Como reparar un caso como este?
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
No es nada facil levantar un croquis del falso chasis hay que tomar radios , angulos y medidas , hacer planos, y subirlos en escala , bueno si alguien se anima que lo haga , yo, desde ya te digo que a dibujo tecnico me la lleve todos los años y ademas no tengo ni 2 minutos para nada , ah , hay que hacer planos con los cortes , para poder ver , los caños interiores. no es facil , Raul
Un abrazo, Gustavo
- ositodj
- Torino ZX
- Mensajes: 1303
- Registrado: 12 Abr 2008, 18:34
- Ubicación: San Justo - Buenos Aires
- Contactar:
MIRA CESAR TODO DE PENDE DE LAPERSONA QUE LO QUIERA HACER SI ES FANA DE TORO Y LE GUSTA LO VA ATRATAR DE HACER EXCELENTE AHORA SI NO LE INTERESA LO MAS MINIMO LO HACE COMO MENOS PLATA GASTE ME EXPLICO.
Ahora con el tema seria en mi opinion crear el pedazo nuevo con las medidas correspondientes y corrovorar que no este nada mas jodido aparte de eso y si esta todo en orden solo es el pedazo ese repito se crea ese pedazo o se consigue uno nuevo en el caso que se pueda y se repone y coloca lo mejor que se pueda comprobando despues que este quede firme y no provoque otras fisuras futuras. esa seria mi forma de hacerlo, yo ya estoy haciendo lo mismo con el post de el baul mio quepostie que tiene algo similar. saludos cualquier cosa me avisan
Ahora con el tema seria en mi opinion crear el pedazo nuevo con las medidas correspondientes y corrovorar que no este nada mas jodido aparte de eso y si esta todo en orden solo es el pedazo ese repito se crea ese pedazo o se consigue uno nuevo en el caso que se pueda y se repone y coloca lo mejor que se pueda comprobando despues que este quede firme y no provoque otras fisuras futuras. esa seria mi forma de hacerlo, yo ya estoy haciendo lo mismo con el post de el baul mio quepostie que tiene algo similar. saludos cualquier cosa me avisan
Que lindo tema resucitado.
No creo que nadie tenga una plantilla y el que la tiene dudo mucho que la muestre ya que hacer una plantilla lleva mucho tiempo y nadie regala nada en este mundo. Además una plantilla por Ej. De puerta se hace en madera y una ves echa lo único que se puede mostrar es una foto ah modo de esquema.
Por lo general esto trabajos se hacen a mano y a criterio del restaurador, manteniendo unos parámetros razonables y muchas veces se utiliza como guía el panel viejo.
En el caso que no este, se busca alguno o se hace de cero, tomando referencias del auto. Esto ultimo se hace si el auto esta en línea.
Nose por hay me equivoco.
Con las reparaciones del chasis es algo tan lindo de hacer como complicado, ya que estamos tocando una parte vital del auto, tengan en cuenta que estos autos fueron sometidos a mas de 20 años de trabajo y muchas veces caminaron con los chasis podridos ya todo esto, súmenle algún golpe.
Esto nos da que la mayoría de los autos están para cualquier lado.
Si uno lo pone arriba de 4 caballetes, que por lo general no están bien apoyados y le corta un pedazo de chasis lo más probable que toda la estructura del auto se mueva.
Cuanto se mueve depende de casco, puede irse 1mm como 5cm.
Lo ideal es colocar el casco en una estructura que le restringa el movimiento.
Por otro lado, mas de una persona me comento y eh visto gente que hace los largueros con 4 chapas distintas ,esto es un error muy grande, hacerlo con 4 pedazos es facilísimo, con un pedazo de chapa ,un par de metros de alambre y la autógena , se hacen los 2 largueros en media hora, el problema es cuando esos largueros empiezan a trabajar, lo mas probable que dichas chapas se figuren por la costura, el punto mas débil de una estructura esta a 5mm de las soldaduras ,hay formas de evitar que esto pase, por no es lo que estamos hablando.
Lo ideal seria hacer una estructura tubular, pero si alguien la puede hacer que me avise y me explique como hace para poner los refuerzos interiores.
Lo correcto en el caso de los largueros es hacer 2 mitades, unidas por labios y noten que los largueros están unidos solo por soldadura de punto, son alrededor de 28 o 30 de cada labio.
Con esto se evita la famosa fatiga de la soldadura.
Me canse.
Saludos.
No creo que nadie tenga una plantilla y el que la tiene dudo mucho que la muestre ya que hacer una plantilla lleva mucho tiempo y nadie regala nada en este mundo. Además una plantilla por Ej. De puerta se hace en madera y una ves echa lo único que se puede mostrar es una foto ah modo de esquema.
Por lo general esto trabajos se hacen a mano y a criterio del restaurador, manteniendo unos parámetros razonables y muchas veces se utiliza como guía el panel viejo.
En el caso que no este, se busca alguno o se hace de cero, tomando referencias del auto. Esto ultimo se hace si el auto esta en línea.
Nose por hay me equivoco.
Con las reparaciones del chasis es algo tan lindo de hacer como complicado, ya que estamos tocando una parte vital del auto, tengan en cuenta que estos autos fueron sometidos a mas de 20 años de trabajo y muchas veces caminaron con los chasis podridos ya todo esto, súmenle algún golpe.
Esto nos da que la mayoría de los autos están para cualquier lado.
Si uno lo pone arriba de 4 caballetes, que por lo general no están bien apoyados y le corta un pedazo de chasis lo más probable que toda la estructura del auto se mueva.
Cuanto se mueve depende de casco, puede irse 1mm como 5cm.
Lo ideal es colocar el casco en una estructura que le restringa el movimiento.
Por otro lado, mas de una persona me comento y eh visto gente que hace los largueros con 4 chapas distintas ,esto es un error muy grande, hacerlo con 4 pedazos es facilísimo, con un pedazo de chapa ,un par de metros de alambre y la autógena , se hacen los 2 largueros en media hora, el problema es cuando esos largueros empiezan a trabajar, lo mas probable que dichas chapas se figuren por la costura, el punto mas débil de una estructura esta a 5mm de las soldaduras ,hay formas de evitar que esto pase, por no es lo que estamos hablando.
Lo ideal seria hacer una estructura tubular, pero si alguien la puede hacer que me avise y me explique como hace para poner los refuerzos interiores.
Lo correcto en el caso de los largueros es hacer 2 mitades, unidas por labios y noten que los largueros están unidos solo por soldadura de punto, son alrededor de 28 o 30 de cada labio.
Con esto se evita la famosa fatiga de la soldadura.
Me canse.
Saludos.
IL TORO
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Totalmente de acuerdo con Carlos, por mas que tengas la plantilla hay que tener un monton de factores a tener en cuanta antes de cortar un falso chasis y volver a soldar y ojo con las soldaduras , en ese lugar la chapa , aguanta mucha fuerza, si le meten autogan de mas , seguro que no va a aguantar nadad , enm la 1º curva se va a cortar
Un abrazo, Gustavo