Página 1 de 1

El "Alfa-Romeo" Criollo

Publicado: 04 Jun 2012, 21:16
por derkaiser

Re: El "Alfa-Romeo" Criollo

Publicado: 05 Jun 2012, 14:14
por Daniel el musico
¡Qué lo parió!
Es idéntico a uno que tenía un tío de mi vieja en Lomas de Zamora. Me acuerdo de haber ido con él de chico a un parque de la zona. Andaba bárbaro, y lo tuvo mucho tiempo. Creo que lo cambió en el 70 por un Ambassador.
Hermoso recuerdo. Gracias por llevarme atrás en el tiempo.
Saludos.
Daniel.

Re: El "Alfa-Romeo" Criollo

Publicado: 05 Jun 2012, 17:44
por Interceptor
Muy lindo auto, no deben quedar muchos por ahi en ese estado.

Re: El "Alfa-Romeo" Criollo

Publicado: 06 Jun 2012, 06:28
por ocanabal
Yo recuerdo esos autos cuando salieron, todos tenían problema de temperatura, por lo tanto circulaban con el capot destrabado.
Si quieren saber más:
http://www.testdelayer.com.ar/ikabergantin.htm
Un abrazo

Re: El "Alfa-Romeo" Criollo

Publicado: 10 Jun 2012, 11:15
por Pablo
¿Alguien tiene una foto o diagrama del tren trasero de ese auto? Tengo entendido que tiene una solución similar a la que después se adoptó para el Torino.

Pablo

Re: El "Alfa-Romeo" Criollo

Publicado: 10 Jun 2012, 11:56
por HDLGC
Pablo escribió:¿Alguien tiene una foto o diagrama del tren trasero de ese auto? Tengo entendido que tiene una solución similar a la que después se adoptó para el Torino.

Pablo
Imagen

Si señor.

Re: El "Alfa-Romeo" Criollo

Publicado: 10 Jun 2012, 14:39
por Pablo
Muchas gracias Jorge. Ahora... ¿vos sabés si eso era original del Alfa Romeo 1900 o fue una modificación hecha en IKA? Porque me parece que lo que se compraron son las matrices. La mecánica era toda en su mayoría del Jeep. Tal vez Derkaiser nos pueda ayudar un poco con este tema.

Pablo.

Re: El "Alfa-Romeo" Criollo

Publicado: 10 Jun 2012, 14:45
por derkaiser
"En el diseño de las suspensiones se notaba la influencia del estilo europeo, específicamente, de la Alfa Romeo (se respetaron las originales de la berlina 1900). La delantera era casi la original Alfa Romeo, pero la trasera empleaba elementos IKA exclusivamente (menos los resortes helicoidales). El tren delantero era del tipo de trapecio deformable transversal con los brazos superiores e inferiores de fundición de hierro. El brazo inferior llevaba la cazoleta para el elemento de suspensión, que era un resorte helicoidal fijo arriba en una prolongación especial de la carrocería. Dentro de este brazo corre el amortiguador, tubular hidráulico. El tren trasero, un eje rígido pero con un tipo de fijación, tanto lateral como longitudinalmente, que lo autorizó a colocarse entre los mejores del mundo. Para fijar un tren trasero del tipo de eje rígido era necesario tener en cuenta que esta fijación no debía tener flexiones o torsiones propias del sistema, que hacían que el eje no se conservara siempre en la posición correcta con respecto a la carrocería."

SUSPENSIÓN
Tipo: Delantera: Independiente, con resortes helicoidales y amortiguadores de acción directa y doble efecto, telescópicos hidráulicos. Barra estabilizadora. Trasera: Eje rígido con resortes helicoidales, cuatro brazos reactores amortiguadores hidráulicos telescópicos.
• CIPOLLA, Franco H., “La epopeya de Kaiser-Renault / 1954-1975”, Ediciones del Boulevard, Córdoba, 2004.

"La configuración de la suspensión trasera requirió mucho trabajo y pruebas. Miroslav Mayer probó varias combinaciones de amortiguador, resorte helicoidal y aplicaciones de barra articulada sobre el eje rígido. La solución final fue el equipo de cuatro barras articuladas que dio Durward Leeper y con la que él había experimentado en sus días en GM. Ésta era mucho más simple que las otras alternativas y probó ser muy efectiva. El diseño final de la suspensión delantera incorporó barras antivibración que fueron una innovación. Para todas las versiones la suspensión delantera seguía convencionales diagramas, con espirales y horquillas, pero atrás el eje estaba retenido por una variante del sistema Alfa Romeo; económico, poco complicado y de excelente estabilidad, como ya había sido experimentado y comprobado con diferentes modelos de Alfa Romeo y en nuestro país con el Bergantín. La suspensión delantera y trasera que finalmente emergió junto con una excelente distribución de peso combinó un auto que, de acuerdo a Malbrán, se manejaba y se sentía como un “Grand Routier” -un Hotchkiss, Delage, Delahaye- pero mejor por lejos por la rigidez de la carrocería monocasco y el menor peso."
• CIPOLLA, Franco H., “Proyecto Vehículo X”, Buenos Aires, el autor, 2008.

Re: El "Alfa-Romeo" Criollo

Publicado: 10 Jun 2012, 15:35
por Pablo
Muchas gracias Franco "Derkaiser". Asunto aclarado.

Pablo.

Re: El "Alfa-Romeo" Criollo

Publicado: 14 Jul 2012, 19:19
por derkaiser
De éste, el Super 6, sólo se hicieron 353 unidades: http://auto.mercadolibre.com.ar/MLA-427 ... e-lujo-_JM