Página 1 de 1

El TC actual

Publicado: 18 Nov 2009, 19:10
por ivan07
El TC es un negocio - o negociado ? - para unos pocos, desde su presidente - que pretende emular a los dirigentes sindicales, perpetuándose en el poder, hasta los pilotos que conforman el circo, y ni que hablar de los preparadores. Ahora, puede sustentarse la permanencia de una categoría, con motores que no se fabrican hace décadas, y lo que es peor aún, trasplantar un cherokee a un dodge o torino y seguir llamándolos como tales; a quien quieren engañar? Me parece que la categoría debería replanterse el tema de los autos, sólo los fanáticos- y como tales no razonan en toda su dimensión- pueden seguir insistiendo en ello. pero se autoenga-ñan. El tema de los costos, lo vengo escuchando desde hace mas de 20 años, cuando todavía la categoría podía llamarse la mas popular, se hacían promesas y los costos no se reducían significativamente. Recuerdo una vez a Pedersoli, allá por los 80, en un reportaje de Campeones del Camino, el porque de no preparar un motor Torino/Tornado, respondiendo que el mismo era muy costoso y dificil de preparar por el peso que tenía su tapa: excusa, miedo al fracaso o incapacidad, es la calificación que merecía esa respuesta, pues, cómo hizo Berta ? Iván 07

Re: El TC actual

Publicado: 19 Nov 2009, 09:09
por HDLGC
Planteo interesante el tuyo Ivan. En primer lugar, como toda categoría profesional, ES UN NEGOCIO, ¿o te pensás que Marcos DI PALMA viaja en avión a todos lados, porque es "amateur"?. Te nombro a Marquitos, porque hace rato que no gana. Con respecto a su presidente, lo seguirá siendo, mientras siga siendo votado. Mejor averiguá, a quién votaron en las últimas elecciones los distintos pilotos (ORTELLI, LEDESMA, los DI PALMA, MARTÍNEZ, CIANTINI, etc, etc.). En sí, todos ellos conforman un "circo", como se llama también al "circo de la fórmula 1", o el "continental circus", del motociclismo mundial. Obvio, que dirigentes, pilotos, preparadores (dentro de los cuales tenés chasistas y motoristas, sin entrar mencionar más especialidades, y hacerlo muy largo). En cuanto llamar a los Dodge y Torino como tales, te estás olvidando de los Falcon y Chevy. ¿O vos con un Falcon, o una Chevy, vas a entrar en Salotto, arriba de los 180 kph, y vas a salir vivo?. A los Dodge y Torino, les cambiaron el impulsor, para tratar de mantenerlos competitivos, con un reglamento de 3 litros de cilindrada. Si hacés un reglamento de 4 litros, el Ford, va a correr por el "sandwich y la coca". Si no, fijáte en los zonales, que son en su inmensa mayoría de 4 litros, que marca domina. Vos escuchás el tema de los costos hace 20 años, y yo hace más de 30. Es automovilismo, es caro, y no es para los pobres. Encima, sumale que es profesional, y la evolución, tiene sus costos. "La velocidad cuesta", dijo un sabio preparador, "no se regala", menos a pilotos, que tienen contratos importantes con empresas grandes. La verdad que el reportaje que contás a PEDERSOLI, no lo recuerdo, pero sí, escuché infinidad de reportajes con preparadores varios, en todos estos años, y al motor Torino, lo descartaban de plano, no solo por su gran peso, sino por el diseño de los conductos de tapa de cilindros. Al no permitirse el aporte de material en la tapa (rellenarla), o el entubamiento de la misma (¡¡¡qué curioso que a Ford con los motores Taunus, en TC 2000 se lo permitieron!!!), las mismas no estarían en condiciones competitivas frente a sus rivales. Sumale, que para los '80, cuando escuchaste el reportaje, ya hacía, alrrededor de una década que se habían terminado los desarrollos sobre el motor Tornado. Y el desarrollo de un motor de competición es terriblemente oneroso. No es que BERTA es un sabio de la puta madre y los demás son unos incapaces. Oreste tuvo detrás a una empresa, IKA-RENAULT, que le dió todo el apoyo material y monetario, necesario para hacer competitivos a los motores Tornado. ¿Quién iba a poner la "tarasca", del '80 en adelante, para poner un motor Tornado 3 litros, en condiciones competitivas?. La respuestaya la tuvimos: NADIE. Una cosa es enfierrar uno de nustros motores. Otra muy diferente es hacer un desarrollo integral de un impulsor. En una nota que está en el foro, BERTA, contó que desarrollando el Tornado, destrozó arriba de los 1000 motores. Saludos.

Re: El TC actual

Publicado: 19 Nov 2009, 10:24
por Interceptor
Ivan07, esto se ha conversado antes, yo hace un tiempo dije algunas cosas en este foro y me salieron con algo del estilo "parala que ya estás cansando", es decir, uno cansa pero dice las verdades. Como sos nuevo, más o menos te lo resumo. Lo que llaman TC no es tal cosa, es una categoría de prototipos, siluetas, pero como quieras llamarla vos. Para empezar los autos no son Turismo, son unos prototipos que solo conservan un 10% o menos de su forma original (contando tambien piso y parallamas). Eso, en Europa, China, o en cualquier parte, menos en la Argentina es un Prototipo. Y Carretera ya sabés vos que hace tiempo que se abandonó. Esto por la parte conceptual, el espíritu de la categoría que se jacta de ser la más antigua del mundo. Si revisás la historia, resulta que ya se superó el record que tenían las cupecitas, que eran autos del 35 al 46 más o menos, y que se mantuvieron vigentes unos 30 años. Eso ya se superó o está a punto de superarse, si mirás en que años dejaron de producirse los autos que son "recreados", salvando el Falcon que desapareció hace menos de 20 años.
También estoy de acuerdo con Jorge en que el sistema del TC se parece mucho a la F-1. Hay un dictador todopoderoso que hace lo que le da la gana, y que mantiene una apariencia de legalidad en los reglamentos, cambiando constantemente cosas para que todo quede igual, esto es, que vayan adelante Ford y Chevrolet, el resto, de relleno, para que la gilada diga año tras año "este año es para nosotros". La gran diferencia con la F-1 es que el reglamento se cambia durante la temporada, cuantas veces haga falta para que las dos marcas arriba citadas sigan ganando. Hay una serie de equipos de punta que se quejan, pero solo lo justo, para que el Gran Timonel no se enoje, por un lado se quejan, y por el otro agarran su porción de la torta. El resto de equipos, a esos los engrupen con el verso de la pasión por los fierros, el amor a la marca (cuál marca, si te hacen correr con un motor que no es de la marca???) y mil historias más. Lo del motor, te doy toda la razón, es un invento más de Don Aventone para que los rellenos sigan corriendo.

Lo de los precios, eso ya es viejo. Me acuerdo haber leido en una Corsa hace cerca de 30 años que una vez un piloto brasileño preguntó cuanto le saldría correr una temporada de TC en un equipo de punta.........y le salía más barato hacer en ese entonces una temporada de F3 europea. Ya más acá en el tiempo, Corsa sacó un artículo muy bueno en donde se desglosaba punto por punto, cuanto costaba una temporada en el TC en un equipo "top". Eran los años del 1 a 1, y no me acuerdo de los números, pero eran bestiales, si alguien tiene esa revista, estaría bueno que la escaneara. Lo interesante sería saber cuanto cuesta realmente hacer un motor de TC , sin el inflado que le hacen los grandes preparadores. Más o menos como pasa en la calle, vas a ciertos "manosantas" del Torino y te pasan unos números 4 o 5 veces más caros que en otros talleres. Ya sabés, "la fama se paga"..............
Para terminar, vos no te amargués, hacé como yo, no vayás al circo, dejá que vayan los que creen, igualito a los que votan siempre por el partido de los dos difuntos.

Re: El TC actual

Publicado: 19 Nov 2009, 11:51
por Pablo
Para mí, lo que hoy se llama TC murió hace muchísimo. No lo miro ni me interesa. Una cosa es el deporte, la competición, y otra es el show y los escandalosos negociados.

Pablo.

Re: El TC actual

Publicado: 19 Nov 2009, 15:56
por ivan07
Comparto lo que decís interceptor, y gran parte de lo manifestado por Jorge, pero en el TC se vienen sucediendo cosas desde hace mucho tiempo, que no pueden dejarse pasar, y más aún, con la complacencia de ciertos periodistas, para los cuáles está todo bien; no discuto que la categoría tenga a las dos marcas referentes, pero si con el tiempo surgieron otras, no podés ir en detrimento de éstas, para beneficiar a aquellas. Insisto, con los fierros de Berta, quien para mí, está un peldaño arriba del resto, Di Palma ganó en 1975 las 500 millas Mercedinas- aunque no se corrieran en su totalidad - a un promedio de 230 km/h, y una vel. máxima - según manifestara el pobre " loco " de 244 km/h -, y el peso del motor/tapa? luego vino en la 4ª carrera el tema de las bridas en el carburador que usaba el Torino, y se retira el equipo; siempre lo mismo, se perjudicó al toro por la presión de Ford y Chevrolet. Hoy quieren mostrar, la vigencia de nuiestra marca, y lamentablemente no podemos sentirnos orgullosos de ello, pues sabemos que es una falsedad. Truchada Aventinesca.
Interceptor escribió:Ivan07, esto se ha conversado antes, yo hace un tiempo dije algunas cosas en este foro y me salieron con algo del estilo "parala que ya estás cansando", es decir, uno cansa pero dice las verdades. Como sos nuevo, más o menos te lo resumo. Lo que llaman TC no es tal cosa, es una categoría de prototipos, siluetas, pero como quieras llamarla vos. Para empezar los autos no son Turismo, son unos prototipos que solo conservan un 10% o menos de su forma original (contando tambien piso y parallamas). Eso, en Europa, China, o en cualquier parte, menos en la Argentina es un Prototipo. Y Carretera ya sabés vos que hace tiempo que se abandonó. Esto por la parte conceptual, el espíritu de la categoría que se jacta de ser la más antigua del mundo. Si revisás la historia, resulta que ya se superó el record que tenían las cupecitas, que eran autos del 35 al 46 más o menos, y que se mantuvieron vigentes unos 30 años. Eso ya se superó o está a punto de superarse, si mirás en que años dejaron de producirse los autos que son "recreados", salvando el Falcon que desapareció hace menos de 20 años.
También estoy de acuerdo con Jorge en que el sistema del TC se parece mucho a la F-1. Hay un dictador todopoderoso que hace lo que le da la gana, y que mantiene una apariencia de legalidad en los reglamentos, cambiando constantemente cosas para que todo quede igual, esto es, que vayan adelante Ford y Chevrolet, el resto, de relleno, para que la gilada diga año tras año "este año es para nosotros". La gran diferencia con la F-1 es que el reglamento se cambia durante la temporada, cuantas veces haga falta para que las dos marcas arriba citadas sigan ganando. Hay una serie de equipos de punta que se quejan, pero solo lo justo, para que el Gran Timonel no se enoje, por un lado se quejan, y por el otro agarran su porción de la torta. El resto de equipos, a esos los engrupen con el verso de la pasión por los fierros, el amor a la marca (cuál marca, si te hacen correr con un motor que no es de la marca???) y mil historias más. Lo del motor, te doy toda la razón, es un invento más de Don Aventone para que los rellenos sigan corriendo.

Lo de los precios, eso ya es viejo. Me acuerdo haber leido en una Corsa hace cerca de 30 años que una vez un piloto brasileño preguntó cuanto le saldría correr una temporada de TC en un equipo de punta.........y le salía más barato hacer en ese entonces una temporada de F3 europea. Ya más acá en el tiempo, Corsa sacó un artículo muy bueno en donde se desglosaba punto por punto, cuanto costaba una temporada en el TC en un equipo "top". Eran los años del 1 a 1, y no me acuerdo de los números, pero eran bestiales, si alguien tiene esa revista, estaría bueno que la escaneara. Lo interesante sería saber cuanto cuesta realmente hacer un motor de TC , sin el inflado que le hacen los grandes preparadores. Más o menos como pasa en la calle, vas a ciertos "manosantas" del Torino y te pasan unos números 4 o 5 veces más caros que en otros talleres. Ya sabés, "la fama se paga"..............
Para terminar, vos no te amargués, hacé como yo, no vayás al circo, dejá que vayan los que creen, igualito a los que votan siempre por el partido de los dos difuntos.

Re: El TC actual

Publicado: 19 Nov 2009, 16:50
por HDLGC
"Iván 07": esto es así. El "pueblo", quiere "pan y circo". Bueno, se les da. Entonces, a partir del '67, con la irrupción espectacular del equipo IKA, algo debían hacer, porque el público, se había criado con el duelo Ford-Chevrolet. Para el '68, ya vinieron cambios, con un campeonato muy particular, donde algunos triunfos de las Liebre, fueron sin puntaje, por una circunstancia muy particular reglamentaria, que tenía que ver con el peso de los autos. (Antecedente del actual "play-off"). Para vencer a las Liebres, que vuelvo a recordar, eran Torinos, reformados, se necesitó un verdadero prototipo (salida del ingenio de otro ex-IKA, Horacio STEVEN). Ya sabés la evolcuión posterior de la categoría, cuando se lo hace 3 litros, y a ún así, el toro vuelve a ganar, hasta que lo hacen 2,700 cm3, y el retiro. Se emparejó hacia abajo.
Lo que comentás del triunfo en Mercedes en el '75, y el peso de la tapa, tenés que mirarlo de otra forma. Con fierros viejos, DI PALMA, los aplastó en aquella carrera, estableciendo un nuevo récord de velocidad. Pero el reportaje a PEDERSOLI, debe ser como mínimo una década después. Una década sin evolución del Tornado. Eso es mucho tiempo, mucho desarrollo, mucha inversión. El peso de la tapa es importante, porque nuestras tapas tienen unos 34 kg, contra unos 25 kg, de una de Ford/Chevrolet de fundición. Nuestro cigüeñal, pesa también unos 33/34 kg, contra unos casi 10 kg. menos de sus rivales citados. Todo eso juega en contra a la hora de acelerar. Distinto es si vos sos el preparador oficial de IKA, y te dicen: "trabajá sobre el Tornado", a que vos seas un preparador particular, y los pilotos te preguntan: "¿que marca me conviene más?". ¿Se entiende?. BERTA, trabajó sobre los motores Tornado, pero entubó las tapas de cilindros, luego acortó la carrera hasta donde pudo, hizo cigüeñales de 7 bancadas, etc. Es decir, trabajó sobre los puntos críticos de estos motores. Pero, no te olvides que la mayor diferencia la hicieron los chasis Torino, que le sacan un campo a sus rivales. Un abrazo.

Re: El TC actual

Publicado: 19 Nov 2009, 17:21
por Interceptor
Iván, gracias por hacérmelo notar, se me habían olvidado los periodistas que son fundamentales a la hora de promocionar el circo. Y por otro lado, ponele la lupa a ciertos patrocinantes y dueños de equipos. Te acordás cuando a Traverso lo sponsorizaba Yabrán?????. Y es solo un ejemplo.