Quedate tranquilo que no va a tocar ningun conducto de agua. Igualmente no creo que ganes mucho si el motor esta std.SHADOWMAN escribió:bologna escribió:Como????? No entendi.SHADOWMAN escribió:ahora una consulta, yo tengo la mente media macabra on respecto a los fierros
es factible meterle 3 weber 50/50 o 55/55 con admision de weber original. o tambien tengo que hacerle los conducto o"emtubar" el multiple para que no toque las ugias de agua del mismo, teniendo en cuenta este calculo???
Lo que te puedo decir es que ese calculo es independiente de la carburacion. Le podes poner los 3 de 55, pero el conducto debe ser de 36mm si el auto esta dentro del regimen y cilindrada original. Respeta lo que da ese calculo que funciona en serio.... Y no creo que encuentres mucha diferencia poniendo 45 q 55
el auto tiene una leva y la cilindrada esta en 4 L pasaditos!!! yo quiero ver si poniendole 55 o 50 gano mas potencia poniendole o mejor dicho sumandole una leva mas picante, y yo decia para que cuando hermane burca+multiple+tapa no toque la vena de agua!
me explico??
ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA

Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
Estuve averiguando el tema del largo de la admision. Todos coincidieron en que depende de tantos factores que el calculo es aproximado. Tan aproximado que conviene probar en el auto, ya que es la unica manera de ver los resultados reales.
Las variables para calcular el largo de la admision son: Leva (con todas sus variables), calculo de multiple escape primario, tamaño de valvulas, puesta a punto de distribucion, angulo de los asientos, rpm de trabajo, cilindrada, velocidad del piston, temperatura de camara y varias variables mas. Despues de ralizar un calculo casi imposible, el resultado solo es aproximado. Por lo cual en este caso, es conveniente probar antes que calcular. Obviamente el largo de la admision ideal, solo funcionara si en diametro esta calculado a la perfeccion, ya que es la variable mas importante de la admision. Otro punto importante a aclarar en el calculo del LARGO de la admision, es que el mismo se calcula en funcion de sintonizarlo con el escape a travez de la distribucion, para un optimo rendimiento. Si desestimamos el escape, no hay ninguna variacion en el largo que nos favorezca notablemente. Por ese motivo puede sintonizarse el largo de la admision jugando con el largo del escape.
En cuanto a las diferencias entre un multiple largo y uno corto, el primero responde mejor en baja. No debemos olvidar que los diferentes conductos del multiple deben ser del mismo largo, sino sintonizaremos uno y quedaran mal los otros. A ese fin, nuestro multiple no sirve.
Las variables para calcular el largo de la admision son: Leva (con todas sus variables), calculo de multiple escape primario, tamaño de valvulas, puesta a punto de distribucion, angulo de los asientos, rpm de trabajo, cilindrada, velocidad del piston, temperatura de camara y varias variables mas. Despues de ralizar un calculo casi imposible, el resultado solo es aproximado. Por lo cual en este caso, es conveniente probar antes que calcular. Obviamente el largo de la admision ideal, solo funcionara si en diametro esta calculado a la perfeccion, ya que es la variable mas importante de la admision. Otro punto importante a aclarar en el calculo del LARGO de la admision, es que el mismo se calcula en funcion de sintonizarlo con el escape a travez de la distribucion, para un optimo rendimiento. Si desestimamos el escape, no hay ninguna variacion en el largo que nos favorezca notablemente. Por ese motivo puede sintonizarse el largo de la admision jugando con el largo del escape.
En cuanto a las diferencias entre un multiple largo y uno corto, el primero responde mejor en baja. No debemos olvidar que los diferentes conductos del multiple deben ser del mismo largo, sino sintonizaremos uno y quedaran mal los otros. A ese fin, nuestro multiple no sirve.

Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
bologna escribió:Estuve averiguando el tema del largo de la admision. Todos coincidieron en que depende de tantos factores que el calculo es aproximado. Tan aproximado que conviene probar en el auto, ya que es la unica manera de ver los resultados reales.
Las variables para calcular el largo de la admision son: Leva (con todas sus variables), calculo de multiple escape primario, tamaño de valvulas, puesta a punto de distribucion, angulo de los asientos, rpm de trabajo, cilindrada, velocidad del piston, temperatura de camara y varias variables mas. Despues de ralizar un calculo casi imposible, el resultado solo es aproximado. Por lo cual en este caso, es conveniente probar antes que calcular. Obviamente el largo de la admision ideal, solo funcionara si en diametro esta calculado a la perfeccion, ya que es la variable mas importante de la admision. Otro punto importante a aclarar en el calculo del LARGO de la admision, es que el mismo se calcula en funcion de sintonizarlo con el escape a travez de la distribucion, para un optimo rendimiento. Si desestimamos el escape, no hay ninguna variacion en el largo que nos favorezca notablemente. Por ese motivo puede sintonizarse el largo de la admision jugando con el largo del escape.
En cuanto a las diferencias entre un multiple largo y uno corto, el primero responde mejor en baja. No debemos olvidar que los diferentes conductos del multiple deben ser del mismo largo, sino sintonizaremos uno y quedaran mal los otros. A ese fin, nuestro multiple no sirve.
vuelvo a preguntar si yo hermano multiple+tapa+ burca en medida 50 o 55
primera cosulta tendre que todcar los condictos???
sergunda pregunta el espesor del multiple ,me da para laburar esa medida????
Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
o sea, queres llevar los conductos de la tapa a 55??????????? Si es así no tiene mucho sentido.
Tampoco tiene sentido que pongas carburadores de 50 en un auto std, vas a perder mas que ganar.
Pero si insistis, no creo que tengas problemas con el multiple.
Tampoco tiene sentido que pongas carburadores de 50 en un auto std, vas a perder mas que ganar.
Pero si insistis, no creo que tengas problemas con el multiple.

Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
bologna escribió:o sea, queres llevar los conductos de la tapa a 55??????????? Si es así no tiene mucho sentido.
Tampoco tiene sentido que pongas carburadores de 50 en un auto std, vas a perder mas que ganar.
Pero si insistis, no creo que tengas problemas con el multiple.
bologna, el auto no esta STD, esta considerablemente preprado
Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
Que es "considerablemente preparado"??? Cuantas rpm?? cilindrada original??SHADOWMAN escribió:bologna escribió:o sea, queres llevar los conductos de la tapa a 55??????????? Si es así no tiene mucho sentido.
Tampoco tiene sentido que pongas carburadores de 50 en un auto std, vas a perder mas que ganar.
Pero si insistis, no creo que tengas problemas con el multiple.
bologna, el auto no esta STD, esta considerablemente preprado

- jgcastells
- Torino ZX
- Mensajes: 5763
- Registrado: 02 Sep 2009, 14:03
- Ubicación: En la ciudad de la furia...
Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
Espero ansioso esa respuesta...
Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
Shadowman, si queres me ofrezco a calcularte la admision y carburadores necesarios para tu motor, si en algo puede ayudar. Por lo menos es un punto de vista mas, despues lo evaluas y ves si te sirve o lo desechas.bologna escribió:Que es "considerablemente preparado"??? Cuantas rpm?? cilindrada original??SHADOWMAN escribió:bologna escribió:o sea, queres llevar los conductos de la tapa a 55??????????? Si es así no tiene mucho sentido.
Tampoco tiene sentido que pongas carburadores de 50 en un auto std, vas a perder mas que ganar.
Pero si insistis, no creo que tengas problemas con el multiple.
bologna, el auto no esta STD, esta considerablemente preprado
Si te parese pasame el diametro, la carrera, las rpm maximas de trabajo del motor, si queres carburacion simple o multiple (te recomiendo multiple) y algun otro dato que creas relevante, como potencia y torque si lo banqueaste.
Yo me comprometo a calcularle diametro del conducto de admision, de escape, valvulas, carburadores y venturis necesarios. Si puedo ayudar, acá estoy...

- Ferpatagonico
- Torino TS
- Mensajes: 573
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:00
- Ubicación: ESQUEL CHUBUT ARGENTINA
Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
hoy subia al vestuario a cambiarme y veo una tapa de R18 de reojo.
Voy agarro el calibre mido el conducto y tenia mas o menos 36mm(Lo medi con el calibre dado vuelta y la mano izquierda jajaja).
Este es uno de los mayores beneficios que tiene la tapa de R18? Estaria cerca de los calculos que nos brindo Bologna. Calculo que otro de los beneficios es ser de aluminio, angulos de las valvulas o camara de combustion.
Me surgio la duda esa.
Saludos
Ferpatagonico
Voy agarro el calibre mido el conducto y tenia mas o menos 36mm(Lo medi con el calibre dado vuelta y la mano izquierda jajaja).
Este es uno de los mayores beneficios que tiene la tapa de R18? Estaria cerca de los calculos que nos brindo Bologna. Calculo que otro de los beneficios es ser de aluminio, angulos de las valvulas o camara de combustion.
Me surgio la duda esa.
Saludos
Ferpatagonico


Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
Si Fer. Vos pensá que la tapa y admisión del Sprint, única hecha a medida para la competición, está en 38 mm. de diámetro. Es más o menos la medida ideal para estos motores. Saludos.
- Ferpatagonico
- Torino TS
- Mensajes: 573
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:00
- Ubicación: ESQUEL CHUBUT ARGENTINA
Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
Gracia por sacarme la duda!
Ademas que el sprint tiene unos cilindros mas grandes que el toro y el diametro mas chico. Y el toro al reves unos cilindors de Fiat 600 y unos conductos enormes.
Mañana posteo lo de los largos de los conductos.
Saludos
Ferpatagonico
Ademas que el sprint tiene unos cilindros mas grandes que el toro y el diametro mas chico. Y el toro al reves unos cilindors de Fiat 600 y unos conductos enormes.
Mañana posteo lo de los largos de los conductos.
Saludos
Ferpatagonico


Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
Dale Fer! Esperamos tu posteo...Ferpatagonico escribió:Gracia por sacarme la duda!
Ademas que el sprint tiene unos cilindros mas grandes que el toro y el diametro mas chico. Y el toro al reves unos cilindors de Fiat 600 y unos conductos enormes.
Mañana posteo lo de los largos de los conductos.
Saludos
Ferpatagonico
Con respetco al Torino / Falcon los cilindros del Torino son mas grandes o mejor dicho y hablando con propiedad, el torino cubica mas por cada cilindro con respecto a su desplazamiento aunque, que calculo es lo que posteas, el Torino tiene pistones mas chicos. Ojo que eso no tiene que ver con el calculo del conducto, sino la resultante del cubicaje del motor es la que se tiene en cuenta. O sea, el falcon cubica 600cc y el torino 630 por cilindro.
Resumiendo el Torino tienen menor diametro (piston chico), pero mas carrera.

- Ferpatagonico
- Torino TS
- Mensajes: 573
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:00
- Ubicación: ESQUEL CHUBUT ARGENTINA
Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
Lo que decia y no me exprese bien..
Que el falcon tiene un diametro de conducto de acuerdo con la superficie del piston.
Y el Torino todo lo contrario, tiene un diametro de conducto mas grande y una superficie de piston chica.
Porque para el calculo de diametro de conducto entre en juego la superficie del piston.
Para que rinda el Torino mateniendo el diametro de conducto original habria que aumentar la superficie de los pistones. Sin cambiar los rangos de RPM
Si estoy errado avisen!
Texto extraido del Curso de Preparacion Nivel 1 del Ingeniero Pelegrini.
El resultado es una base para donde empezar a buscar el largo de los conductos. Hay que tener un banco y probar probar y probar. Wilke comento en un curso que un espacadiador de 5 mm ya cambia el auto y mucho.
Espero que les guste.
Estaria bueno que hagamos con cada parte del motor y vamos poniendo info.
Saludos
Ferpatagonico
Efectos del flujo dinámico
La eficiencia volumétrica y la potencia del motor pueden ser aumentadas considerablemente
sacando ventaja de los efectos dinámicos naturales, los cuales ocurren durante el proceso de admisión. La
energía cinética y las pulsaciones resonantes pueden ser aunadas para llevar la eficiencia volumétrica por
encima del 130%. Sin estos efectos dinámicos la eficiencia está limitada al 100%, sin turbos. Cuando la
válvula de admisión se cierra, los rebotes de los pulsos de presión abandonan el conducto de admisión y
luego van otra vez hacia la válvula. Realizando la correcta longitud del conducto de admisión, el pulso de
retorno puede ser regulado para que llegue a la válvula en el instante en que comienza el nuevo ciclo de
admisión, empujando una carga extra de aire y manteniendo los gases de escape fuera del conducto de
admisión. Para visualizar lo que ocurre, imagine que la punta de una barra de acero es ubicada contra una
superficie dura. Si la otra punta es golpeada con un martillo, un pulso fuerte viajará a través de la barra a
la otra punta y luego retornará hacia el extremo del martillo. El pulso hará que la barra salta hacia el
martillo mientras la barra(o el aire en la lumbrera) se mueve muy poco, un pulso fuerte ha sido
transmitido a través de ella.
Para usar este pulso, el conducto de admisión debe tener la correcta longitud. El pulso nos ayudará
en un rango angosto de rpm. Arriba o debajo de un cierto rango, el pulso disminuirá su fuerza, por lo que
la sincronización adecuada es esencial. De los 4 armónicos que llegan a la válvula, el 2º es el mejor; los
otros son mas débiles y cortos.
INGENIERÍA PELLEGRINI
Cuadro de pulsación de admisión
Armónico Fórmula de
longitud
RPM
Inferior
RPM
Superior
Potencia del
Pulso
Armonico Formula de Longitud RPM Inferior RPM Superior Potencia del Pulso
2º 132000/rpm 89% 108% +-10%
3º 97000/rpm 91% 104% +-7%
4º 74000/rpm 93% 104% +-4%
Nota: La potencia del pulso varía con el flujo de admisión y la abertura de la válvula.
El cuadro de la figura anterior muestra los pulsos que pueden ser usados. Para obtener la longitud del
sistema de admisión se divide el número indicado por las rpm para la potencia pico determinado por las
mediciones del flujo.
Por ejemplo: a 8000rpm para la 2º armónica:
La longitud del sistema = 1320000/8000 = 16.5"
Hay que tener en cuenta que las medidas están realizadas en pulgadas. Recordar que:
1 pulgada = 2,54 cm = 25,4 mm.
Esta es la longitud deseada desde la válvula de admisión a la entrada de aire. Para el ejemplo anterior, el
pulso beneficiará desde un 89% a un 108% de 8000 rpm, o sea desde 7120 rpm hasta 8540 rpm. El
beneficio mayor se producirá alrededor de un 3% por debajo de las 8000 rpm. Debajo de los 7120 rpm o
sobre 8640 rpm el pulso trabajará para disminuir la potencia del motor. Para obtener beneficios del pulso,
es también necesario que la válvula de admisión se abra a un alza de por lo menos 0.02 veces del diámetro
de la válvula 15º antes del PMS. Son usados preferentemente los avances de 20º a 40º.
Que el falcon tiene un diametro de conducto de acuerdo con la superficie del piston.
Y el Torino todo lo contrario, tiene un diametro de conducto mas grande y una superficie de piston chica.
Porque para el calculo de diametro de conducto entre en juego la superficie del piston.
Para que rinda el Torino mateniendo el diametro de conducto original habria que aumentar la superficie de los pistones. Sin cambiar los rangos de RPM
Si estoy errado avisen!
Texto extraido del Curso de Preparacion Nivel 1 del Ingeniero Pelegrini.
El resultado es una base para donde empezar a buscar el largo de los conductos. Hay que tener un banco y probar probar y probar. Wilke comento en un curso que un espacadiador de 5 mm ya cambia el auto y mucho.
Espero que les guste.
Estaria bueno que hagamos con cada parte del motor y vamos poniendo info.
Saludos
Ferpatagonico
Efectos del flujo dinámico
La eficiencia volumétrica y la potencia del motor pueden ser aumentadas considerablemente
sacando ventaja de los efectos dinámicos naturales, los cuales ocurren durante el proceso de admisión. La
energía cinética y las pulsaciones resonantes pueden ser aunadas para llevar la eficiencia volumétrica por
encima del 130%. Sin estos efectos dinámicos la eficiencia está limitada al 100%, sin turbos. Cuando la
válvula de admisión se cierra, los rebotes de los pulsos de presión abandonan el conducto de admisión y
luego van otra vez hacia la válvula. Realizando la correcta longitud del conducto de admisión, el pulso de
retorno puede ser regulado para que llegue a la válvula en el instante en que comienza el nuevo ciclo de
admisión, empujando una carga extra de aire y manteniendo los gases de escape fuera del conducto de
admisión. Para visualizar lo que ocurre, imagine que la punta de una barra de acero es ubicada contra una
superficie dura. Si la otra punta es golpeada con un martillo, un pulso fuerte viajará a través de la barra a
la otra punta y luego retornará hacia el extremo del martillo. El pulso hará que la barra salta hacia el
martillo mientras la barra(o el aire en la lumbrera) se mueve muy poco, un pulso fuerte ha sido
transmitido a través de ella.
Para usar este pulso, el conducto de admisión debe tener la correcta longitud. El pulso nos ayudará
en un rango angosto de rpm. Arriba o debajo de un cierto rango, el pulso disminuirá su fuerza, por lo que
la sincronización adecuada es esencial. De los 4 armónicos que llegan a la válvula, el 2º es el mejor; los
otros son mas débiles y cortos.
INGENIERÍA PELLEGRINI
Cuadro de pulsación de admisión
Armónico Fórmula de
longitud
RPM
Inferior
RPM
Superior
Potencia del
Pulso
Armonico Formula de Longitud RPM Inferior RPM Superior Potencia del Pulso
2º 132000/rpm 89% 108% +-10%
3º 97000/rpm 91% 104% +-7%
4º 74000/rpm 93% 104% +-4%
Nota: La potencia del pulso varía con el flujo de admisión y la abertura de la válvula.
El cuadro de la figura anterior muestra los pulsos que pueden ser usados. Para obtener la longitud del
sistema de admisión se divide el número indicado por las rpm para la potencia pico determinado por las
mediciones del flujo.
Por ejemplo: a 8000rpm para la 2º armónica:
La longitud del sistema = 1320000/8000 = 16.5"
Hay que tener en cuenta que las medidas están realizadas en pulgadas. Recordar que:
1 pulgada = 2,54 cm = 25,4 mm.
Esta es la longitud deseada desde la válvula de admisión a la entrada de aire. Para el ejemplo anterior, el
pulso beneficiará desde un 89% a un 108% de 8000 rpm, o sea desde 7120 rpm hasta 8540 rpm. El
beneficio mayor se producirá alrededor de un 3% por debajo de las 8000 rpm. Debajo de los 7120 rpm o
sobre 8640 rpm el pulso trabajará para disminuir la potencia del motor. Para obtener beneficios del pulso,
es también necesario que la válvula de admisión se abra a un alza de por lo menos 0.02 veces del diámetro
de la válvula 15º antes del PMS. Son usados preferentemente los avances de 20º a 40º.


Re: ADMISION Y CARRERA DEL TORINO. CALCULO Y TECNICA
GRACIAS POR ESTE POST MUCHACHOS, MUY BUENO.
ME LO LEI TODO EN UN RATO,NO ME DAN MAS LOS OJOS,JAJAJAAAA
ME LO LEI TODO EN UN RATO,NO ME DAN MAS LOS OJOS,JAJAJAAAA