2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Este es el lugar para los temas que no tengan nada que ver el Torino.

Moderadores: elindio, clmoro, marcos

HDLGC

2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Mensaje por HDLGC »

Imagen

Avatar de Usuario
gaston
Torino ZX
Mensajes: 1481
Registrado: 22 Jul 2010, 16:34
Ubicación: Coghlan

Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Mensaje por gaston »

Hace ya más de un año que visitó mis pensamientos la idea de ir volcando en el foro y por etapas una sinopsis de la obra de Paul Groussac "Las Islas Malvinas", porque me parece bien lograda y útil para una comprensión general del asunto.
El inconveniente es que es una tarea bastante trabajosa y no suelo tener tal tiempo para lograrlo, ni quisiera desnaturalizar la obra auténtica, pero sin prometer nada trataré de hacer un nuevo intento de ver cómo encarar la tarea.
Me sumo por lo pronto al homenaje a los caídos en el conflicto de 1982, tan eterno e inminente como los derechos que la Nación tiene sobre las islas. Abrazo,
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.

sergio 7bc
Torino ZX
Mensajes: 3039
Registrado: 02 Abr 2008, 11:58
Ubicación: boedo

Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Mensaje por sergio 7bc »

Que dios tenga en la gloria a esos pibes/conscriptos que ofrecieron sus vidas para librar una guerra por demas absurda, llevada a cabo por milicos, que en el mejor de los casos de rindieron sin tirar un tiro (cagones que se dice).
Ruben Luis Di Palma
Material resistente al olvido
Del CEO de Fiat a ejecutivos de Chrysler...
¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería”.

Avatar de Usuario
gladiatort1000cba
Torino ZX
Mensajes: 1250
Registrado: 01 Nov 2010, 18:54

Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Mensaje por gladiatort1000cba »

Honra a los soldados caidos en combate, muerte al poder podrido que los uso, y los sigue usando para tapar los graves problemas que tiene el pais en este momento.
INDUSTRIA ARGENTINA.

Avatar de Usuario
FaQ_PP
Torino TS
Mensajes: 536
Registrado: 02 Jul 2010, 02:02
Ubicación: Ezeiza, Argentina

Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Mensaje por FaQ_PP »

gladiatort1000cba escribió:Honra a los soldados caidos en combate, muerte al poder podrido que los uso, y los sigue usando para tapar los graves problemas que tiene el pais en este momento.
+10
Hoy desperté
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer

Avatar de Usuario
elindio
Miembro Legendario y Vitalicio
Mensajes: 21462
Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina

Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Mensaje por elindio »

gladiatort1000cba escribió:Honra a los soldados caidos en combate, muerte al poder podrido que los uso, y los sigue usando para tapar los graves problemas que tiene el pais en este momento.
+100
Un abrazo, Gustavo

Avatar de Usuario
FaQ_PP
Torino TS
Mensajes: 536
Registrado: 02 Jul 2010, 02:02
Ubicación: Ezeiza, Argentina

Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Mensaje por FaQ_PP »

gaston escribió:Hace ya más de un año que visitó mis pensamientos la idea de ir volcando en el foro y por etapas una sinopsis de la obra de Paul Groussac "Las Islas Malvinas", porque me parece bien lograda y útil para una comprensión general del asunto.
El inconveniente es que es una tarea bastante trabajosa y no suelo tener tal tiempo para lograrlo, ni quisiera desnaturalizar la obra auténtica, pero sin prometer nada trataré de hacer un nuevo intento de ver cómo encarar la tarea.
Me sumo por lo pronto al homenaje a los caídos en el conflicto de 1982, tan eterno e inminente como los derechos que la Nación tiene sobre las islas. Abrazo,
Ya tenes un lector asegurado!
Hoy desperté
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer

HDLGC

Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Mensaje por HDLGC »

Vos avisá, que te ayudo con lo que pueda del libro Gastón.
Les cuento a la mayoría que no lo deben saber bien, de qué se trata. Mi amigo Gastón me regaló el libro "Las Islas Malvinas", (el título original es en francés), de Paul GROUSSAC. Este francés de nacimiento, argentino por adopción, formó parte de la llamada "generación del '80". En dicha obra vuelca toda su investigación acerca de las Islas Malvinas. En ella pone de manifiesto que los británicos, están más que "flojos de papeles", en matería de soberanía sobre las mismas. Incluso documenta como fraguaban la ubicación de las mismas, siglos atrás, para hacer valer sus derechos argumentando haberlas descubierto, cuando en realidad quiénes lo hicieron fueron los holandeses. Tiene un material excelente, hasta con cartes de quiénes las habitaron y cuentan de qué se tratan las mismas.
Avisá, que le damos para adelante Gastón. Un abrazo.

HDLGC

El héroe del monte "Dos Hermanas"

Mensaje por HDLGC »

Presentar una historia… podrá ser en ocasiones una cuestión sencilla, quizá simple, pero dependerá siempre del contenido de la misma y eso es un poco lo que nos dificulta intentar anunciarles a nuestros lectores lo que a continuación compartiremos.

Será sin dudas para muchos quienes desconocíamos lo que el documento relatará algo que nos dejará con muchos interrogantes, con preguntas sin respuestas, pero con el enorme orgullo de saber que la Nación Argentina tiene héroes, hombres de coraje, en aquel entonces pibes de entre 18 y 19 años que se jugaron la vida en el conflicto malvinense, muchos de esos héroes permanecen en una guardia eterna allí como reza una oración : “...en el menguado predio de las criptas, sepultados de pié como peleando…, la batalla final que no termina…” Con el más profundo respeto por todos quienes participaron en la guerra por las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur AN 1 presenta:



Poltronieri: “El Heroe del Monte Dos Hermanas”


"Sobre el pecho de Oscar Poltronieri, la Guerra a prendido un sin fin de indiferencias, historias y medallas" , la única "Cruz Nación Argentina", el Máximo y único Galardón al Heroico Valor en Combate que el Ejercito Argentino otorgara a un soldado Raso, en la historia de nuestro país.

Nacido en Mercedes Prov. de Bs. As. Oscar Poltronieri cumplió el servicio Militar en el Reg. 1 Mec. 6 de Mercedes Prov. Bs. As."La verdad, la primera vez que escuche hablar de un lugar así. Yo me imaginaba algo como Córdoba, Mar del Plata, me imaginaba que iba a viajar. Por eso me fui como cuando te invitan a una joda. A lo primero me reía, pero cuando subí al avión y vi que los otros lloraban me puse serio."

¿Que hizo que Oscar Poltronieri se convirtiera en un héroe?Ejemplo permanente de sus camaradas, ofreciéndose como voluntario para misiones riesgosas, como sindica el informe del Ejercito Argentino.

Esto no alcanza para saber todo lo que realmente hizo Oscar Poltronieri, solo él puede explicarnos todo lo que pasó, desde su inquietante y humilde personalidad, dado que viene de un hombre que con solo 19 años de edad, realmente demostró y cumplió ante todos sus compañeros y superiores, que lo de la eterna frase, "Yo por mis compañeros me las juego," no es una utopía y el lo demostro sin dudar.

No se las jugo en un bar, en una contienda de barrio o en una cancha de fútbol, se las jugo ante unas de las primeras potencias del mundo y en una causa muy especial La Guerra de Malvinas, lejos de las intenciones políticas que rodean este tipo de conflictos, no era el problema de Oscar Poltronieri, Su problema era defender nuestra gran familia, Nuestro Gran Hogar, Nuestra Nación Argentina, que exponía a sus jóvenes hijos, a defender a la Patria.




"VAYANSE, QUE YO ME QUEDO SOLO"...

Esto fue ya en Junio. Estábamos en el Monte dos Hermanas, una noche yo estaba de guardia en la posición adelantada y escucho unas voces raras. No eran de los nuestros, no entendía lo que decían. Le aviso al Teniente, que viene con visor nocturno; los tipos estaban a 50 mts. Los Ingleses venían todos amontonados, tirando tiros por cualquier parte, gritando, tocando el tambor. Un soldado que estaba arriba del monte comenzó a tirales con su Ametralladora (MAG) Ahí nos vieron y comenzó el fuego cruzado. A mi lado cayo un compañero con la cara llena de sangre. a mí me dio impresión verlo, me dio más coraje, mas bronca...

.....Yo le daba y le daba a la MAG. Ramón, el que había caído al lado mío, era mi compañero de arma. él era MAG N° 2 y yo MAG N° 1. Éramos muy amigos, por eso me dio tanta bronca. Ahí me dije: "Si a él lo mataron a mí me van a matar también. ¿Por que me la voy a salvar?". Entonces tenía que jugarme....Era casi de día; yo tiraba y tiraba, mi abastecedor, el que le ponía las cintas a la MAG, estaba cansado, pero yo seguía y seguía tirando contra los tipos. No se la iban a salvar. En un momento parecía que todos los Ingleses querían pararme, les jodía mi Ametralladora, sentía como pasaban las balas, a las trazantes se las veía clarito...Atrás de unas piedras estábamos nosotros amontonados, y a la orden de retirada, todos mis compañeros comenzaron a salir de sus posiciones, se fueron replegando hasta que en un momento estoy con mi abastecedor y el ayudante apuntador. Entonces les digo a los pibes: "Váyanse, repliéguense, que yo me quedo solo". Ellos no querían, me decían: "Negro, vayámonos todos, a vos solo te van a matar, te la van a dar". Yo les contesto: "No váyanse ustedes, tienen familia, amigos, todo". Yo también tengo familia, amigos, pero ellos siempre entienden. "¡Y váyanse de una vez, carajo, después voy a ir yo!". Solamente quedaba cerca de mí un Sargento, pero yo sabía que la señora de el, justo ese día había tenido una nena. Le había llegado un telegrama. Le digo entonces al Sargento: "Mi sargento, usted tiene un nuevo hijo en el mundo y tiene que verlo. Repliéguese. Déjeme a mi solo. Yo soy soltero y prefiero morir yo, antes que usted. Me voy a arreglar". y me arregle...

...A lo lejos veía como peleaba la gente del RI7 de La Plata, en Monte Longdon atrás nuestro cerca de la playa. Llovían las balas sobre mí, estaba solo. Me repliego y tiro, me repliego y tiro, hasta que llegué al pueblo...

En Puerto Argentino les pregunto a unos soldados si sabían dónde estaba el RI6, yo quería volver con los míos, Ellos dijeron que habían pasado por ahí y que les dijeron que el punto de reunión del Regimiento era el cementerio.

Cuando llego al cementerio ya habían pasado casi dos días, mis compañeros me ven y no lo pueden creer. Ellos pensaban que me habían matado los Ingleses. Y yo les digo: "Que, ?¡ Esos tipos a mi no me matan, que va´cer, me salvé, no me la dieron...!"Todos empezaron a gritar, a abrazarme, se me tiraban encima, como en la cancha al que hace un Gol. Luego me levantaron, me llevaron en andas, tenían mucha alegría de verme. Entonces lloré... Después me enteré que al hacer el parte, me habían dado por muerto o desaparecido, pero el Sargento contó que yo me había quedado en la posición tirando con mi MAG. El Teniente no podía creer que yo hubiera vuelto, me agarra y me da un abrazo, y me dice: "¡Poltronieri!". "Que va´cer", dije yo, "El destino mío era volver. Acá estoy".

...De allí fuimos al puerto, tres días esperamos el Barco que nos iba a llevar, el "Bahía Paraíso" Ya éramos prisioneros, no podíamos salir de allí...

Uno de los nuestros sabía Inglés. Por él nos enteramos de lo que hablaban de nosotros. Esos tipos dijeron: "A pesar de que son muy jóvenes, tienen buen entrenamiento.

"Yo pensaba, pensaba en lo que habíamos hecho y adonde íbamos, ahora.... yo estaba solo y lloraba de la bronca."

Cruz “La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate” al Soldado Clase 1962 Oscar Ismael Poltronieri del RI 6:

“Constituirse durante toda la campaña en ejemplo permanente de sus camaradas, por su espíritu de lucha sencillez y arrojo, ofreciéndose como voluntario para misiones riesgosas. En combates desarrollados en las zonas de los Montes Dos Hermanas y Tumbledown, operó eficazmente con una ametralladora deteniendo ataques enemigos. Fue siempre el último en replegarse, resultando sobrepasado en ocasiones por los ingleses. Dos veces se lo tuvo por muerto, pero logró reunirse con su sección y siguió combatiendo con igual decisión y eficacia”.

Avatar de Usuario
gaston
Torino ZX
Mensajes: 1481
Registrado: 22 Jul 2010, 16:34
Ubicación: Coghlan

Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Mensaje por gaston »

Conmovedor testimonio Jorge, te llena de tantas cosas difíciles de explicar. Gracias.
Bueno, que haya al menos un usuario que tenga interés en leer de vez en cuando la historia previa al conflicto en las Islas justifica el trabajo que dará su transcripción, que como dije será a modo de sinopsis de la gran obra de Groussac.
En unos días entonces iré volcando fragmentos con espaciada periodicidad y con un resúmen que no altere el alcance del contenido. Vale la pena, y es un libro casi desaparecido, abrazo.
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.

Avatar de Usuario
torinots1975
Torino ZX
Mensajes: 1924
Registrado: 24 Dic 2007, 14:26
Ubicación: La Capilla, Florencio Varela.

Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Mensaje por torinots1975 »

Que barbaro... mientras mi viejo festejaba los comunicados como un resultado de futbol (ojo todos estuvimos engañados en esa epoca) y yo estado en el colegio jugábamos a no pisar las baldosas negras por que eras un ingles, estos chicos trataban de no morir.
Pablo.

Avatar de Usuario
lisandro
Torino ZX
Mensajes: 2366
Registrado: 04 Jun 2007, 09:33
Ubicación: Intendente Alvear-La pampa-Capital nacional del Polo-http://empresa3df.blogspot.com/
Contactar:

Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Mensaje por lisandro »

Exelente relato,me enorgullece como Argentino la guerra de Malvinas,se que muchos no van a estar de acuerdo conmigo,pero estoy cansado del mismo cuento antimilitar de este pais,nos quieren vender que fue una guerra de perdedores,que eramos unos salames inexpertos,unos pobres chicos..cuan equivocados estan,y lo que mas bronca me da,es que el enemigo es el unico que reconoce el valor y la preparacion de nuestro ejercito,que peleo y estuvo a punto de hacer flaquear a los enemigos,reconocido por ellos mismos..Se perdio,lamentablemente siempre hay un vencedor,pero demostramos en esa epoca que no eramos un 4 de copa.
Equivocados o no fuimos,y esa plaza llena de gente gritando y vitoreando a Galttieri demuestra un poco como somos,hoy estoy seguro que muchisima de esa gente se rasga las vestiduras.
Imagen


Imagen
" In hoc signo vinces "

HDLGC

Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Mensaje por HDLGC »

torinots1975 escribió:Que barbaro... mientras mi viejo festejaba los comunicados como un resultado de futbol (ojo todos estuvimos engañados en esa epoca) y yo estado en el colegio jugábamos a no pisar las baldosas negras por que eras un ingles, estos chicos trataban de no morir.
Una vez rendidas las tropas argentinas, el Teniente Coronel Mohamed Alí SEINELDÍN (F), hablando con el General Jeremy MOORE, comandante en Jefe de las fuerzas británicas, le pregunta acerca de porqué no habían intentado tomar Puerto Argentino por X sector. A lo que el británico, le contestó: "de ninguna manera. Usted tenía apostados allía a sus comandos". A lo que el orgulloso militar argentino respondió: "mis GUERREROS de 18 AÑOS". MOORE, no lo sabía, pero quiénes habían logrado detener a sus tropas de elite, habían sido jóvenes conscriptos argentinos, que estaban defendiendo la PATRIA, y no eran soldados profesionales mercenarios, muy bien pagos, como las fuerzas invasoras británicas.
Un abrazo.

oskicashin
Torino 380
Mensajes: 391
Registrado: 02 Jun 2011, 12:41
Ubicación: Congreso

Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012

Mensaje por oskicashin »

lisandro escribió:Exelente relato,me enorgullece como Argentino la guerra de Malvinas,se que muchos no van a estar de acuerdo conmigo,pero estoy cansado del mismo cuento antimilitar de este pais,nos quieren vender que fue una guerra de perdedores,que eramos unos salames inexpertos,unos pobres chicos..cuan equivocados estan,y lo que mas bronca me da,es que el enemigo es el unico que reconoce el valor y la preparacion de nuestro ejercito,que peleo y estuvo a punto de hacer flaquear a los enemigos,reconocido por ellos mismos..Se perdio,lamentablemente siempre hay un vencedor,pero demostramos en esa epoca que no eramos un 4 de copa.
Equivocados o no fuimos,y esa plaza llena de gente gritando y vitoreando a Galttieri demuestra un poco como somos,hoy estoy seguro que muchisima de esa gente se rasga las vestiduras.
Totalmente de acuerdo con vos, Lisandro.

HDLGC

"Operación Rosario"

Mensaje por HDLGC »

26 de Marzo

En el aula de la Agrupación de Comandos Anfibios convertida en Sala de Situación el Capitán Sánchez Sabarots le informa a 8 Buzos Tácticos y 8 Comandos Anfibios que iban a fomrar parte de una patrulla mixta cuyo Jefe sería el Capitán Giachino. Esta patrulla actuaría a sus ordenes en el desembarco a realizarse en las Islas Malvinas.
La tarea consistia en desprenderse en botes de goma y llegar a la playa para preparar el terreno de desembarco a las fuerzas principales, tarea asignada a Buzos Tácticos, y tomar Puerto Argentino, por parte de los Comandos Anfibios.

27 de Marzo

La patrulla mixta se prepara para zarpar a bordo del ARA Santa Fe (S-21).

28 de Marzo

Las Fuerzas Armadas Argentinas se preparan para ejecutar la “Operación Rosario”. El Regimiento de Infantería 25 será el que represente al Ejercito Argentino en la misma, embarcando la Compañía C en el rompehielos ARA Almirante Irizar y el BDT ARA Cabo San Antonio.
Durante el viaje el jefe de la Compañía recibe dos misiones:

La primera misión consiste en ejecutar una operación aeromóvil con una sección, para conquistar la residencia del gobernador británico de las Islas y capturarlo ileso. Dicha misión debería estar cumplida a las 06:30 horas del día 2 de abril. El Jefe de Compañía, asigna dicha misión a la tercera Sección comandada por el Subteniente Roberto Reyes.

La segunda misión se refiere a ocupar, con dos secciones y mediante una operación anfibia, los caseríos de Darwin y Goose Green. Esta misión bajo su mando, la ejecutaría con la primera y segunda Sección, a cargo del teniente Roberto Estevez y del Subteniente Gómez Centurión, respectivamente.
A las 00.15 horas de ese día zarpó, como avanzada, el ARA Santa Fe en su misión.
30 de marzo

El capitán Giachino imparte las ordenes a sus hombres y divide las fuerzas de la siguiente manera:
Grupo Rojo, integrado por el Cap. Giachino, Cabos Ortiz, Flore y Varga, copar la comisaria.
Grupo Naranja, integrado por Tte. Lugo, Suboficiales Salas y López y cabo Ledesma, apoyo a Verde.
Grupo Verde, integrado por Tte. García Quiroga, Subof. Cardillo y cabos Gómez y Urbina, tomar la usina y apoyar a Rojo.
Grupo Azul, integrado por el Tte. Alvarez, Suboficiales mansilla y Gutiérrez y cabo Vargas. Destacarse en las anterioridades de Puerto Argentino para neutralizar el campo de antenas.

1 de Abril

El Capitán Giachino informa un cambio de planes, ahora se debe tomar la gobernación y hacer que el gobernador disuada a la población de luchar en vano. También deben marcar un lugar de aterrizaje para un helicóptero con los primeros refuerzos.
La operación helitransportada del RI 25 se cancela por fallas del aparato, la tercera sección de la Compañía C es derivada a otro buque y las restantes deberán participar en la operación de desembarco de avanzada y tomar el aeropuerto.

A las 21:00 horas comienza el embarque en los 21 botes, y a las 23.30 llegan a tierra. Las fuerzas se dividen, la más grande al mando del Sánchez Sabarots se dirigió en busca del cuartel de los Royal Marines, a 8 km de distancia desde el Faro San Antonio, los restantes, liderados por Giachino van en busca del gobernador.


2 de Abril

Comienza la Operación Rosario que llevará a la reconquista de las Islas Malvinas.
El mismo día, a las 06:30 horas, se inicia la operación anfibia. Siete minutos después, los primeros 5 vehículos -en los cuales se transportaba la 3ra Sección de la Compañía C del Regimiento de Infantería 25 (3/C/25) a cargo del Subteniente Reyes y el Teniente Coronel Seineldín a la cabeza- alcanzan la playa en la costa Norte de la península del aeropuerto, sin encontrar resistencia. Los vehículos despliegan rápidamente para abrir el fuego, en caso necesario. Mientras tanto, los infantes de la 3/C/25 se lanzan a la carrera hacia las alturas que dominan el aeropuerto desde el sector Sureste.
El aeropuerto se encontraba aproximadamente a 1500 metros de ese lugar. Teniendo siempre presente la consigna y orden referidas a no matar, ni tampoco usar la violencia, esta sección se desplaza hacia el objetivo con mucho ímpetu.

A las 06:15 horas del mismo día, despega, desde Comodoro Rivadavia, el primer avión que encabeza el Escalón aéreo con efectivos del R I 25. Durante esa mañana y a través de varios vuelos, se completaron los efectivos ya que una vez conquistado el objetivo, el Regimiento quedaría a cargo de la seguridad de Puerto Argentino.

A las 07:30 horas el Jefe del R I 25 informa que ha logrado capturar el aeropuerto y que ha preparado el mismo para el desembarque de los escalones aéreos. Prácticamente no ha tenido oposición, pues los efectivos que protegían el sector se han replegado hacia la población, luego de ofrecer una débil resistencia. La tarea más complicada, como era la de despejar la pista -ocupada por aproximadamente 25 vehículos de distintos tipo (Camiones livianos y tractores)- se ha cumplido con esfuerzo, pero dentro del horario previsto. Una vez finalizada la limpieza de la pista, la sección se encarga de la seguridad de la misma, para permitir el desembarco, por modo aéreo, del resto del Regimiento.
Durante esta actividad, el Jefe del R I 25, el Jefe de la 1/CC25 y un grupo de 10 soldados se trasladan en un vehículo anfibio a Puerto Argentino, para reforzar a la vanguardia que se encontraba empeñada en combate con efectivos británicos. En su avance, la 3/C/25 captura 2 prisioneros, y cuando arriba a la residencia del gobernador -zona donde se encontraba la acción- la misma ya estaba cercada y los principales acontecimientos se habían producido. El Capitán de Corbeta Pedro Edgardo Giachino había fallecido en combate. Se pudo presenciar la rendición del
enemigo.

Responder