Página 1 de 1

MOTOR BOMBARDIER

Publicado: 18 Mar 2008, 07:21
por Cesar Arincoli
Aca les presento un motor de una moto de agua SEA DOO de 850 cm3 / 130 hp que estoy reparando y queria compartir algunos datitos que tiene el motor por dentro y no queria dejarlo pasar asi lo pueden apreciar...
Los pistones de este motor de 2 tiempos tiene el mismo diametro que los pistones del Torino

Imagen

Bicilindrico, con valvula de aspiracion a diafragma

Imagen

Encendido electronico y alternador/cargador de bateria dentro del mismo nucleo

Imagen

Esta alimentado por 2 twim carb con bomba de pique a diafragma, una verdadera bestia...Lo mas notable es el balanceador ( el que esta paralelo al cigueñal con dos contrapesos y un engranaje en el medio ) para compensar el gran peso del cigúeñal/piston y bielas para que soporte el alto regimen de vueltas que dan estos motores...

Imagen
Imagen

Espero que les resulte interesante y conocen al menos un motor BOMBARDIER por dentro
Saludos

Publicado: 18 Mar 2008, 08:41
por Jachu
Excelentes fotos y muy buen motor, una bestia!

Me parece que el eje lateral es un compenzador de inercias, tanto para bajar vibraciones generadas por el cigueñal como cabeceos laterales del motor al acelerarlo. Por lo menos es lo que se me ocurre al verlo.

Jachu.

Publicado: 08 Abr 2008, 18:53
por Cesar Arincoli
Aca les dejo fotos del motor antes de cerrarlo

Imagen

Y ya terminado , pintado listo para poner dentro de la moto de agua

ImagenImagenImagen

Espero que les guste
Saludos

Publicado: 08 Abr 2008, 22:35
por toro380
Lindo motorcito e interesante.

Cesar una duda que siempre tuve, que sistema tiene para evitar que el motor tome agua.

Publicado: 09 Abr 2008, 02:46
por elindio
y seguramente retenes, bueno haber Cesar vos que lo desarmaste

Publicado: 09 Abr 2008, 10:03
por Cesar Arincoli
No tiene ningun sistema, como precaucion, solo tiene una calcomania en la parte trasera de la moto que explica la forma de darla vuelta cuando te caes y da vuelta de campana, hay que respetarlo pero casi nadie lo hace. Ahi es donde viene el problema, ya que al darla vuelta al reves, el agua recorre todo el tubo del escape, el silenciador, la recamara y entra directo a la camara de los cilindros, llenando de agua la camara impidiendo que el motor gire. El trabajo que tenes que hacer es sacar las bujias, darle al burro y escupe agua como fuente.!! ese trabajo lo tenes que hacer reiteradas veces hasta poder sacar todo el agua de adentro de los cilindros...Una vez que sacaste todo el agua, se pone las bujias y ponerla en marcha, tarea nada facil porque siempre quedan gotas y se te depositan en el electrodo de las bujias poniendolas en corto y hacer mas dura la tarea...
Saludos

Publicado: 10 Abr 2008, 01:35
por elindio
¿ osea que el motor no tiene contacto con el agua a menos que te des vuelta?

Publicado: 10 Abr 2008, 09:28
por Cesar Arincoli
el motor va dentro del habitaculo cerrado, no tiene contacto con el augua por mas que se de vuelta, o que le saque el asiento o algun compartimiento dada vuelta y se filtre el agua. Ahora, lo que explique anteriormente, el contacto del agua es que se filtra estando dada vuelta por adentro del caño de escape, ( voy a ver de poner fotos ) y a traves de éste, entra el agua directa al cilindro, es una contra que tiene este tipo de embarcacion..

Publicado: 10 Abr 2008, 09:39
por Pablo
Muy interesante. Gracias César.

Abrazo,

Pablo.

Publicado: 10 Abr 2008, 22:47
por toro380
cesar,gracias por la aclaracion.

Publicado: 11 Abr 2008, 00:54
por elindio
Cesar Arincoli escribió: es una contra que tiene este tipo de embarcacion..
Bueno , contra hasta cierto punto, un motor a explosion sin escape es imposible.
Gracias por la aclaracion

Publicado: 11 Abr 2008, 10:01
por Cesar Arincoli
El diametro de los pistones de este motor es de 87.94 mm, ( casi el diametro de los pistones de un TORINO ) imaginense a las vueltas que anda ( aprox 6500 y algunos mas )y la temperatura que soportan, que le metan un chorro de agua fria sobre la cabeza del piston..!!!!! los daños que se pueden ocasionar son terrriiibblleeess..!!
Para evitar eso estan las calcomanias y explicaciones que poca gente presta atencion..
Aca les dejo el detalle que la mayoria de las motos de agua traen en el espejo de la popa, explicando como darla vuelta en caso de giro de campana..

Imagen

Respetar eso te da la posibilidad de evitar muchos dolores de cabeza, sobre todo por lo explicado anteriormente...
Un abrazo

Publicado: 11 Abr 2008, 11:05
por GabrielRT
Nuuuuuu Grossssso Cesar!!!!

Me encantan los motoretes marinizados... ya sea de estas motos de agua o cualquier otro cachivache que se desplaze por the water... grosssso.

Me bajé varios manuales de motores marinos (de motos, lanchas y cruceros)... realmente son sorprendentes la ingeniería que tienen... jejeje ponjas... ¿hace falta agregar mas?

¿Los TWINCARBS son Keihin o Mikuni u otra marca?... estan hermosos para hacer maldades en nuestros fierros jejejeje vi un loco de Australia que mandó 6 Mikuni a un Slant Six :twisted: :twisted: :twisted:

¿El encendido tiene captor inductivo o es Hall?

Abrazo Cesar!!!

Publicado: 16 Abr 2008, 10:11
por Cesar Arincoli
GabrielRT escribió:
¿Los TWINCARBS son Keihin o Mikuni u otra marca?... estan hermosos para hacer maldades en nuestros fierros jejejeje vi un loco de Australia que mandó 6 Mikuni a un Slant Six :twisted: :twisted: :twisted:

¿El encendido tiene captor inductivo o es Hall?

Abrazo Cesar!!!
Los carburadores son MIKUNI,( uno para cada cilindro por eso TWINCARBS, aclaro para quien no lo sabia ), y el encendido es por captor inductivo, en una de las fotos se puede apreciar en donde esta el motor destripado..
Saludos