Les cuento un poco cómo se fueron dando las cosas.
Cuando reparé los frenos traseros de mi cupé, entre las cosas que hice, saqué los registros de las zapatas y le puse un sistema autocentrante.
El mecanismo lleva mínimas reformas: hay que desarmar los bombines traseros (mi cupé es 1967, de modo que lleva 3/4 de pulgada de diámetro) y poner los pistoncitos traseros originales de fiat 147 o regatta. Los pistones hacen el efecto autocentante, de modo que los registros no se necesitan más (yo se los saqué y en los agujeros puse dos tapones).
La reforma es muy barata y funciona muy bien. Esto es lo que había hecho y no sabía si se conseguían ese tipo de pistones para las otras medidas de bombín...
Con el tiempo, mirando manuales de torinos más nuevos que el mío, revisando el manual de la ZX y me encontré una gran sorpresa: la ZX (no la TSX) tiene el mismo sistema de bombines autocentrantes que había puesto yo, pero bastante mejores aún, porque son de más diámetro que los de la 380/380W.
Claro está que para poner bombines de más diámetro, al igual que la TS y la TSX tiene válvula compensadora de presión.
Para los que tengan torinos 66/69, pueden hacer esta reforma, poniendo bombines de ZX atrás, con la válvula compensadora. Los que tiene TS en adelante, que ya tienen válvula compensadora, puden directamente cambiar los bombines.
Acá les dejo el corte del cilindro con sistema autocentrante o autoajustable de cintas traseras.

Y yo que pensé que había descubierto algo jajjajajajaj
Descubrí, pero no descubrí un carajo.
El efecto inmediato de este sistema es que los frenos no van perdiendo "registro" y que uno no tiene que ir a ajustar las zapatas de tanto en tanto.
Consecuentemente, el pedal siempre queda "bien arriba" como si tuvieras 4 discos. Entonces se me ocurrió hacer otra reforma. Tonta y sencilla, pero práctica.
Antes de que se desarrollaran los sistemas de zapatas autocentrantes, todos los autos estaban provistos de un sistema de regule, para ir "arrimando" las zapatas a las campanas, a medida que se fueran gastando.
Creo que, para que esto no debiera hacerse en forma muy periódica, los fabricantes optaban por poner pedaleras de freno con mucho recorrido. En los autos más modernos, veo que la pedalera de freno tiene mucho menos recorrido.
¿Y cuál es la diferencia? Y... es una cuestión de comodidad. El pedal de freno si tiene menos recorrido, estará más cercano al pedal del acelerador, haciendo más rápida y más cómoda la operación de frenado (no hay que levantar la pierna hasta darse con rodilla en el volante, o en la pera, para poder "pisar" el pedal de freno).
Acá una foto del aspecto negativo de la pedalera del Toro. Noten la diferencia de nivel que existe entre el acelerador y el freno (la foto corresponde a una cupé TS, pero para el caso da igual):

Como ahora que tengo zapatas autocentrantes, el pedal nunca va frenando más abajo, sino que siempre está "arribita viteh". Entonces le corté el vástago de empuje (10 mm) y ahora los pedales de freno y acelerador están más acordes en su altura, lo que no sólo hace más cómoda la frenada, sino que me permite hacer "punta y taco" (en mi caso, freno con la punta, y pateo el acelerador con el empeine).
Saludos,
Pablo.