Página 1 de 1
Motor pendular????
Publicado: 15 Feb 2009, 02:46
por torinots1975
Boludeando (para variar) en internet encontre un tipo que se dice inventor creo un motor pendular que jamas lo habia escuchado (por algo ser no?)
http://www.youtube.com/watch?v=IHFYzgpm2Cw
Lo que me sorprende del discurso del inventor es que dice que el motor no tiene rozamiento y por eso aprovecha mas el conbustible pero en realidad yo veo que le agrego una pieza mas de roce a un motor convencional.
Estoy muy equivocado en lo que deduje? Es un charlatan? o es un genio?
Re: Motor pendular????
Publicado: 16 Feb 2009, 12:48
por Cesar Arincoli
y mira es para debatirlo largo y tendido al tema.... Hay varias cosas importantes, como la primera, que no cualquiera te lo puede reparar por el tipo de cilindro al no ser recto. El rozamiento por un lado es mas bajo quizas por la corta carrera pero tiene mas peso en movimiento, la curva de la biela a altas vueltas con la presion de la combustion a altos refimenes puede que tienda a ovalar el cilindro y acorte la vida util del motor, repito, habria que hilar muy fino, pero es un muy buen material para poder ver y estudiarlo en detalle, gracias por compartirlo !
Abrazo
Re: Motor pendular????
Publicado: 17 Feb 2009, 16:38
por MAGMax
Cuando uno habla de motores de autos, habla de algo barato de fabricar y fácil de reparar !!
El turbo, el sistema de doble bujía de los alfa, las 16 válvulas (en el 80 las motos las traían), el Vtec de Honda, la válvula Exhup de Yamaha, son todas cosas que mejoran mucho el rendimiento de los motores, pero también encarecen su construcción y ni hablar de arreglarlos !!
Si la nafta se va a 10 pesos (Dios no lo permita) van a ver como todos los motores empiezan a salir con 10.000 adelantos tecnológicos, mientras tanto... no vale la pena
PD: en el setenta y pico no salió el motor rotativo del mazda XR7 ?? Se inventó en 1924 y se patentó en 1929 !! Por qué no se usa:
* Emisiones: es más complicado (aunque no imposible) ajustarse a las normas de emisiones contaminantes.
* Costos de mantenimiento: al no estar tan difundido, su mantenimiento resulta costoso.
* Consumo: la eficiencia termodinámica (relación consumo-potencia) se ve reducida por la forma alargada de las cámaras de combustión y la baja relación de compresión.
* Difícil estanqueidad: resulta muy difícil aislar cada una de las 3 secciones del cilindro en rotación, que deben ser impermeables unas de otras para un buen funcionamiento. Además se hace necesario cambiar el sistema de estanqueidad cada 6 años aproximadamente, por su fuerte desgaste.
* Sincronización: la sincronización de los distintos componentes del motor debe ser muy buena para evitar que la explosión de la mezcla se inicie antes de que el pistón rotativo se encuentre en la posición adecuada. Si esto no ocurre, la ignición empujará en sentido contrario al deseado, pudiendo dañar el motor.