Página 1 de 14

Restauracion Torino 380w

Publicado: 27 Abr 2014, 21:36
por poncho
Hola Gente,
Buenos les comparto algunas fotos del inicio de proceso de restauración de este Toro!.
(Gracias a Jorge Alejandro Ochoa que me dio la bienvenida, y en charlas por mensaje privado me ayudó a disipar un montón de dudas que tenía respecto a diferencias entre una 380 y 380W).

La realidad es que el tema es muy confuso, y si bien hay un montón de cualidades que la hacen una W, también hay algunas pequeñas cosas que le faltan.
En definitiva y para no aburrirlos, este post no es para abrir debate si es o no es, simplemente para ir compartiéndoles lo que será la restauración. Cada cuál luego sacará sus conclusiones!. Mi intención no es hacerle creer a nadie si tengo o no una W o estafar a un futuro comprador o no. El auto lo estoy armando por lo que yo creo que es, y poniendole todo lo que considero necesario para quedarmelo de por vida!

Les mando un saludo y espero que les guste.

Entré al proyecto ya arrancado, con varias cosas de mecánica en marcha, y con la coupé a medio hacer por un chapista que lo dejó en banda al dueño anterior.
Así la rescaté de las tinieblas:

Imagen

Imagen

Empezamos con el desarme de lo que no se había desarmado hasta al momento (básicamente tren delantero y trasero), despiece para ver que servía que no, y mandar a granallar y pintar todo a horno.

Imagen

Imagen

Imagen

Tablero, Volante:

Imagen

Imagen

Imagen

Este fin de semana hicimos el arenado:

Imagen

Imagen

Y pintado de la primer mano de Antioxido Epoxi para ahora si entrar en el chapista.

Imagen

Imagen

Esta semana tengo pensado arenar el block para ya empezar a armar el motor. A medida que vaya avanzando les iré compartiendo las fotos.
Gracias
Saludos,

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 27 Abr 2014, 21:42
por HDLGC
¡¡¡Buenísimo!!!. Pregunta: ¿qué relación de diferencial tenía al final?. Como ya charlamos tiene cosas de W, pero quedan dudas que no hacen a la cosa, como queda claro de tu explicación. Pero allí veo la calcomanía en el tacómetro y pienso en una W. :wink:
Saludos.

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 27 Abr 2014, 21:49
por poncho
Hola Jorge!

El diferencial era 3.30 (43 dientes en la corona y 13 en el piñon).
El tema es que ambos no eran originales. El mecanico tenia unos originales que me mostro y decian IKA. Estos solo decian Industria Argentina o sea en algun momento lo habran cambiado. Que relacion tenia originalmente solo dios sabe!
De todas formas ya consegui una corona y piñon (14 dientes) asi que quedara con relacion 3.07 como debe ser :)

Saludos!

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 28 Abr 2014, 09:58
por clmoro
Para tu tranquilidad lo único que hace que una 380 sea W es el certificado de fabricación en el registro automotor, el resto es anécdota.
Si es una 67 el cuentavueltas dudo que no sea el original ya que es Jaeger francés que vinieron solo en la primer tanda de 380 y no son fáciles de conseguir.
Felicitaciones por el laburo que te estas mandando, realmente a conciencia y a fondo, excelente va a quedar esa W, seguí con las fotos que nos encantan!!!

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 28 Abr 2014, 12:39
por HERNANBULL
ademas la escala amarilla es diferente en las w q en la 380 comunes
lo unico para saber si es w son los papeles, las demas cosas se pueden conseguir o cambiar con otros autos

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 28 Abr 2014, 12:52
por poncho
Bueno, justamente la idea del post era no abrir debate sobre si es o no es, o las diferencias que hay entre ambos autos.
Ese tema está recontra caminado dentro del foro por lo que vi, inclusive hay un post dedicado exclusivamente a enumerar diferencias entre ambas coupés.

En ese post no vi nada respecto al tema del cuenta vueltas, es la primera ves que lo leo.
Es realmente así? Como es el de la 380 y el de la W? alguien tiene fotos?

Saludos!

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 28 Abr 2014, 13:13
por Lupi 380
Si es una 67 el cuentavueltas dudo que no sea el original ya que es Jaeger francés que vinieron solo en la primer tanda de 380 y no son fáciles de conseguir.


Mi cupe que segun certificado 22 de Agosto de 1968, tiene cuenta vueltas Frances.
Es un poco como decimos siempre, ......si hoy se arman autos con autopartes de distintos provedores, imaginate en aquella epoca, que todo era mas imperfecto.

La mezcla de cosas, en aquel entonces, era comun.

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 28 Abr 2014, 13:24
por poncho
De todas formas no supe bien a que viene lo del cuentavuelta.
Yo no lo puse en duda, yo hablaba del diferencial que estaba armado con piezas no originales (piñon y corona).

El cuentavuelta para mi es originalisimo, tiene hasta la calco puesta de tema de los neumáticos y las altas velocidades.
A lo que me refería es que diferencia hay entre los cuentavueltas de las 380 y las W respecto a eso de la zona amarilla?

Gracias
Saludos!

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 28 Abr 2014, 15:01
por Torino-GS
Vayamos por partes.
Las w generalmente tenían diferencial 43/14
Respecto del tacómetro no encontré diferencias entre los jaeger de las 380 y de las 380W. Si existían diferencias entre las TS y las GS con instrumental siap.
El tacómetro parece original, made in France y dice ELECTRONIQUE, los que les siguen ya no son franceses y dicen ELECTRONICO.
Si sacas el tacómetro con cuidado y lo limpias de atrás con cuidado vas a ver si alguna vez fue abierto y en tinta negra la fecha de fabricación sobre el carcaza, fecha de fabricación que de estar debería ser algunos días o algún mes anterior a la fabricación del auto.

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 28 Abr 2014, 15:48
por poncho
Gracias por la aclaración.
Efectivamente no era una regla el tema del diferencial 3.07, pero si una mayoría.
Es por ello que viendo que este diferencial en algún momento fue reparado (su piñon y corona no son originales), voy a llevarla a esa relación para quedar dentro del % de "W" que si lo traían.

Respecto al cuenta vuelta me voy a fijar lo que decís.
Entiendo entonces que entre las 380 y las 380W no había diferencia, pero si estaría bueno saber la fecha en que se fabricó.
Que es original, es original, no me quedan dudas, pero para la anécdota voy a ver el tema de la fecha y compartirlo.

Seguimos trabajando!
Saludos,

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 28 Abr 2014, 16:23
por phmena
Muy bueno todo lo que estás haciendo. Felicitaciones!!!!! Tenes un muy buen casco para comenzar la restauración. Te hago una consulta, esa primer mano de antióxido epoxi despues se lo sacan?? Porque lo pintaron sobre la arena.
Saludos.
Pablo.

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 28 Abr 2014, 16:37
por clmoro
La confusión seguramente se origina en que la GS200 trajo cuentavueltas "de 7 bancadas" por decirlo de alguna manera, la zona amarilla en los motores Tornado esta marcada entre 4600 y 5000 rpm mientras que en los 7 bancadas y Tornado GS200 esta entre 4800 y 5200. En los 380 son iguales, sea W o no.
Yo me exprese mal cuando dije modelo 67, debería haber dicho 380 primera serie, o sea los poquitos 66 que salieron hasta mediados del 68, igualmente como dice Lupi esto puede no ser tan estricto.

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 28 Abr 2014, 17:15
por Torino-GS
Justamente Claudio, vos como ves el tema cuentavueltas???, iguales o distintos

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 28 Abr 2014, 17:25
por poncho
phmena escribió:Muy bueno todo lo que estás haciendo. Felicitaciones!!!!! Tenes un muy buen casco para comenzar la restauración. Te hago una consulta, esa primer mano de antióxido epoxi despues se lo sacan?? Porque lo pintaron sobre la arena.
Saludos.
Pablo.
Pablo, el epoxi antioxido queda.
No se pintó sobre la arena. Luego de arenar se sopleteó todo el casco.
Ahora, antes de que vaya al chapista uno pasa la manos obre el antioxido y quedo perfecto.

Saludos,

Re: Restauracion Torino 380w

Publicado: 28 Abr 2014, 17:49
por phmena
poncho escribió:
phmena escribió:Muy bueno todo lo que estás haciendo. Felicitaciones!!!!! Tenes un muy buen casco para comenzar la restauración. Te hago una consulta, esa primer mano de antióxido epoxi despues se lo sacan?? Porque lo pintaron sobre la arena.
Saludos.
Pablo.
Pablo, el epoxi antioxido queda.
No se pintó sobre la arena. Luego de arenar se sopleteó todo el casco.
Ahora, antes de que vaya al chapista uno pasa la manos obre el antioxido y quedo perfecto.

Saludos,
Quizás me expresé mal. Me refiero a si lo pintaron ahí mismo o lo llevaron a alguna cabina de pintura, porque abajo del auto hay montañas de arena y todo el polvo en suspensión que se genera al arenarlo luego se pega al auto cuando la pintura está fresca. Inclusive la presión misma de la pistola de pintura es muy probable que levante un poco de la arena que está en el piso.