La Batería
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
- Cesar Arincoli
- Site Admin
- Mensajes: 3443
- Registrado: 31 Mar 2007, 10:30
- Ubicación: Rosario - Santa Fe - Argentina
- Contactar:
La Batería
La batería es un dispositivo electroquímico que permite almacenar energía en forma química para posteriormente convertirla en energía eléctrica. El proceso tiene la característica de ser reversible, es decir, una batería que suministró energía eléctrica y se encuentra descargada, puede ser recargada y almacenar energía para uso posterior.
Función de la batería en el vehículo
_ Suministrar energía eléctrica al motor de arranque y al sistema de ignición del vehículo.
_ Alimentar todo el sistema eléctrico del vehículo cuando el motor no se encuentre en funcionamiento.
_ Auxiliar al generador (alternador o dínamo) en la alimentación de todo el sistema eléctrico del vehículo por un espacio de tiempo determinado, si por algún motivo, el generador no consigue proveer la totalidad de la corriente eléctrica, como por ejemplo, en bajas rotaciones.
_ Estabilizar la tensión del sistema eléctrico como un todo.
Funcionamiento de una batería
Los tres componentes que participan de la reacción electroquímica de la batería plomo-ácido son:
1) Dióxido de Plomo (PbO2): es el material activo del electrodo positivo (placas positivas)
2) Plomo Puro Esponjoso (Pb): es el material activo del electrodo negativo (placas negativas)
3) Ácido Sulfúrico (H2SO4): es el componente del electrolito. Participa de la reacción electroquímica, suministrando iones de hidrógeno y sulfato
Se sabe que cuando se sumergen diferentes metales (como electrodo positivo y negativo) en una solución electrolítica, empieza a haber una diferencia de potencial entre los electrodos. Si a éstos les conectamos un circuito eléctrico, habrá circulación de corriente. La tensión generada depende de los metales involucrados en la reacción y también de la solución electrolítica.
En el caso de la batería plomo ácido, donde ocurre una reacción entre el dióxido de plomo (placa positiva), plomo esponjoso (placa negativa) y ácido sulfúrico diluido, se genera 2,1 V. Tras una descarga, estos elementos pueden retornar a la condición inicial a través de una recarga, haciendo circular corriente eléctrica en sentido contrario al de la descarga.
Saludos
Cesar
Función de la batería en el vehículo
_ Suministrar energía eléctrica al motor de arranque y al sistema de ignición del vehículo.
_ Alimentar todo el sistema eléctrico del vehículo cuando el motor no se encuentre en funcionamiento.
_ Auxiliar al generador (alternador o dínamo) en la alimentación de todo el sistema eléctrico del vehículo por un espacio de tiempo determinado, si por algún motivo, el generador no consigue proveer la totalidad de la corriente eléctrica, como por ejemplo, en bajas rotaciones.
_ Estabilizar la tensión del sistema eléctrico como un todo.
Funcionamiento de una batería
Los tres componentes que participan de la reacción electroquímica de la batería plomo-ácido son:
1) Dióxido de Plomo (PbO2): es el material activo del electrodo positivo (placas positivas)
2) Plomo Puro Esponjoso (Pb): es el material activo del electrodo negativo (placas negativas)
3) Ácido Sulfúrico (H2SO4): es el componente del electrolito. Participa de la reacción electroquímica, suministrando iones de hidrógeno y sulfato
Se sabe que cuando se sumergen diferentes metales (como electrodo positivo y negativo) en una solución electrolítica, empieza a haber una diferencia de potencial entre los electrodos. Si a éstos les conectamos un circuito eléctrico, habrá circulación de corriente. La tensión generada depende de los metales involucrados en la reacción y también de la solución electrolítica.
En el caso de la batería plomo ácido, donde ocurre una reacción entre el dióxido de plomo (placa positiva), plomo esponjoso (placa negativa) y ácido sulfúrico diluido, se genera 2,1 V. Tras una descarga, estos elementos pueden retornar a la condición inicial a través de una recarga, haciendo circular corriente eléctrica en sentido contrario al de la descarga.
Saludos
Cesar
- yoel_GR
- Torino SE
- Mensajes: 681
- Registrado: 22 May 2007, 16:48
- Ubicación: El Palomar (cuidad jardin)
otra ves gracias por toda la informacion aportada !cesar! es muy util para mi caso
salu2
salu2
Lo que vale es 6 cilindros y 7 bancadas nada mas!!!
Y A PEDIDO DEL INDIO AGUANTE EL 4 BANCADAS TAMBIEN! JAJA


Uploaded with ImageShack.us
Y A PEDIDO DEL INDIO AGUANTE EL 4 BANCADAS TAMBIEN! JAJA


Uploaded with ImageShack.us
- Cesar Arincoli
- Site Admin
- Mensajes: 3443
- Registrado: 31 Mar 2007, 10:30
- Ubicación: Rosario - Santa Fe - Argentina
- Contactar:
Kurt, ya te lo respondio Yiyo a tu pregunta, la principal diferencia respecto a las baterías tradicionales de ácido es la sustancia gelatinosa que contiene la mezcla de electrólisis, los gases generados durante el proceso se convierten en líquido dentro de la batería de Gel (recombinación), evitando escapes.
Ahora con la pregunta del Indio te cuento:
La tensión de una batería depende de los tipos de metales y de electrolito que participan de la reacción electroquímica, y no de de las cantidades de estos elementos en la batería.
La capacidad de la batería, expresada en Ampere/Hora (Ah), o minutos de reserva de capacidad (RC), es determinada por la cantidad de los materiales contenidos en las placas y por la cantidad de electrolito. Para tener una batería con más capacidad es necesario el uso de una cantidad más grande de material activo y de electrolito.
La corriente de partida de una batería tiene relación directa con la superficie de contacto entre las placas y el electrolito, o sea, el tamaño y la cantidad de placas y el electrolito determinan fundamentalmente esta propiedad. Otros factores que influyen en la corriente de partida son: la resistencia eléctrica de las rejillas, de los separadores y de las conexiones intermediarias.
Saludos
Ahora con la pregunta del Indio te cuento:
La tensión de una batería depende de los tipos de metales y de electrolito que participan de la reacción electroquímica, y no de de las cantidades de estos elementos en la batería.
La capacidad de la batería, expresada en Ampere/Hora (Ah), o minutos de reserva de capacidad (RC), es determinada por la cantidad de los materiales contenidos en las placas y por la cantidad de electrolito. Para tener una batería con más capacidad es necesario el uso de una cantidad más grande de material activo y de electrolito.
La corriente de partida de una batería tiene relación directa con la superficie de contacto entre las placas y el electrolito, o sea, el tamaño y la cantidad de placas y el electrolito determinan fundamentalmente esta propiedad. Otros factores que influyen en la corriente de partida son: la resistencia eléctrica de las rejillas, de los separadores y de las conexiones intermediarias.
Saludos
Cesar


Indio, a una bateria, cuando mas rosca le das, mas te dura, obvio q el sistema de carga, alternador y regulador tienen q estar en optimas condiciones, te cuento una, mi EX renault 6, tenia una bateria muy berreta, con decirte q ni marca tenia, habia sido dejada de usar por 1 año, la cosa es q la puse en el r6 y andubo 7 años, mas uno de no usarse, a esa bateria, cuando estacionaba, dejaba las luces encendidas, la usaba y mucho a la pobre, cuando compre el renault 12, no use el r6 por una semana, cuando ese sabado le di arranque, la bateria habia muerto, no sirvio mas, pero mas no le podia pedir y era muy berreta, un abrazo
UN ABRAZO TORINERO A TODOS...
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Resucito el tema , para hacerles una consulta , a la mañana o a la tarde despues de haber estado toda la noche el coche parado le doy arranque y este esta medio pesadón, gira lento pero arranca , despues de ese 1º arranque aunque detenga el motor al toque , en el 2º arranque el burro vuela, esto se debe a la bateria agotada o burro , pero burro de arranque no burro que lo maneja.
En invierno pense que era por el frio , pero ahora hace un calor de locos y hace lo mismo
Gracias.
En invierno pense que era por el frio , pero ahora hace un calor de locos y hace lo mismo
Gracias.
Un abrazo, Gustavo
- Cesar Arincoli
- Site Admin
- Mensajes: 3443
- Registrado: 31 Mar 2007, 10:30
- Ubicación: Rosario - Santa Fe - Argentina
- Contactar:
- lisandro
- Torino ZX
- Mensajes: 2366
- Registrado: 04 Jun 2007, 09:33
- Ubicación: Intendente Alvear-La pampa-Capital nacional del Polo-http://empresa3df.blogspot.com/
- Contactar:
A verrrr..me interesso lo que dice el indio porque a mi me ha pasado lo mismo varias veces,y es raro porque pareciera que el burro hace mucha fuerza,y a nafta si esta caliente es como si la fuerza del burro no le bastara,cuando gira un par de veces como que se ablanda.El motor esta muy avanzado,eso influye mucho???