ZX 1981
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Ayer fui de un amigo que es ing. aeronáutico e hizo un postgrado en preparación de motores.
Tiene un simulador de motores en donde le cargamos los datos del torino, se carga todo, de motor, rodado, peso, coeficiente aerodinámico, etc. etc.
Una vez cargado vimos que pasaba con la levas que le puse, el resultado es que baja de 220 hp a 207 !!! Porque el escape lo tira para atrás. Después le cargó los datos con un escape 6 a 1 con un pasabajos shasimura y se va a 260 hp con una velocidad final de 217 km/h !!. Así que mi próximo paso será conseguir el escape... (todo en condiciones ideales y todo funcionando como corresponde)
El programa calcula todo, le cambiamos el rodado por uno más grande y tiene menos velocidad final, así que hay que respetarle el diámetro de fábrica. También calcula los esfuerzos dinámicos dentro del motor, te puede decir si se te va a romper algo con la preparación que le hacés. Antes de tocar nada en el auto me voy con el flaco para ver que efecto produce.
Supuestamente hoy el mecánico fabrica la medialuna que va atrás del árbol de levas y ya lo pongo en marcha, así que este fin de semana lo estreno.
Saludos
Tiene un simulador de motores en donde le cargamos los datos del torino, se carga todo, de motor, rodado, peso, coeficiente aerodinámico, etc. etc.
Una vez cargado vimos que pasaba con la levas que le puse, el resultado es que baja de 220 hp a 207 !!! Porque el escape lo tira para atrás. Después le cargó los datos con un escape 6 a 1 con un pasabajos shasimura y se va a 260 hp con una velocidad final de 217 km/h !!. Así que mi próximo paso será conseguir el escape... (todo en condiciones ideales y todo funcionando como corresponde)
El programa calcula todo, le cambiamos el rodado por uno más grande y tiene menos velocidad final, así que hay que respetarle el diámetro de fábrica. También calcula los esfuerzos dinámicos dentro del motor, te puede decir si se te va a romper algo con la preparación que le hacés. Antes de tocar nada en el auto me voy con el flaco para ver que efecto produce.
Supuestamente hoy el mecánico fabrica la medialuna que va atrás del árbol de levas y ya lo pongo en marcha, así que este fin de semana lo estreno.
Saludos
Algunos dicen que estoy loco, yo digo que es un sueño...
Madmax, me parece que la cosa no es que baja a 220 hp. Yo sé que fiigura por ahí esos burros para las últimas zx pero en realidad son 200. Tendrías que investigar bien. El escape 6 a 2 de punta a punta hace laburar al motor mucho más liberado. Un 6 a 1 no te puede dar mejor performance.
Plantealo en algún post puntualmente y que los que sepan del tema te orienten.
Plantealo en algún post puntualmente y que los que sepan del tema te orienten.
Respecto al escape.....
Explicame por favor como un 3 a 2 o un 6 a 1 funcionan.... La mayoría de la gente habla sin fundamentos técnicos, te dicen los gases salen mejor y bla bla bla,
Yo te estoy diciendo que este flaco labura para el kawasaki team, preparan motores para alta competición.
Cuando calculás un escape, se trata de que las ondas de presión que salen coincidan con la máxima presión de la admisión para que haya un perfecto barrido de los gases de escape, a eso se llama sincronizar un motor. Antes se lograba probando unos 10 o 15 caños de escape hasta que la pegabas en el banco de pruebas, hoy se calcula por pc y se pone el que va de una.
Y cada caño de escape responde a una geometría de motor y a una preparación específica de ese motor. Un escape puesto así nomás puede hacer que las ondas de presión que salen reboten y choquen contra las próximas ondas que salen tirándote para atrás el rendimiento del motor. Además cada escape se diseña para un determinado número de RPM según el uso que le quieras dar al auto.
Fijate el sistema de escape EXUP de yamaha, buscalo en el google ahí te pueden explicar un poco mejor.
Explicame por favor como un 3 a 2 o un 6 a 1 funcionan.... La mayoría de la gente habla sin fundamentos técnicos, te dicen los gases salen mejor y bla bla bla,
Yo te estoy diciendo que este flaco labura para el kawasaki team, preparan motores para alta competición.
Cuando calculás un escape, se trata de que las ondas de presión que salen coincidan con la máxima presión de la admisión para que haya un perfecto barrido de los gases de escape, a eso se llama sincronizar un motor. Antes se lograba probando unos 10 o 15 caños de escape hasta que la pegabas en el banco de pruebas, hoy se calcula por pc y se pone el que va de una.
Y cada caño de escape responde a una geometría de motor y a una preparación específica de ese motor. Un escape puesto así nomás puede hacer que las ondas de presión que salen reboten y choquen contra las próximas ondas que salen tirándote para atrás el rendimiento del motor. Además cada escape se diseña para un determinado número de RPM según el uso que le quieras dar al auto.
Fijate el sistema de escape EXUP de yamaha, buscalo en el google ahí te pueden explicar un poco mejor.
Algunos dicen que estoy loco, yo digo que es un sueño...
Resumiendo, un 6 a 1 no es mejor que un 3 a 2 ni un 3 a 2 es mejor que un 3 a 1, todo depende de como esté calculado.
Si vas a caños de escape Pirulo (por decir un nombre) te ponen un caño que hizo el tipo como se le ocurrió, si vas a Silen Pro te ponen un caño de escape calculado para tu auto, por eso te lo cobran mucho más caro y funciona mejor.
La función de un caño de escape de competición no es solo sacar gases, cuando está sincronizado ayuda a la admisión y a un correcto llenado del cilindro.
También influye el material del caño, la soldadura y toda otra cosa que esté relacionada con la rugosidad interna del caño, a mayor rugosidad mayor resistencia al avance de los gases.
Si vas a caños de escape Pirulo (por decir un nombre) te ponen un caño que hizo el tipo como se le ocurrió, si vas a Silen Pro te ponen un caño de escape calculado para tu auto, por eso te lo cobran mucho más caro y funciona mejor.
La función de un caño de escape de competición no es solo sacar gases, cuando está sincronizado ayuda a la admisión y a un correcto llenado del cilindro.
También influye el material del caño, la soldadura y toda otra cosa que esté relacionada con la rugosidad interna del caño, a mayor rugosidad mayor resistencia al avance de los gases.
Algunos dicen que estoy loco, yo digo que es un sueño...
Hoy la puse en marcha !! Quedó un poquito furiosa, cuando arrancó salieron un montón de pedacitos de óxido y carbón por el caño de escape, le tuve que sacar el último tramo.
El mes que viene le cambio el escape de punta a punta.
Así quedó por ahora, sin mucho detalle de terminación pero anda.


El mes que viene le cambio el escape de punta a punta.
Así quedó por ahora, sin mucho detalle de terminación pero anda.


Algunos dicen que estoy loco, yo digo que es un sueño...
-
- Torino SE
- Mensajes: 690
- Registrado: 07 May 2008, 17:51
- Ubicación: SANTA FE CAPITAL
Bueno hoy la saqué a probar, anduvo bien, pero se paraba, parece que el chupador del tanque está tapado y se queda sin nafta a las 10 cuadras. Así que este lunes vamos a ver como destapamos eso. También tengo que cambiar la batería, porque la que tiene va pa trás. Pero eso lo haré la semana que viene, después de cobrar !!
Filmé un video con el teléfono pero ni idea de como subirlo, van algunas fotos del auto en la calle.





Filmé un video con el teléfono pero ni idea de como subirlo, van algunas fotos del auto en la calle.





Algunos dicen que estoy loco, yo digo que es un sueño...