilo del Patriot Power americano... Por favor no pongan basuras al estilo "Bardahl".
Igualmente, por el tipo de distribucion del Torino, no necesita tando del zddp como el resto de los motores 6L foraneos.
Yo en lo personal, usaria un aceite sintético 10w40 con un antifriccion a base de polimeros.
Muy buenos los links de danyr...
O sea, el zddp actua como antifriccion cuando se produce el corte de pelicula, solo en ese momento. Esto puede solucionarse aditivando el aceite con algun antifriccion de calidad que puede ser por suspencion (Disulfuro de molibdeno) o por polimeros al estilo del Patriot Power americano... Por favor no pongan basuras al estilo "Bardahl".
Igualmente, por el tipo de distribucion del Torino, no necesita tando del zddp como el resto de los motores 6L foraneos.
Yo en lo personal, usaria un aceite sintético 10w40 con un antifriccion a base de polimeros.
Muy buenos los links de danyr...

Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
esa es la idea de todas estas discuciones tecnicas, no es decir este es mejor y punto, es poder brindar herramientas y experiencias para que uno sepa elegir que usar y porque usarlo.....bologna escribió:Bueno, por lo que estuve leyendo el mayor problema de los aceites con baja cantidad de zddp se da en los motores varilleros, en donde la percusión o martillamiento de los elementos de la distribucion es alta. Al contrario, los aceites mas modernos con bajo zddp son mas eficientes en la lubricacion de los cojinetes tanto de biela y bancada como pernos.
O sea, el zddp actua como antifriccion cuando se produce el corte de pelicula, solo en ese momento. Esto puede solucionarse aditivando el aceite con algun antifriccion de calidad que puede ser por suspencion (Disulfuro de molibdeno) o por polimeros al estilo del Patriot Power americano... Por favor no pongan basuras al estilo "Bardahl".
Igualmente, por el tipo de distribucion del Torino, no necesita tando del zddp como el resto de los motores 6L foraneos.
Yo en lo personal, usaria un aceite sintético 10w40 con un antifriccion a base de polimeros.
Muy buenos los links de danyr...
-
- Rompebolas Oficial
- Mensajes: 1109
- Registrado: 07 Jun 2007, 14:17
- Ubicación: Planeta Tierra, Hemisferio Sur
- Contactar:
Re: Viscosidad en aceites y sus efectos en el motor
Bueno, bueno... que yo también tengo una chata 404... varillera 


505 SRi '92 Gris Saturno "El Onfire" // T5B '77 Gris/Óxido "Mate" // Jeep Grand Cherokee Laredo 6cil 4.0 AT "El sacapuntas azul
www.bymolerpa.com.ar
Re: sobre lubricantes....
Se unen los TopicsGladiator291 escribió:danyr, tratá de agregarlo a este post http://www.tutorino.com.ar/foro/post117625.html así queda todo junto y es mas facil para buscar. Yo había empezado a pasarlos, pero solo hice el primero de los pdf.
1Saludo