Te odio Pelado!!!!!! Qué lugar, qué hermosos autos, me hubiera encantado estar ahí, gracias por las fotos, están muy bien.
Bueno, cuento lo poco que sé y soy honesto, en algún lugar en la casa de mis viejos hay un libro con información más fiable sobre De Tomaso, el asunto es que seguro olvidaré buscarlo cuando vaya y el post quedará esperando en vano.
Cuento lo poco que recuerdo y algo que levanto de los sitios más usuales de internet, disculpen cualquier omisión o imprecisión involuntarias.
Alejandro De Tomaso nació en Argentina en 1928, descendiente de inmigrantes italianos dedicados aparentemente a la cría de hacienda en la región del litoral del país, cuya marca de fuego distintiva utilizada en el ganado fue el símbolo que el constructor utilizara en sus poderosas máquinas, con las inciales del apellido sobre una bandera con los colores nacionales.
Dicen aquellos que conocen que nació en la localidad de Longchamp, y de ahí el nombre de unos de los modelos, pocos por cierto, que llegó a fabricar, aunque esto realmente no me consta.
En su juventud fue corredor y hasta se sabe que trabó buena amistad con Juan Manuel Fangio, siendo joven se radica en Modena y se dedica a su pasión, ser constructor de autos, llegando a participar entre tantas otras cuestiones relevantes en la creación de ItalDesign y la adquisición de Ghía.
Tuvo estrechas relaciones comerciales con Ford y Lee Iacocca, obteniendo de Ford precisamente las motorizaciones para sus autos, de hecho no recuerdo que haya utilizado otros motores para sus diseños, quizás en la época que controlaba Maseratti pero no lo puedo asegurar.
Ford apostó luego de varios diseños promisorios a la inserción del modelo Pantera en el mercado americano, cosa que no resultó finalmente asi, aunque hoy es el modelo emblemático de la marca y según he leído el más "manejable" de todos.
Pensemos para dar noción de tiempo que el Pantera y su predecesor Mangusta (hermoso por cierto) fueron contemporáneos de nuestro Torino, aunque con trazos más característicos del diseño extremo deportivo que distingue a los carroceros italianos, equipados con poderosos V8 Ford de disposición trasera.
Terribles autos, a mi particularmente me gusta la combinación de sencillez de diseño con pura sangre, como se ve en las fotos que subió Maxi.
Para los cinéfilos cuento que David Carradine llega manejando un Mangusta verde al trailer en medio del desierto donde vivía su hermano en la célebre Kill Bill de Q. Tarantino.
Se cuenta también que Elvis Presley tenía un Pantera que le daba muchos dolores de cabeza, no lo controlaba y se apagaba súbitamente sin que El Rey pudiera hacer volver a marchar, hasta que un día le vació un cargador de pistola encima para dar final a la pelea hombre-máquina. No sé por supuesto si será cierto pero es digna de mito la historia.
Vale la pena ver fotos de cada uno de sus modelos más reconocidos con el Pantera a la cabeza, y sobre todo escuchar cómo rugían esos motores en algún video disponible, hace algún tiempo había uno de un Pantera precisamente en Nürburgring, veré si lo encuentro y lo subo.
Luego sobrevino el retroceso de la empresa, que desconozco puntualmente, hasta su fallecimiento en 2003. Nunca regresó al país, aunque casi todas las fuentes citan un viaje donde volvió y no llegó a bajar del taxi que lo conducía, marchándose nuevamente a Italia.
Hoy quedan estas increíbles máquinas, dignas de atesorar. Personalmente Pantera color negro o rojo.
Acá hay algo de lo que antes referí, a disfrutar.
http://www.youtube.com/watch?v=QUjehWztZTE
http://www.youtube.com/watch?v=AGAodCIeow8