Mi Torino y yo.
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
- McGiver
- Torino ZX
- Mensajes: 1131
- Registrado: 04 Dic 2007, 15:32
- Ubicación: Boulogne, Buenos Aires
- Contactar:
Espectacilar pablo , quedo de 10..
solo una observacion...
Conseguite unos molduras de plastico ( de algun modelo moderno ) o hacelas de resina ( con el agente de ablande, para que tenga un poco de flexibilidad ) por que si no las cintas del cinturon de seguridad , te van a destozar por el roce la cuerina con el tiempo... y despues de semejante trabajazo, seria una pena... te dejo la inquietud..
solo una observacion...
Conseguite unos molduras de plastico ( de algun modelo moderno ) o hacelas de resina ( con el agente de ablande, para que tenga un poco de flexibilidad ) por que si no las cintas del cinturon de seguridad , te van a destozar por el roce la cuerina con el tiempo... y despues de semejante trabajazo, seria una pena... te dejo la inquietud..
- Cesar Arincoli
- Site Admin
- Mensajes: 3443
- Registrado: 31 Mar 2007, 10:30
- Ubicación: Rosario - Santa Fe - Argentina
- Contactar:
La verdad Pablo es admirable la multiplicidad de tareas q llevas adelante en el auto y todas con resultados impecables!
Yo tapiceria es una de las materias q me llevo a marzo derecho, pero por suerte tengo una persona de confianza q me da una mano en esto. Lamentablemente es un colgado con los tiempos y por ahi para hacer esto q hiciste vos me tarda 2 meses pero por lo menos le pone el amor y las ganas para que quede bien q le pondria yo que es lo mas importante.
Te mando un abrazo y felicitaciones por todo el laburo q te estas mandando en ese auto, q ademas tiene un casco q me encanta se lo ve muy derechito!
Yo tapiceria es una de las materias q me llevo a marzo derecho, pero por suerte tengo una persona de confianza q me da una mano en esto. Lamentablemente es un colgado con los tiempos y por ahi para hacer esto q hiciste vos me tarda 2 meses pero por lo menos le pone el amor y las ganas para que quede bien q le pondria yo que es lo mas importante.
Te mando un abrazo y felicitaciones por todo el laburo q te estas mandando en ese auto, q ademas tiene un casco q me encanta se lo ve muy derechito!
- Pablo
- Torino ZX
- Mensajes: 2622
- Registrado: 28 May 2007, 10:32
- Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina
El sistema de accionamiento del embrague del torino -primeros modelos- no es de lo mejor. Tiene, cosas lindas y feas. Una de las feas, es tratar de poner los bombines del embregue "según el procedimiento del manual MR-61" que es un reverendo quilombo y a veces se torna casi impracticable y es más simple sacar la caja.
Como no tenía ganas de sacar la caja, me puse a pensar con mi viejo cómo hacerlo. Como hacer la mínima reforma, para que el asunto sea "simple y razonable".
El accionamiento del embrague del Torino en sus primeros modelos es hidráulico (una bomba con pistón de 25,4mm y dos bombines con pistones de 23,2 mm). Este sistema fue reemplazado en 1970 si no me equivoco.
Tiene los mismos inconvenientes que todo embrague de accionamiento hidráulico, y algunos más porque no tiene un sólo bombín externo (como la T-80 o la T-100 -Gladiator-) sino que tiene dos bombines que están en el cárter del embrague. Están colocados al lado de la directa y accionan un buje que camina sobre la directa, que es además porta rodamiento de empuje.
Para desarmarlos sin sacar la caja, hay que presionar la placa de embrague y poner un separador entre el manguito de empuje del rodamiento y la caja. Esto se dificulta, si nos quedamos sin embrague porque no es "livianito" de presionar ni haciendo palanca. Además, existe otra complicación: el cañito que une los dos bombines pasa por arriba de la directa y eso complica muuuucho ponerlos y sacarlos.

Entonces la reforma que simplifica la tarea es la siguiente. En vez de unir ambos bombines por arriba de la directa, se los conecta por abajo. Se sacan dos cañitos de 3/16 (en vez de los de 1/4 que trae originalmente) y se los saca para abajo. De esta forma, ponemos primero un bombín, con su cañito y luego el otro. Esto no ofrece ninguna dificultad, aún sin presionar la placa.
Luego, las dos puntas de los cañitos las unimos con una unión doble y santo remedio. Ya está todo listo y sin mayores dificultades. Resta purgar y controlar la separación del rodamiento del empuje con las patas de la placa.
Este sería un esquema de por donde pasa ahora el caño que une ambos bombines (prometo foto).

Dos fotos antes de armarlo:


Para los que les gusta el embrague de accionamiento hidráulico, o que no quieren modificar su auto, espero que el procedimiento les simplifique la tarea, tanto como me pasó a mí (copyright de -una vez mas entre tantas- mi viejo).
Saludos,
Pablo.
Como no tenía ganas de sacar la caja, me puse a pensar con mi viejo cómo hacerlo. Como hacer la mínima reforma, para que el asunto sea "simple y razonable".
El accionamiento del embrague del Torino en sus primeros modelos es hidráulico (una bomba con pistón de 25,4mm y dos bombines con pistones de 23,2 mm). Este sistema fue reemplazado en 1970 si no me equivoco.
Tiene los mismos inconvenientes que todo embrague de accionamiento hidráulico, y algunos más porque no tiene un sólo bombín externo (como la T-80 o la T-100 -Gladiator-) sino que tiene dos bombines que están en el cárter del embrague. Están colocados al lado de la directa y accionan un buje que camina sobre la directa, que es además porta rodamiento de empuje.
Para desarmarlos sin sacar la caja, hay que presionar la placa de embrague y poner un separador entre el manguito de empuje del rodamiento y la caja. Esto se dificulta, si nos quedamos sin embrague porque no es "livianito" de presionar ni haciendo palanca. Además, existe otra complicación: el cañito que une los dos bombines pasa por arriba de la directa y eso complica muuuucho ponerlos y sacarlos.

Entonces la reforma que simplifica la tarea es la siguiente. En vez de unir ambos bombines por arriba de la directa, se los conecta por abajo. Se sacan dos cañitos de 3/16 (en vez de los de 1/4 que trae originalmente) y se los saca para abajo. De esta forma, ponemos primero un bombín, con su cañito y luego el otro. Esto no ofrece ninguna dificultad, aún sin presionar la placa.
Luego, las dos puntas de los cañitos las unimos con una unión doble y santo remedio. Ya está todo listo y sin mayores dificultades. Resta purgar y controlar la separación del rodamiento del empuje con las patas de la placa.
Este sería un esquema de por donde pasa ahora el caño que une ambos bombines (prometo foto).

Dos fotos antes de armarlo:


Para los que les gusta el embrague de accionamiento hidráulico, o que no quieren modificar su auto, espero que el procedimiento les simplifique la tarea, tanto como me pasó a mí (copyright de -una vez mas entre tantas- mi viejo).
Saludos,
Pablo.
380W '67.
- Pablo
- Torino ZX
- Mensajes: 2622
- Registrado: 28 May 2007, 10:32
- Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina
Jorge:
Después pongo las fotos del montaje. Con este sistema ni es necesario sacar la caja (según el manual eso no sería necesario), ni es necesario comprimir la placa del embrague y ponerle separador (que según el manual sí es necesario).
En 5 minutos sacaste los dos bombines.
Otro tema, es cuánto duran. Habrás visto que los pistoncitos no son de aluminio, ni de bronce. Son de grillon y son eternos. Pero las guarniciones no lo son. De hecho, por algo lo desarmé ¿no?
Abrazo,
Pablo.
Después pongo las fotos del montaje. Con este sistema ni es necesario sacar la caja (según el manual eso no sería necesario), ni es necesario comprimir la placa del embrague y ponerle separador (que según el manual sí es necesario).
En 5 minutos sacaste los dos bombines.
Otro tema, es cuánto duran. Habrás visto que los pistoncitos no son de aluminio, ni de bronce. Son de grillon y son eternos. Pero las guarniciones no lo son. De hecho, por algo lo desarmé ¿no?
Abrazo,
Pablo.
380W '67.
- WallyTsx79
- Torino GR
- Mensajes: 854
- Registrado: 03 Mar 2008, 15:39
- Ubicación: Floresta
bueno me acabo de leer todo el post porq no lo habia visto, q puedo decir...
PABLO LA VERDA Q TE PASASTE, ES IMPECABLE EL LABURO Q ESTAN HACIENDO, REALMENTE ENVIDIABLE.
COMO CAMBIO DESDE Q LA TRAJISTE HASTA AHORA, REALMENTE IMPRESIONANTE
SEGUI METIENDOLE GANAS.
ABRAZO
PABLO LA VERDA Q TE PASASTE, ES IMPECABLE EL LABURO Q ESTAN HACIENDO, REALMENTE ENVIDIABLE.
COMO CAMBIO DESDE Q LA TRAJISTE HASTA AHORA, REALMENTE IMPRESIONANTE
SEGUI METIENDOLE GANAS.
ABRAZO

Coupe Tsx '79 - Gracias Abuelo!
- Cesar Arincoli
- Site Admin
- Mensajes: 3443
- Registrado: 31 Mar 2007, 10:30
- Ubicación: Rosario - Santa Fe - Argentina
- Contactar:
- yoel_GR
- Torino SE
- Mensajes: 681
- Registrado: 22 May 2007, 16:48
- Ubicación: El Palomar (cuidad jardin)
muy buenos avanses pablo
t felicito!!
t felicito!!
Lo que vale es 6 cilindros y 7 bancadas nada mas!!!
Y A PEDIDO DEL INDIO AGUANTE EL 4 BANCADAS TAMBIEN! JAJA


Uploaded with ImageShack.us
Y A PEDIDO DEL INDIO AGUANTE EL 4 BANCADAS TAMBIEN! JAJA


Uploaded with ImageShack.us
- Pablo
- Torino ZX
- Mensajes: 2622
- Registrado: 28 May 2007, 10:32
- Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina
Re: Mi Torino y yo.
Este trabajo lo hice hace más de un año, pero en la mitad de la tarea se me cayó la cámara de fotos al piso, se habrió como una sandía madura y no hubo más fotos (y mi calentura llegaba hasta la luna). De modo que el proceso no está totalmemente registrado. Pero bueno, es lo que tengo.
Recuerdo que el primer fin de semana me aboqué a desarmar para saber bien que debía comprar/reparar/inventar.
Así quedó la cupué sin maxilar inferior. La verdad es que tiene un golpe feo en el paragolpes y en el frente inferior de la trompa (cuando más lo sufrís, más lo disfrutás al arreglarlo):

Estas son las piezas del tren delantero desarmado. Son una buena cantidad de piezas.


Estos son los pasarruedas.


Estos son los bujes ¿son? Bueno lo que quedaba de ellos...




Al otro fin de semana fuí a cupetear nuevamente.
La carrocería pintada con convertidor luego del fosfatizado. Esto es sólo con carácter temporal hasta que sepa bien cómo arreglaré la carrocería en su totalidad.
Lado conductor:

Lado acompañante:

Pinturita negra lado acompañante (se vé el escape nuevo, con una VHT que no rindió lo que esperaba. También se ve parte del comando de la dirección montado.):

Con el brazo inferior de suspensión colocado, también del lado acompañante (el brazo viene sin rótula, que es postiza):

Lado conductor, con el amortiguador presentado (me dejó una “mediana” impresión la terminación de los “Sadar”. Los bujes de goma, y algunos detalles constructivos no me gustaron del todo. Me parece que me habían prevenido con razón.

Ídem, lado acompañante:

Esta pieza que está presentada, es lo que une el brazo inferior con los superiores, y donde se monta la punta de eje. Es, digamos, una parte esencial del paralelogramo deformable. En su parte superior, va montado un rodamiento de apoyo axial y un buje que hay que escariar, lo que hice con el calisuar prestado (si no fuera por los amigos...).

Acá se ve el lado acompañante armado. Después lo volví a desarmar, porque no estaba convencido del armado de las tuercas bujes donde se acoplan los brazos superiores. Como verán, no son muy cómodas las condiciones de trabajo. Esto lo remarco para cuando alguno me dice “y... yo no tengo lugar..” Digamos: si hay ganas, no hay excusas”


Por este motivo volví a desarmar el lado que había armado. Es más fácil poner correctamente los brazos en la “cruz” afuera y luego colocarlo en el auto, que hacerlo al revés. Y si algo es más fácil para que el trabajo quede mejor ... ¿porqué no hacerlo?

Otra toma de las mismas piezas. El “cono” que está arriba de la “cruz” es donde apoya el resorte de suspensión.

¡!!EEEEhhh!!!! Ya está todo presentadoooooo. Me cago en el pasto que crece tanto con las lluvias

¡Bien! Ya casi llego, casi llego... falta menos ¡vamos Pablo!

Esta es la “cruz”. Por adentro gira la punta de eje, apoyada el el rodamiento axial (el original es de bolas, pero no lo conseguí. Entonces conseguí uno de rodillos [Timken] que tiene 2 milímietros más de diámetro exterior, pero que funciona). Por afuera de la “cruz” van anclados los brazos con las “tuercas-bujes”. Creo que hoy esto se podría hacer de una manera mucho más simple. En fin... cosa de los ingenieros de hace 50 años...

Esta es la del otro lado:

Estas fotos ya son de los últimos días de trabajo. Acá estoy revisando todas las piezas de la barra anti rolido (es importante poner saber bien cuál es la bieleta derecha y la izquierda, controlar que estén bien hechas, y fijar el ángulo con la barra antirolido. Según el manual son 101º, pero, eso depende de la altura que le des a la suspensión).

Esta es la barra que termina de hacer la parrilla con el brazo inferior. De las últimas cosas que me habían quedado sin pintar. El perro, bien pancho. Mi viejo le enseñó muchas cosas, pero yo no le pude enseñar a que me traiga la combinada de 5/8’’

Este es el soporte donde se fija la barra del brazo inferior. Parecido al del falcon, fiat 1500, 125, pero en vez de ir hacia delante, va hacia atrás.

Después ¿qué hice? emmm, tengo que hacer memoria, del domingo me acuerdo, del sábado no.... A sí! el sábado armé el brazo tensor inferior derecho, terminé de limpiar y fosfatizar las mazas. También desarmé los brazos superiores y los volví a armar en su unión con la cruz afuera, porque es más simple "dar en la tecla del correcto ajuste". Puse los soportes inferiores de los resortes.
El domingo, preparé la barra antirolido, puse el brazo tensor izquierdo y su buje y su soporte, puse las pistas exteriores de los rodamientos en las mazas, los nuevos espárragos y las pinté. También limpié los discos de freno que habían tomado un poco de óxido y por último hice mierda la cámara de fotos contra el piso, así que no esperen fotos, porque si se puede arreglar, tardan un mes.
En resumidasd centas, me faltaba poner los resortes y las mazas, poner los cálipers y las llantas y !listo!
Lo único que me quedó colgado, es la caja de dirección, que lo hice luego.
Bueno, no hay más fotos. Cuando había terminado el tren delantero ya no tenía cámara de fotos (pero por suerte se pudo arreglar).
Pablo.
Recuerdo que el primer fin de semana me aboqué a desarmar para saber bien que debía comprar/reparar/inventar.
Así quedó la cupué sin maxilar inferior. La verdad es que tiene un golpe feo en el paragolpes y en el frente inferior de la trompa (cuando más lo sufrís, más lo disfrutás al arreglarlo):

Estas son las piezas del tren delantero desarmado. Son una buena cantidad de piezas.


Estos son los pasarruedas.


Estos son los bujes ¿son? Bueno lo que quedaba de ellos...




Al otro fin de semana fuí a cupetear nuevamente.
La carrocería pintada con convertidor luego del fosfatizado. Esto es sólo con carácter temporal hasta que sepa bien cómo arreglaré la carrocería en su totalidad.
Lado conductor:

Lado acompañante:

Pinturita negra lado acompañante (se vé el escape nuevo, con una VHT que no rindió lo que esperaba. También se ve parte del comando de la dirección montado.):

Con el brazo inferior de suspensión colocado, también del lado acompañante (el brazo viene sin rótula, que es postiza):

Lado conductor, con el amortiguador presentado (me dejó una “mediana” impresión la terminación de los “Sadar”. Los bujes de goma, y algunos detalles constructivos no me gustaron del todo. Me parece que me habían prevenido con razón.

Ídem, lado acompañante:

Esta pieza que está presentada, es lo que une el brazo inferior con los superiores, y donde se monta la punta de eje. Es, digamos, una parte esencial del paralelogramo deformable. En su parte superior, va montado un rodamiento de apoyo axial y un buje que hay que escariar, lo que hice con el calisuar prestado (si no fuera por los amigos...).

Acá se ve el lado acompañante armado. Después lo volví a desarmar, porque no estaba convencido del armado de las tuercas bujes donde se acoplan los brazos superiores. Como verán, no son muy cómodas las condiciones de trabajo. Esto lo remarco para cuando alguno me dice “y... yo no tengo lugar..” Digamos: si hay ganas, no hay excusas”


Por este motivo volví a desarmar el lado que había armado. Es más fácil poner correctamente los brazos en la “cruz” afuera y luego colocarlo en el auto, que hacerlo al revés. Y si algo es más fácil para que el trabajo quede mejor ... ¿porqué no hacerlo?

Otra toma de las mismas piezas. El “cono” que está arriba de la “cruz” es donde apoya el resorte de suspensión.

¡!!EEEEhhh!!!! Ya está todo presentadoooooo. Me cago en el pasto que crece tanto con las lluvias

¡Bien! Ya casi llego, casi llego... falta menos ¡vamos Pablo!

Esta es la “cruz”. Por adentro gira la punta de eje, apoyada el el rodamiento axial (el original es de bolas, pero no lo conseguí. Entonces conseguí uno de rodillos [Timken] que tiene 2 milímietros más de diámetro exterior, pero que funciona). Por afuera de la “cruz” van anclados los brazos con las “tuercas-bujes”. Creo que hoy esto se podría hacer de una manera mucho más simple. En fin... cosa de los ingenieros de hace 50 años...

Esta es la del otro lado:

Estas fotos ya son de los últimos días de trabajo. Acá estoy revisando todas las piezas de la barra anti rolido (es importante poner saber bien cuál es la bieleta derecha y la izquierda, controlar que estén bien hechas, y fijar el ángulo con la barra antirolido. Según el manual son 101º, pero, eso depende de la altura que le des a la suspensión).

Esta es la barra que termina de hacer la parrilla con el brazo inferior. De las últimas cosas que me habían quedado sin pintar. El perro, bien pancho. Mi viejo le enseñó muchas cosas, pero yo no le pude enseñar a que me traiga la combinada de 5/8’’

Este es el soporte donde se fija la barra del brazo inferior. Parecido al del falcon, fiat 1500, 125, pero en vez de ir hacia delante, va hacia atrás.

Después ¿qué hice? emmm, tengo que hacer memoria, del domingo me acuerdo, del sábado no.... A sí! el sábado armé el brazo tensor inferior derecho, terminé de limpiar y fosfatizar las mazas. También desarmé los brazos superiores y los volví a armar en su unión con la cruz afuera, porque es más simple "dar en la tecla del correcto ajuste". Puse los soportes inferiores de los resortes.
El domingo, preparé la barra antirolido, puse el brazo tensor izquierdo y su buje y su soporte, puse las pistas exteriores de los rodamientos en las mazas, los nuevos espárragos y las pinté. También limpié los discos de freno que habían tomado un poco de óxido y por último hice mierda la cámara de fotos contra el piso, así que no esperen fotos, porque si se puede arreglar, tardan un mes.
En resumidasd centas, me faltaba poner los resortes y las mazas, poner los cálipers y las llantas y !listo!
Lo único que me quedó colgado, es la caja de dirección, que lo hice luego.
Bueno, no hay más fotos. Cuando había terminado el tren delantero ya no tenía cámara de fotos (pero por suerte se pudo arreglar).
Pablo.
380W '67.