Aplicacion de pintura con pistola
Publicado: 08 Mar 2008, 09:00
En pocas palabras vamos a explicar como se aplica la pintura cuando utilizamos una pistola para una reparacion o pintura completa de un vehiculo. En otro tema postee los distintos tipos de pistolas convencionales que hay para este tipo de trabajos...
La pintura con pistola consiste en pulverizar el producto sobre la superficie a pintar, generalmente mediante la expulsión por aire comprimido. Antes de comenzar a pintar es recomendable proteger todas aquellas partes que no se desean pintar. En este punto, hay que prestar especial atención a que la pintura pulverizada es mucho más difícil de controlar.
La superficie a pintar debe estar limpia y seca para que la pintura se agarre bien. Una vez comprobado el funcionamiento de la pistola, se seleccionará el tipo de boquilla que se va a utilizar. Dependerá del tipo de pintura y de la forma de pintar que se escoja. Además, también habrá que regular el chorro en relación con la pintura que se utilice.
Para poder pulverizar la pintura habrá que diluirla previamente. Para ello se empleará un disolvente o diluyente para la pintura nitrosintética, acrilica o poliuretanica.
Una vez la pistola esté preparada para la acción, se procederá de la siguiente manera: se sujetará la pistola de forma vertical a unos 25 centímetros de la superficie a pintar. Si se esta mas lejos lo que vamos a producir va a ser una falta de brillo. Si la ponemos mas cerca provocaremos un exceso de material y una terminacion muy cargada conocida como " piel de naranja". La pistola deberá desplazarse de forma paralela a la superficie sin realizar movimientos bruscos. Para que la pintura quede de forma correcta en la chapa se recomienda aplicar al menos entre dos a tres manos de pintura. La técnica más apropiada para ejecutar esta tarea reside en dibujar ondas horizontales en la primera pasada, y verticales en la segunda, cruzando las betas para asegurarse el cubrimiento.
Los trazados de pintura deberán montarse unos a otros en aproximadamente un tercio. Es importante que siempre se mueva la pistola para que la capa no quede demasiado espesa, y que se suelte el gatillo cada vez que la pistola permanezca inactiva o se termine el panel en la que se le esta aplicando..
Ojala les sea util, cualquier duda me consultan..
Un abrazo
La pintura con pistola consiste en pulverizar el producto sobre la superficie a pintar, generalmente mediante la expulsión por aire comprimido. Antes de comenzar a pintar es recomendable proteger todas aquellas partes que no se desean pintar. En este punto, hay que prestar especial atención a que la pintura pulverizada es mucho más difícil de controlar.
La superficie a pintar debe estar limpia y seca para que la pintura se agarre bien. Una vez comprobado el funcionamiento de la pistola, se seleccionará el tipo de boquilla que se va a utilizar. Dependerá del tipo de pintura y de la forma de pintar que se escoja. Además, también habrá que regular el chorro en relación con la pintura que se utilice.
Para poder pulverizar la pintura habrá que diluirla previamente. Para ello se empleará un disolvente o diluyente para la pintura nitrosintética, acrilica o poliuretanica.
Una vez la pistola esté preparada para la acción, se procederá de la siguiente manera: se sujetará la pistola de forma vertical a unos 25 centímetros de la superficie a pintar. Si se esta mas lejos lo que vamos a producir va a ser una falta de brillo. Si la ponemos mas cerca provocaremos un exceso de material y una terminacion muy cargada conocida como " piel de naranja". La pistola deberá desplazarse de forma paralela a la superficie sin realizar movimientos bruscos. Para que la pintura quede de forma correcta en la chapa se recomienda aplicar al menos entre dos a tres manos de pintura. La técnica más apropiada para ejecutar esta tarea reside en dibujar ondas horizontales en la primera pasada, y verticales en la segunda, cruzando las betas para asegurarse el cubrimiento.
Los trazados de pintura deberán montarse unos a otros en aproximadamente un tercio. Es importante que siempre se mueva la pistola para que la capa no quede demasiado espesa, y que se suelte el gatillo cada vez que la pistola permanezca inactiva o se termine el panel en la que se le esta aplicando..
Ojala les sea util, cualquier duda me consultan..
Un abrazo