Página 1 de 4

Publicado: 25 Ene 2008, 08:25
por gaston_rb
Bueno gente, llego el momento de pintar mi coupe :D . Claro que voy a necesitar todos los consejos que puedan dar.

Hice una prueba con el baul y el capot según la explicación de cesar, pelar a chapa, primer altos solidos, masilla, mucha lija, vuelta primer, mas lija, masilla, otra vez lija, y unas dos manos de primer al final de todo. Ahora tengo que pintar.

El tema es que pintura uso, que pistola, etc.

Las condiciones en las que trabajo son en mi casa, o sea sin cabina, a lo sumo puedo inventarle una con toldos o algo asi, si fuese necesario. Es la primera vez que voy a pintar algo, o sea no tengo experiencia.

Me gustaria pintarlo con acrilico, la pintura original, y tambien el color original, (codigo 222, bronce icaro)... Ahora si me dicen que pinte con poliuretanico o nitrosintetico o lo que sea, por practicidad o algo asi, yo sigo sus instrucciones.

Cesar ayuda!!! jejeej

Gastón

Publicado: 25 Ene 2008, 09:11
por McGiver
Gaston.. por ahi en la web una vez vi un articulo de como hacer una cabina de pintura casera.. con plastico y caños plasticos de agua, que tranquilamente podrian ser unas maderitas..

basicamente se trata de hacer una caja, ya sea de plastico o madera.. con dosparantes en el medio para darle un poco de firmesa, y cubrirla con laminas de plastico... que tranquilamente podrian ser bolsas de basura de las negras unidas...

por mi parte lo que yo hice en casa es cubrir con papel las paredes y el techo del Garage... el piso tb, me aegure de que quede bien pegado abajo para que no se vuele... y listo... despues tiras el papel y lse acabo el asunto...

otra opcioen es conseguirte un rollo de papel madera.. como esos que se usan para envolver regalos... asi no tenes que estar pegando tanto...

Publicado: 25 Ene 2008, 09:30
por Cesar Arincoli
Gaston
Mira si lo vas a pintar vos, lo primero tengo que decirte es SOS UN CAPO ya que te animas ..!!
Desde aca tenes mi apoyo en lo que necesites... El tema de la pintura si vas a pintar con acrilico como queres vas a estar bien si lo haces fuera de cabina ( ya que no tenes ) y los datos que te dio Mc, son muy buenos para hacerla casera ...
Tenes el proceso de preparado que eso es lo mas dificil y complicado, asi que anda tirando tus dudas de a una, ya cuando llegue el momento de pintar vamos a ir por partes como preparar el ambiente para darle con el material...
Contanos en que parte estas ahora, que pintura tiene, si esta cuarteada, como esta la base, si fue pelada a maquina antes, contanos un poco de todo asi vamos avanzando..
Abrazo

Publicado: 25 Ene 2008, 09:56
por elindio
Vamos Gaston todavia !!!!!!!!!!!!

Publicado: 25 Ene 2008, 15:45
por gaston_rb
muy pero muy buena la idea mc, los caños de agua son re livianos, excelente.
gracias indio por el aguante

Cesar, te cuentos como esta el auto. El capot y baul, creo que ya estarian listos para aplicar la pintura, estan con primer, y la ultima mano no la lije, por no saber bien el número de la lija. Yo lo lijaria con 600 al agua antes de aplicar la pintura, pero no se si es correcto.
El resto del auto esta parte con primer, que le di yo para que no se oxide, parte con masilla y pintura, pero lo voy a volar con removedor gel a todo. El auto fue repintado varias veces, vi que tiene por lo menos 2 choques, en los laterales que han sido reparados, y por lo que vi, y lo que hizo el último chapista, se pelo con amoladora, o sea tiene rayas la chapa. Ahora saco fotos de capot y baul para que lo vean, y tambien de la pistola que tengo, aver si sirve (es una que compre en easy, queviene con un kit, la pague $100 todo, o sea, no se si sirva)

Publicado: 28 Ene 2008, 17:07
por Cesar Arincoli
El tema del lijado estaria bien, siempre tiene que estar todo bien lijado antes de aplicar la pintura para que pueda morder bien el material. En referencia a las partes que te faltan, si la chapa esta muy rayada, vas a tener que masillar todo para poder tapar las rayas si o si. Con buenos tacos vas a tener que ir preparando las superficies para ir avanzando en las distintas capas, acordate siempre lo que me comente hace un tiempo atras, TENIENDO LA BASE BIEN PREPARADA, aumentas la calidad del del trabajo final, por eso la preparacion lleva tanto tiempo, trabajo y paciencia..
Posteate las fotos asi lo vemos
Saludos

Publicado: 28 Ene 2008, 18:17
por gaston_rb
Adelanto fotos, otra vez me olvide de sacarle al baul y capo (van mañana).

Les paso a mostrar como estoy pelando con removedor gel. Lo que mejor resultados me dio es usar una espatula muy afilada y bastante rigida. Con eso la chapa ni se marca. La viruta no es mala, pero tiene una contra a mi ver, si es muy gruesa, marca la chapa (aunque muchisimo menos que una amoladora), y si es mediana o fina, se empasta rapido.
ImagenImagenImagen

Cesar: tengo partes muy rayadas (la mayoria) y otras que nunca fueron tocadas, asi que voy a ir masillando todo, y lijando muchisimo. Los materiales que compre son primer altos solidos 2 componentes, masilla poliester y desoxidante fosfatizante.

Las preguntas que tengo en mente como para empezar son:

1) que pistola tengo que usar? (yo tengo una que vino en un kit para compresor de easy muy comun)

2) voy a usar acrilico, cual compro? se puede preparar el color original? que diluyente uso?

Se que soy molesto muchachos, pero le estoy poniendo todas las pilas al toro, y dependo 100% del foro :lol: . Gracias a todos por aguantarme y bancarme 8)

Publicado: 28 Ene 2008, 18:25
por YiyoTSX
Mira, mi viejo siempre uso pistolas CANE, el pintaba casas y de vez en cuando, algun q otro auto para algun amigo. En mi laburo, (soy herrero y electricista), hay pintores y usan CANE tb, hace algunos años compraron una pistola china, para esmaltes anda bien, no exelente, pero anda, el tema es q cada vez q apretas el gatillo, escupe algunas gotas, y eso la CANE andando bien no lo hace, si podes conseguir una prestada, te va a dar muy buen resultado, y lo mas importante es NO DEJARLE PINTURA ADENTRO, cada vez q la usas, la lavas completa y asi te dura y te anda de 10, si la q compraste, anda muy bien, usa esa, el tema es q no escupa gotas, probala antes de pintar el auto, si funca, dale con esa, un abrazo

PD: Purga el compresor antes de empezar, asi no tenes sorpresas q te tire junto con el aire algunas gotas de agua o aceite

Publicado: 29 Ene 2008, 07:33
por Cesar Arincoli
Bien, vamos por parte.
Tal como te aconsejo Yiyo, ojo con el tema del compresor con el que vas a trabajar, primero que tenga buen caudal de aire para que no te quedes a pata en medio de un panel que estes trabajando, y la otra metele un filtro de aire con regulador de la salida de aire para poder variar el causal de salida y trabajar con el correcto.
La pistola es toooodo un tema. Cuanto mas sofisticada sea la pistola, mejor y mas amplio va a ser el abanico posibilitandote facilidad en la aplicacion y angulo de cobertura. Hay varias marcas buenas, pero para que te des una idea una, las pistolas buenas no bajan de $ 600 y las muy buenas arriba de los $ 1000 pesos...
El tema de la chapa, vas a tener que pelar con mucha paciencia todo, lijar, masillar completo, para poder tapar las imperfecciones...El primer que compraste es excelente y te ayuda a discimular las imperfecciones..
La pintura se puede preparar el color en acrilico como vos queres, y en la misma pintureria te van a dar el diluyente correspondiente.
Tus preguntas no melesta para nada, espero que te sirvan nuestros consejos...Mantenenos al tanto
Abrazo

Publicado: 29 Ene 2008, 08:22
por elindio
Si Gaston, sos un capo , segui preguntando asi seguimos aprendiendo.
Nuevamente te felicito por tu emprendimiento

Publicado: 29 Ene 2008, 08:59
por Pablo
!Muy bien gastón!

Mirá, yo la pintura la saco con removedor gel y virulana gruesa. Cuando se empasta, la sacudo y la golpeo contra la pared y sigo. Una rasqueta de masillar sirve para sacar las partes más gruesas, pero rasquetas mas duras siempre terminan en algún rayón a la chapa.

Te muestro como quedó la chapa de mi cupé después de pelada con removedor, y luego de fosfatizada: removedor, virulana, rasqueta. Removedor, virulana y rasqueta. Después, pincel y ácido fosfórico. Ácido fosfórico y virulana y rasqueta.


Imagen

Imagen

Imagen

El color gris plomo de la chapa es consecuencia del fosfatizado.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Laburando así, que es medio lento, te evitás afinar la chapa para sacar el óxido que está metido en los poros (usás un mecanismo químico en vez de uno físico) y también evitás rayar y calentar la chapa con la lijadora.

Pablo.

Publicado: 29 Ene 2008, 16:18
por Cesar Arincoli
Bien Pablitooo...!!!! muy bueno el trabajo que te estas mandando y la dedicacion..!! Vamos tutorino todavia que ya son varios los coches que estan en proceso de restauracion..!!
Felicitaciones !!!

Publicado: 29 Ene 2008, 17:20
por gaston_rb
muy bueno pablo, que linea que tiene tu coupe!!!!.
En lo referente al removedor y masilla, pude de casualidad observar algo. La masilla es muyyyy dificil de sacar con el removedor cuando es abundante la cantidad de esta. De casualidad me olvide una capa de removedor sin quitar porque me habia agarrado la noche, cuando voy a verlo esta mañana, me encuentro toda la masilla despegada de la pintura. O sea, que la tecnica que voy a usar para sacar la masilla es dejarla con removedor, un tiempo que exede y en mucho el que propone las instrucciones. Con la pintura no funciona, se seca el removedor, y se agarra la pintura

Esta lluvia me esta dejando parado, pero ya vienen los avances.

Primera pregunta, como mi pistola hace el efecto de escupir un poquito que comento yiyo, voy a tener que conseguir alguna. Claro que no pretendo gastarme una fortuna en la pistola. Existe alguna accesible y con resultados aceptables?

Publicado: 30 Ene 2008, 06:55
por McGiver
Tenes compresor ??? te puedo llegar a prestar la mia con el regulador...

el tema es que vas a tener que aprender a regularla bien, si no mandame un PM con tus datos y combinamos, mi hermana vive por ahi tambien, asi que no seria problema...

en lo que decis con respecto al gel y la masilla es asi , ami tambien me paso, le tenes que dar mucho tiempo de penetracion, acordate que la masilla y la pintura tienen conposiciones diferentes... y tiempos de penetracion diferentes.. la otra es intentar calzar una espatula fina por debajo de la capa de masilla ( entre chapa y masilla ) y sacarla de a pedazos.. pero corres el riesgo de marcar la chapa...se tapa con masilla , pero la idea es no hacerlo obvio..

Acordate siempre qu eel resultado final depende casi exclusivamente de la preparcion previa al pintado.. asi que no repares en laburo y gastos en eso, usa lo mejor que puedas ( primers, bases y lijado ) y no te vas a arrepentir..

La Pintura se diluye con thiner sello de Oro ... algunos aconsejan al 50%

Publicado: 30 Ene 2008, 09:37
por elindio
Que grande , muchachos , se estan viniendo con todo.
Vamos Pablo con esa coupe que ya no falta mucho, desde Lanus les hago el aguante.
Con el tema de sacar la pintura , les comento que yo creo que voy a tener que usar masa y corta fierro para sacar los azulejos de masilla plastica que me pegaron en la chapa jajajaja.
Suerte muchachos