Tren delantero
Publicado: 29 Jul 2013, 10:52
Bueno, después de renegar bastante y gracias a la ayuda recibida termine el tren delantero de mi cupe.
Saque bastantes fotos así que voy a tratar de armar mas o menos los pasos seguidos para que le sirva a alguien que como yo esta medio loco y no quiere que nadie toque su Torino.
Se necesitan buenos juegos de llaves tubos y fijas, algún medio de elevación seguro o fosa y muchas ganas de renegar.
Antes de empezar tengo que agradecer a mi amigo Martin (mafeaya) que me banca en el galpón y siempre me da una mano hasta horas bastante inconvenientes con su consecuente quilombo de polleras posterior, también a Gustavo (ElIndio) que siempre esta ahí para colaborar en todo lo que pueda, dentro y fuera del foro.
Es la primera vez que hice tren delantero así que no tomen esto como definitivo o la mejor forma de hacerlo, seria bueno que gente con mas experiencia corrija y agregue lo que considere necesario.
Las cantidades que pongo son para ambas ruedas.
Vamos a las fotos, acá están las piezas nuevas que cambie:
Extremo de dirección largo (igual de los dos lados), lleva 2:

Extremo de dirección corto (igual de los dos lados), lleva 2:

Vienen sellados, sin alemite, Martin quiere hacer un agujero y meterle un alemite, a mi me da miedo que quede una rebarba metálica de cuando se hace la perforación, pero aumentaría la vida útil si se pudiera engrasar.
Los resortes llevan gomas arriba y abajo, son 4 en total:

Parrilla inferior (lleva 2):

Parrillas superiores (lleva 4, son todas iguales, vienen std y supermedida):

Con respecto a las parrillas si llegan a tener las originales, aconsejan no cambiarlas, solo cambio de bujes, yo nunca vi originales pero dicen que pesan 3 veces lo que las nuevas.
Rotulas (lleva 2, son iguales)

Bujes del tensor:

Con respecto a esto me anoticie que hay dos tensores diferentes, el original que tiene tope adelante y tuerca atrás y el tensor "reforma" que tiene tuercas adelante y atrás, en mi caso tenia la reforma y va este buje de la foto anterior.
Crapodina (lleva 2):

La cruz o cristo (lleva 2) con los bulones:

Bulón espaciador de parrillas superiores (lleva 2):

Barra antirrolido (creo que se llama así) y las dos vieletas que estas si son diferentes (derecha e izquierda):

En la foto ya se ve armado con los bujes y vieletas nuevas.
Los bujes anteriores estaban cortados, los cortan para cambiarlos sin desarmar pero se deben colocar enteros:

Obviamente 2 resortes y dos amortiguadores.
Bueno primero con el auto en el piso en posición normal hay que preparar un hierro 8 mm para enganchar las orejas de las cazoletas así el espiral no se estira y cuando levantamos el auto sale sin problemas. Me la armo Martin cortando a medida y soldando las puntas formando un ángulo apenas mayor a 90º para que enganche en las orejas.
Una vez colocados hay que asegurarlas con alambre impidiendo que se separen de los espirales por accidente:

No sean roñosos como yo y laven el auto antes de hacerlo porque sino cada vez que se meten abajo terminan llenos de tierra.
Una vez que tienen seguro el espiral levantan el auto y tiene que salir sin problemas, obviamente mucho cuidado porque si bien esta asegurado si se llegar a caer o golpear y zafa algún tensor con la energía que tiene el espiral alguna parte del cuerpo pierden seguro.
Yo saque el caliper de freno y lo coloque de la carrocería para no desconectarlo y tener que purgar:

Ahora hay que empezar a desarmar, sacar bulones de parrillas superiores del lado del motor:

El bulón de las parrillas inferiores tiene el regule de comba con dos "turcas" excéntricas así que hay que recordar o marcar la posición en que se encontraban.
Hay que desarmar el tensor:

Desvincular la vieleta y desvincular el amortiguador. En este momento podemos sacar el conjunto:

Ahora para cambiar las gomas de los espirales hay que descomprimir el resorte para desengancharlo, cambiar las gomas y volverlo a comprimir para volver a engancharlo y dejarlo igual que como lo sacamos para que al terminar de armar lo podamos colocar si problemas, tal cual lo sacamos.
Para la descompresión se puede usar un compresor comercial o el método patentado por el ElIndio que paso a detallar:
Se coloca el espiral armado abajo del auto, se baja el auto muy despacio hasta que se liberen las trabas, se levanta el auto hasta que el espiral se descomprima por completo y salga solo.

Se cambian las gomas y se vuelve a colocar para realizar el proceso inverso, se baja el auto comprimiendo el espiral, se colocan las trabas y los alambres y se levanta el auto.
Ahora pasamos al armado con las piezas nuevas:
Colocamos los bulones de la cruz en las parrillas (es un parto):

Por otro lado tenemos que preparar la cruz para que entre acá (no se como se llama esta pieza), primero se coloca la crapodina y luego la cruz:

La cruz tiene un buje de bronce que hay que gastar hasta que entre justito, para esto se usa un calisuar que yo no tenia así que improvise con una lija prolijamente enrollada y en media hora (un poco menos) de darle lo tenia listo:

Enroscamos el cristo a los bulones:

Hay que ponerle alemites, en mi caso no los trajo:

Colocamos el espaciador:

Colocamos la rotula en la parrilla inferior:

Colocamos crapodina y cruz:

Armamos todo:

Una vez que tenemos todo armado lo colocamos, yo empecé fijando las parrillas superiores, las inferiores y el tensor, luego bajamos todo el conjunto y el espiral tiene que entrar sin problemas. Con un gato levantamos el conjunto para que el espiral se tense un poco y suelten las trabas:

Luego armamos los extremos respetando la medida de punta a punta de los que sacamos:

Luego colocamos la barra antirrolido y las vieletas y tenemos terminado el trabajo.
Igualmente faltan cosas como buje de caja de dirección, brazo pitman y varias cosas mas que en esta oportunidad no hice, pero esto es lo mas común a realizar.
Cuando lo leen o se los cuentan parece fácil pero no lo es, las cosas no salen simplemente sacando el bulón y chau, siempre algo se complica, yo demore mas o menos 12 horas por rueda para hacer estas tareas, pero con ganas y voluntad se puede hacer, si lo hice yo lo hace cualquiera
Saque bastantes fotos así que voy a tratar de armar mas o menos los pasos seguidos para que le sirva a alguien que como yo esta medio loco y no quiere que nadie toque su Torino.
Se necesitan buenos juegos de llaves tubos y fijas, algún medio de elevación seguro o fosa y muchas ganas de renegar.
Antes de empezar tengo que agradecer a mi amigo Martin (mafeaya) que me banca en el galpón y siempre me da una mano hasta horas bastante inconvenientes con su consecuente quilombo de polleras posterior, también a Gustavo (ElIndio) que siempre esta ahí para colaborar en todo lo que pueda, dentro y fuera del foro.
Es la primera vez que hice tren delantero así que no tomen esto como definitivo o la mejor forma de hacerlo, seria bueno que gente con mas experiencia corrija y agregue lo que considere necesario.
Las cantidades que pongo son para ambas ruedas.
Vamos a las fotos, acá están las piezas nuevas que cambie:
Extremo de dirección largo (igual de los dos lados), lleva 2:

Extremo de dirección corto (igual de los dos lados), lleva 2:

Vienen sellados, sin alemite, Martin quiere hacer un agujero y meterle un alemite, a mi me da miedo que quede una rebarba metálica de cuando se hace la perforación, pero aumentaría la vida útil si se pudiera engrasar.
Los resortes llevan gomas arriba y abajo, son 4 en total:

Parrilla inferior (lleva 2):

Parrillas superiores (lleva 4, son todas iguales, vienen std y supermedida):

Con respecto a las parrillas si llegan a tener las originales, aconsejan no cambiarlas, solo cambio de bujes, yo nunca vi originales pero dicen que pesan 3 veces lo que las nuevas.
Rotulas (lleva 2, son iguales)

Bujes del tensor:

Con respecto a esto me anoticie que hay dos tensores diferentes, el original que tiene tope adelante y tuerca atrás y el tensor "reforma" que tiene tuercas adelante y atrás, en mi caso tenia la reforma y va este buje de la foto anterior.
Crapodina (lleva 2):

La cruz o cristo (lleva 2) con los bulones:

Bulón espaciador de parrillas superiores (lleva 2):

Barra antirrolido (creo que se llama así) y las dos vieletas que estas si son diferentes (derecha e izquierda):

En la foto ya se ve armado con los bujes y vieletas nuevas.
Los bujes anteriores estaban cortados, los cortan para cambiarlos sin desarmar pero se deben colocar enteros:

Obviamente 2 resortes y dos amortiguadores.
Bueno primero con el auto en el piso en posición normal hay que preparar un hierro 8 mm para enganchar las orejas de las cazoletas así el espiral no se estira y cuando levantamos el auto sale sin problemas. Me la armo Martin cortando a medida y soldando las puntas formando un ángulo apenas mayor a 90º para que enganche en las orejas.
Una vez colocados hay que asegurarlas con alambre impidiendo que se separen de los espirales por accidente:

No sean roñosos como yo y laven el auto antes de hacerlo porque sino cada vez que se meten abajo terminan llenos de tierra.
Una vez que tienen seguro el espiral levantan el auto y tiene que salir sin problemas, obviamente mucho cuidado porque si bien esta asegurado si se llegar a caer o golpear y zafa algún tensor con la energía que tiene el espiral alguna parte del cuerpo pierden seguro.
Yo saque el caliper de freno y lo coloque de la carrocería para no desconectarlo y tener que purgar:

Ahora hay que empezar a desarmar, sacar bulones de parrillas superiores del lado del motor:

El bulón de las parrillas inferiores tiene el regule de comba con dos "turcas" excéntricas así que hay que recordar o marcar la posición en que se encontraban.
Hay que desarmar el tensor:

Desvincular la vieleta y desvincular el amortiguador. En este momento podemos sacar el conjunto:

Ahora para cambiar las gomas de los espirales hay que descomprimir el resorte para desengancharlo, cambiar las gomas y volverlo a comprimir para volver a engancharlo y dejarlo igual que como lo sacamos para que al terminar de armar lo podamos colocar si problemas, tal cual lo sacamos.
Para la descompresión se puede usar un compresor comercial o el método patentado por el ElIndio que paso a detallar:
Se coloca el espiral armado abajo del auto, se baja el auto muy despacio hasta que se liberen las trabas, se levanta el auto hasta que el espiral se descomprima por completo y salga solo.

Se cambian las gomas y se vuelve a colocar para realizar el proceso inverso, se baja el auto comprimiendo el espiral, se colocan las trabas y los alambres y se levanta el auto.
Ahora pasamos al armado con las piezas nuevas:
Colocamos los bulones de la cruz en las parrillas (es un parto):

Por otro lado tenemos que preparar la cruz para que entre acá (no se como se llama esta pieza), primero se coloca la crapodina y luego la cruz:

La cruz tiene un buje de bronce que hay que gastar hasta que entre justito, para esto se usa un calisuar que yo no tenia así que improvise con una lija prolijamente enrollada y en media hora (un poco menos) de darle lo tenia listo:

Enroscamos el cristo a los bulones:

Hay que ponerle alemites, en mi caso no los trajo:

Colocamos el espaciador:

Colocamos la rotula en la parrilla inferior:

Colocamos crapodina y cruz:

Armamos todo:

Una vez que tenemos todo armado lo colocamos, yo empecé fijando las parrillas superiores, las inferiores y el tensor, luego bajamos todo el conjunto y el espiral tiene que entrar sin problemas. Con un gato levantamos el conjunto para que el espiral se tense un poco y suelten las trabas:

Luego armamos los extremos respetando la medida de punta a punta de los que sacamos:

Luego colocamos la barra antirrolido y las vieletas y tenemos terminado el trabajo.
Igualmente faltan cosas como buje de caja de dirección, brazo pitman y varias cosas mas que en esta oportunidad no hice, pero esto es lo mas común a realizar.
Cuando lo leen o se los cuentan parece fácil pero no lo es, las cosas no salen simplemente sacando el bulón y chau, siempre algo se complica, yo demore mas o menos 12 horas por rueda para hacer estas tareas, pero con ganas y voluntad se puede hacer, si lo hice yo lo hace cualquiera