BURRO TORINO 4 BANCADAS: INDIEL M1
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
- lopezcubells
- Mensajes: 2
- Registrado: 01 Nov 2018, 10:39
BURRO TORINO 4 BANCADAS: INDIEL M1
BURRO DE ARRANQUE TORINO 4 BANCADAS: INDIEL M1
En el siguiente topic compartiré información sobre el motor de arranque montado en los motores Tornado 4 Bancadas. Este es un burro “bastante raro” en mi opinión ya que no trae solenoide incluido (va aparte) y el estator cuenta con 3 campos. Este motor pertenece a la firma argentina Indiel, proveedor autopartista de IKA en ese entonces por lo que no es casualidad encontrarlo montado en Torino, Rambler, Jeep Gladiator y Estanciera. El diseño de este arranque de 3 polos era ampliamente usado en Norteamérica, sobre todo en los Ford Mercury y los Lincoln.
Este burro de arranque es un motor de corriente continua (12 volt) de tipo serie-paralelo. Gira a velocidad constante en sentido anti horario (observando el auto de frente; el cigüeñal del Tornado gira en sentido horario) y cuando se le aplica carga la velocidad disminuye, pero el torque aumenta fuertemente.
El inducido o rotor posee 23 delgas, y es de tipo ondulado con doble capa (he aquí mi bobina destruida debido al desprendimiento de un porta-escobillas).
El estator posee 3 campos: 2 campos principales (ambos en serie con el inducido, Norte) y 1 campo pequeño en derivación (en paralelo con el inducido, Sur). El 4to núcleo polar no tiene devanado, pero permite la correcta permeabilidad del campo magnético. La asimetría de los campos resulta extraña, sin embargo, el rendimiento y performance es óptimo para el propósito para el cual fue diseñado (no es casualidad que después de 50 años muchos Torinos continúen utilizando los arranques de fábrica).
El bendix o impulsor tracciona en sentido anti-horario y en sentido horario queda libre. En el accionamiento (cuando se da arranque), el bendix realiza un movimiento combinado: rota solidario al rotor y simultáneamente realiza un pequeño desplazamiento axial que permite el engrane con la corona (este desplazamiento es posible gracias a una guía helicoidal).
Externamente cuenta con un terminal positivo de tipo tornillo (se conecta al solenoide mediante un cable grueso) mientras que la carcasa hace de masa contra el block. Internamente cuenta con 4 carbones: 2 positivos (enfrentados entre sí) y 2 a masa (enfrentados entre sí). Si observa la imagen con cuidado, puede ver que el porta-escobilla positivo está aislado mientras que el negativo no.
Recomendaciones:
Al verificar continuidad y aislaciones de las piezas, hacerlo siempre con el burro desarmado (recordar que cuando el burro está armado, el circuito se encuentra cerrado y hay continuidad en todos lados).
El cubre bendix tiene un pequeño perno en el borde que sirve como guía para colocar la carcasa y la orientación de esta sea correcta.
No es necesario marcar de color rojo la tapa del burro para saber en qué porta-escobillas van los carbones positivos y en cuáles los negativos. He aquí 3 observaciones fundamentales para no escaparle:
1- La tapa trae una pequeña muesca en el borde, la cual debe encajar con un pequeño pernito que sobresale del borde de la carcasa.
2- Los 2 porta-escobillas positivos están aislados de la tapa (tiene una pequeña lámina plástica que lo separa) mientras que los 2 porta-escobillas negativos no están aislados a la tapa ya que van a masa.
3- Los carbones positivos deben ir enfrentados entre sí y los 2 carbones a masa deben ir enfrentados entre sí.
Evitar el uso de cargadores de batería en modo arranque, ya que a veces el gran amperaje que generan puede resultar excesivo para estos motores, haciendo que el pobre burro desarrolle tanto torque que termina doblando el eje del rotor. Si tiene tiempo, cargue la batería, desconecte el cargador y hágalo arrancar con la misma.
Si ha extraído el burro del auto y desea probarlo en su mesa de trabajo, asegúrese de utilizar cables de sección considerable (en ambos bornes). Si usa cables muy pequeños puede suceder que “haga chispa” pero el burro ni se mosquea. El burro consume mucha corriente durante el arranque (los devanados casi ni tienen resistencia), por lo que un cable de sección muy pequeña se calentaría demasiado siendo incapaz de conducir la corriente necesaria.
La carcasa trae unas hendiduras para facilitar la colocación de los carbones. Dichas aberturas se tapan con un anillo ancho de chapa fina, el cual aprieta una faja de cuero con la misma forma para evitar que entre suciedad o agua (si está en mal estado, reemplácela por un pedazo de goma fina con la misma forma).
El mantenimiento del burro no va más allá de un cambio de carbones (en este caso los bornes positivos deben ser desoldados), cambio de bujes y a lo sumo un cambio de bendix. En los manuales de reparación y mantenimiento de los Torino (subidos en otros foros) puede encontrar una serie de parámetros a medir en el burro para comprobar que está en buen estado. En el manual de despiece puede encontrar el burro desagregado en cada una de sus piezas.
El burro de arranque del motor Torino 7 bancadas (INDIEL M100) es diferente al de 4 bancadas (INDIEL M1). El de 7 bancadas trae solenoide incorporado, 4 campos, la carrera axial del bendix es mucho mayor y los orificios para los tornillos de fijación (en el cubre bendix) tienen una separación distinta, por lo que hay que hacer adaptaciones.
[/size]
En el siguiente topic compartiré información sobre el motor de arranque montado en los motores Tornado 4 Bancadas. Este es un burro “bastante raro” en mi opinión ya que no trae solenoide incluido (va aparte) y el estator cuenta con 3 campos. Este motor pertenece a la firma argentina Indiel, proveedor autopartista de IKA en ese entonces por lo que no es casualidad encontrarlo montado en Torino, Rambler, Jeep Gladiator y Estanciera. El diseño de este arranque de 3 polos era ampliamente usado en Norteamérica, sobre todo en los Ford Mercury y los Lincoln.
Este burro de arranque es un motor de corriente continua (12 volt) de tipo serie-paralelo. Gira a velocidad constante en sentido anti horario (observando el auto de frente; el cigüeñal del Tornado gira en sentido horario) y cuando se le aplica carga la velocidad disminuye, pero el torque aumenta fuertemente.
El inducido o rotor posee 23 delgas, y es de tipo ondulado con doble capa (he aquí mi bobina destruida debido al desprendimiento de un porta-escobillas).
El estator posee 3 campos: 2 campos principales (ambos en serie con el inducido, Norte) y 1 campo pequeño en derivación (en paralelo con el inducido, Sur). El 4to núcleo polar no tiene devanado, pero permite la correcta permeabilidad del campo magnético. La asimetría de los campos resulta extraña, sin embargo, el rendimiento y performance es óptimo para el propósito para el cual fue diseñado (no es casualidad que después de 50 años muchos Torinos continúen utilizando los arranques de fábrica).
El bendix o impulsor tracciona en sentido anti-horario y en sentido horario queda libre. En el accionamiento (cuando se da arranque), el bendix realiza un movimiento combinado: rota solidario al rotor y simultáneamente realiza un pequeño desplazamiento axial que permite el engrane con la corona (este desplazamiento es posible gracias a una guía helicoidal).
Externamente cuenta con un terminal positivo de tipo tornillo (se conecta al solenoide mediante un cable grueso) mientras que la carcasa hace de masa contra el block. Internamente cuenta con 4 carbones: 2 positivos (enfrentados entre sí) y 2 a masa (enfrentados entre sí). Si observa la imagen con cuidado, puede ver que el porta-escobilla positivo está aislado mientras que el negativo no.
Recomendaciones:
Al verificar continuidad y aislaciones de las piezas, hacerlo siempre con el burro desarmado (recordar que cuando el burro está armado, el circuito se encuentra cerrado y hay continuidad en todos lados).
El cubre bendix tiene un pequeño perno en el borde que sirve como guía para colocar la carcasa y la orientación de esta sea correcta.
No es necesario marcar de color rojo la tapa del burro para saber en qué porta-escobillas van los carbones positivos y en cuáles los negativos. He aquí 3 observaciones fundamentales para no escaparle:
1- La tapa trae una pequeña muesca en el borde, la cual debe encajar con un pequeño pernito que sobresale del borde de la carcasa.
2- Los 2 porta-escobillas positivos están aislados de la tapa (tiene una pequeña lámina plástica que lo separa) mientras que los 2 porta-escobillas negativos no están aislados a la tapa ya que van a masa.
3- Los carbones positivos deben ir enfrentados entre sí y los 2 carbones a masa deben ir enfrentados entre sí.
Evitar el uso de cargadores de batería en modo arranque, ya que a veces el gran amperaje que generan puede resultar excesivo para estos motores, haciendo que el pobre burro desarrolle tanto torque que termina doblando el eje del rotor. Si tiene tiempo, cargue la batería, desconecte el cargador y hágalo arrancar con la misma.
Si ha extraído el burro del auto y desea probarlo en su mesa de trabajo, asegúrese de utilizar cables de sección considerable (en ambos bornes). Si usa cables muy pequeños puede suceder que “haga chispa” pero el burro ni se mosquea. El burro consume mucha corriente durante el arranque (los devanados casi ni tienen resistencia), por lo que un cable de sección muy pequeña se calentaría demasiado siendo incapaz de conducir la corriente necesaria.
La carcasa trae unas hendiduras para facilitar la colocación de los carbones. Dichas aberturas se tapan con un anillo ancho de chapa fina, el cual aprieta una faja de cuero con la misma forma para evitar que entre suciedad o agua (si está en mal estado, reemplácela por un pedazo de goma fina con la misma forma).
El mantenimiento del burro no va más allá de un cambio de carbones (en este caso los bornes positivos deben ser desoldados), cambio de bujes y a lo sumo un cambio de bendix. En los manuales de reparación y mantenimiento de los Torino (subidos en otros foros) puede encontrar una serie de parámetros a medir en el burro para comprobar que está en buen estado. En el manual de despiece puede encontrar el burro desagregado en cada una de sus piezas.
El burro de arranque del motor Torino 7 bancadas (INDIEL M100) es diferente al de 4 bancadas (INDIEL M1). El de 7 bancadas trae solenoide incorporado, 4 campos, la carrera axial del bendix es mucho mayor y los orificios para los tornillos de fijación (en el cubre bendix) tienen una separación distinta, por lo que hay que hacer adaptaciones.
[/size]
Martín López Cubells
Estudiante de Ingeniería Industrial
TS 71'

Estudiante de Ingeniería Industrial
TS 71'

Re: BURRO TORINO 4 BANCADAS: INDIEL M1
Excelente articulo, gracias por tu tiempo!
Esteban
"If you think you can, you can. If you think you can't, you are right" - H.F.
Torino 380 - 1968
"If you think you can, you can. If you think you can't, you are right" - H.F.
Torino 380 - 1968
- WalterioTSX
- Torino ZX
- Mensajes: 2860
- Registrado: 19 Sep 2008, 13:26
- Ubicación: Capital Federal
Re: BURRO TORINO 4 BANCADAS: INDIEL M1
Muy bueno!!
Bien desmenuzado el tema, muchas gracias por el aporte!
Bien desmenuzado el tema, muchas gracias por el aporte!
Re: BURRO TORINO 4 BANCADAS: INDIEL M1
Muy bueno.
En cuanto a lo raro, para mi no lo es, estoy cansado de verlo... jajaja... y por cierto muchos autos de esos años venian con solenoide aparte.
En cuanto a lo raro, para mi no lo es, estoy cansado de verlo... jajaja... y por cierto muchos autos de esos años venian con solenoide aparte.
Re: BURRO TORINO 4 BANCADAS: INDIEL M1
Claro .. más que raro es un sistema viejo. En los 70 ya empezaron a verse los burros con el solenoide incorporadoTorino-GS escribió:Muy bueno.
En cuanto a lo raro, para mi no lo es, estoy cansado de verlo... jajaja... y por cierto muchos autos de esos años venian con solenoide aparte.
Re: BURRO TORINO 4 BANCADAS: INDIEL M1
Muchas gracias por la información del post, justo estoy de viaje con el Toro y se me rompio el arranque... al sacarlo despues de renegar bastante veo que es este modelo, comenzó a girar loco al dar arranque sin enganchar, mañana lo llevo a un electricista acá en Tandil... si alguien sabe de alguno que entienda estos arranques me pasa info por favor. Gracias!
- FernandoZX80
- Mensajes: 34
- Registrado: 01 Dic 2011, 15:11
- Ubicación: Villa Bosch
Re: BURRO TORINO 4 BANCADAS: INDIEL M1
Excelente post, ojalá se vuelva a postear de esta manera mas seguido para revivir el foro.
Re: BURRO TORINO 4 BANCADAS: INDIEL M1
Buenas, pudiste solucionar este problema? Me hace lo mismo y no encuentro nada para solucionarloToroman escribió: ↑05 Sep 2019, 00:04Muchas gracias por la información del post, justo estoy de viaje con el Toro y se me rompio el arranque... al sacarlo despues de renegar bastante veo que es este modelo, comenzó a girar loco al dar arranque sin enganchar, mañana lo llevo a un electricista acá en Tandil... si alguien sabe de alguno que entienda estos arranques me pasa info por favor. Gracias!
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: BURRO TORINO 4 BANCADAS: INDIEL M1
Con Fede te contestamos en el otro post, si el burro es 4b seguramente se te corto la espiga o se jodio el bendix, si se corto la espiga que sujeta el bendix al eje de la bobina , no hace falta cambiar el bendix , se soluciona desarmando el burro, sacando la espiga y colocando una nueva, recomiendo colocar dos espigas , una dentro de otra, si la espiga esta sana , puede que le bendix se haya jodidoEmiJeep71 escribió: ↑19 Sep 2021, 11:26Buenas, pudiste solucionar este problema? Me hace lo mismo y no encuentro nada para solucionarloToroman escribió: ↑05 Sep 2019, 00:04Muchas gracias por la información del post, justo estoy de viaje con el Toro y se me rompio el arranque... al sacarlo despues de renegar bastante veo que es este modelo, comenzó a girar loco al dar arranque sin enganchar, mañana lo llevo a un electricista acá en Tandil... si alguien sabe de alguno que entienda estos arranques me pasa info por favor. Gracias!
Un abrazo, Gustavo