Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Aca podes sacarte todas las dudas a cerca de los metodos para reparar tu Torino.

Moderadores: elindio, clmoro, marcos

Avatar de Usuario
elindio
Miembro Legendario y Vitalicio
Mensajes: 21462
Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por elindio »

No se mucho de pintura pero tengo entendido que la poliuretano , es un espejo como dice T380w
Un abrazo, Gustavo

CarlosM
Flotillero
Mensajes: 62
Registrado: 12 May 2008, 09:12
Ubicación: Saladillo

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por CarlosM »

Si, en condiciones normales queda un espejo de una, pero en el caso mío noté algunas cosas pegadas y tuve que lijar (además de algunas chorreadas por inexperiencia mía.... :roll: )
Saludos

bernatsx

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por bernatsx »

elindio escribió:No se mucho de pintura pero tengo entendido que la poliuretano , es un espejo como dice T380w
te corrijo
el bicapa queda mas como espejo por el efecto que da el barniz

Avatar de Usuario
Ferpatagonico
Torino TS
Mensajes: 573
Registrado: 03 Jun 2007, 20:00
Ubicación: ESQUEL CHUBUT ARGENTINA

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por Ferpatagonico »

Voy con Berna
ImagenImagen

Avatar de Usuario
elindio
Miembro Legendario y Vitalicio
Mensajes: 21462
Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por elindio »

Bueno , bueno, dije que no sabia mucho de pintura, calculo entonces que el tricapa brilla mas que el bi, solo dije que tengo entendido que el poliuretano es un espejo.

Entonces,¿ cual es la pintura que mas brillo tiene? saquenme de la duda porfi
Un abrazo, Gustavo

bernatsx

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por bernatsx »

una pintura tricapa es la cual se le aplican 3 productos
por ejemplo

un color naranja o rojo se le da una base de blanco siiii blanco para que el color se lusca bien
o sea primera capa blanco o base de color que generalmente es un blanco
segunda capa el color rojo naranaja amarillo etc (va no etc solo en algunos colorres)
y tercerca capa el barniz

en los casos de bi-capa es pk solo tiene el color y el barniz o laca como quieran llamarlo

ahora bien el mas brillo

es asi cuatas mas capas de barniz le des a una pintura bi capa mas va a briillar.....

la pintura poliuretanica es mas ni emnos que un sistetico mas elaborado que usa catalizador para el secado
brilla? siii! si el pintor lo aplica bien y lo pule con ganas llega a brillar como un bi-capa pero no es igual

hoy en dia el 99.9% de los autos son pintado en bi-capa
lo torinos todos eran acrilicos
menos los ultimos zx que venian con bi-capa

ejjemplo de poliuretanica son los famosos fiat duna-uno-spacio

mas o menos es asi el tema
asi fui aprendiendo en el taller de pintura que tengo

mas alla de eso , cada pintor tiene su libro , a algunos pintores les gusta mas pintar con poliuretano y a otros no los sacas del bi-capa

un ejemplo mas
de tri-capa
mi auto un fiat punto es tricapa
me entre pk cuando le puse el aleron fui a la pintureria a comprar el color y el pintor me dice , mira que es tri-capa el color , tenes que comprar el fondo (era como un blaco amarillento) y el color propiamente dicho y aobiamente un buen barniz catalizado
una trampa...algunos para ahorrar un poco en ves de color de fondo le ponen un blanco comun o peor un primer blanco ajjajajj (yo NUNCA lo hice ajjajaj)

bueno indio espero poder ayudado un poco

slaudos!

CarlosM
Flotillero
Mensajes: 62
Registrado: 12 May 2008, 09:12
Ubicación: Saladillo

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por CarlosM »

Muy didáctico Berna !! Gracias por la explicación.

Saludos

Avatar de Usuario
elindio
Miembro Legendario y Vitalicio
Mensajes: 21462
Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por elindio »

Excelente, Berna , hasta evacuaste mi duda de la diferencia entre el bicapa y el tri.
Gracias, capo.
Un abrazo, Gustavo

cg
Torino S
Mensajes: 196
Registrado: 20 May 2008, 14:40
Ubicación: Saenz Peña y San Telmo prox... RODRIGUEZ

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por cg »

bernatsx escribió:una pintura tricapa es la cual se le aplican 3 productos
por ejemplo

un color naranja o rojo se le da una base de blanco siiii blanco para que el color se lusca bien
o sea primera capa blanco o base de color que generalmente es un blanco
segunda capa el color rojo naranaja amarillo etc (va no etc solo en algunos colorres)
y tercerca capa el barniz

en los casos de bi-capa es pk solo tiene el color y el barniz o laca como quieran llamarlo

ahora bien el mas brillo

es asi cuatas mas capas de barniz le des a una pintura bi capa mas va a briillar.....

la pintura poliuretanica es mas ni emnos que un sistetico mas elaborado que usa catalizador para el secado
brilla? siii! si el pintor lo aplica bien y lo pule con ganas llega a brillar como un bi-capa pero no es igual

hoy en dia el 99.9% de los autos son pintado en bi-capa
lo torinos todos eran acrilicos
menos los ultimos zx que venian con bi-capa

ejjemplo de poliuretanica son los famosos fiat duna-uno-spacio

mas o menos es asi el tema
asi fui aprendiendo en el taller de pintura que tengo

mas alla de eso , cada pintor tiene su libro , a algunos pintores les gusta mas pintar con poliuretano y a otros no los sacas del bi-capa

un ejemplo mas
de tri-capa
mi auto un fiat punto es tricapa
me entre pk cuando le puse el aleron fui a la pintureria a comprar el color y el pintor me dice , mira que es tri-capa el color , tenes que comprar el fondo (era como un blaco amarillento) y el color propiamente dicho y aobiamente un buen barniz catalizado
una trampa...algunos para ahorrar un poco en ves de color de fondo le ponen un blanco comun o peor un primer blanco ajjajajj (yo NUNCA lo hice ajjajaj)

bueno indio espero poder ayudado un poco

slaudos!
hola berna, tenes razon en casi todo.
Solo te informo que el PU no es un "sintetico mejorado" sino un Acrilico mejorado.

La composicion de los sinteticos son resinas alquidicas, resinas poliester modificadas con un acido graso para otorgar determinadas caracteristicas (de ahi el antiguo mote de pinturas al aceite)... es por eso que cuando uno deja mucho tiempo una lata de sintetico sin agitar, las resinas quedan debajo y el aceite por arriba)...

Leyendo cualquier ficha tecnica de PU podras ver que en su composicion no existe ningun componente alquidico tipico de las pinturas sinteticas y masillas rapidas o la antigua colorada, sino resinas acrilicas modificadas, resinas poliuretanicas y/o resinas poliester puras, pudiendo variar desde solo resina acrilica con pigmentos, hasta solo resina poliuretanica como usan en fabrica.

Por otro lado un poliuretano monocapa, brilla tanto como una bicapa, ya que la capa final de ambos es una laca poliuretanica (con color o transparente). Solo que los brillos difieren en varias cosas, pero no necesariamente en cantidad... en la bicapa lo que da la sensacion de brillo extra es la profundidad de color que no tenes en el poliuretano monocapa.
Con muchas manos de clear, vas a lograr mas profundidad de color y un acabado vidrioso pero transparente, cosa que tambien podes lograr con el monocapa (el acabado vidrioso), solo que es como si fuera un vidrio opaco, pero si usas un clear 2k standard (no de alta gama), de cualquier fabrica, estos tienen mucha resina acrilica y tal vez se te cuartee, ya que no deja de ser un acrilico wn la mayoria de los casos...

Tambien vale decir que clear bicapa existen en acrilico y en PU, en cuyo caso existen ademas PU comun y PU HS (alto solido)...



Si bien no es necesario, muchos pintores lijan el fondo de color (laca base,capa color del bicapa, poliester) para mejorar la adherencia y otras cosas; si el color es pastel, es decir sin metal ni perla, usualmente no pasa nada, pero cuando estos estan presentes, puede correrse el riesgo de pelar una de las manos de color en algunos sectores, con lo cual podrian aparecer manchas y en el peor de los casos lamparones de color pelado.
El trabajo de pintado bicapa es Humedo sobre Humedo, es decir se pinta mano fresca sobre mano fresca, para favorecer la adherencia.
Si se pinta en el dia de trabajo (8hs), no es necesario lijarlo, si se va a pintar mas adelante en el tiempo, es conveniente lijarlo y aplicar una ultima mano de color (para favorecer la humedad necesaria) y luego si aplicar el clear, con lo que se evitan desprendimientos.
El color es necesario aplicarlo hasta que cubre parejo toda la superficie, y si se quiere mas intensidad, una mano mas. nada mas....
Los colores base suelen ser algo traslucidos y dejan pasar el color de fondo muy levemente, por eso cuando preparan bicapa, tienen que tratar de mantener el fondo como tenia original la pieza a repintar.. es decir si el color del primer es gris en todo el auto traten de mantener eso, si es gris, blanco, rojo, o cualquier otro color, igual... Usualmente, si le preguntan al pinturero el les va a decir que fondo conviene....
Se que es medio engorroso, pero es asi... dupont, por ejemplo fabrica 3 colores basicos de primer: negro, gris y blanco, que son mezclables entre si para dar intermedios, y glasurit tiene primers "tinteables" para aproximar el color lo mas cerca del color original.

Saludos !!

Cesar
Imagen

mac1504
Mensajes: 20
Registrado: 15 Abr 2010, 21:15

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por mac1504 »

si el poliuretano brilla muchisimo y en el torino que tiene lineas redondeadas bastante mas,si el color es pastel(que no tiene brillitos de aluminio o perlas )mandale color poliuretano derecho ,sino le das tinta bicapa y despues barniz poliuretanico tene la precaucion de que no haya nada de polvo porque tarda un rato en secar y se pega todo,espero que te sirva.mac
elindio escribió:No se mucho de pintura pero tengo entendido que la poliuretano , es un espejo como dice T380w

mac1504
Mensajes: 20
Registrado: 15 Abr 2010, 21:15

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por mac1504 »

no arenes que no le sacas mas la arena que queda en los recovecos
si lavalo bien con agua ,todos traen un protector para que no se oxiden ,el fosfatizante es para cuando hay mucho oxido sino es peor el remedio que la enfermedad.
masilla ,prmer 2k y sellador el sellador es algo de ultima ganeracion muchos no lo conocen y te da la garantia que si no hay nada que se vea en el lo que esta por debajo queda sin moverse (cuarteaduras poros grietas etc,yo pelo a chapa si esta muy mal o si asi lo quieren sino ya con estos materiales no hace falta
antioxido universal solamente ,primer ,ya impresion no se usa mas y usa altos solidos 2 k,manos 2 lijas con 400 hasta que brille eso te da la pauta si vas bien ,sino sacas detalles con masilla poliester y lijas con 360 y de nuevo primer.
siempre en el poliuretano usas diluyente para ese poliuretano que compraste 20% de diluyente como maximo.
lijas la pintura si podes esperar 2 dias mejor lija 2500 mucho mate y paciencia la marca hermes lija de puta madre.
laca dos manos humedas con intervalo de 25 minutos igual siempre lee las instrucciones de envase yo uso en el taller toda la linea dupont chroma o ppg 8000.
ositodj escribió:
Fer ZX escribió:chics.. algun entendido enel tema? algo le hago pero quiero reafirmar algunas teorias y ver si puedo mejorar y aprender algo
saliendo de la base de: antioxido-impresion o primer segun requiera, pintura y laca.
seria interesante saber si usan otra cronologia en los pasos.. cuanto usan de diluyente en porcentaje... que lijas.. de que grano... etc..

-empecemos por pelar el auto.. podemos arenarlo
pregunta: si o si hace falta lijar el arenado? yo note diferencia entre piesas lijadas y sin lijar, bastante amplia.

-podemos pelarlo con gel:
hace falta lavarlo despues? con que producto? cantidad de manos? modo de aplicacion¿ tiempo de secado antes del antioxido?


ahora... metemos el antioxido:
cuanto tiempo puedo esperar para meterle la impresion o el primer segun se necesite...?
hasta que se opaque y lo sienta seco o es mejor dejarlo 24 hs y lijarlo tambien?

metemos la impresion, la dejamos secar 24 hs y le pasamos lija al agua.. de puta madre!!
alguna recomendacion mas? como cantidad de manos?

tiramos la pintura(usando diluyente y NO THINNER!!! :
segun tengo entendido.. venian con 8 capas de pintura de fabrica... ahora la pregunta es..
puedo lijarla al agua tambien? desp de 24 horas de secado?

la laca:
usando de lo mejorcito.. un dos componentes al 50%

segun se... lo mejor son dos manos.. la primera como para mojar y que quede aspero.. y cuando te chupa el dedo le tiras la segunda cargadita y listo... no tirar mas para evitar la sobrecarga de material...
se puede lijar la laca tambien ?


todo esto es como para tratar de hacer algo COMO SE DEBE. dejemos de lado el tema economico.. vas a hacer un laburo bien pones toda la guita que encuentres...

y una aparte... repintado del auto sin pelar a fondo.. lija alagua hasta que recupere aspereza la pintura.. y de ahi arrancamos como si estubiesemos en 0 no? impresion.. y ta, ta ta..
un abrazo muchachos!! esper se ponga interesante esto jejeje

Viene igual que yo el muchacho, grande tocayooooooooooooo, yo estoy en la misma un poco mas atras que vos por lo que veo, pero solo un poco yo te diria en lo poco que aprendi aca, dependiendo de si tenes el auto pelado a cero o solo tenes que hacer una reparacion, si es el primer caso antes de aplicarle seakrome, en el caso que tengas alguna parte con oxido aplicale fosfatizante dejalo secar y actuar, labalo con agua tibia y despues detalla con masilla, correji y aplica nuevamente seakrome, despues una mano de imprecion dependiendo de que tipo de pintura vas a usar si es bicapa imprecion, si es poliuretanica primer altos solidos 2 componentes y despues sigue la historia que te comentara algun esperto como cesar, torero7125, ochoa, y otros mas entendidos del tema, suerte con ese emprendiemiento, fer.

-ARENADO-
Mira lo del tema del arenado es complicado si te lo aplican mal te pueden dañar la chapa yo me inclino mas por el removedor en gel aunque sea mas tedioso y eterno de pelar es mas seguro, en mi opinion. si de ultima te inclinas por arenarlo te recomiendo que "pasale una lijita" (jejejeje, para vos indio) de grano fino y suave a todo el auto, para evitar porosidades. El arenado no te lo voy anegar es mucho mas rapido, pero mas caro tambien creo, verifica bien que es lo que te conviene y te sirve. Y evalua

-PELADO CON GEL-
Yo lo uso aplico el producto pero no lavo la superficie eso si la limpio bien le aplico fosfatizante y despues recien alli paso un trapo humedo y seco y le aplico el aire del compresor. para asegurarme queno quede humedad en los poros.

-EL ANTIOXIDO-
Te recomiendo usar seakrome y respetar los tiempos del producto que vienen en la lata.

-IMPRESION-
Te recomiendo pasarle de forma que te quede un poco gruesa la impresion como minimo 2 manos, te comento porque, si le pasas una mano muy fina y tenes que corregjir alguna inperfecion cuando le pases una lija vas a llegar a chapa nuevamante y otra ves vas a tener que poner imprecion, masilla, lija, imprecion nuevamente, me explico, y vas a estar asi continuamente ami me paso varias veces, por eso le aplico la imprecion con mas porosidad enuna palabra mas guesa de lo normal.

con el resto delos puntos, no te puedo ayudar ya queno los experimente todabia fer cualquier cosa que te pueda ayudar mandame un mp o lochicos mas entendidos te van a evacuar mejor tus dudas que yo.

Avatar de Usuario
ariel francisco
Torino ZX
Mensajes: 1173
Registrado: 24 Abr 2008, 11:55
Ubicación: san justo

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por ariel francisco »

Una pregunta Cesar o a los que saben de esto: que conviene mas, la pintura acrilica o la bicapa??? ya que tengo el auto que estan por terminar la chapa la cual esta pelada pelada, y algunos me dicen que me conviene la bicapa porque es lo que se usa ahora y otros la acrilica porque es la original.
Pero yo quiero que el auto quede con el color original pero con el mayor brillo posible. QUE TIPO DE PINTURA ME CONVIENE? ( y no importa el gasto). espero respuestas, gracias!!!

cg
Torino S
Mensajes: 196
Registrado: 20 May 2008, 14:40
Ubicación: Saenz Peña y San Telmo prox... RODRIGUEZ

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por cg »

la pintura la elegis vos, si queres originalidad o si queres otro toque.

La bicapa, si el clear es PU y mas si es HS, brinda mucho mas proteccion que la misma bicapa, cuando el clear es Acrilico.

Ahi reside una gran diferencia.

yo usaria Bicapa con clear PU HS (si el pintor te mira con cara de poker, saca el auto de ese taller urgente :mrgreen: ). porque es mas dura, tiene mas durabilidad y tiene otra compacidad, lo que la hace menos permeable que el acrilico.

ah, el color original podes prepararlo tranquilamente en poliester (es la base que se usa para los colores bicapa)

saludos Ariel
Imagen

bernatsx

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por bernatsx »

cg escribió:
bernatsx escribió:una pintura tricapa es la cual se le aplican 3 productos
por ejemplo

un color naranja o rojo se le da una base de blanco siiii blanco para que el color se lusca bien
o sea primera capa blanco o base de color que generalmente es un blanco
segunda capa el color rojo naranaja amarillo etc (va no etc solo en algunos colorres)
y tercerca capa el barniz

en los casos de bi-capa es pk solo tiene el color y el barniz o laca como quieran llamarlo

ahora bien el mas brillo

es asi cuatas mas capas de barniz le des a una pintura bi capa mas va a briillar.....

la pintura poliuretanica es mas ni emnos que un sistetico mas elaborado que usa catalizador para el secado
brilla? siii! si el pintor lo aplica bien y lo pule con ganas llega a brillar como un bi-capa pero no es igual

hoy en dia el 99.9% de los autos son pintado en bi-capa
lo torinos todos eran acrilicos
menos los ultimos zx que venian con bi-capa

ejjemplo de poliuretanica son los famosos fiat duna-uno-spacio

mas o menos es asi el tema
asi fui aprendiendo en el taller de pintura que tengo

mas alla de eso , cada pintor tiene su libro , a algunos pintores les gusta mas pintar con poliuretano y a otros no los sacas del bi-capa

un ejemplo mas
de tri-capa
mi auto un fiat punto es tricapa
me entre pk cuando le puse el aleron fui a la pintureria a comprar el color y el pintor me dice , mira que es tri-capa el color , tenes que comprar el fondo (era como un blaco amarillento) y el color propiamente dicho y aobiamente un buen barniz catalizado
una trampa...algunos para ahorrar un poco en ves de color de fondo le ponen un blanco comun o peor un primer blanco ajjajajj (yo NUNCA lo hice ajjajaj)

bueno indio espero poder ayudado un poco

slaudos!
hola berna, tenes razon en casi todo.
Solo te informo que el PU no es un "sintetico mejorado" sino un Acrilico mejorado.

La composicion de los sinteticos son resinas alquidicas, resinas poliester modificadas con un acido graso para otorgar determinadas caracteristicas (de ahi el antiguo mote de pinturas al aceite)... es por eso que cuando uno deja mucho tiempo una lata de sintetico sin agitar, las resinas quedan debajo y el aceite por arriba)...

Leyendo cualquier ficha tecnica de PU podras ver que en su composicion no existe ningun componente alquidico tipico de las pinturas sinteticas y masillas rapidas o la antigua colorada, sino resinas acrilicas modificadas, resinas poliuretanicas y/o resinas poliester puras, pudiendo variar desde solo resina acrilica con pigmentos, hasta solo resina poliuretanica como usan en fabrica.

Por otro lado un poliuretano monocapa, brilla tanto como una bicapa, ya que la capa final de ambos es una laca poliuretanica (con color o transparente). Solo que los brillos difieren en varias cosas, pero no necesariamente en cantidad... en la bicapa lo que da la sensacion de brillo extra es la profundidad de color que no tenes en el poliuretano monocapa.
Con muchas manos de clear, vas a lograr mas profundidad de color y un acabado vidrioso pero transparente, cosa que tambien podes lograr con el monocapa (el acabado vidrioso), solo que es como si fuera un vidrio opaco, pero si usas un clear 2k standard (no de alta gama), de cualquier fabrica, estos tienen mucha resina acrilica y tal vez se te cuartee, ya que no deja de ser un acrilico wn la mayoria de los casos...

Tambien vale decir que clear bicapa existen en acrilico y en PU, en cuyo caso existen ademas PU comun y PU HS (alto solido)...



Si bien no es necesario, muchos pintores lijan el fondo de color (laca base,capa color del bicapa, poliester) para mejorar la adherencia y otras cosas; si el color es pastel, es decir sin metal ni perla, usualmente no pasa nada, pero cuando estos estan presentes, puede correrse el riesgo de pelar una de las manos de color en algunos sectores, con lo cual podrian aparecer manchas y en el peor de los casos lamparones de color pelado.
El trabajo de pintado bicapa es Humedo sobre Humedo, es decir se pinta mano fresca sobre mano fresca, para favorecer la adherencia.
Si se pinta en el dia de trabajo (8hs), no es necesario lijarlo, si se va a pintar mas adelante en el tiempo, es conveniente lijarlo y aplicar una ultima mano de color (para favorecer la humedad necesaria) y luego si aplicar el clear, con lo que se evitan desprendimientos.
El color es necesario aplicarlo hasta que cubre parejo toda la superficie, y si se quiere mas intensidad, una mano mas. nada mas....
Los colores base suelen ser algo traslucidos y dejan pasar el color de fondo muy levemente, por eso cuando preparan bicapa, tienen que tratar de mantener el fondo como tenia original la pieza a repintar.. es decir si el color del primer es gris en todo el auto traten de mantener eso, si es gris, blanco, rojo, o cualquier otro color, igual... Usualmente, si le preguntan al pinturero el les va a decir que fondo conviene....
Se que es medio engorroso, pero es asi... dupont, por ejemplo fabrica 3 colores basicos de primer: negro, gris y blanco, que son mezclables entre si para dar intermedios, y glasurit tiene primers "tinteables" para aproximar el color lo mas cerca del color original.

Saludos !!

Cesar
bueno bastanet bien por estar hace poco en el terreno de la chapa y pintura!! ajjajajjaja
me gusta el tema asike aprendo rapido!

yo a mi tsx la estoy por pintar con pintura sikens y barniz hs de la misma marca

ahora tengo un pregunta cg cuantas manos de barniz tengo que darle ? (keiro que quede lo mas brilloso posible y que tenga una beuna capa de barniz por las eventules posibles rayaduras) y cuanto tiempo tengo que esperar entre mano y mano de barniz....

cg
Torino S
Mensajes: 196
Registrado: 20 May 2008, 14:40
Ubicación: Saenz Peña y San Telmo prox... RODRIGUEZ

Re: Consultas varias/ pintura, impresion,laca

Mensaje por cg »

Hola Berna, perdona que me demore en contestarte, pero como estoy en un nuevo proceso (cambio de taller) entro poco a internet.

Si vas a pintar con PU alto solido (clear o color mismo) 3 manos con una dilucion de no mas del 10%... 5% en diluyente de PU (dixilina NF600 o similar) si estas en una zona fria, o pintas a temp ambiente en tu zona... esto va a depender tambien del tipo de sopletes que uses (alta, baja, HVLP)

Si usas acrilico con dilucion 1:1 hasta 1:1.5 (laca/thinner sello de oro) te diria que uses de 4 a 6 manos lo mas parejas posible.

un abrazo!

suerte con el taller!
Imagen

Responder