Algunos detalles de la columna de dirección
Publicado: 16 Jun 2016, 10:26
Estoy poniéndole dirección hidráulica al Torino y aproveche para sacar unas fotos de algunos detalles del armado de la columna de dirección.
En principio es un fierro largo adentro de una vaina metálica que comunica el volante con la caja de dirección, el problema esta en dejar centrado y con movimiento libre a ese fierro para lo cual tiene un buje de dos piezas digamos del lado del motor y un rodamiento del lado del volante.
Acá les muestro el buje que va del lado del motor con diferentes desgastes y roturas:


Este esta en buen estado (Gracias a Sergio Kelly que me lo regalo!!! un fenómeno Sergio como siempre):

Y la otra parte del buje tiene una pestaña que suele romperse como se ve en el de la izquierda:

Esa pestaña engancha en el caño separador que tiene una muesca hembra:

Ese buje va con dos tornillos en la vaina metálica:

Cabe aclarar que para dirección mecánica e hidráulica difieren los largos del "fierro" del medio en exactamente 4 cm. Es mas corta la columna de hidráulica que la de mecánica.
Del lado del volante hay que sacar la placa de giro y abulonar esa carcasa a la vaina metálica con dos tornillos con tuercas autofrenantes que se ve acá:

Atrás en la vaina hay dos huecos cuadrados en los cuales enganchan las cabezas cuadradas de dichos bulones:

No puede faltar la pieza cónica que traba sobre el rodamiento central que tiene la carcasa con el sistema de giro y guiñada:

Luego se coloca el resorte y el volante. Para regular la separación entre el volante y la carcasa de giro se coloca una abrazadera que hace tope en el caño espaciador que vimos mas arriba haciendo presión el resorte en el volante.
En principio es un fierro largo adentro de una vaina metálica que comunica el volante con la caja de dirección, el problema esta en dejar centrado y con movimiento libre a ese fierro para lo cual tiene un buje de dos piezas digamos del lado del motor y un rodamiento del lado del volante.
Acá les muestro el buje que va del lado del motor con diferentes desgastes y roturas:


Este esta en buen estado (Gracias a Sergio Kelly que me lo regalo!!! un fenómeno Sergio como siempre):

Y la otra parte del buje tiene una pestaña que suele romperse como se ve en el de la izquierda:

Esa pestaña engancha en el caño separador que tiene una muesca hembra:

Ese buje va con dos tornillos en la vaina metálica:

Cabe aclarar que para dirección mecánica e hidráulica difieren los largos del "fierro" del medio en exactamente 4 cm. Es mas corta la columna de hidráulica que la de mecánica.
Del lado del volante hay que sacar la placa de giro y abulonar esa carcasa a la vaina metálica con dos tornillos con tuercas autofrenantes que se ve acá:

Atrás en la vaina hay dos huecos cuadrados en los cuales enganchan las cabezas cuadradas de dichos bulones:

No puede faltar la pieza cónica que traba sobre el rodamiento central que tiene la carcasa con el sistema de giro y guiñada:

Luego se coloca el resorte y el volante. Para regular la separación entre el volante y la carcasa de giro se coloca una abrazadera que hace tope en el caño espaciador que vimos mas arriba haciendo presión el resorte en el volante.