¿Existen Balancines a rodillo para el Torino?
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
- torinobblanca
- Flotillero
- Mensajes: 82
- Registrado: 31 May 2007, 23:41
- Ubicación: Bahía Blanca (Buenos Aires - Arg)
- Contactar:
¿Existen Balancines a rodillo para el Torino?
Alguien sabe si se consigue, existe o se adapta algún tipo de balancín a rodillo para tapa de cilindros de motor Torino (7b), ya que los he visto en varias web americanas como http://www.iskycams.com, y me pareció interesante como para ponerle al toro, también vi en esta web http://www.xtremezx.com/preparacion-mot ... acilindros que lo recomiendan.
Si alguno sabe algo agradecería la información.
Si alguno sabe algo agradecería la información.
Reuniones los primeros domingos de cada mes en Av. Alem y Cordoba (Acc Principal al Parque de Mayo - Bahia Blanca - Buenos Aires - Argentina)
- Cesar Arincoli
- Site Admin
- Mensajes: 3443
- Registrado: 31 Mar 2007, 10:30
- Ubicación: Rosario - Santa Fe - Argentina
- Contactar:
Creo q balancines de serie a rodillo, no existen ni para 4b ni para 7b, existen varios tipos de balancines a rodillo en el catalogo de Summit (como los q posteo cesar) pero ninguno es para uso especifico en Tornado o Torino, por ende hay q realizar modificaciones varias para poder colocarlos. Osea hay q gastar plata comprarlos arriesgarse a modificarlos y una vez modificados rogar porq funcionen correctamente. Hay gente q lo ha hecho pero se q noe s tarea facil y por su costo no se si se jstifica colocarlos en un auto de calle
Con balancines a rodillo se ganan honestos 20 HP, en nuestros motores, pero como dice el gato no es fácil hacerlos andar, la verdad no tengo experiencia mas allá de charlas técnicas con Guillermo que lo ha hecho en algún auto, conculsión a la que arribé no creo que la ecuación "costo/riesgo/beneficio lo justifique en un auto de calle"
Billy
Billy
Por qué aparecerían honestos 20 hp, al cambiar los balancines nada mas?. Entiendo que haya menos resistencia interna al no estar patinando el balncín común , y sé que es necesario cuando ponemos resortes de mayor dureza, pero creo que es una mejora en confiabilidad, no se si a mi TS de 180hp , le pongo balancín a rodillo, y tengo 200 hp, cuando termino de apretar los tornillos... . Sería por lejos la mejora mas simple, si es así vale la pena.
Mi TORO está en OVERHAULI´N !!... hace un año...
- Cesar Arincoli
- Site Admin
- Mensajes: 3443
- Registrado: 31 Mar 2007, 10:30
- Ubicación: Rosario - Santa Fe - Argentina
- Contactar:
- Pablo
- Torino ZX
- Mensajes: 2622
- Registrado: 28 May 2007, 10:32
- Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina
Me gustaría tener datos más concretos sobre la resultante en hp de los balancines a rodillo (para el Tornado) y botadores a rodillo (para el Torino).
Con datos más concretos, me refiero a alguna prueba en particular. Porque si bien es inegable que usar un botador o un balancín a rodillo (según el motor) tiene ventajas vinculadas al rozamiento y también porque permite usar otros flancos de leva más agresivos, me parecen sorpendentes 20 hp. Estamos hablando del 10% de la potencia aproximadamente, cuando si mal no recuerdo, ni el tren de distribución completo absorve el 10 % de la potencia del motor.
Si alguien conoce algun estudio o prueba concreta, sería muy interesante.
Saludos,
Pablo.
Con datos más concretos, me refiero a alguna prueba en particular. Porque si bien es inegable que usar un botador o un balancín a rodillo (según el motor) tiene ventajas vinculadas al rozamiento y también porque permite usar otros flancos de leva más agresivos, me parecen sorpendentes 20 hp. Estamos hablando del 10% de la potencia aproximadamente, cuando si mal no recuerdo, ni el tren de distribución completo absorve el 10 % de la potencia del motor.
Si alguien conoce algun estudio o prueba concreta, sería muy interesante.
Saludos,
Pablo.
380W '67.
Coincido con Pablo, tendria que existir alguna prueba.
Pablo escribió:Me gustaría tener datos más concretos sobre la resultante en hp de los balancines a rodillo (para el Tornado) y botadores a rodillo (para el Torino).
Con datos más concretos, me refiero a alguna prueba en particular. Porque si bien es inegable que usar un botador o un balancín a rodillo (según el motor) tiene ventajas vinculadas al rozamiento y también porque permite usar otros flancos de leva más agresivos, me parecen sorpendentes 20 hp. Estamos hablando del 10% de la potencia aproximadamente, cuando si mal no recuerdo, ni el tren de distribución completo absorve el 10 % de la potencia del motor.
Si alguien conoce algun estudio o prueba concreta, sería muy interesante.
Saludos,
Pablo.
TORINO TS 1974
La cosa pasa por dos lados: La primera es la ventaja que brinda la menor fricción, que no es para nada despreciable, sobre todo en regimenes del orden de las 4.500 RPM.
La segunda y quizás la principal, es cuando se usan resortes dobles o triples con un mayor kilaje. Esa modificación permite que a altos regímenes el balancín no "rebote" con una pérdida considerable de potencia y rendimiento del motor. En realidad no es solo el balancín el que trae aparejado el mayor rendimiento en HP, sino el conjunto Leva/válvula/RESORTES/ platillos seguros/ y balancín a rodillo.
El copiado de la leva (sobre todo en levas "agresivas" como las llama Pablo), es fundamental, sempre se logra a 2.000 vueltas, pero a 4.500, no sino se cuenta con estos aditamentos.
También se obtiene una menor vibración en el eje de la válvula que redunda en una mejor prestación de la guía.
Todas estas cosas como bien dijo César, no tiene ningún sentido en un auto de calle, sino e un auto de mediana o alta competición.
Sepan que en su gran mayoría de mis opiniones soy un teórico, quiero decir que leo todo lo que pasa cerca de mis manos, escucho y pregunto. Nunca preparé un auto de competición, no digo que hablo por boca de ganzo, ya que si me arevo a hacer un comentario es por que lo evalué previamente y trato en lo posible de no hablar estupideces.
Billy
La segunda y quizás la principal, es cuando se usan resortes dobles o triples con un mayor kilaje. Esa modificación permite que a altos regímenes el balancín no "rebote" con una pérdida considerable de potencia y rendimiento del motor. En realidad no es solo el balancín el que trae aparejado el mayor rendimiento en HP, sino el conjunto Leva/válvula/RESORTES/ platillos seguros/ y balancín a rodillo.
El copiado de la leva (sobre todo en levas "agresivas" como las llama Pablo), es fundamental, sempre se logra a 2.000 vueltas, pero a 4.500, no sino se cuenta con estos aditamentos.
También se obtiene una menor vibración en el eje de la válvula que redunda en una mejor prestación de la guía.
Todas estas cosas como bien dijo César, no tiene ningún sentido en un auto de calle, sino e un auto de mediana o alta competición.
Sepan que en su gran mayoría de mis opiniones soy un teórico, quiero decir que leo todo lo que pasa cerca de mis manos, escucho y pregunto. Nunca preparé un auto de competición, no digo que hablo por boca de ganzo, ya que si me arevo a hacer un comentario es por que lo evalué previamente y trato en lo posible de no hablar estupideces.
Billy
- Pablo
- Torino ZX
- Mensajes: 2622
- Registrado: 28 May 2007, 10:32
- Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina
Billy:
Coincido plenamente con tus explicaciones. El primero que hizo ese trabajo fue Don Pablo Macagno, quien era el mecánico de la Escudería Lutteral. Los balancines con un rodamiento se los construyó Augusto Cicaré. Macagno quiso reducir la fricción porque los balancines no aguantaban la exigencia de la competición.

La foto es del autor de la nota, Don Roberto Carozzo (publicada en la revista "Cronometrando" no me acuerdo que número, año 2005).
Estos son los que hizo Oreste Berta. Cambia el sistema de anclaje y la forma de regular la luz de válvulas.

La foto es de la revista "Siete Días" del año 1973. Creo que corresponde aun motor de F1 mecánica nacional.
Sepan disculpar la calidad de las fotos, el problema es que no tengo scanner y les saqué una foto con la cámara.
Saludos,
Pablo.
Coincido plenamente con tus explicaciones. El primero que hizo ese trabajo fue Don Pablo Macagno, quien era el mecánico de la Escudería Lutteral. Los balancines con un rodamiento se los construyó Augusto Cicaré. Macagno quiso reducir la fricción porque los balancines no aguantaban la exigencia de la competición.

La foto es del autor de la nota, Don Roberto Carozzo (publicada en la revista "Cronometrando" no me acuerdo que número, año 2005).
Estos son los que hizo Oreste Berta. Cambia el sistema de anclaje y la forma de regular la luz de válvulas.

La foto es de la revista "Siete Días" del año 1973. Creo que corresponde aun motor de F1 mecánica nacional.
Sepan disculpar la calidad de las fotos, el problema es que no tengo scanner y les saqué una foto con la cámara.
Saludos,
Pablo.
380W '67.