Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Este es el lugar para los temas que no tengan nada que ver el Torino.

Moderadores: elindio, clmoro, marcos

HDLGC

Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por HDLGC »

Leo y veo asiduamente los medios argentinos.
Por un contrato laboral resido en Bolivia desde hace un año y medio, aunque no lo crean, les cuento que para residir en Bolivia es necesario contar con pasaporte, aunque no sea necesario para ingresar a este territorio.

El certificado de Interpol tarda 3 meses, por lo que cuando pagás para "el objeto determinado", y no tenés un "gestor", perdés 3 veces lo pagado, ya que el "objeto..." dura 30 días.

El trámite por un año, con gestor - porque sin gestor es imposible -, cuesta unos 600 dólares.
Cuando se vence hay que hacer todos los trámites de nuevo y es por dos años, cuesta unos 700 dólares.
Al vencer hay que hacer el de tres años, y recién el de radicación definitiva (o sea luego de 6 años), que dura... lo que dura el vencimiento del pasaporte y luego hacerlo de nuevo. Entendieron no?, no hablo de EE.UU, hablo de la Bolivia de Evo!!!!!
Cada vez que viajás al exterior hay que pagar 10 dólares (por ser extranjero), no hay atención médica gratuita para ningún extranjero, ni educación publica, ni nada parecido.
En cuanto levantás la voz te dicen, con todas las letras: "UD. ES EXTRANJERO", aunque estés residiendo en forma permanente, si no tenés un padrino ningún banco te presta ni un centavo, ni siquiera te abre una cuenta, por cualquier cosa te sacan fotocopia del documento, solo porque sos extranjero (parece una utopia, pero aqui el discriminado es "el blanco", te sentis como un bolita en Argentina , con muchos menos Derechos.
Es importante que los argentinos sepamos que los giles del continente somos nosotros.
En ningún país de la región te dan facilidades para que te quedes, salvo en nuestro querido país, y ni se te ocurra tratar de quedarte con un terreno en forma ilegal, porque podés terminar muerto o preso.
Compañeros míos de Siemens vivieron situaciones similares en Brasil y en Chile .
Cada país cuida y defiende a sus ciudadanos, menos el nuestro, que posterga a los propios en beneficio ajeno.
Nosotros los Argentinos, siempre somos mas papistas que el papa, tenemos mal entendido el uso de los Derechos Humanos, confundimos el orden y el apego a la Ley con la Represión , seguramente tenga que ver con nuestro pasado nefasto, pero después de 30 años de Democracia deberíamos comenzar a respetar a las autoridades policiales, a las instituciones y a los gobernantes, cualquiera sea su signo político, si queremos alguna vez ser un país en serio, sino terminaremos en una anarquía al mejor estilo de una Republica bananera
Un abrazo y sigan adelante, Argentina debe abrirle las puertas al mundo como lo ha hecho a lo largo de su historia, pero con condiciones razonables que exijan antecedentes policiales y judiciales, trabajo asegurado, certificado de salud y no abrir indiscriminadamente las puertas para el ingreso de indigentes y en algunos casos hasta delincuentes. Esto no es xenofobia, entiéndase bien.
Esto es defensa de la soberanía nacional y del trabajo nacional.
No se puede permitir que una veintena de personas ingresen de Perú sin inconveniente ninguno en nuestras oficinas de Migraciones, a pesar de ser ex convictos en su país, o cientos que vienen de Bolivia y Paraguay, se instalan dos o tres meses en casas de parientes o paisanos, se operan en hospitales públicos de la Capital , a costa del esfuerzo de nuestra sociedad porteña, que ya no sólo banca a los conciudadanos del GBA, sino a todos los hermanos Sudamericanos que tengan ganas de venir aqui.
SOLIDARIDAD SI, BOLUDISMO NO

Lic. Carlos Alberto Alderete

SIEMENS

Avatar de Usuario
Interceptor
Torino ZX
Mensajes: 2415
Registrado: 20 Abr 2008, 16:03

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por Interceptor »

Cuánta verdad....
Hay tipos que sacan pecho y dicen "yo soy torinero de corazón". Yo no. El corazón un día deja de latir y muere. Yo soy torinero de alma, porque ésta es eterna.

Avatar de Usuario
gladiatort1000cba
Torino ZX
Mensajes: 1250
Registrado: 01 Nov 2010, 18:54

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por gladiatort1000cba »

necesitamos otra clase dirigente, distinta, diferente.
INDUSTRIA ARGENTINA.

tororg
Torino S
Mensajes: 152
Registrado: 11 Sep 2009, 00:31

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por tororg »

siiii ,,la verdad que somos unicos ,aca en mi ciudad estan todos con casas en terrenos tomados y el gil que escribe esta esperando hace 10 años , actualizando los recibos cada 3 meses para pagar su casa y eso que soy nacido y criado :(

Avatar de Usuario
Torino-GS
Fierrero de raza
Mensajes: 5038
Registrado: 01 May 2008, 10:48

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por Torino-GS »

En Paraguay para tener un hijo en un hospital deben pagar, entonces vienen aqui, al gran buenos aires, se internan y son atendidos gratis. ademas si les gusta se quedan y cobran subsidios, le dan escuela a ellos y sus hijos, en la escuela tambien comen y hasta le dan la netbook, asi hasta la facultad que tambien es gratis.
Tambien vienen muchos extranjeros de paises limitrofes a estudiar a nuestras facultades. Esa gente no paga un centavo y representan un gran gasto y esfuerzo para el estado para darles la educacion y el titulo que tranquilamente se llevan a su pais al terminar sus estudios.
Trabajo en educacion y se de lo que hablo.
Muchas veces me pregunte si es justo cobrarle el 21% de iva al pan o a la leche para el hijo de un trabajador y con eso financiar la carrera de medico que algun extranjero viene a hacer aqui y llevarsela a su pais ya que aqui le es gratis y de buena calidad y alla sale fortunas. Si quieren saber cuanto nos cuesta a los Argentinos formar un medico por ejemplo, es facil, tomen el presupuesto de una facultad de medicina como la de la uba en un año.
Mantenimiento, insumos "sueldos" etc y dividanlan por la cantidad de medicos que egresan por año :|

ocanabal
Torino GS
Mensajes: 947
Registrado: 12 May 2010, 11:05
Ubicación: Berazategui

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por ocanabal »

TODOS, absolutamente TODOS lo sabemos pero, por una cuestión de hipocresía, seguimos diciendo que somos un "crisol de razas" porque, si a algún gobernante se le ocurre cargar un tren con indocumentados y devolverlos a su país de origen, va a tener tres problemas:
1- Desde los de DDHH lo van a acusar de xenofobia
2- Seguro que la formación se va a detener por problemas técnicos a menos de 2 km de su partida, por lo tanto van a volver y le prenderán fuego su casa y,
3- Ningún, puntero va a permitir que le quiten poder de "pueblo" así como ningún intendente va a permitir fuerza de voto.

Claro que también, si esto aconteciera, nos vamos a quedar sin mano de obra:
a- Paraguayos: chau albañiles y "lugares de higiene"
b- Bolivianos: adios zanjeros y verduleros
c- Chilenos: Hasta la vista servicios eléctricos y los que encuentran cosas antes de que las perdamos.
d- Uruguayos: Sin boqueteros ¿Que banco necesita seguridad? ¿De donde vamos a sacar "artistas·?
e- Peruanos: Bye servicios de Locutorios y "mantenimiento" de lugares públicos desocupados
f- Colombianos/Mexicanos: ¿de que van a vivir políticos y policías sin pasta base y efedrina?
g- Yankis: sin reservas naturales explotables

... y podría llegar hasta la Z, porque hasta gente de Zaire nos provee de bisutería.

Hay algo que me consuela, a ninguno de ellos le interesa un Torino, sólo a un argentino pero, ya se como tratarlo.

Un abrazo
Torino,en la cumbre de la calidad, está solo y espera Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Omar

David
Torino ZX
Mensajes: 1125
Registrado: 03 Jun 2007, 16:53
Ubicación: Ushuaia, Tierra del Fuego

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por David »

Yo creo que lo primero que tiene que cambiar es nuestar carta magna... de: "para todos los hombres del mundo que quieran HABITAR en el suelo argentino", a : "para todos los hombres del mundo que quieran TRANSITAR en el suelo argentino"
Yo viajo relativamente seguido a CHile o paso de forma obligada por territorio chileno para seguir viaje al continente y tengo que llenar un papel que dice cuanto tiempo pienso permanecer en territorio chileno... NADIE puede ingresar libremente a Chile... solo por un maximo de 90 dias!
Tenemos que dejar de creer que somos lo "buenos" por permitirle a nuestros hermanos el "vivir dignamente" cuando muchos argentinos hoy viven en la pobreza. Somos un pais del 3er mundo, no nos sobra nada! Veamos primero las necesidades nuestras! luego, si en algun momento nos "sobra" algo, actuemos de Cristo.

David #13

Avatar de Usuario
Interceptor
Torino ZX
Mensajes: 2415
Registrado: 20 Abr 2008, 16:03

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por Interceptor »

Yo creo que nadie le ha apuntado realmente al fondo del problema. Ya sabemos que el problema de la inmigración descontrolada viene desde hace tiempo, pero las "facilidades" que se les han venido dando desde hace un tiempo a esta parte, responden a un trabajo de ingeniería social, propio de partidos izquierdistas. La idea es que entren cuantos más analfabetos mejor, además se multiplican como conejos, y siempre llevan la villa miseria en el alma, por lo tanto no persiguen progresar en la vida. Vamos a comparar esta "inmigración" con la de los europeos de 50 o 70 años atrás. Los tanos, gallegos, etc, laburaban como burros y en lo que podían dejaban el conventillo para mudarse a una casita, y luego más tarde, a una casa mejor, la gran mayoría procuró que sus hijos estudiaran o tuvieran un oficio útil. En cambio, estos de ahora no, además si el gobierno les da todo o casi todo, para qué laburar?. La idea de este plan es tener una mayoría electoral de "argentinos", que en realidad son o nacionalizados o descendientes de bolivianos, etc, etc, para tener una base sólida, esta gente siempre votará zurda, acaso vieron un bolita facho?????. Esto es lo que ha hecho el PSOE en los últimos 7 años en España, por citar un ejemplo. Es algo totalmente calculado, claro que contó con la complicidad de mucha gente, desde los empresarios que contrataron mano de obra barata hasta la señora que por fin pudo tener mucama paraguaya. Pero al final, el resultado es el mismo: Marginalidad, delincuencia, analfabetismo, etc.
Hay tipos que sacan pecho y dicen "yo soy torinero de corazón". Yo no. El corazón un día deja de latir y muere. Yo soy torinero de alma, porque ésta es eterna.

-EL FANTASMA-
Torino ZX
Mensajes: 2045
Registrado: 08 Oct 2010, 00:06
Ubicación: marcos paz z/o bs as

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por -EL FANTASMA- »

voy a hablar solo x lo q veo en mi ciudad, por q es lo q conozco y veo desde q naci. aca cuando quieren mano de obra barata solicitan al bolita, al paragua o peruano, le dan 20 pesos x dia y se hacen el chalet. y despues se llenan la boca hablando de los inmigrantes ilegales. desconozco la ley sobre inmigracion, pero se q es parecida a la de evo, por ejemplo: cuando mi hermana estudio radiologia en el posadas habia 25 lugares y anotaron mas de 300 personas, ingresaban los 25 con mejores notas en examen de ingreso, pero los argentinos necesitaban secundario y los extranjeros solo podian anotarse con el c.b.c completo en la uba. me parece perfecto eso y me parece perfecto las leyes de bolivia, yo creo q en argentina las leyes deben ser iguales. lo q son distintos son los jueces y el poder judicial en gral. en este pais ni siquiera en el jardin hay premios x buena conducta,mucho menos en ningun trabajo te pagan mas x comportarte correctamente, pero si sos un violador de 6 o 7 mujeres salis en dos años por buena conducta, yo creo q si eso sucede, no podemos compararnos ni con somalia ni con nadie, el sistema judicial argentino esta mucho mas alla de la verguenza, ya es incalificable, asique es tonto esperar q controlen la inmigracion cuando no controlan ni a los violadores seriales confesos. saludos

Avatar de Usuario
gaston
Torino ZX
Mensajes: 1481
Registrado: 22 Jul 2010, 16:34
Ubicación: Coghlan

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por gaston »

Respetuosamente les digo que no coincido con la opinión mayoritaria. El relato que da pie a esto es una historia personal, subjetiva, de un argentino que trabaja en el exterior a la orden de una empresa multinacional, donde se confunden sus evidentes sinsabores allá con ciertos temas de políticas de estado de nuestro país.
Nuestra República es avanzada en ciertos aspectos incluso respecto de países desarrollados, lo crean o no, como los que se hablaron entre líneas, a saber educación y salud públicas, donde se trata por larga tradición de evitar discriminaciones de cualquier tipo. Para mi eso es una enorme virtud, ya que esa fibra reside en nuestro contrato social. Ahora, que la política migratoria local sea deficiente y antigua es opinión casi unánime, pero ese es otro asunto. No hay que confundir las causas con las consecuencias ya que estaríamos siendo funcionales a los más oscuros intereses y poderes de la política. Si hay que llevar a consenso y legislación la política migratoria pues que se haga ya, pero eso no puede justificar dejar de dar atención de salud en los hospitales públicos.
La marginalidad y la violencia consecuente se combate procurando su erradicación, ese es el valor, mas no con represión y violencia. De esta historia ya conocemos bastante. Máximo de libertades con un mínimo de control necesario es la fuente de garantías de nuestra Carta Magna.
En todo caso más dolor me causa el número de argentinos fugados ante cada crisis que huyen probando suerte sin pensar siquiera que obtuvieron su capacitación y título de grado en las aulas públicas, por todos sustentadas, y las que no se piensa en devolver absolutamente nada. En Estados Unidos se tiene un estudiante que poder endeudar para poder cursar, y por mucho, y en varios países europeos de los que consideramos acá modelos ni así pueden ingresar en las universidades, los excluyen antes; imaginen lo que ocurre en Chile.
Respecto al planteo de las políticas operativas de los partidos de izquierda tampoco coincido, creo que es una visión anacrónica, histórica; estos partidos hoy son casi dinosaurios, no tienen legitimación casi ninguna en el electorado, el ejemplo de ello es quién será candidato a presidente por el frente de izquierda. Prácticamente ahistórico.
Creo y corríjanme en su defecto, que todos queremos una República grande, y habrá que seguir debatiendo y debatiendo, con más y más democracia, con instituciones cada día mas sólidas, con más independencia del Poder Judicial, y asi, muy de a poco iremos comprendiendo que tiene que ser grande para que sea de todos y de cada uno. Sino seremos nuevamente presa de la barbarie civilizatoria, de acá y de afuera, más no de las izquierdas.
Espero que se pueda entender con la intención que le imprimí, debatiendo, sin descalificaciones y atentos a que estos procesos dialécticos son necesarios y formadores.
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.

Avatar de Usuario
Interceptor
Torino ZX
Mensajes: 2415
Registrado: 20 Abr 2008, 16:03

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por Interceptor »

Gastón, muy bien redactado lo tuyo, pero hay cosas en la que no puedo estar de acuerdo. Hablás de la educación y sanidad públicas, que son de avanzada. Es decir, están sustentadas por el dinero que la gente paga en impuestos, no????. Hasta aquí vamos bien, creo. Pero qué pasa cuando esos sistemas atienden GRATIS a muchas personas que no ponen un peso????, o revientan, o suben los impuestos, y asi hasta el infinito. O sea vos ves "de avanzada" que venga una familia de 15 o 20 de Bolivia, reciban ayudas, se atiendan gratis en los hospitales, los pibes se escolaricen gratis y paguen CERO PESOS de impuestos????, por que laburan en negro. Lo que pasa que con esas políticas, cuando los nacionalicen argentinos o los chicos nacidos en el país sean mayores, el partido de los 3 difuntos tendrá unos votos cautivos, bien dirigidos por el puntero de turno. Y eso es expandir la pobreza, por ese camino Argentina jamás será un país avanzado, al contrario, irá para atrás sin remedio. En un país del Primer Mundo, vos vas a una de las avenidas principales de cualquier gran ciudad y ponés un trapito en el suelo con cuatro cebollas y cuatro papas (por decir cualquier mercadería) para venderlas, y antes de 5 minutos tenés a la policía encima, vas preso, y casi seguro que te echan del país. Por qué???? (en este punto los progres de bar se estarán rasgando las vestiduras, cómo le van a hacer esto a un humilde trabajador, blabla), porque esa persona no aporta nada a la sociedad, solo miseria, suponete que los dejen, y que haya miles de ellos, gracias a esta gente, que no pagan un mango en impuestos, se van a la quiebra miles y miles de comerciantes que pagan impuestos, alquilan un local, contratan empleados, etc, etc. Entonces los dejamos o los echamos????????????. Ya sabemos de sobra que hacen en Europa y que hacen en América Latina al respecto, que cada quien saque sus propias conclusiones.
Hay tipos que sacan pecho y dicen "yo soy torinero de corazón". Yo no. El corazón un día deja de latir y muere. Yo soy torinero de alma, porque ésta es eterna.

Avatar de Usuario
gaston
Torino ZX
Mensajes: 1481
Registrado: 22 Jul 2010, 16:34
Ubicación: Coghlan

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por gaston »

Sí, es cierto que en un sistema contributivo cuando hay gran cantidad de personas que requieren de los servicios públicos y que no resulten contribuyentes generan una descompensación sobre aquellos que sí lo hacen, pero esto no es deliberado, lo hacen menos por libre albedrío que por exclusión, es por esto que no estoy de acuerdo con tu análisis, no obstante lo respeto y creo útil que existan múltiples puntos de vista ya que son necesarios para su solución.
Estás poniendo mucho acento en el tema de los inmigrantes como si tal cosa fuera per sé un delito, y eventualmente si así los tratan en el primer mundo pues pienso que se equivocan, los fenómenos migratorios masivos son un problema de todo el mundo occidental y obedecen a grandes crisis económicas pero sobre todo sociales, que es la naturaleza del problema migratorio con los países limítrofes que en nuestro país tenemos.
Qué hacemos con los inmigrantes que necesitan concurrir a un hospital? los echamos a patadas a todos? los matamos directamente asi desaparece el problema? Honestamente no lo creo así, a todos nos perturba lo que pasa, y lo digo en primera persona, pero busquemos una solución coherente y comprendamos que no puede concretarse de un día para el otro. Toda decisión que tomemos nos hace responsables de sus consecuencias, y no he leído ningún esbozo de solución hasta ahora.
Dejemos un momento de lado a los inmigrantes, que a diferencia de lo que parece de estas líneas son tremendos pobres diablos y no unos aprovechadores como pudiera intentarse con ligereza, y ocupemos un momento ahora de los millones (más de 15) de argentinos excluídos y pobres que nos dejó menem y la corruptela política vernácula y externa que lo supieron acompañar durante 10 años. Qué hacemos con estos entonces? no son compatriotas? los mandamos al Cabo de Hornos para que de una vez ya se mueran de frío y hambre? o quizás pensemos de verdad que nacen delicuentes y vagos? O con madurez cívica buscamos una solución que al menos comience a operar ya, mañana, para que tengan la ilusión de sentirse argentinos también un día, y si fracasamos, que ocurra esto al menos en la generación de sus hijos. Esto es lo que yo entiendo como un pensamiento crítico responsable, y agradezco la posibilidad de votar en cada elección, aunque el fracaso de esta débil democracia me lleve mi vida entera.
La antítesis de esta valoración es rehúsar que estos pobres tipos sigan parcialmente subsidiados por el Estado, por todos, en parte por mi. Es lo menos que resulte posible ante la imposibilidad de una solución concreta.
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.

Avatar de Usuario
Interceptor
Torino ZX
Mensajes: 2415
Registrado: 20 Abr 2008, 16:03

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por Interceptor »

Parece que algunos piensan que un país X debe ser una ONG que debe dejar entrar a cualquiera que se le cante la gana. Pues no es así, cualquier país necesita un flujo determinado de inmigrantes, para tratar de cubrir déficits en ciertas áreas, pero no se pueden abrir las puertas de par en par para que pase gente con antecedentes penales, sin oficio, etc. A mi por ejemplo me gusta el sistema australiano. Cualquiera puede ir a un consulado australiano y pedir una planilla para inmigrar legalmente en ese país. Y empezás a llenar un cuestionario, ellos le asignan puntos a todo, más puntos a medida que el candidato se acerque a lo que ellos necesitan. Si sabés inglés (y lo podés comprobar con un certificado emitido por un instituto que esté reconocido por el gobierno australiano) te dan el máximo de puntos, si no lo sabés, 0. Profesión, los tipos te dan una lista de profesiones que para ellos son prioritarias, a esas le dan el máximo puntaje. Ahora si sos paseador de perros o levantador de quiniela, 0, Y asi con un montón de rubros, hasta que al final, a través de la suma, sabés si llegás al puntaje mínimo que ellos piden para otorgarte una visa. Si superás ese puntaje mínimo, bienvenido a Australia, si no.............

Gastón, hablás de los 15 millones de argentinos pobres que dejó el gobierno del Cotur (yo no lo nombro ni borracho). Pero en qué estamos????, yo a mediados de los 90 viajé a la Argentina después de muchos años fuera, y mucha gente estaba chocha con el cotur..........qué pasó???? se vendieron por una heladera o un coche a cuotas???? o por que podían ir a visitar a Mickey Mouse sin pedir visa????. Y lo eligieron dos veces...........a mi me bastaron tres tardes paseando por Buenos Aires para darme cuenta que eso era como una escenografía de televisión, unos decorados de cartón agarrados con chinches y pegamento...........yo que no soy ninguna lumbrera me di cuenta al toque, entonces cómo no se avivaron antes?????????. Pues bien, si hay argentinos pobres, la prioridad es tratar de reinsertar a esa gente en lo posible en el mercado laboral, y no dejar entrar a gente de afuera sin calificación laboral, y encima que necesiten ayudas para poder sobrevivir. Otra cosa es que los dejen entrar porque los consideran votantes a futuro, con unos pesitos los tienen arreglados.
Hay tipos que sacan pecho y dicen "yo soy torinero de corazón". Yo no. El corazón un día deja de latir y muere. Yo soy torinero de alma, porque ésta es eterna.

Avatar de Usuario
afrox69
Torino TS
Mensajes: 638
Registrado: 06 Oct 2010, 09:41
Ubicación: Boulogne

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por afrox69 »

Desde mi óptica, lo mas fácil es que le tiremos la pelota a los inmigrantes.

Pero como leí por ahí,
Quien se va a hacer cargo de la mano de obra?

Por otra parte, la Argentina nació de la inmigración!
No me parece justo que por unos pocos inmigrantes HDP, juzguemos a todos de la misma manera.

Nose cual es la solución pero mandándolos a su país de origen claramente no.

Abrazo!
Esteban
"If you think you can, you can. If you think you can't, you are right" - H.F.
Torino 380 - 1968

Avatar de Usuario
gaston
Torino ZX
Mensajes: 1481
Registrado: 22 Jul 2010, 16:34
Ubicación: Coghlan

Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.

Mensaje por gaston »

Interceptor, es bueno el ejemplo de Australia que comentás, sin dudas tendrán dirigentes que, amén de su probable seriedad, ejecutan políticas programáticas. Y eso es muy importante, sobre todo porque se toma una postura luego de definir una política de Estado, que antes requiere definir un determinado valor, y luego con el tiempo genera conciencia, que ingresa luego en la cultura de una sociedad. De hecho hay una gran comunidad uruguaya viviendo allá, y como es lógico no representan mano de obra calificada. Pero es un buen ejemplo, es serio y concreto.
No obstante si de soñar se trata prefiero el modelo de los países nóricos, a mi juicio el único primer mundo. Son coherentes y defienden el modelo de estado de bienestar desde hace largas décadas, son democracias únicas. No obstante nada que imitar, las soluciones nuestras hay que buscarlas acá.
Desconozco las circunstancias por las que no estabas en el país en los noventa pero fue así como lo viste, y peor aún, culturalmente fue destructivo y a las instituciones democráticas casi las aniquila. Yo jamás lo voté pero asi fue, reelecto.
Lo del manejo electoral de los inmigrantes la verdad es que no me consta, aunque no niego que sea posible.
No obstante, sigue flotando la propuesta que hice sobre las soluciones adoptables a cada problema que discutimos, ese es el tema donde hay que aportar algo mas que opiniones.
Claro que una República no es una ONG, es una entidad mucho mas importante por un sinfin de circunstancias que la constituyen; entonces qué haremos?
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.

Responder