Página 1 de 2

Frenos "cortitos" (para el indio)

Publicado: 15 Ago 2007, 05:58
por Pablo
Esta es una reforma muy tonta, pero práctica.

Les cuento un poco cómo se fueron dando las cosas.

Cuando reparé los frenos traseros de mi cupé, entre las cosas que hice, saqué los registros de las zapatas y le puse un sistema autocentrante.

El mecanismo lleva mínimas reformas: hay que desarmar los bombines traseros (mi cupé es 1967, de modo que lleva 3/4 de pulgada de diámetro) y poner los pistoncitos traseros originales de fiat 147 o regatta. Los pistones hacen el efecto autocentante, de modo que los registros no se necesitan más (yo se los saqué y en los agujeros puse dos tapones).

La reforma es muy barata y funciona muy bien. Esto es lo que había hecho y no sabía si se conseguían ese tipo de pistones para las otras medidas de bombín...

Con el tiempo, mirando manuales de torinos más nuevos que el mío, revisando el manual de la ZX y me encontré una gran sorpresa: la ZX (no la TSX) tiene el mismo sistema de bombines autocentrantes que había puesto yo, pero bastante mejores aún, porque son de más diámetro que los de la 380/380W.

Claro está que para poner bombines de más diámetro, al igual que la TS y la TSX tiene válvula compensadora de presión.

Para los que tengan torinos 66/69, pueden hacer esta reforma, poniendo bombines de ZX atrás, con la válvula compensadora. Los que tiene TS en adelante, que ya tienen válvula compensadora, puden directamente cambiar los bombines.

Acá les dejo el corte del cilindro con sistema autocentrante o autoajustable de cintas traseras.

Imagen

Y yo que pensé que había descubierto algo jajjajajajaj

Descubrí, pero no descubrí un carajo.

El efecto inmediato de este sistema es que los frenos no van perdiendo "registro" y que uno no tiene que ir a ajustar las zapatas de tanto en tanto.

Consecuentemente, el pedal siempre queda "bien arriba" como si tuvieras 4 discos. Entonces se me ocurrió hacer otra reforma. Tonta y sencilla, pero práctica.

Antes de que se desarrollaran los sistemas de zapatas autocentrantes, todos los autos estaban provistos de un sistema de regule, para ir "arrimando" las zapatas a las campanas, a medida que se fueran gastando.

Creo que, para que esto no debiera hacerse en forma muy periódica, los fabricantes optaban por poner pedaleras de freno con mucho recorrido. En los autos más modernos, veo que la pedalera de freno tiene mucho menos recorrido.

¿Y cuál es la diferencia? Y... es una cuestión de comodidad. El pedal de freno si tiene menos recorrido, estará más cercano al pedal del acelerador, haciendo más rápida y más cómoda la operación de frenado (no hay que levantar la pierna hasta darse con rodilla en el volante, o en la pera, para poder "pisar" el pedal de freno).

Acá una foto del aspecto negativo de la pedalera del Toro. Noten la diferencia de nivel que existe entre el acelerador y el freno (la foto corresponde a una cupé TS, pero para el caso da igual):

Imagen

Como ahora que tengo zapatas autocentrantes, el pedal nunca va frenando más abajo, sino que siempre está "arribita viteh". Entonces le corté el vástago de empuje (10 mm) y ahora los pedales de freno y acelerador están más acordes en su altura, lo que no sólo hace más cómoda la frenada, sino que me permite hacer "punta y taco" (en mi caso, freno con la punta, y pateo el acelerador con el empeine).

Saludos,

Pablo.

Publicado: 15 Ago 2007, 14:12
por elindio
Buenisimo Pablo, esta idea tuya da vueltas en mi cabeza hace tiempo debido a que es una chagar el sitema de regulacion de frenos , siempre se te zafa la llave y no registras nada, la diferencia es que yo iba a cambiar todo el cilindro por un autoregulable de la misma medida que el del toro lo que no sabia si coincidia la rosca del caño de entrada al cilindro y tendria que hacer una virola nueva.
Como todos mis proyectos quedan en " ya lo voy a hacer" momentaneamente arrimo las cintas con el freno de mano, me queda joyita , pero queria eliminar esto de usar el freno de mano para que esten las cintas arrimadas, ahora con tus datos , cambiare solamente los pistoncitos.
respecto a cortar el vastago del pedal , muy buena idea , pero lo voy a dejar asi, ya estoy viejo para el taco y punta , ahora paseo.
Muchas gracias

Publicado: 15 Ago 2007, 14:54
por Pablo
Gustavo:

Hay dos sistemas de zapatas autoregulables: los que no te regulan el freno de mano (Fiat 147, regatta, Torino ZX) o los que además de ajustarte las zapatas, te ajustan el freno de mano (Ford Sierra, Renault 21, Ford Ka, etc.).

Este sistema, no te exime de periódicamente ajustar el freno de mano. Pero es muy simple, muy barato y muy práctico. Si tenés la posiblidad de conseguir una válvula compensadora, yo pondría los bombines de la ZX.

Saludos,

Pablo.

Publicado: 15 Ago 2007, 16:37
por Cesar Arincoli
Muy buen aporte Pablito, bien por estos datos..!!
Un abrazo
Cesar

Publicado: 16 Ago 2007, 09:56
por Moondogui
Pablo tengo un amigo que tiene un FIAT 147 y me dice que los frenos de ese auto se ajustan cuando haces unos metros para atras y frenas de golpe se acercan las zapatas a las campanas, no se si es verdad, pero quiero saber con la reforma que decis vos, pasaria lo mismo en el TORINO para ajustarse esa distancia? gracias

Publicado: 16 Ago 2007, 14:26
por elindio
Pablo escribió:Gustavo:
Si tenés la posiblidad de conseguir una válvula compensadora, yo pondría los bombines de la ZX.

Saludos,

Pablo.
Pablo , habias dicho que los que tienen ts para adelante no hace falta la valvula compensadora la mia es TS 72 , ¿ le hace falta ? y ¿donde va la valvula?

Gracias

Moondogui, tengo entendido que todos los autoregulables para arrimar bien las cintas , hay que darle fuerte para atras y clavarlo.

Publicado: 17 Ago 2007, 10:36
por Pablo
Moondogui:

No es necesario hacer eso en el toro. Cada vez que frenás, la cinta se arrima lo necesario para que la luz con la campana sea de 1 mm (o un poquito menos).

Indio:

Hay tres modelos de válvulas compensadoras: (i) las que vienen en la bomba doble circuito; (ii) las que están puestas en el diferencial -donde está la "T" que divide los cañitos para cada rueda- y (iii) una que va fijada sobre el larguero de la carrocería por donde corre el caño que va hacia el diferencial.

Fijate si tenés alguna de esas tres. Todas funcionan igual, por diferencial de presión (desde mi punto de vista, mejores son las que funcionan por la altura del tren trasero, como el 125, renault 21, etc., pero bueno: eso es otro cantar).

Salú,

Pablo.
Pablo.

Publicado: 17 Ago 2007, 20:49
por SHADOWMAN
Ja.......... Entonces podemos decir que la ZX es uan masa yo por eso tengo una jajajaja, hoy vi una ZX aca ala venta en 15 lucas para los interezado que esten por la zona, esta muy buena los datos cruciales que se pican esta muy bien hay detalles

Publicado: 18 Ago 2007, 03:00
por elindio
Pablo escribió:
Indio:

Hay tres modelos de válvulas compensadoras: (i) las que vienen en la bomba doble circuito; (ii) las que están puestas en el diferencial -donde está la "T" que divide los cañitos para cada rueda- y (iii) una que va fijada sobre el larguero de la carrocería por donde corre el caño que va hacia el diferencial.

Fijate si tenés alguna de esas tres. Todas funcionan igual, por diferencial de presión (desde mi punto de vista, mejores son las que funcionan por la altura del tren trasero, como el 125, renault 21, etc., pero bueno: eso es otro cantar).

Salú,

Pablo.
Pablo.
Empezaron los problemas, I) tengo bomba doble circuito, ¿debe tener la valvula o puede ser que no? ¿tengo que desarmar la bomba para ver si tiene la valvula?
II) en el diferencial tiene una "T", pero no se ve ninguna valvula
III)En el larguero no hay nada mas que caños , si hay en el falso chasis una pieza donde entra un caño y salen tres quie va agarrado el bulbo de stop.
Disculpame que sea tan rompe bolas , pero el asunto del post dice que es para mi :lol: :lol:

Publicado: 18 Ago 2007, 19:39
por gaston_rb
Indio, si la bomba tiene la valvula, la tiene enroscada a la salida del circuito que va a las ruedas traseras, te das cuenta porque se ve.
Y el resto de opciones de lugares de la valvula, ni idea.

Gastón (lo del motor del otro post era joda)

Publicado: 19 Ago 2007, 00:43
por SHADOWMAN
"elindio"

Consejo de un boludo, la bomba ni la toques, es preferible que la lleves a una casa de frenos y que te la hagan nueva por que desarmarla es facil armarla y que funcione es un dolor de pico, es un consejo de un amigo que te doy, por que tees que tener en cuenta si no esta picado el cuerpo etc etc

Publicado: 19 Ago 2007, 01:08
por elindio
Bueno , entonces no tiene valvula la bomba, porque no hay ninguna valvula a la salida , quiere decir que tendria que comprar los cilindros de freno de rueda de la zx y llevar la bomba a la casa de freno para que me pongan la valvula .

Shadow la bomba ya esta encamisada con acero inoxidable, pero igualmente , cuando pierde la saco y la llevo a la casa de freno , ya no quiero renegar mas.

Publicado: 21 Ago 2007, 18:58
por Pablo
Gus:

Recomendación boluda: si querés hacer la reforma, poné la limitadora que va en el diferencial. Es simple de regular, no es cara y es fácil de instalar (porque hace a las veces de "T").

Eso si querés poner los bombines de ZX. En mi caso, tengo bomba, servo original, no tengo válvula compensadora y bombines del diámetro original atrás (3/4 pulg.).

Salú,

Pablo.

Publicado: 25 Ago 2007, 04:24
por elindio
Uhh, que interesante se esta poniendo mis frenos cortitos, mira Pablo , me parece que me estoy quedando sin cinta de frenos, entonces aprovecharia para hacer el laburo.
Entonces me voy a la casa de frenos y le pido los dos bombines de rueda de zx( los autoregulables),y la valvula compensadora que va en el diferencial, le hago cambiar los patines de freno , rectificar campanas , vengo a casa, desconecto la " T" del diferencial y le pongo la valvula, luego saco los bombines de rueda de la TS y le pongo los que compre de la zx, armo todo , purgo los frenos con el tachito y la manguerita y listo ? o ¿hay que regular la valvula? ¿ esta bien?
Gracias

Publicado: 27 Ago 2007, 10:24
por Pablo
Indio:

Es tal cual como vos decís. También si querés, podés sacar los registros, que ya no cumplirán ninguna función.

Lo que no sé, es si se consigue nueva la válvula limitadora. Ahí se me presenta la duda....

Por supuesto que tenés que regular. En seco y en "mojaú".

Saludos,

Pablo.

PD: te reitero que yo no tengo reguladora, porque estoy con los bombines "chicos".

Salú.